DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Córdoba, presentó ante un juez con función de control de garantías de Montería a un hombre, presuntamente implicado en el abuso sexual de una prima suya, menor de edad. En contra de esta persona se adelanta otra investigación por el abuso sexual del que fue víctima una menor de 12 años.

El material probatorio aportado por la fiscal del caso, permitió que el funcionario judicial impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra el investigado a quien le fueron imputados los delitos de demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años, y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La Fiscalía evidenció que el pasado 21 de mayo, una menor de 13 años ingresó, en compañía de una monja, a un centro de salud de San José de Uré (Córdoba). La joven había sido abandonada en una vía rural, luego de que el procesado, al parecer, la agrediera sexualmente.

También se determinó que el hombre, al parecer, venía explotando sexualmente a su familiar. Según se logró determinar, el procesado cobraba 150.000 pesos a quienes quisieran sostener relaciones íntimas con la joven.

El presunto victimario tiene otra indagación desde el año 2020 por un posible acceso carnal abusivo con menor de 14 años. La víctima fue una niña de 12 años, a quien habría accedido carnalmente.

Funcionarios de la Policía Nacional capturaron al procesado el pasado 6 de junio en el municipio de San José de Uré.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente Leer más »

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las FARC.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc

La Fiscalía General de la Nación identificó a diez presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada señalado de apoderarse de armamento y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, que después era comercializado a estructuras de las disidencias de las Farc en Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como con bandas ilegales urbanas en Bogotá.

Se trata de Alberto Hernando Orozco Salcedo, Luis Eduardo Urueña Díaz, Henry Mosquera Ramírez, Homes Bastidas Ardila, Bernardino Wilches Vargas, Jaime Humberto Puentes Puentes, Jairo Enrique Valenzuela Ramírez, David Bustos Vanegas, Jhon Alexander Salgado Osorio, Yesi Lenin Molano Santamaría y Katerine Celeste Baquero González.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones; y utilización ilegal de uniformes e insignias.

La investigación estableció que estas personas pertenecerían a un grupo delincuencial encargado de sustraer armas, municiones y explosivos en batallones ubicados en Bogotá, además del Fuerte Militar de Tolemaida, y de la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca).

Además que, al parecer, utilizaban salvoconductos vencidos para inducir al error a comercios dedicados a la venta de legal de municiones para armas de uso personal.

La red delincuencial estaría conformada por personal activo y retirado del Ejército Nacional y la Policía Nacional, y civiles con actividades comerciales lícitas que servían de fachada para ocultar las acciones ilegales.

Entre los procesados se encuentran Jhon Alexander Salgado Osorio, un soldado profesional del Ejército Nacional, quien se encargaría de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de los batallones para venderlas a través de intermediarios.

Mientras que Orozco Salcedo, intendente pensionado de la policía, sería uno de los cabecillas de la red criminal, y reclutaría a personas con acceso a Indumil para sacar las armas de fuego y municiones que posteriormente, eran vendidas con permisos falsos.

Ureña Díaz, Mosquera Ramírez, Wilches Vargas, Puentes Puentes, Valenzuela Ramírez, Orozco Salcedo y Bastidas Ardila aceptaron los delitos imputados.

Por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a todos los procesados.

Estas personas fueron capturadas en nueve diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Décima Tercera Brigada del Ejército. 

En los operativos fueron incautados 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de varios calibres, seis partes de fusil, 67 proveedores de diferentes tipos de armas, 13 pistolas, 16 rifles, siete revólveres, un lanzagranadas, un subametralladora, cinco escopetas, cuatro carabinas, un detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los usados por las Fuerzas Militares y 45.000.000 de pesos en efectivo.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc Leer más »

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país

Ante los hechos del pasado sábado en El Tarra, Región del Catatumbo en Norte de Santander, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por artefactos explosivos, el Gobierno nacional repudió los hechos y exhortó a los grupos armados ilegales a mantenerse al margen de los entornos escolares y respetar la integridad de alumnos, alumnas y docentes del país.

El Ministerio de Educación denunció que el ataque a la institución educativa se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

El ministerio reiteró que las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos e impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Esto, según se indicó, demuestra la complejidad del contexto actual, donde las dinámicas de los conflictos armados pueden variar en particular en territorios como Catatumbo, Guaviare o Jamundí, para mencionar solo algunos, generando una mayor problemática para atender las distintas situaciones y garantizar el derecho a la educación.

Por ello, anotó el comunicado, es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que los actores armados ilegales permitan el acceso a la institucionalidad y a las organizaciones humanitarias y dejen por fuera del conflicto a las instituciones educativas, en cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.

“Desde el Ministerio de Educación nos solidarizamos con las comunidades afectadas, invitamos a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando nuestro compromiso por la construcción de las transformaciones que nos permitan avanzar hacia unos territorios y un país con justicia social’, anotó el comunicado.

Y continuó: “Exhortamos a los diferentes grupos armados ilegales en el Catatumbo, Guaviare, Jamundí y otras regiones del país a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país’.

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país Leer más »

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón

El próximo sábado 21 de junio, Puerto Candelaria presenta en Bogotá su espectáculo conmemorativo El Mito Fundacional, una puesta en escena que marca los 25 años de trayectoria de una de las agrupaciones más emblemáticas de la música independiente en Colombia. El evento se realizará en el Teatro Colón, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, a las 7:30 p. m., con boletería disponible en tu boleta. 

El Mito Fundacional narra, por primera vez sobre el escenario, el origen, evolución y universo imaginario de Puerto Candelaria. A través de la música, el teatro, la danza y la narración, el espectáculo recorre los hitos más significativos del proyecto: la fundación del pueblo, sus guerras y celebraciones, sus viajes y aventuras, los fenómenos sobrenaturales y la llegada de cada uno de sus personajes.

La propuesta reúne a 18 artistas en escena, entre músicos, narradores, actores y bailarines, que dan vida a una experiencia escénica única, con música en vivo interpretada por una orquesta ampliada de 11 músicos. El repertorio incluye canciones de sus 14 álbumes, desde Kolombian JazzVuelta CanelaCumbia RebeldeAmor y Deudas hasta su más reciente trabajo Fiesta Candelaria.

Bogotá ha sido históricamente una de las ciudades más importantes para Puerto Candelaria. Es uno de los lugares donde la banda ha ofrecido más conciertos y donde ha consolidado una de sus audiencias más activas y comprometidas. Presentar El Mito Fundacional en el Teatro Colón representa un reencuentro simbólico con una ciudad que ha acompañado a la agrupación a lo largo de su recorrido artístico.

El espectáculo forma parte de una gira nacional que celebra los 25 años de Puerto Candelaria y es posible gracias a Merlín Producciones, el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón Leer más »

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal

En respuesta a la emergencia generada por la ola invernal y la reciente declaratoria de calamidad pública en el departamento del Guaviare, el Gobierno, a través de Prosperidad Social, en articulación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), lideró la entrega de más de 20.000 ayudas humanitarias a familias campesinas en zonas rurales del municipio de San José del Guaviare.
La directora general (e) de la entidad, Carolina Hoyos Villamil, encabezó la jornada junto al representante y director de país del PMA en Colombia, Nils Grede.

La entrega se concentró en 80 veredas, donde cientos de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias que han provocado deslizamientos, pérdida de cultivos y daños en infraestructura comunitaria.

La operación representó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, con recursos del Gobierno nacional y el acompañamiento técnico del PMA.

Según la funcionaria, esta intervención se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio con los territorios históricamente excluidos y golpeados por la violencia, el abandono estatal y la vulnerabilidad climática.

Durante su visita, Hoyos Villamil destacó la resiliencia de las comunidades campesinas del Guaviare y aseguró que “la presencia institucional no se limita a la emergencia. Nuestra tarea es seguir tejiendo caminos de dignidad, acceso y bienestar, como parte de la apuesta por la Paz Total».

En paralelo a las entregas, Prosperidad Social adelantó encuentros con líderes sociales, juntas de acción comunal y autoridades locales, con el propósito de fortalecer las rutas de acceso a programas sociales y fomentar la participación ciudadana en los procesos de planeación territorial.

Las acciones se desarrollan en un contexto de mejora en los indicadores de seguridad del departamento. En lo corrido del año, Guaviare ha registrado una importante disminución en las tasas de homicidio, como resultado de los gestos de paz impulsados por el Gobierno nacional. Sin embargo, persisten amenazas de actores armados que buscan generar zozobra y obstaculizar la presencia del Estado en zonas rurales.

Prosperidad Social reiteró que mantendrá la atención prioritaria en los municipios afectados por la temporada de lluvias y continuará fortaleciendo sus capacidades para actuar con celeridad en contextos de emergencia. La entidad resaltó que el trabajo articulado con organismos internacionales como el PMA ha sido clave para garantizar la cobertura y efectividad de la ayuda humanitaria.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal Leer más »

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110

Motorola Solutions introduce en América Latina el radio TLK 110. Un radio robusto y a la vez de fácil uso, diseñado para industrias que requieren comunicaciones inmediatas y seguras como seguridad privada, transporte y logística,  construcción y manufactura.

El TLK110 es un radio desarrollado especialmente para operar con WAVE PTX, el servicio de comunicación grupal de Motorola Solutions que conecta dispositivos y redes con solo presionar un botón Push to talk (PTT). Esta característica permite comunicarse entre redes 4G y WiFi, así como con dispositivos móviles de uso constante en operaciones como radios de dos vías, smartphones, tabletas y laptops/PCs.

El TLK110 además de contar con certificación IP67, que protege el radio contra el polvo y agua hasta a 1 metro de profundidad durante 30 minutos, cuenta con otras características que lo hacen una herramienta ideal para los entornos más exigentes.

 

Su pantalla monocromática de dos líneas, botón dedicado de emergencia, la función de trabajador en solitario y alerta de hombre caído, sumados a la cancelación de ruido por Inteligencia Artificial, hacen que el trabajador pueda sentirse protegido y a la vez conectado gracias a las propias capacidades del radio y a su compatibilidad con una gran variedad de accesorios ergonómicos.

El nuevo TLK110 y sus accesorios se encuentran ya disponibles en la región a través de toda la red de socios de negocios, mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions.

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110 Leer más »

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe

Este domingo 15 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio de 2025, en el parque El Gilfito del barrio Modelia de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá. Según el ente acusador, la hoy acusada tendría responsabilidad en la planeacion del ataque armado. 

En ente investigador y acusador, informó que presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá a Katerine Andrea Martínez Martínez, por su presunta responsabilidad en el atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay.

«(… ) Katerine Andrea Martínez Martínez, quien habría participado en la planeación del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio (…)», se lee en la comunicación de la Fiscalía General de la Nación.

Ante el juzgado de control de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación imputó a Katerine Andrea Martínez Martínez los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

«Los cargos no fueron aceptados. La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de la investigada se realizará el próximo martes 17 de junio.», se señala en el comunicado de la Fiscalía General de la Nación

Conoce más detalles de la imputación de cargos a Katerine Andrea Martínez Martínez a través de la siguiente publicación en la red social X de la Fiscalía General de la Nación:

Katerine Andrea Martínez Martínez, es la tercera persona imputada por el atentado en el barrio Modelia. La Fiscalía General de la Nación ya había presentado cargos en contra Carlos Eduardo Mora González y el menor de edad capturado a pocas cuadras de los hechos, luego del ataque armado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Fiscalía judicializó a mujer que estaría vinculada al atentado de Miguel Uribe Leer más »

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá.

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá logró capturar a un hombre señalado de pretender vender un arma de fuego en una de las calles de la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad de la ciudad, lo que permitió su identificación y detención. 

El procedimiento de captura se llevó a cabo en el barrio La Estación, cuando los uniformados de la Policía de Bogotá observaron a una persona con comportamiento sospechoso. Al abordarla y realizarle un registro, le hallaron un arma de fuego junto con seis cartuchos. El implicado no contaba con los permisos exigidos por la ley para portar este  armamento.

«Logran la captura de una persona con un arma tipo industrial. Esta persona intentaba negociar este elemento con otras personas para cometer hechos delictivos en la localidad de Bosa. Este hombre presenta anotaciones judiciales de porte ilegal y tráfico de armas de fuego y hurto agravado y calificado», aseguró el teniente coronel Oscar Chauta, Comandante de la Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

De acuerdo con las investigaciones, se estableció que el capturado tenía intenciones de vender el arma en plena vía pública. El hombre de 29 años de edad, fue trasladado de inmediato y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego o municiones.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de 16.225 personas por diversos delitos y la incautación de 621 armas de fuego, lo que representa un incremento del 19 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Conoce más detalles de esta captura en localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Policía de Bogotá:

La Policía capturó a hombre que pretendía vender un arma al sur de Bogotá Leer más »

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades

¿Alguna vez te has imaginado cómo es estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más grandes del mundo? ¿Pasear por la misma playa que Beyoncé, sumergirse en las aguas cristalinas que encantaron a Harry Styles o relajarse en el mismo resort elegido por Adele? En Anguilla, este sueño se vuelve realidad. 

El entorno sereno, combinado con una infraestructura de alto nivel con resorts, villas privadas, y un servicio tan discreto como impecable, hacen de la isla el escondite perfecto para aquellos que quieran escapar de los focos o simplemente vivir como una estrella durante unos días.

Experiencias exclusivas  

Al igual que sus ilustres visitantes, podrás explorar la isla con sofisticación y estilo. Excursiones en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, practicar esnórquel en arrecifes de coral, kitesurf y stand-up paddleboard se encuentran entre las actividades que ofrece Anguilla. Para quienes disfrutan de explorar en tierra firme, existen opciones como senderos ecológicos y tours Moke. 

Bienestar tradicional

Para quienes buscan bienestar y reconexión, Anguilla cuenta con varios spas de lujo. Uno de ellos es el Thai House Spa en Zemi Beach House. Ubicado en una casa tailandesa original del siglo XVIII, transportada a la isla en 1980 y restaurada en el lugar, el espacio combina técnicas orientales e ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y hammam (baño turco).

Los tratamientos personalizados incluyen los “Rituales Secretos de Zemi”, un baño terapéutico y fragante seguido de estiramientos tailandeses y técnicas polinesias Lomi-Lomi, una práctica tradicional que implica movimientos rítmicos y fluidos para una relajación profunda.

Riqueza cultural e historia preservada 

Además de ser reconocido como un destino de lujo, Anguilla conserva un patrimonio cultural relevante. Wallblake House, por ejemplo, es una antigua casa de plantación del siglo XVIII y uno de los monumentos históricos mejor conservados de la isla. Las iglesias y pueblos antiguos mantienen rastros de la arquitectura colonial y de la vida cotidiana local. Las fiestas tradicionales, como el Festival de Verano de Anguilla, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que movilizan a residentes y visitantes. Estos elementos reflejan la continuidad de las prácticas culturales que forman parte de la identidad anguilana.

Gastronomía premiada

Anguilla, famosa por su escena culinaria, alberga restaurantes galardonados internacionalmente. Entre sus platillos más destacados se encuentra Blanchards en Meads Bay, que sirve alimentos del mar en un ambiente que combina relajación y alta cocina. El vecino Blanchards Beach Shack es una opción más informal pero igualmente encantadora, ambos clasificados entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los Travelers’ Choice 2023 de TripAdvisor. 

Una isla de fácil acceso  

Con vuelos vía Miami o conexiones a través de St. Maarten, Anguilla ofrece fácil acceso a quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo sin pretensiones y el tipo de exclusividad que atrae a los íconos del entretenimiento mundial.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades Leer más »

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio

Para continuar con la construcción del viaducto en la avenida Caracas, desde este sábado 21 de junio de 2025, comenzará la operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34. Esta estación funcionará en un segmento temporal y busca facilitar las obras de la Línea 1 y evitar suspensiones al servicio de TransMilenio en este corredor vial.

Con la entrada en operación de la estación temporal de TransMilenio Calle 34, se podrán desmontar otras estaciones en la avenida Caracas y continuar los trabajos de cimentación y posterior construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

“Serán estaciones que se montan para mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas, prestando el mejor servicio de transporte y de movilidad a Bogotá”, explicó el pasado 22 de mayo de 2025, el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, sobre las estaciones temporales. 

Estas acciones hacen parte del compromiso con la movilidad de Bogotá, mientras se construye el futuro de la ciudad. Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes.

¿Dónde estarán ubicadas las estaciones temporales de TransMilenio en la avenida Caracas?

Las estaciones temporales de TransMilenio estarán ubicadas unos metros al norte o al sur de las estaciones existentes, mientras se construyen las estaciones definitivas que quedarán bajo el viaductode la Línea 1 del Metro de Bogotá. Progresivamente se acondicionarán las estaciones de la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76.

Las nuevas estaciones definitivas de TransMilenio en la avenida Caracas, una vez concluidos los trabajos del viaducto de Línea 1 del Metro de Bogotá, estarán ubicadas en zonas con columnas tipo pórtico (o columnas dobles). Y algunas de estas estaciones definitivas, tendrán conexión con las estaciones del Metro de Bogotá.

Primera estación temporal de TransMilenio Calle 34: inicia operación 21 de junio Leer más »

Scroll al inicio