Nombre del autor:Mauricio Vanegas

Expresidente Uribe alerta por “riesgos electorales” para las elecciones de 2026 - Foto: Tomada de internet

Expresidente Uribe alerta por “riesgos electorales” para las elecciones de 2026 

En medio de las tensiones crecientes por la realización de las elecciones de 2026, la oposición ha dicho que el gobierno de Gustavo Petro no da “las garantías mínimas (…) para el desarrollo de procesos electorales transparentes y confiables”. Precisamente, este jueves, 13 partidos no asistieron a la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral convocada por el Ministerio del Interior. 

Entre ellos estuvo el Centro Democrático, opositor al Ejecutivo y que ha pedido —así como lo han hecho otros sectores— elevar la protección contra los precandidatos presidenciales tras el atentado contra el senador Miguel Uribe. Su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe, se refirió, a través de su cuenta de X, a los “riesgos electorales” para estos comicios. 

También puedes leer: Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria 

El primero está relacionado con temas de seguridad, pues sería “la presión de los grupos armados, crecidos y legitimados”. Allí, afirmó que el partido y él mismo se han enfrentado a estas amenazas. A eso se le sumarían otros dos: “los subsidios electorales pagados por el Gobierno en vísperas” y la “compra de votos”. 

Por el momento, la campaña del Centro Democrático está en pausa por el atentado contra Uribe Turbay, quien se encuentra todavía en la Fundación Santa Fe. Las senadoras y precandidatas María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra están a la espera de una orden del expresidente para seguir avanzando con sus actividades proselitistas. 

Sumado a eso, tanto el partido como las bases uribistas están a la espera del veredicto del juicio contra el expresidente por presunta manipulación de testigos. Como ya finalizaron todas las fases del juicio oral, el Juzgado 44 penal de Bogotá decretó el próximo 28 de julio como la fecha en la que se sabrá si Uribe es absuelto o declarado culpable en primera instancia. 

Te puede interesar: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

Además, todavía está en veremos si se podrá concretar una alianza entre los partidos de derecha y centroderecha para competir con el centro y el “frente amplio” de la izquierda en los próximos comicios. Aunque se han dado reuniones en esa vía, incluso con llamados de Uribe al líder de Cambio Radical, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, todavía no hay nada en piedra. 

Expresidente Uribe alerta por “riesgos electorales” para las elecciones de 2026  Leer más »

Grave incendio en bodega de Bogotá dejó varios locales afectados - Foto: Bomberos Bogotá

Grave incendio en bodega de Bogotá dejó varios locales afectados 

Un grave incendio alertó a la comunidad del centro de la ciudad. El hecho se presentó en la avenida Caracas con calle 16, hacia las 8:30 de la noche, cuando una bodega rodeada por múltiples locales comerciales se prendió fuego debido a una supuesta falla eléctrica. El incidente, acorde con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), dejó cinco establecimientos afectados y una grave denuncia por parte de los propietarios de dichos locales. 

Pasadas casi cuatro horas desde que se registró el inicio de la conflagración, el Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital del país dio a conocer que ya se había controlado esta emergencia por completo. Pero el problema no se detuvo allí, pues al lugar llegaron todos los comerciantes que se vieron afectados por unas llamas que, afirman ellos, derivaron de un bajón de energía que se suele presentar en este lugar por la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. 

Te puede interesar: Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá 

«Bomberos de las estaciones Central, Centro Histórico, Restrepo y Chapinero controlan un incendio en una bodega en la calle 16 con carrera 14. No hay reporte de personas lesionadas. Realizamos control de puntos calientes. Se activa apoyo de IDIGER para hacer la evaluación estructural», dio a conocer la entidad a través de sus redes sociales. 

Los comerciantes, quienes registran pérdidas millonarias, dicen que desde que se iniciaron las obras para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá en ese sector, se han hecho frecuentes los bajones de luz; sin embargo, el grave problema acontece en momentos en los que la energía regresa a los establecimientos, pues esta llega con tanta potencia que, en muchos casos, ocasiona cortos circuitos que pudieron derivar en esta emergencia. «Hoy en el día hubo altibajos de luz frecuentes. Eso hizo que hubiera chispas y todo empezara a incendiarse», dijo uno de los afectados. 

Afortunadamente, en el lugar no se presentaron personas heridas o afectadas por este incidente; no obstante, los propietarios de aquellos locales incinerados exigen respuestas por parte de las autoridades, ya que sostienen que tienen parte de responsabilidad en lo ocurrido se les debe atribuir a los constructores del metro en la zona. Varias imágenes grabadas por usuarios en redes sociales lograron captar los momentos exactos en que se presentó la conflagración. 

También puedes leer: Policía capturó a dos personas por hurtar vehículos en el sur de Bogotá

«En el día de hoy se presentó un incendio estructural aquí a la altura de la calle 16 con Caracas. Por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá se asistió con tres vehículos extintores, tres carrotanques, una máquina escalera, cuatro camionetas y un total de 30 unidades. Afortunadamente no se presentaron víctimas», dijo el vocero de Bomberos. 

Grave incendio en bodega de Bogotá dejó varios locales afectados  Leer más »

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina - Foto: Conmebol

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Una fiera indomable y nueve cazadores al acecho animarán desde este viernes la décima Copa América de fútbol femenino, torneo en el que Brasil es la estrella indiscutible dispuesta a revalidar su corona en la altura de Quito, de 2.850 metros. 

El certamen, una vitrina para el talento y los reclamos por mejores condiciones para las mujeres en el balompié, iniciará con el duelo entre Ecuador y Uruguay a partir de las 7:00 de la noche en el estadio del club Independiente del Valle, en las afueras de la capital ecuatoriana. 

También puedes leer: Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Con un pedigrí envidiable y con la mítica Marta a la cabeza, la Seleção buscará su noveno título de la lid más importante de la región, que por cuarta ocasión se celebrará en Ecuador

De Brasil “tenemos que esperar que venga a defender su Copa, que venga a exponer su fútbol. Y que venga también a asombrar a esa afición, a las chiquitas que quieren ser futbolistas (…), a mostrarles que esta disciplina o esta rama del fútbol también es importante”, dijo la analista deportiva Martha Córdova. 

Cuarta en el ranking mundial de la FIFA, la Canarinha está mucho más arriba que una de sus más audaces rivales en primera fase: la subcampeona Colombia

Ambas, junto a Paraguay, Venezuela y Bolivia integran el Grupo B; y Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el A. 

La competición, que se extenderá hasta el 2 de agosto, dará a las dos finalistas boletos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a las tres siguientes para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, a los que Perú está clasificado por ser anfitrión. 

Colombia aparece en el puesto 18 de la FIFA, pero eso no significa menos talento. Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Daniela Montoya o Catalina Usme le imprimen fuerza a un elenco que quiere revancha

A las cafeteras se les escapó el título en su propia casa en la edición de 2022. 

Colombia sin duda viene a ser una de las candidatas a lograr ese segundo cupo a los Juegos Olímpicos”, comento Córdova al destacar que ese país ha exportado “jugadoras destacadas” en los últimos años. 

Caicedo es una figura en el Real Madrid y Ramírez milita en el Chelsea, club inglés que al ficharla, en enero de 2024, la convirtió en la entonces futbolista más costosa de la historia del fútbol femenino

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Otra que quiere recuperar el brillo que alcanzó en 2006 es Argentina, la única que ha destronado a las brasileñas desde 1991, cuando empezó a celebrarse el certamen

El equipo del técnico colombiano Angelo Marsiglia mantiene una estructura similar a la utilizada en la Copa América pasada en 2022, en la que como anfitriotas perdieron la final ante Brasil por 1-0. 

También hay nuevos rostros como la delantera de 18 años Valerin Loboa, del Deportivo Cali, o Mary Álvarez, defensa de 19 años del Atlético Nacional de Medellín

Vitrina de la desigualdad 

La Copa América también es un espacio para abordar las inequidades que persisten en el fútbol de mujeres. Este año, la selección uruguaya alzó su reclamo por mejores condiciones de trabajo con una protesta de botines caídos. 

El sábado, a una semana de su estreno en el torneo, las Celestes decidieron no presentarse al entrenamiento dirigido por el uruguayo Ariel Longo

“Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino, por un derecho justo”, escribieron las jugadoras en redes sociales y etiquetaron a la Asociación Uruguaya de Fútbol. 

Merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”, agregaron

La protesta se resolvió el martes, según informó el gremio de futbolistas profesionales

Las condiciones de trabajo, el costo de los traspasos de jugadoras, la cantidad de público en gradas o los precios de boletos para ver los partidos reflejan las diferencias que aún hay entre el balompié de mujeres y de hombres. 

El valor de las entradas para esta Copa América femenina está entre los tres dólares para la fase de grupos y los cinco dólares para la final. Muy lejos de los casi 2.000 dólares que llegó a costar un boleto para el cierre de la última Copa América masculina, en Estados Unidos en 2024. 

A medida “que los eventos vayan teniendo más acogida, vayan teniendo más apoyo, en su momento subirán los precios en otros torneos” de mujeres, comentó el ecuatoriano Eduardo Moscoso, DT de la Tricolor

Añadió que, por ahora, las tarifas bajas es la manera de “atraer a la gente para que nos acompañe y para que los estadios estén llenos”. 

Para Córdova, es necesario que a estos torneos no solo asistan las escuelas de fútbol o las familias de las futbolistas

“También que acudan los hombres, porque precisamente la (búsqueda de) igualdad se da en sociedad, no solamente en el ámbito femenino”, expresó la analista

Calendario completo del certamen continental 

Grupo A 

Ecuador 

Argentina 

Uruguay 

Chile 

Perú 

1ª fecha 

11 de julio, 7:00 p.m. – Ecuador vs Uruguay 

12 de julio, 4:00 p.m. – Perú vs Chile 

Libre: Argentina 

2ª fecha 

15 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Argentina 

15 de julio, 7:00 p.m. – Perú vs Ecuador 

Libre: Chile 

3ª fecha 

18 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Perú 

18 de julio, 7:00 p.m. – Argentina vs Chile 

Libre: Ecuador 

4ª fecha 

21 de julio, 4:00 p.m.- Argentina vs Perú 

21 de julio, 7:00 p.m.- Chile vs Ecuador 

Libre: Uruguay 

5ª fecha 

24 de julio, 7:00 p.m.- Ecuador vs Argentina 

24 de julio, 7:00 p.m. – Chile vs Uruguay 

Libre: Perú 

Grupo B 

Brasil 

Colombia 

Paraguay 

Venezuela 

Bolivia 

1ª fecha 

13 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Paraguay 

13 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Venezuela 

Libre: Colombia 

2ª fecha 

16 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Brasil 

16 de julio, 7:00 p.m.- Venezuela vs Colombia 

Libre: Paraguay 

3ª fecha 

19 de julio, 4:00 p.m.- Venezuela vs Bolivia 

19 de julio, 7:00 p.m.- Colombia vs Paraguay 

Libre: Brasil 

4ª fecha 

22 de julio, 4:00 p.m.- Colombia vs Bolivia 

22 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Brasil 

Libre: Venezuela 

5ª fecha 

25 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Colombia 

25 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Venezuela 

Libre: Bolivia 

Semifinales 

28 de julio, 7:00 p.m.- 1º Grupo A vs 2º Grupo B 

29 de julio, 19:00 – 1º Grupo B vs 2º Grupo A 

Por el tercer puesto 

1º de agosto, 7:00 p.m.- Perdedor semifinal 1 vs Perdedor Semifinal 2 

Final 

2 de agosto, 16:00 – Ganador semifinal 1 vs Ganador semifinal 2 

¿Por dónde ver el certamen? 

La Copa se podrán ver, por televisión, a través de los canales Caracol, y RCN

Palmarés de la cita continental 

Los estadios del club Independiente del Valle (en las afueras de la capital ecuatoriana), Gonzalo Pozo y Rodrigo Paz albergarán los 25 partidos del torneo

A continuación, el palmarés de la Copa América femenina: 

Año Campeón Subcampeón 

1991 Brasil Chile 

1995 Brasil Argentina 

1998 Brasil Argentina 

2003 Brasil Argentina 

2006 Argentina Brasil 

2010 Brasil Colombia 

2014 Brasil Colombia 

2018 Brasil Chile 

2022 Brasil Colombia 

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina  Leer más »

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia - Foto: MinDefensa

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia 

Un bombardeo, denominado de “alta precisión” contra los ilegales del Clan del Golfo en Antioquia causó varias confusiones que el Ministerio de Defensa tuvo que salir a aclarar. Desde esa cartera afirmaron que la operación ocurrió en jurisdicción del municipio de Briceño y no en Valdivia, como habían informado inicialmente. 

“El Ministerio de Defensa Nacional se permite aclarar que la operación militar de ataque aéreo de alta precisión llevada a cabo el pasado lunes 7 de julio de 2025, se desarrolló en zona rural del municipio de Briceño, limítrofe con Valdivia, al norte del departamento de Antioquia”, señaló Pedro Sánchez, ministro de Defensa. 

Te puede interesar: Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias 

La operación en cuestión ocurrió entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 cuando un equipo de la Fuerza Aérea bombardeó un campamento del autodeonominado Ejército Gaitanistas. Inicialmente, el reporte entregado por los oficiales era que la operación había ocurrido en el municipio de Valdivia, corredor que conecta al Norte y al Bajo Cauca de Antioquia. 

Carlos Molina, alcalde de Valdivia, de inmediato aclaró que en el área de su jurisdicción no se había presentado ningún bombardeo y llamó a la comunidad a abstenerse de generar noticias falsas. 

El alcalde de Briceño, Noe Espinosa, por su parte, indicó que este 8 de julio se escucharon explosiones en las veredas El cedral y la Loma de Ochalí, zonas que no limitan con Valdivia y que, de momento, no recibe un balance de esa operación. 

En todo caso, el Ministerio de Defensa insistió en que este es el cuarto bombardeo que ejecuta la Fuerza Pública contra el Clan del Golfo en Antioquia y estimó que, como resultado, se han neutralizado entre 30 y 40 miembros de ese grupo ilegal. Añadió que los objetivos fueron legítimos y se realizaron sin afectar civiles o bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. 

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

El ministerio no entregó detalles sobre las capturas, incautaciones o muertes derivadas de la operación en zona rural de Briceño. Sánchez aseguró que, tras los ataques, hubo un deslizamiento de tierra que ha impedido cuantificar con precisión el impacto que se le causó al Clan del Golfo. 

“En lo corrido del año, se han neutralizado 1.170 integrantes del Clan del Golfo, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año 2024”, apuntó el ministro Sánchez

MinDefensa declaró bombardeo “de alta precisión” contra el Clan del Golfo en Antioquia  Leer más »

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica - Foto: Unión Europea

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica 

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, asisten este viernes en Srebrenica a la conmemoración del 30 aniversario del genocidio perpetrado allí contra población bosnio musulmana. 

En el marco de la ceremonia, en la que se espera la participación de más de 150.000 personas, se organiza el funeral y entierro de los restos mortales de otras siete víctimas de la matanza de más de 8.300 civiles bosnios ocurrida el 11 de julio de 1995. 

También puedes leer: Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas

«Es nuestro deber recordar. Es nuestro deber alzar la voz y nunca apartar la mirada cuando se cuestionan los derechos humanos y se menoscaba la dignidad de otros», escribió Kos en las redes sociales. 

También António Costa compartió un mensaje desde su cuenta en X, en el que reafirmó el compromiso de la Unión Europea con la justicia y la reconciliación, y con el futuro comunitario de Bosnia

«Estoy en Srebrenica para rendir tributo a las víctimas del genocidio, a la memoria de quienes fueron asesinados brutalmente, a sus familias y a quienes aún están desaparecidos 30 años después», señaló Costa

Te puede interesar: Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza 

«No hay lugar en Europa -ni en ningún otro sitio- para la negación del genocidio, el revisionismo o la glorificación de los responsables. Caminemos juntos hacia la reconciliación», agregó el político portugués

En Srebrenica se conmemora el 30 aniversario del mayor crimen cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, cuando fuerzas serbobosnias irrumpieron en la ‘zona protegida por la ONU’ de Srebrenica, custodiada por cascos azules neerlandeses, donde se habían refugiado miles de civiles bosnio musulmanes. 

UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica  Leer más »

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá - Foto: Policía de Bogotá

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá 

La Policía de Bogotá capturó a tres individuos que transportaban diferentes sustancias ilegales en un taxi. El procedimiento se llevó a cabo en inmediaciones de la calle 10 con carrera 3, en el centro de la capital

Los uniformados de la estación de Policía La Candelaria, detectaron una discusión entre varias personas dentro de un taxi. Ante el comportamiento sospechoso, los policías decidieron intervenir, solicitaron detener el vehículo y procedieron a realizar una revisión tanto de los ocupantes como del vehículo. 

Te puede interesar: Policía capturó a dos personas por hurtar vehículos en el sur de Bogotá

“Al observar la actitud sospechosa de los ocupantes, proceden a realizar un registro a persona, registro al vehículo, encontrando dentro de él 600 gramos de marihuana, cápsulas de éxtasis y cápsulas de base de coca”, dijo mayor Carolina Ibagué, comandante de la estación de Policía La Candelaria. 

Durante la inspección, los agentes encontraron una bolsa plástica escondida bajo la silla del copiloto. En su interior había aproximadamente 600 gramos de marihuana, además de cápsulas que, por sus características, serían éxtasis y una cantidad de base de coca. 

“Por esta razón, los tres ciudadanos son dejados a disposición ante las autoridades competentes. Es por esto que seguimos invitando a la comunidad a que participen y actúen con la Policía Nacional para prevenir estos hechos delincuenciales que afectan nuestra jurisdicción”, dijo.  

También puedes leer: Acueducto ha realizado 4.704 operativos contra hurto de agua en Bogotá y Soacha

Los tres capturados fueron trasladados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El vehículo en el que se movilizaban también fue inmovilizado como parte del procedimiento. 

Durante lo corrido del año, la Policía de Bogotá reportó más de 19.000 capturas por distintos delitos, además de la incautación de más de cinco toneladas de marihuana, como parte de su estrategia para combatir el microtráfico y mejorar la seguridad en la ciudad. 

Capturan a tres personas con estupefacientes en taxi en el centro de Bogotá  Leer más »

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria - Foto: OEA

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria 

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, renunció este jueves al cargo diplomático, para asumir en los próximos días como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

“Se acaba mi tiempo de embajadora: el honor de mi vida fue trabajar para Colombia”, fue el mensaje que escribió la diplomática en su cuenta de X acompañado de una fotografía en frente de la sede de Viena

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

Gil fue elegida en el segundo cargo en la OEA, el pasado 5 de mayo para el periodo 2025–2030, marcando un hito histórico para el país y para la representación femenina en la organización hemisférica. 

La diplomática obtuvo 19 votos de los 34 posibles durante la elección realizada en sesión del Consejo Permanente de la OEA, imponiéndose sobre otros candidatos de la región. Su nombramiento se oficializará el 16 de julio de 2025. 

Con esta elección, por primera vez una mujer y una representante de Colombia ocupará la Secretaría General Adjunta del organismo, una posición clave dentro del sistema interamericano, encargada de apoyar al Secretario General en la gestión política, diplomática y administrativa de la OEA. 

Te puede interesar: Así se moverá el Pacto Histórico para definir sus candidatos a Congreso y Presidencia 

Laura Gil es politóloga y diplomática de carrera, con una trayectoria destacada en relaciones multilaterales y se ha desempeñado en misiones diplomáticas en Europa y América Latina

“Hoy es un día de agradecimientos. Gracias al presidente Gustavo Petro por darme la oportunidad de trabajar por Colombia como vicecanciller y embajadora y luego honrarme con esta postulación”, dijo Gil tras su elección. 

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria  Leer más »

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre - Foto: Millonarios FC

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Millonarios anunció su primer refuerzo para la Liga BetPlay II 2025. El equipo embajador que quedó muy cerca de la final el semestre pasado, buscará de nuevo luchar por estar en los partidos definitivos y buscar la anhelada estrella número 17. Hasta el momento solo se habían confirmado bajas como la de Falcao García, Jader Valencia, Daniel Cataño e Iván Arboleda. A pocos días de inciar el campeonato se confirmó la llegada de Edwin Mosquera. 

El extremo llega en condición de préstamo por un año con opción de compra. El club dueño de sus derechos es el Atlanta United. Millonarios destacó en sus redes sociales que es un jugador rápido, encarador y con un gran desborde. David González dio el ‘ok’ final para fichar al jugador que soñaba compartir con Kevin Palacios quien fue anunciado en Santos Laguna. 

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Mosquera llega a reemplazarlo, aunque dice que puede jugar por las dos bandas. Una solución para el entrenador antioqueño que ya trabaja para el arranque del campeonato. Millonarios esta primera fecha no jugará y el primer partido de la Liga BetPlay será el domingo 20 de julio en El Campín ante el Deportivo Pasto a las 7:30 p.m. 

En las redes sociales del club embajador, destacó que el proyecto de Millonarios les gustó y por eso se decidieron en regresar al fútbol colombiano. El jugador de 24 años de edad arrancó su carrera en Independiente Medellín, luego fue cedido al Juventude y Aldosivi, el Atlanta se interesó en el jugador, pero también lo ha cedido en dos ocasiones, la primera fue a Defensa y Justicia y ahora a Millonarios. 

“Hola soy Edwin Mosquera, tengo 24 años, juego de extremo por cualquiera de las dos bandas, dentro de todas las posibilidades que había. Millonarios fue el más interesado, entonces el proyecto que nos plantearon fue muy bueno”, destacó el chocoano. 

Por último, aseguró que espera hacer feliz a la hinchada de Millonarios y salir campeón en diciembre. “Soy un jugador que mi fútbol es muy alegre y espero hacerlos muy felices. Un saludo a todos, ya estoy aquí. Espero que podamos salir campeones en diciembre y cosechar muchos títulos”. 

También puedes leer: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA 

En Atlanta jugó 63 partidos, marcó seis goles y dio cinco asistencias. Es el club en donde mejor le ha ido al extremo. De llegar a tener un buen rendimiento, Millonarios podría comprar su ficha por 900 mil dólares. Últimamente esa fórmula le ha servido al equipo embajador. Así lo hizo con Kevin Palacios o quien le compró la ficha y lo vendió a Santos Laguna. 

Millonarios está cerca de confirmar el fichaje de Alex Castro. Se encuentra en negociaciones con Yeison Guzmán y Guillermo de Amores también viaja a Bogotá para completar su incorporación a los embajadores

Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre Leer más »

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas - Foto: Tomada de internet

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas 

Una operación internacional contra la trata de personas permitió identificar a 1.194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos en 43 países, según informó este viernes Interpol. La operación, denominada Cadena Global, se llevó a cabo del 1 al 6 de junio y contó con la participación de cerca de 15.000 agentes de diferentes países. 

La mayor parte de las casi 1.200 posibles víctimas proceden, sobre todo, de Rumanía, Ucrania, Colombia y China, detalló Interpol, con sede en Lyon.

También puedes leer: Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza  

La campaña, coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial atención a los menores. 

Entre los casos más destacados, Brasil desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual. 

También hubo acciones relevantes en Rumanía, Montenegro y Austria 

Durante la operación, se inspeccionaron más de 20.000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas. Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277.000 euros en efectivo. 

Te puede interesar: Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas 

La operación se realizó en el marco de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), con financiación del proyecto I-FORCE de Interpol y del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania

Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas  Leer más »

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias - Foto: Coviandina

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias 

A esa hora las autoridades reportan cierre en la vía al Llano por cuenta de caída de material en varios tramos del corredor vial debido a las fuertes lluvias que e han presentado en la zona. Además, en el k69+600 en Guayabetal, hay cierre por siniestro vial. 

Por el momento no ha sido posible habilitar el paso para evacuar lo represado en el k35+000, debido a que cayó material en la salida del túnel Moscosio k36+620 y ocupa ambos carriles. Ya se iniciaron labores de limpieza

Te puede interesar: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

En los últimos minutos, hacia las 5:00 de la mañana se confirmó el cierre del peaje de Pipiral por caída de material ahora en el k59+320. También se activó el punto de cierre en el k0+000 para evitar mayor congestión en el corredor vial. Así las cosas, el cierre inicia en Yomasa, en Bogotá. 

Puntos críticos 

k35+000 (antes del Túnel Moscosio): Se implementa cierre preventivo por caída de material. Las autoridades informan que no ha sido posible evacuar los vehículos represados debido a un nuevo deslizamiento

k36+620 (salida del Túnel Moscosio): Material cayó y bloquea ambos carriles, impidiendo la habilitación del paso desde el k35+000. Ya se iniciaron labores de limpieza en este punto

Peaje Naranjal: Se reporta presencia de material sobre la vía, lo que ha llevado al cierre preventivo del paso en este sector

k44+700: Otro punto crítico con caída de material, bajo cierre preventivo mientras se evalúa el riesgo

k69+600 (sector Guayabetal): Autoridades confirman cierre total por siniestro vial. Se espera habilitación del paso una vez culminen labores de atención del incidente

k82+600: Cierre preventivo por deslizamiento de material sobre la calzada

También puedes leer: Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social

Monterredondo: Se inicia evacuación de vehículos represados hacia zonas seguras en los tramos habilitados

En las primeras horas del día, desde la concesionaria señalaban que “avanzan las labores de limpieza en varios de los puntos afectados por caída de material, árboles y lodo; asimismo, en algunos puntos se ha vuelto a presentar deslizamientos leves y desbordamiento de caños por las fuertes lluvias que se presentan”. 

El eterno problema de la vía al Llano en Colombia es su alta vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes e inestabilidad de taludes, por estar construida en una zona de cordillera joven, lluviosa y geológicamente inestable. 

Ubicación compleja

Cruza la Cordillera Oriental, con suelos arcillosos y rocas fracturadas que se saturan fácilmente con lluvias

Hay fallas geológicas activas en varios tramos. 

Lluvias constantes

Las precipitaciones intensas generan deslizamientos, caída de rocas y cierres frecuentes

El invierno prolongado empeora la situación, con sectores como el km 58 y Guayabetal sufriendo cierres cada año. 

Cierre total en la vía al Llano por caída de material debido a fuertes lluvias  Leer más »

Scroll al inicio