Opinión ¡LO QUE FALTABA! Ahora el cartel de los embargos
Embargos que afectan los recursos de las Entidades Promotoras de Salud –EPS-, jueces de la República torcidos vinculados al Cartel
Leer másEmbargos que afectan los recursos de las Entidades Promotoras de Salud –EPS-, jueces de la República torcidos vinculados al Cartel
Leer másLas dudas sobre lo nuevo son razonables, al igual que la incertidumbre frente a experiencias conflictivas. No así la construcción
Leer másLa Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, es abogada egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especializada
Leer másEl año pasado la humanidad entera fue víctima del Partido Comunista de China, quien desde ese país asiático permitió la expansión por el mundo de el Covid-19 o peste china…
Leer másPor: Martín López González
La aceptación de la corrupción permite actitudes como la de que los funcionarios públicos “roben pero que hagan”. Esta crece y se consolida porque llega a ser culturalmente tolerada por la población en ciertos contextos. Se cultivan así, comportamientos claramente ilegales y moralmente censurables. Por eso tuvimos varios alcaldes y gobernadores presos y otros tantos sancionados, que imitaron a los demás, con muy pocas excepciones. Para muchos coterráneos el trabajo honesto no es algo digno de imitar. Mientras que aquel funcionario público que súbitamente se enriquece es un ‘teso’ que merece admiración.
Leer másPor: Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de temas de Diversidad e Inclusión.
Ciertamente todos estamos con el tema de la Pandemia, tratando de anticiparnos a sus consecuencias, a sus cambios, para hacer de ello la transformación que necesitamos y lograr lo que tanto ansiamos: un mundo mejor en donde todos podamos convivir de manera activa, armónica y productiva, donde nadie domine a nadie, sino que caminemos juntos, pensemos en todos y deseemos lo mejor para todos; empezando por nuestro entorno más cercano y el respeto al medio ambiente.
Leer másPor: Luisa Esguerra, Vicepresidente para Latinoamérica de Buguroo.
En Colombia como en toda Latinoamérica se ha tardado más en aceptar la banca normal en comparación con otras regiones.Un amplio sector de la población solía realizar sus transacciones principalmente en efectivo. Asimismo, la penetración de internet y la oferta de servicios digitales a los clientes de los bancos aún se encuentran en un lento proceso.
Leer másEl 4 de octubre, de este año denuncie en un documento publicado en varios medios de comunicación entre ellos La Libertad, Corrupción al Día, Te la tiro Plena, Costa Noticias, Noticosta y otros, titulado “Hasta cuando debemos esperar los colombianos señor Presidente Duque para conocer los pormenores de la venta de Electricaribe”.
Leer más