DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Travel Sale 2025: mujeres generaron el 76 % del tráfico y el Caribe colombiano fue el destino más buscado

En la edición más reciente del Travel Sale, las mujeres demostraron ser las principales impulsoras del consumo turístico digital, generando el 76.3 % del tráfico a la plataforma oficial del evento. En comparación, los hombres representaron el 23.7 % del total de visitas, marcando una diferencia significativa en la intención de compra por género.

En cuanto a las regiones con mayor demanda, el Caribe colombiano se posicionó como el destino favorito, destacando ciudades como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. El Eje Cafetero y Medellín también figuraron entre las opciones más buscadas por los viajeros. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca encabezaron el ranking de departamentos con más tráfico, lo que confirma el protagonismo de los grandes centros urbanos en el ecosistema turístico digital.

Viajes Falabella una de las marcas patrocinadoras de esta edificación comentó:  “En la edición 2025 del Travel Sale registramos un crecimiento del 40% en comparación con la misma jornada del año anterior. Bogotá y Medellín lideraron en número de reservas, seguidas por Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Los destinos de playa continúan siendo los preferidos, concentrando el 65% de las reservas, y el mes con mayor interés para viajar desde Colombia al exterior fue junio y julio entre el 25 a 30% para estos meses con el top 3 de destinos como Panamá, Punta Cana y Cancún”, afirmó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella.

El interés de los colombianos por el Travel Sale sigue creciendo y consolidando esta jornada como un momento clave en la agenda del año para planear y comprar viajes. En esta edición, evidenciamos un aumento del 18 % en las búsquedas frente a semanas previas, y un 12 % más en comparación con la jornada del año anterior. El martes 18 de junio fue uno de los días con mayor actividad, con un crecimiento del 29 % frente a las últimas cuatro semanas. Frente al Travel Sale anterior, los productos que más crecieron en interés fueron los hoteles, con un incremento del 62 %; las actividades, con un 37 %; los vuelos, con un 21 %; y los paquetes, con un 12 %. También observamos un uso cada vez más fuerte de nuestros canales digitales, tanto la app como la web registraron un crecimiento del 21 % en comparación con el año anterior. Este año, la app representó el 45 % de las transacciones, mientras que nuestra página web concentró el 49 %. En cuanto a medios de pago se destacaron la tarjeta de crédito como la opción más utilizada, seguida por PSE y tarjeta débito, comentó Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia

Otro dato destacado del Travel Sale 2025 fue el aumento del número de nuevos usuarios: el 41 % del tráfico provino de personas que visitaban la plataforma por primera vez, lo que evidencia un crecimiento sostenido en el alcance del evento y una ampliación de su audiencia.

La mayoría de las visitas (92,5 %) se realizaron desde dispositivos móviles, lo que refuerza la necesidad de experiencias de navegación ágiles y adaptadas a smartphones. Además, el 40% de los visitantes interactuó con al menos una oferta, lo que indica un fuerte interés en concretar compras turísticas.

“El Travel Sale demuestra que las mujeres no solo lideran el interés en viajar, sino también la adopción del comercio electrónico como canal para planear sus experiencias. Es un reflejo de cómo la tecnología transforma la forma en que consumimos turismo”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la CCCE.

Organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el Travel Sale es una de las iniciativas más relevantes para impulsar el turismo nacional y regional, fomentando la digitalización del sector y promoviendo la compra de viajes con descuentos de hasta el 70 %.

“Cada edición del Travel Sale nos permite medir el pulso del turismo digital en Colombia. El crecimiento de nuevos usuarios este año reafirma que más colombianos están encontrando valor en los canales digitales para planear sus viajes con seguridad, confianza y buenas ofertas”, agregó Quiñones.

 www.travelsale.com.co

Travel Sale 2025: mujeres generaron el 76 % del tráfico y el Caribe colombiano fue el destino más buscado Leer más »

Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán - Foto: Redes sociales

Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán 

Jhon Jader Durán regresa a Europa. Luego de seis meses en el fútbol de Arabia Saudita, el delantero colombiano fichó por el Fenerbahce de la Superliga de Turquía. El atacante llega al equipo de Estambul cedido por un año por parte de Al Nassr, dueño de sus derechos deportivos. 

“Bienvenido a nuestra familia John Duran. Nuestro club ha llegado a un acuerdo con el club y el jugador para que Jhon Durán, jugador del Al Nassr FC, se incorpore a nuestra plantilla en préstamo por un año. Le deseamos a nuestro jugador una temporada llena de éxitos con nuestra camiseta a rayas”, informó el equipo en su página web. 

También puedes leer: Falleció Miguel Ángel ‘El Zurdo’ López, ídolo del Junior 

La pasada temporada, en donde estuvo la primera mitad en Inglaterra y la segunda parte en Arabía Saudita, Jhon Jader Durán disputó 2.587 minutos en 47 compromisos entre la Premier League, la Saudi Pro League, la UEFA Champions League, la AFC Champions League y la Carabao Cup. El jugador anotó 24 goles. 

Por su parte, Al Nassr le deseó éxitos al delantero colombiano durante este año. El atacante tiene contrato con el equipo árabe hasta junio de 2030. “Al Nassr puede confirmar que Jhon Durán se ha unido a Fenerbahce en un contrato de préstamo por una temporada. Le deseamos mucha suerte”, compartieron. 

Este será el quinto equipo en la carrera del delantero de 21 años y el cuarto en el exterior tras vestir las camisetas de Envigado, Chicago Fire de Estados Unidos, Aston Villa de Inglaterra y Al Nassr de Arabía Saudita. El jugador ahora será dirigido por José Mourinho. 

Será el sexto colombiano dirigido por el entrenador portugués tras Iván Ramiro Córdoba y Nelson Rivas en Inter de Milán, Juan Guillermo Cuadrado y Radamel Falcao García en Chelsea y Davinson Sánchez, el más reciente, en el Tottenham Hotspur. 

Jhon Jader Durán será el quinto colombiano en disputar la próxima edición de la Superliga de Turquía. El delantero se suma a Davinson Sánchez y Carlos Cuesta, que pertenecen a Galatasaray, a Elan Ricardo, que hace parte del Besiktas, y Daniel Moreno del Amed SK. 

Te puede interesar: Manuela Vanegas, nueva jugadora del Brighton de Inglaterra 

El inicio del campeonato está previsto para el fin de semana del 10 de agosto. En esa oportunidad, Fenerbahce recibirá a Alanyaspor en el estadio Şükrü Saraçoğlu Stadyumu de la ciudad de Estambul. El horario del compromiso aún no ha sido definido. 

Antes el equipo turco disputará cuatro partidos amistosos. El domingo 20 de julio se medirá a Uniao Desportiva de Leira, de la segunda división de Portugal. Posteriormente jugará con Al Ittihad de Arabia Saudita, Benfica de Portugal y Lazio de Italia para después iniciar oficialmente la temporada, en la que también jugará la fase previa de la Champions League. El equipo turco iniciará en la tercera ronda clasificatoria de la Ruta de Liga. 

Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán  Leer más »

Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá - Foto: @SeguridadBOG

Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá 

La Policía dio un fuerte golpe a las estructuras el ‘Tren de Aragua’ y ‘Los Satanás’, que venían generando extorsiones, amenazas y secuestros. Fueron capturadas nueve personas (seis hombres y tres mujeres), presuntamente involucradas en varios hechos delictivos.  

En un trabajo articulado entre el Gaula de la Policía, la Seccional de Inteligencia (Sipol) y la Fiscalía General, fueron capturadas estas personas señaladas de extorsionar a ciudadanos en localidades del sur de Bogotá como Kennedy y Ciudad Bolívar. 

Te puede interesar: Detalles que permitieron captura de Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’ 

“Presentamos dos operaciones, una en contra del ‘Tren de Aragua’, que está delinquiendo en la jurisdicción de Kennedy. Capturamos cuatro personas, tres allanamientos, de estas cuatro personas capturadas, alias Caracas, cabecilla principal de Kennedy, alias Tren de Aragua, alias Junior y alias Leo, sicarios y generaban las lesiones a las víctimas”, dijo el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana. 

El comandante agregó que este año han sido capturadas 179 personas por extorsión y 58 por secuestro. El operativo permitió ubicar y detener a seis hombres y tres mujeres de nacionalidad venezolana, luego de una investigación que duró varios meses e incluyó seguimientos, análisis de bases de datos y apoyo de la ciudadanía.  

“Estos criminales también están involucrados en homicidios y adicionalmente tienen conexiones con delincuentes dentro de las cárceles, todos son de nacionalidad venezolana y tenían unos nichos muy particulares en los cuales se estaban buscando reemplazar estructuras que ya fueron desmontadas, con lo cual el trabajo del Gaula de Bogotá”, explicó Cesar Restrepo, secretario de Seguridad

Estas estructuras delincuenciales estaban dedicadas a exigir dinero mediante amenazas y agresiones físicas a pequeños comerciantes, transportadores informales y trabajadoras sexuales

Tras tres allanamientos, en Kennedy se logró la captura de cuatro individuos señalados de pertenecer al ‘Tren de Aragua’. Uno de ellos es alias Caracas, identificado como líder de la estructura en esa zona, encargado de coordinar las intimidaciones.  

También puedes leer: Dos establecimientos suspendidos en Bogotá por presencia de menores de edad

En el barrio Paraíso de Ciudad Bolívar, las autoridades rescataron a un comerciante que había sido secuestrado por miembros de ‘Los Satanás’. Según el reporte, el hombre fue retenido en una vivienda que operaba como inquilinato, donde fue golpeado y amenazado para obligarlo a entregar sus claves bancarias y pagar 300 millones de pesos por su liberación. 

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho sospechoso a través de las líneas 123 y 165. 

Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá  Leer más »

Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes - Foto: Tomada de Cancillería

Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes 

La saliente canciller de Colombia, Laura Sarabia, dio a conocer este lunes en sus redes sociales que la Procuraduría adelantó en la mañana una inspección administrativa en la sede de la Cancillería por el caso de los pasaportes y el cambio de modelo que desea implementar el Gobierno nacional. «A esta hora la Procuraduría General de la Nación hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada», afirmó hacia las 9 a.m. Sarabia, quien pese a que anunció su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 3 de julio aún sigue en funciones mientras se ratifica su renuncia. «Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos», afirmó. 

Sobre la visita, en un comunicado posterior, el Ministerio señaló que «este acompañamiento fue solicitado de manera formal» por parte de Sarabia «desde el pasado 5 de marzo de 2025, con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecución de este proceso». Y en la publicación adjuntó la carta formal que le presentó la saliente canciller al procurador general con el asunto «solicitud de acompañamiento preventivo». 

Te puede interesar: Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica

Sarabia, cabe resaltar, es quien ha advertido sobre el futuro de la expedición de los pasaportes para Colombia. Esa polémica, cabe explicar, comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar los pasaportes, al alegar que en la última licitación no hubo libre competencia. Sin embargo, el Gobierno nacional, aunque tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional en ese sentido, no ha encontrado una alternativa viable para hacer los pasaportes, razón por la cual Sarabia prorrogó por un año el contrato con esa firma a partir del próximo 1º. de septiembre, pero el nuevo jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, revirtió esa decisión. 

En entrevista con la revista Cambio, Sarabia desmintió públicamente a Saade, señalando que no está listo el contrato entre la Imprenta Nacional y la casa de la moneda de Portugal, pese a que el jefe del despacho aseguró que estaban «a horas de firmarlo». «Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta», afirmó a la revista Cambio la saliente ministra, otrora mano derecha del presidente Petro. 

Según dijo Sarabia, la Imprenta no está lista para recibir este contrato de los pasaportes y ante este panorama advierte que el país enfrentará una crisis en la expedición de pasaportes a partir de septiembre. «Cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos se van a quedar sin pasaportes. El riesgo de quedarnos sin pasaportes es real si no se hace una transición adecuada», advirtió la saliente canciller, quien también cuestionó la versión de Saade sobre el stock de 600.000 libretas que debería dejar Thomas Greg & Sons tras finalizar el contrato y señaló que no hay garantía de que esto suceda e incluso señaló que estarían buscando desde el Gobierno demorar las citas para no generar más afectaciones en los pasaportes. 

También puedes leer: El joven vallecaucano que convirtió el exilio en puente para unir a los colombianos del mundo

Sarabia fue enfática en que eso motivó su salida del Gobierno. «Yo no me levanté una mañana a anunciar la prórroga por caprichosa o rebelde (…) Se llegó a la conclusión de que la Imprenta no estaba lista y se requería un tiempo para la transición. Esta propuesta inicial tuvo el aval del presidente. Yo lo único que hice fue comunicar y ejecutar una orden presidencial«, explicó, al tiempo que manifestó que sería una «mentira» decir «que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir». 

«Y, si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes», sentenció la funcionaria

También denunció que estando ella fuera del país, Saade reunió a su equipo de la Cancillería «para darles una orden improvisada y contraria» a la suya. «Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el ‘stock’ de pasaportes que queda. Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el ‘stock’ de pasaportes alcanzaba para más tiempo», una vez termine el contrato con Thomas Greg & Sons. 

Procuraduría adelanta inspección en Cancillería por implementación de nuevo proceso de pasaportes  Leer más »

Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 - Foto: Tomada de redes sociales

Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 

La más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica da cuenta de que Miguel Uribe sube del séptimo puesto al primer lugar en las preferencias de los colombianos y que pasa de un 4,5% a un 13,7% en intención de voto. 

El pasado 28 de abril Guarumo y Ecoanalítica, para el diario El Tiempo, publicaron un sondeo liderado por el entonces director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 12,6% de respaldo, seguido de la periodista Vicky Dávila, con 11,6%. 

También puedes leer: Presidente Petro envió carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump 

Luego el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, con un 11,4%. Y la lista continuaba con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con un 5,6% de apoyo, seguido de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, que marcó el 4,7%. Posteriormente, estaban los senadores del Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, con 4,6% y 4,5%, así como el excandidato presidencial Juan Manuel Galán, con el 4,0%. 

La nueva medición, con datos recolectados entre el 1.° y el 5 de julio de 2025, ponen de líder con un 13,7 por ciento de los votos a Uribe Turbay, del Centro Democrático, quien lucha por su vida tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá; seguido de la periodista Vicky Dávila, con el 11,5 por ciento; y el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 10,5 por ciento. 

Luego aparecen Sergio Fajardo y Daniel Quintero con un 8,7 por ciento y 8,1 por ciento, respectivamente. Y tanto la exalcaldesa de Bogotá Claudia López como la opción ‘Ninguno’ obtuvieron un 5,3 por ciento. 

Al final de sitúan la senadora María José Pizarro; el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán; el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el senador Jota Pe Hernández. 

Y en una eventual consulta en el Pacto Histórico quedaría Gustavo Bolívar (29,2 por ciento; en el centro Sergio Fajardo (33,9 por ciento) y en la centro derecha Vicky Dávila (51,9 por ciento). 

Te puede interesar: Ministerio de Defensa garantiza protección del presidente con refuerzo de Fuerzas Militares y Policía Nacional ante nuevas amenazas

Así mismo, ante una consulta entre candidatos del Centro Democrático, Miguel Uribe sería elegido con el 74,4 por ciento. 

Y en una consulta de candidatos de regiones, Aníbal García se encontraría de primeras con el 25,4 por ciento, seguido por Jaime Pumarejo (22,0 por ciento) y Enrique Peñalosa (18,3 por ciento). 

Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026  Leer más »

En Colombia, 2,6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: Institución cubrirá el segundo semestre a nuevos matriculados.

En Colombia, 2,6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: Institución cubrirá el segundo semestre a nuevos matriculados

En un contexto donde 2.6 millones de jóvenes entre los 15 y 28 años en Colombia no estudian ni trabajan, según cifras del DANE entre noviembre de 2024 y enero de 2025, una institución privada lanzó una medida para facilitar el acceso a la educación superior y reducir las barreras económicas queenfrentan miles de jóvenes en el país.

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) anunció que asumirá el valor del segundo semestre académico para quienes se matriculen por primera vez en alguno de sus programas (virtuales o presenciales) y paguen la primera matrícula antes del 31 de julio de 2025. (Aplican términos y condiciones).

“La educación no puede seguir siendo un privilegio. Esta iniciativa nace del compromiso por abrir caminos reales hacia la formación profesional, especialmente para quienes hoy están fuera del sistema”, explicó Sebastián Sarmiento, del equipo de comunicaciones de la CUN.

La estrategia busca incentivar el ingreso de estudiantes nuevos, reducir la deserción y ofrecer una alternativa concreta frente a la crisis de cobertura educativa que afecta especialmente a jóvenes en condición de vulnerabilidad. Esta propuesta también se activa desde espacios culturales y de alta asistencia juvenil.

Uno de ellos fue la reciente participación de la CUN en la Comic Con Bogotá 2025, que tuvo lugar del 17 al 30 de junio, donde la institución impulsó este beneficio vigente en medio de un entorno que combinó tecnología, arte y educación como herramientas para transformar realidades y el cual contó con una asistencia de más de 700 personas en el stand.

En Colombia, 2,6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: Institución cubrirá el segundo semestre a nuevos matriculados Leer más »

Distrito anuncia estudio para entender la demanda laboral de empresas en Bogotá.

Distrito anuncia estudio para entender la demanda laboral de empresas en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) inició en julio de 2025, la Encuesta de Demanda Laboral 2025, una medición que recogerá información clave sobre las vacantes y ofertas de empleo no cubiertas, las habilidades más solicitadas y los principales desafíos de contratación en las empresas en Bogotá. El estudio se realizará entre julio y octubre de 2023, y está dirigido a compañías de todos los sectores económicos que tengan tres o más empleados.

El objetivo central de la Encuesta de Demanda Laboral 2025 es identificar con precisión qué perfiles laborales están buscando las empresas, qué barreras enfrentan al contratar talento humano, cómo ha cambiado su estructura de personal, y qué transformaciones están generando fenómenos como la automatización, la digitalización, entre otros aspectos que causan transformaciones en el mercado laboral.

También permitirá caracterizar el personal actualmente ocupado, las modalidades de contratación, niveles salariales, así como las razones más comunes de rotación, despido, renuncia y las necesidades del personal a mediano plazo.

Además, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) busca mejorar sus procesos de conexión de bogotanos y bogotanas con procesos laborales con su estrategia ‘Talento Capital’, Ferias de Empleo y servicios en la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá.

“Esta medición nos permitirá, con evidencia, entender qué está demandando hoy el aparato productivo de Bogotá y tomar decisiones concretas para conectar mejor la formación con el empleo. Es una apuesta por el desarrollo económico con equidad y por una ciudad que genera oportunidades reales para todos”, afirmó Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

Entretanto, la medición incluirá un enfoque diferencial para reconocer las condiciones de empleabilidad de poblaciones con mayores barreras de acceso, como personas con discapacidad, mujeres dedicadas al cuidado, jóvenes sin experiencia laboral, y mayores de 50 años o víctimas del conflicto armado. A partir de esa información, el Distrito podrá fortalecer los programas de inclusión laboral existentes.

La información será recolectada en alianza con Proyectamos Colombia S.A.S., firma con amplia experiencia en estudios económicos y sociales, y que será la encargada de contactar las empresas y aplicar la encuesta mediante entrevistas estructuradas y visitas técnicas.

Distrito anuncia estudio para entender la demanda laboral de empresas en Bogotá Leer más »

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics - Foto: Tomada de internet

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 10% a cualquier país que respalde las “políticas contrarias a los intereses estadounidenses” promovidas por el bloque de países en desarrollo Brics, cuyos mandatarios iniciaron una cumbre en Brasil este domingo. 

En una declaración conjunta, el grupo de los Brics expresó su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio”, como una crítica a las políticas comerciales de Trump

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit 

Horas después, el mandatario estadounidense advirtió que habría repercusiones a los países que quieran unirse al grupo

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics deberá pagar un arancel adicional de 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió el mandatario en una publicación en su red Truth Social

China afirmó este lunes que los países que conforman el bloque Brics no buscan la “confrontación”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien calificó al grupo como “antiestadounidense”. 

“La postura de China frente a los aranceles ha sido clara: hemos reiterado en múltiples ocasiones que las guerras comerciales no tienen ganadores y que el proteccionismo no es el camino adecuado”, expresó Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

También puedes leer: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

Los Brics, grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países, representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics  Leer más »

Convocatoria de UNGRD para seleccionar empresa que haga estudios de suelos en Paratebueno y Medina.

Convocatoria de UNGRD para seleccionar empresa que haga estudios de suelos en Paratebueno y Medina

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) abrió una convocatoria pública en busca de proveedores especializados en exploración geotécnica y levantamientos, para realizar estudios de suelo que permitan definir la tipología de cimentación de las viviendas que se reconstruirán en Paratebueno y Medina (Cundinamarca).

Esta decisión se tomó con el propósito de suministrar información al Servicio Geológico Colombiano, de modo que emita recomendaciones sobre el tipo de cimentación que deben tener las viviendas de uno y dos pisos en las zonas de Santa Cecilia, Japón, Santa Teresa y La Europa.

“Con esta convocatoria avanzamos en una fase importante para la reconstrucción de Paratebueno y Medina. Los estudios de suelos y el levantamiento cartográfico nos permitirán tomar decisiones técnicas con rigor, garantizando que las nuevas viviendas y obras públicas sean seguras y sismorresistentes», dijo Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

La convocatoria está abierta hasta este lunes 7 de julio y la selección del proveedor se llevará a cabo este mismo mes, conforme a los lineamientos técnicos establecidos.

El proveedor seleccionado deberá realizar un levantamiento cartográfico con tecnología LiDAR, con una resolución de 15 centímetros por píxel, en un área de más de 2.000 hectáreas.

Esta técnica, basada en luz láser, permite generar modelos en 3D detallados del terreno. Además, deberán hacer 300 metros de perforación con toma de muestras y 1.200 metros de exploración geofísica.

De manera paralela el Servicio Geológico Colombiano adelantará, en un área de 2.700 km², estudios básicos de amenaza por movimientos en masa, para apoyar la planeación urbana de Paratebueno y Medina.

Convocatoria de UNGRD para seleccionar empresa que haga estudios de suelos en Paratebueno y Medina Leer más »

Falleció Miguel Ángel ‘El Zurdo’ López, ídolo del Junior - Foto: Tomada de internet

Falleció Miguel Ángel ‘El Zurdo’ López, ídolo del Junior 

En horas de la mañana de este lunes 7 de julio se conoció que Miguel Ángel López, mejor conocido como ‘El Zurdo’, falleció en Barranquilla a los 83 años debido a problemas de salud contra los que venía luchando durante los últimos años. 

Junior de Barranquilla confirmó el deceso del exjugador y exentrenador argentino con un comunicado publicado en sus redes sociales. “Desde Junior FC lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel ‘El Zurdo‘ López, recordado con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia”, señala parte del mensaje. 

También puedes leer: Manuela Vanegas, nueva jugadora del Brighton de Inglaterra 

Su etapa como futbolista la desarrolló principalmente en su país, donde defendió los colores de Universitario de Córdoba, Sarmiento de Junín, Estudiantes de La Plata, Ferro Carril Oeste, River Plate e Independiente de Avellaneda, mientras que su único club en el exterior fue Atlético Nacional, con el que conquistó la Liga Colombiana en 1976, la tercera estrella del Verdolaga. 

Ese fue el primero de dos títulos que ganó ‘El Zurdo’ López en el fútbol profesional colombiano y el único como jugador, ya que el segundo llegó en la Liga II-2004, cuando condujo a Junior a su quinta estrella venciendo en penales justamente a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot de Medellín. 

“Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca. Más allá de los logros deportivos, será recordado por su liderazgo, carisma y el respeto con el que siempre defendió nuestros colores”, agregó la institución barranquillera. 

Te puede interesar: Cuatro colombianos estarán presentes en el Tour de Francia 

Junior cerró el comunicado con mensajes de condolencia a sus allegados: “A sus familiares, amigos y allegados, les enviamos un mensaje de fortaleza y nuestras más sentidas condolencias en este momento tan difícil y estremecedor. Que su alma descanse en paz”. 

En su proceso como director técnico, el argentino dirigió en dos oportunidades a Atlético Nacional y tuvo siete etapas al frente de Junior. En esta etapa como entrenador también pasó por Argentina (Argentinos Juniors, Independiente, Boca Juniors, Rosario Central, Ferro Carril Oeste y Arsenal), México (América, Chivas, Santos Laguna, Toluca, León, Celaya, Puebla y San Luis), Ecuador (Barcelona), Arabia Saudí (Al Ahli) y España (Badajoz). 

Falleció Miguel Ángel ‘El Zurdo’ López, ídolo del Junior  Leer más »

Scroll al inicio