CULTURA

Toda la información de la cultura la encuentras en nuestra sección. Lo último en noticias del arte y el entretenimiento solamente aquí.

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena»

Es un hecho, el festival de música del caribe ‘El Renacer 2025’ se llevará a cabo este próximo 21, 22 y 23 de marzo en la monumental plaza de toros en Cartagena.

Pero añadido a esto, se abrirá un cuarto día para presentar un especial show desde África el día 24 de marzo, este será un acto sin precedentes que involucrará a los más pequeños de la casa. Una iniciativa para enamorar a los niños y transmitirles la magia de un festival que hemos dejado muy en claro, es para todos.

Es importante destacar que el festival de música del caribe además de ser una iniciativa musical, en esta ocasión contará de manera simultánea con una feria gastronómica y artesanal para que los distintos emprendedores puedan ser parte activa con sus pequeñas y medianas empresas, pero esto no lo es todo. Se llevará a cabo una parte académica, a cargo de instituciones universitarias aliadas al festival, para que los jóvenes conozcan la historia del caribe y de la música y tengan la oportunidad de inscribirse totalmente GRATIS.

A continuación, presentamos oficialmente a los artistas internacionales y locales que brindarán su inolvidable show en tarima.

El viernes 21 marzo; en la apertura del nuestro festival, nos visita desde Haití Mercien Tousaint, desde el Congo Mis Blandine y por Colombia el gran Juan Piña. Además, contaremos con la presentación especial de Criss y Ronny, Son palenque, Silvio Brito, Leo Brito, Paito y los gaiteros de punta Brava, Carolina la Bohemia, Ronny Rodríguez y desde la isla de San Andrés RC the rebe caribbean.

El sábado 22 de marzo; desde el Congo Diblo Dibala y por República Dominicana Neil Ortiz y Flow Típico. Nuestras estrellas Bazurto All star, los inéditos de Colombia tendrán una presentación especial, y de la misma manera los artistas Esteban Nieto, Eddy Jay, los gaiteros de pueblo santo, Kusima, Jasaneth la mulata y desde San Andrés Tribu Baharú, Son San y Jobsaas serán la cuota que hará retumbar el escenario de este día.

El domingo 23 de marzo; desde Costa rica Kawe Kalypso, desde Venezuela orquesta Adolescentes, desde Haití Flash Misik y por México Corpusklan. Será un espectáculo inolvidable con la puesta en escena de los cartageneros Kevin Flórez, Luismi Yanes, Anny Rox, Orquesta la Brava, Heroica reggae y desde San Andrés Caribbean new style.

Una gran noticia es la visita del grupo infantil africano Masaka Kids, los cuales generan una alta expectativa y de seguro causarán gran impacto al público el lunes 24 de marzo. Cabe destacar que esta será la primera vez de los niños en Colombia.

Estos carismáticos personajes se han viralizado alrededor del mundo con sus bailes y su toque característico muy particular.

Finalmente, estimados medios de comunicación, es importante que tengan claro que esta edición del festival y las venideras, lo que busca es lograr impactar socialmente a los jóvenes menos favorecidos y con talento en distintas artes, a través de un espacio que los eduque y fortalezca su crecimiento personal y cultural, con la creación de “La Casa Cultural del Caribe”, un proyecto que se ha convertido en el eje central de este renacer. ¡La invitación es a vivir este festival y a que juntos tengamos sentido de pertenencia y a la vez construyamos tejido social!

Para estar al tanto de todas las novedades, sigue al Festival De Música Del Caribe como @festivaldemusicadelcaribectg en todas las plataformas y en todas las redes sociales.

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena» Leer más »

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico

Fontibón vibró con energía y pasión el pasado fin de semana cuando Athletic Gym celebró su primer aniversario en grande. La sede, que ha transformado la vida de cientos de personas a través del fitness y la comunidad, organizó un evento inolvidable lleno de emoción, música y compañerismo.

Desde el inicio de la jornada, el gimnasio se convirtió en el epicentro de la fiesta. Los asistentes participaron en diversas actividades, disfrutaron de espectáculos en vivo y fueron testigos de una presentación espectacular de la batucada Urraka, que puso a todos a moverse al ritmo de los tambores.

Una comunidad que inspira

El evento fue más que una celebración: fue un homenaje a cada persona que ha hecho parte de la familia Athletic Fontibón. Instructores, socios y nuevos visitantes compartieron momentos llenos de alegría y motivación, reafirmando que el ejercicio no es solo un hábito, sino un estilo de vida.

Con luces vibrantes, música envolvente y un ambiente cargado de adrenalina, los asistentes demostraron por qué esta sede se ha convertido en un referente del fitness en la zona. Las actividades grupales, la integración y la emoción de los participantes hicieron de esta una noche legendaria.

Un año de éxitos… y lo mejor está por venir

En solo un año, Athletic Fontibón ha crecido exponencialmente, consolidándose como un espacio donde la disciplina y la pasión por el deporte se encuentran con la diversión y la comunidad. Con nuevas metas en el horizonte, la sede promete seguir brindando experiencias únicas y transformadoras a cada persona que cruza sus puertas.

¡Felicitaciones a Athletic Fontibón por este primer año de impacto y evolución!

Si aún no formas parte de esta gran familia, este es el momento perfecto para unirte y vivir la experiencia Athletic.

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico Leer más »

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela

Impactante ausencia de líderes mundiales y denuncias de dictadura marcaron la ceremonia de juramentación del mandatario.

Caracas amaneció inusualmente desierta este viernes 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juramentó para un tercer mandato consecutivo. En un acto que ha sido calificado por amplios sectores de la comunidad internacional como un «fraude descarado» y un «golpe de Estado constitucional», el líder chavista se aferró al poder entre señalamientos de ilegitimidad y violaciones a la democracia.

A pesar de los intentos del régimen por maquillar la jornada con tarimas, música y la presencia de miles de funcionarios desplegados por las calles, la imagen de Caracas reflejaba una mezcla de silencio y rechazo, un retrato que contrasta con las habituales aglomeraciones y el bullicio de la capital venezolana.

Una ceremonia polémica y atípica
El acto de juramentación se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, un lugar inusual para este tipo de eventos, que históricamente tienen lugar en el hemiciclo de sesiones, conocido por su mayor capacidad para recibir asistentes. La ceremonia, que inició dos horas antes de lo previsto, estuvo marcada por la escasa asistencia y la simbólica presencia de un ejemplar de la Constitución de 1999, sobre el cual Maduro juró su cargo.

Paradójicamente, esa misma Constitución prohíbe la reelección indefinida, lo que ha encendido aún más las alarmas entre los detractores del mandatario, quienes no tardaron en calificar la escena como un «teatro político diseñado para legitimar lo ilegítimo».

«Le ganamos al imperio»
Con tono desafiante, Maduro dedicó palabras al gobierno de Estados Unidos, afirmando: “Se la ganamos, no pudieron con nosotros. No es un hombre, es un pueblo que se crece porque somos ejemplo para el futuro.” Estas declaraciones se dieron ante un público reducido que incluyó únicamente a los presidentes de Nicaragua, Cuba, el Congo y algunos diplomáticos, dejando en evidencia el aislamiento internacional que enfrenta su gobierno.

El eco de las sanciones y el rechazo global
Mientras Maduro intentaba enviar un mensaje de fuerza desde un podio, el resto del mundo reaccionaba con dureza. Una cascada de sanciones internacionales se alzó como respuesta inmediata a lo que muchos consideran la consolidación de una dictadura. Organismos como la OEA y varios países de América y Europa han desconocido la legitimidad de este tercer mandato, dejando a Venezuela más aislada que nunca.

La voz de la oposición
Por su parte, el líder opositor Edmundo González, reconocido como presidente legítimo por varios gobiernos extranjeros, aseguró que el evento de este viernes es una burla al pueblo venezolano y a la Constitución. “Este no es solo un golpe a la democracia, es un atentado contra los derechos de millones de venezolanos que claman por un cambio real”, expresó en un comunicado.

Caracas bajo la sombra del rechazo
El vacío en las calles, la ausencia de líderes internacionales y la polémica que rodeó la ceremonia de juramentación son un reflejo del clima político y social que atraviesa Venezuela. Aunque el gobierno de Maduro intenta mostrarse fuerte, las grietas en su legitimidad parecen más visibles que nunca.

Desde El Espacio Digital.com, seguiremos llevando la verdad detrás de cada noticia, dejando al descubierto lo que otros prefieren callar.

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela Leer más »

Renace la navidad en Facatativá con el mejor alumbrado de Colombia

La magia navideña llegó oficialmente desde el 6 de diciembre con el espectacular Desfile Navideño, que inició a las 4:00 p. m. desdela Universidad de Cundinamarca, por la calle 15, el Parque Santa Rita, y culminó en la Plaza Principal Simón Bolívar, en donde alas 6:00 p. m. se realizó el esperado encendido del alumbrado navideño,iluminando nuestra casa con la luz y el espíritu de esta hermosa época.

Este año, los facatativeños y visitantes podrán disfrutar de la maravillosa Ruta Navideña,que conectará los tres parques principales del municipio, cada uno con una temática especial y actividades para toda la familia. En el Parque Principal, del 6 al 30 de diciembre,estará la Feria Dulce Navidad, con comerciantes y emprendedores ofreciendo lo mejor en gastronomía y artículos navideños.En el Parque Santander, del 7 al 30 de diciembre, se realizará la Feria Diversión y Sabor, con deliciosos platos navideños y juegos para disfrutar en familia. Por su parte,Página 2 de 2el Parque Santa Rita acogerá del 13 al 22 de diciembre la tercera versión del Festival Gastronómico Sabores de Nuestra Casa, donde los sabores locales serán los protagonistas.

Además, del 16 al 23 de diciembre, a las 6:00 p. m., las tradicionales Novenas Navideñas llenarán de fe y regocijo diferentes espacios de Facatativá: el 16 de diciembre en el Parque Santander; el 17 y 18 de diciembre en el Parque Principal; el 19 de diciembre en Mana blanca, Cartagenita; el 20, 21 y 22 de diciembre en el Parque Santa Rita; y el 23 de diciembre nuevamente en el Parque Principal.

¡Ven y vive la magia en Facatativá, la Casa de la Navidad; te invitamos a disfrutar una temporada inolvidable llena de luces, sabores, actividades y momentos únicos en compañía de tus seres queridos!

Renace la navidad en Facatativá con el mejor alumbrado de Colombia Leer más »

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá

Bogotá se viste de fiesta con una de las celebraciones más emblemáticas del año. La Candelaria, el centro histórico de la ciudad, invita a locales y turistas a vivir la magia de la Navidad entre luces, música y tradiciones centenarias que exaltan el espíritu de esta temporada.

Cada diciembre, las calles empedradas y casonas coloniales de La Candelaria se transforman en un escenario vibrante que combina historia, cultura y festividad. Este año, la programación promete ser inolvidable, con actividades que conectan el arraigo popular con el encanto navideño. Desde el icónico desfile de Reyes Magos y las novenas comunitarias hasta ferias gastronómicas y espectáculos teatrales, el corazón de Bogotá palpitará con el espíritu de la Navidad.

Fiesta de Reyes Magos: 110 años de tradición
El barrio Egipto será el epicentro de esta celebración centenaria del 4 al 6 de enero, con misas solemnes, desfiles culturales y una muestra gastronómica que invita a deleitarse con los sabores más auténticos de la región. Más de 30.000 personas se congregarán para disfrutar de esta fiesta que resalta la identidad cultural de La Candelaria.

Novenas para todos: unión y alegría en cada rincón
Entre el 16 y el 23 de diciembre, diferentes barrios del centro histórico se llenarán de música, rezos y fraternidad en las tradicionales novenas de aguinaldos. Con puntos estratégicos como la Estación de Policía, el Polideportivo Belén y la Plaza de Mercado de La Concordia, estas jornadas promueven la unidad y la reflexión en un ambiente de celebración.

Teatro y gastronomía: un regalo cultural para Bogotá
Ocho teatros locales presentarán funciones gratuitas que invitan a disfrutar de clásicos navideños y obras contemporáneas que celebran la diversidad cultural. Además, la Feria de Amasijos y Cocinas Tradicionales en el Parque Bicentenario del 10 al 22 de diciembre será un festín para los amantes de la buena comida, con talleres culinarios y espectáculos artísticos.

Alumbrado y personajes itinerantes: la Navidad brilla en cada esquina
Las calles 10 y 11 serán el lienzo de un impresionante alumbrado inspirado en el patrimonio arquitectónico de la localidad. Mientras tanto, los carismáticos “Candelosos y Candelosas” recorrerán las principales vías para llenar de alegría a quienes transitan por el corazón de Bogotá.

La invitación está hecha: vive una Navidad mágica en La Candelaria, donde la historia y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. Ven con tu familia y descubre por qué este lugar es el alma de las festividades decembrinas en la capital.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá Leer más »

María Isabel de Lince: «Pintora de la Luz»

La primera etapa pictórica de María Isabel Salazar de Lince fue figurativa. Más adelante, su búsqueda creativa se trasladó hacia lo abstracto. Ha enriquecido esta etapa con su habilidad para sembrar la sugerencia, un componente que remite, inevitablemente, a entornos poéticos, y que evidencia una considerable exigencia técnica y una pericia notable en el manejo de los colores. La maestría de su composición brinda al espectador un mundo narrativo en el que se adentra y queda inmerso en la historia que cuenta cada obra para luego regresar, no sin esfuerzo, a las demandas que plantea la realidad.

Llega a la madurez de su arte con pinceladas cargadas de fuerza e intensidad, de las que emerge la esencia inigualable de las expresiones de la madre naturaleza. Es posible hallar en sus lienzos montañas, glaciares y olas rugientes que, a primera vista, podrían ser nubes majestuosas. Sus creaciones potencian la imaginación del público con la amalgama de blancos y los degradé de los cromas contundentes que encaminan al espectador hacia viajes con destino a las fibras de las ensoñaciones.

Pinta por veladuras, deja secar la obra para luego retomar la danza del pincel sobre el lienzo. Este proceso lo realiza las veces necesarias para lograr las transparencias que se han convertido en un sello indiscutible de su aporte iconográfico. Con gran destreza genera un efecto maravilloso al resaltar la intensidad de los colores plasmados con anterioridad.

Comparte sus pinturas bajo una minuciosa clasificación según los elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Tierra y Agua. El propósito de catalogarlos así es para enviar un mensaje de amor a este asombroso planeta Tierra, tan exuberante, misterioso, inescrutable, prolífico, absolutamente bello, y tan lleno de vida. Este es su mayor anhelo: tocar el espíritu del ser humano para que descubra y proteja la grandeza de nuestra riqueza natural.

La artista

María Isabel Salazar de Lince, artista colombiana, se graduó en Arte y Diseño Arquitectónico y Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.  Estudió Dibujo y Pintura en Cooperartes; y con los maestros: David Manzur, Fernando Dávila, y Miguel Moyano.

Durante su ejercicio como psicóloga condujo varios programas de televisión que abrieron el diálogo con la audiencia sobre temas de fundamental importancia para las familias. Posteriormente, creó la Fundación Prometeo, centro dedicado a la prevención y educación, como estrategia para eliminar o reducir los factores de riesgo en el consumo de drogas y alcohol, labor que realizó a lo largo de 25 años.

Esta artista es una maestra del color, que es lo que los críticos más destacan en la excelencia de su obra.

 “Las obras de María Isabel de Lince tienen una fisonomía propia e inconfundible que las separa de cualquier comparación. Sencillez cristalina, cierto equilibrio mental, una musicalidad amplia y modulada, pero sobre todo algo de misterio filtrado a través de un dulce sentimiento de las cosas.  Las mismas figuras emergen sintéticamente de la luz, se convierten ellas mismas en luz, pura esencia luminosa, casi como si quisieran perforar una atmósfera de ensueño. Quizás sea el toque ligero que marca las notas de una musicalidad que interioriza las imágenes. Es como si hubiera un hilo de Ariadna que sigue siendo nostalgia, pero una nostalgia que extrañamente retrocede y avanza, como una proyección hacia aquellos que son los lugares de aterrizaje de la poesía.

“Como artista, María Isabel de Lince ha demostrado que su visión es a la vez atemporal y vanguardista, una paradoja que sólo un verdadero maestro puede lograr. Este premio resalta la importancia de artistas como ella, cuya creatividad abre el camino al futuro, impulsando los límites de lo que puede ser el arte. Ella hace más que pintar; ella narra la experiencia humana a través de una visión y un lenguaje que trasciende las palabras. El Future of Art Global Masterpiece Award marca el reconocimiento de su genio, un reconocimiento de que su trabajo dejará una huella indeleble en el mundo del arte para las generaciones venideras. Las pinturas de la artista son portales a otros reinos, reinos que desafían, calman y elevan el alma”.

Jurado del Future of Art Global Masterpiece Award y Marta Puig Editora de Contemporary Art Curator Magazine (Oct. 2024).

María Isabel de Lince: «Pintora de la Luz» Leer más »

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional

¡Ritmo para la vida! 180 personas mayores que hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario de la Secretaría Distrital de Integración Social, participaron en el Festival Danza Al Ritmo de los Cuidados, iniciativa que tuvo como propósito visibilizar y promover las agrupaciones artísticas de personas mayores, que practican la danza como una herramienta de autocuidado y cuidado colectivo.

Este festival, que se realizó en el Museo Nacional de Colombia, busca destacar el trabajo de las redes de cuidado comunitario destacando la importancia de la danza como vehículo para fortalecer el autocuidado y el cuidado colectivo en la vejez. Esta práctica fomenta la interacción social, el bienestar físico, emocional, y el apoyo mutuo, contribuyendo al bienestar general y a una vida activa de las personas mayores.

Durante el evento, personas mayores de localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usme, Antonio Nariño, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, prepararon una serie de presentaciones musicales donde sus habilidades para el baile fueron protagonistas. 

El evento finalizó con una presentación especial de «Rolosaurio», agrupación de músicos profesionales mayores que narran la historia del Rock and Roll en Colombia.

¿En qué consiste la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario?

  • La Estrategia Centro Día Redes de Cuidado Comunitario busca fomentar y fortalecer las redes de cuidado comunitario para el bienestar de las personas mayores de 60 años, a través de acciones pedagógicas, sociales, culturales y políticas, territoriales, móviles y comunitarias.
  • Estas acciones se centran en promover el empoderamiento, la autonomía y la participación activa de las personas mayores, en la creación de entornos protectores y seguros dentro de las diferentes localidades.
  • La estrategia desarrolla intervenciones pedagógicas y culturales entre personas mayores, ciudadanía, organizaciones sociales y comunitarias, contribuyendo a la prevención de violencias contra las personas mayores, la transformación de imaginarios y prácticas adversas a la vejez, y al empoderamiento de las personas mayores como sujetos activos en sus comunidades.
  • A través de los componentes «Somos Red de Cuidado», «Fortalecimiento de Liderazgos» y «Movilizándonos por el Cuidado», la estrategia responde a las necesidades de cohesión social y comunitaria de las personas mayores, mitigando la soledad y el aislamiento, y contribuyendo a su bienestar.
  • Actualmente, 1.719 personas mayores de las 20 localidades de Bogotá hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario. En Sumapaz existen tres redes de cuidado comunitario con enfoque campesino.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional Leer más »

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá.

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá

Después de seis años, Shakira anunció su regreso a los escenarios de Colombia con su nueva gira Las mujeres ya no lloran World Tour, que la llevará a presentarse en  Bogotá, Barranquilla y Medellín. 

La barranquillera, quien no se ha presentado en suelo colombiano desde su último concierto en 2018, también llevará su nuevo espectáculo a grandes ciudades de Latinoamérica como Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Santiago, Buenos Aires, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Un recuerdo inolvidable: así fue su último show en Bogotá

El 3 de noviembre de 2018, Shakira cerró ‘El Dorado World Tour’ con un espectacular concierto en el Estadio El Campín de Bogotá. Esta fue la sexta gira mundial de la artista, realizada en promoción de su undécimo álbum de estudio ‘El Dorado’.  

La gira, que comenzó el 3 de junio de 2018 en Hamburgo, Alemania, recorrió Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica con un total de 54 espectáculos, finalizando en Bogotá ante más de 40.000 personas en una noche inolvidable.

Ahora, con Las mujeres ya no lloran World Tour, Shakira se prepara para regresar a los escenarios colombianos, y las entradas para su concierto en Bogotá el 26 de febrero de 2025 ya tienen precios confirmados.  

Las boletas estarán disponibles desde 199.000 pesos, más los costos de servicio, en preventa para usuarios del Grupo Aval.  

Los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar de un repertorio lleno de sus éxitos recientes, como ‘Te felicito’ junto a Rauw Alejandro, que alcanzó el número uno en Argentina y se posicionó entre los diez primeros en Latinoamérica.

Además, las canciones en colaboración con estrellas como Cardi B, Karol G y Ozuna aportan un toque especial a esta gira que celebra la fortaleza femenina. 

Los éxitos ‘Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’ también harán vibrar a los fans en lo que promete ser una noche llena de energía y emociones inolvidables. 

¿Listo para el regreso de Shakira a su país natal? ¡Prepárate para disfrutar de uno de los shows más esperados del próximo año!

Horario: 8.00 p. m.

Lugar: Estadio El Campin

Dirección: Carrera 30 y Calle 57

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá Leer más »

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024

El próximo 4 de octubre, desde las 3 de la tarde, los Escenarios Móviles de IDARTES presentan El día de la diversidad Étnica y Cultural, un evento que reúne una muestra folclórica y musical, en el cual las melodías y ritmos de diversas regiones del país se fusionan para ofrecer una experiencia multicultural única.

Las agrupaciones musicales que estarán presentes representan toda la riqueza cultural y enaltecen las diferentes etnias de nuestras regiones.

Entre los artistas invitados están:

Runa Taky: Una agrupación de música andina latinoamericana conformada por cinco músicos provenientes de diferentes regiones del país y actualmente radicados en Bogotá quienes interpretan una amplia variedad de ritmos propios de la región andina.

Gaiteros de San Jacinto (4ta generación): Un grupo de músicos de gaita larga y cumbia tradicional del Caribe colombiano que representan la música de nuestros maestros, la magia indígena y la sabiduría inculcada por ellos. Su fortaleza son las gaitas, instrumentos precolombinos hechos de forma natural, y el profundo conocimiento transmitido de generaciones anteriores.

Achemi: Un proyecto musical y artístico que propone un diálogo constante entre las músicas tradicionales y urbanas de la Costa Pacífica Colombiana, con la salsa, la timba, el rap, el funk, los tambores Batá y los tambores de África. Desde Tumaco, Bogotá, Cartagena, Costa Rica, África y Cuba se exploran y se mezclan los sonidos enraizados en la música afrodescendiente de Latinoamérica.

Esta será una oportunidad de vivir la música como un puente entre culturas, en un ambiente festivo y lleno de respeto por nuestras raíces y herencias.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024 Leer más »

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia

El próximo 20 de octubre, más de 30 empresas del sector de seguridad privada, junto a ciclistas legendarios como Lucho Herrera y Santiago Botero, se reunirán para participar en la 17ª Clásica de Ciclismo organizada por Confevip. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de la confederación, este evento busca resaltar el bienestar y la importancia de los guardas de seguridad en Colombia.

Bogotá se prepara para recibir una competencia que no solo celebra el deporte, sino también el esfuerzo y la dedicación de uno de los sectores más importantes para el país: la seguridad privada. El próximo 20 de octubre, desde las 7:00 a.m., la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) llevará a cabo la 17ª Clásica de Ciclismo “Luis Fernando Díaz Vargas”, en el parqueadero de la Universidad Nacional.

Este evento, que ya se ha consolidado como una tradición dentro del gremio, reunirá a más de 30 empresas de seguridad privada, empresarios, trabajadores del sector y sus familias en una jornada que promete ser inolvidable. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de Confevip, la clásica de ciclismo busca promover el bienestar físico y emocional de los guardas de seguridad y ofrecerles un espacio de reconocimiento y esparcimiento.

Deporte, Unión y Bienestar para los Vigilantes
“Queremos que este evento sea una fiesta para celebrar el mes del vigilante, con música, premios y grandes sorpresas para todos ellos y sus familias. Es una oportunidad para que empresarios y jefes de recursos humanos apoyen el bienestar de nuestros guardas y reconozcan su invaluable labor”, comentó Miguel Ángel Díaz García. Además, destacó la importancia de fomentar el deporte entre los trabajadores de vigilancia como una forma de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos de compañerismo dentro del sector.

El recorrido de la competencia contará con 25 kilómetros distribuidos en 10 vueltas, y los participantes se disputarán en las categorías masculina, femenina e infantil. Entre los competidores, los guardas de seguridad más destacados recibirán premios de hasta 400 mil pesos, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Ciclismo de Alta Competencia y Leyendas del Deporte
Lo que hace aún más especial esta edición es la participación de grandes figuras del ciclismo colombiano, como Pablo Wilches, Santiago Botero y el legendario Lucho Herrera. Estas estrellas del deporte no solo acompañarán a los competidores, sino que también son un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo, valores que representan perfectamente a los guardas de seguridad en su día a día.

Pablo Wilches, con más de 10 años de experiencia en el ciclismo profesional, estará presente, al igual que Santiago Botero, quien hace 20 años se coronó campeón mundial contrarreloj en Bélgica, y Lucho Herrera, recordado por su triunfo en la Vuelta a España en 1987.

Más que una Competencia: Un Motor de Transformación Social
Este tipo de eventos no solo promueven el bienestar físico y mental de los vigilantes, sino que también destacan la importancia de generar hábitos saludables en un gremio que enfrenta grandes retos diarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. “Nuestra meta es que esta clásica se convierta en un referente y que cada mes podamos realizar actividades que impulsen el ejercicio físico y el bienestar de los guardas de seguridad”, añadió Díaz García.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, y todos los interesados en participar pueden encontrar más detalles sobre el evento en la página web oficial de Confevip: www.confevip.org.

Este evento no solo es una celebración deportiva, sino también una oportunidad para que el gremio de la seguridad privada se fortalezca y continúe trabajando por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. La Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada no es solo una carrera, es un testimonio del compromiso del sector con la salud, la integración y el reconocimiento de quienes protegen a diario a los colombianos.

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia Leer más »

Scroll al inicio