INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza - Foto: Redes sociales

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza 

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, indicó este jueves que se llegó a un acuerdo con Israel para atender mejor a la sufrida población civil de Gaza. «Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas”, señaló. 

En concreto, el acuerdo incluye el aumento sustancial en el ingreso diario de camiones con alimentos y otros bienes a Gaza, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur y la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia. 

También puedes leer: Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas 

También se permitirá la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza, y la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias «hasta un nivel operativo». 

Igualmente, se acordó la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a las desalinizadoras. Al mismo tiempo, debe garantizarse que no se desvíe ninguna ayuda a Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea. Según la UE, las medidas deberían entrar en vigor en los próximos días. 

Además, Bruselas volvió a solicitar un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que quedan en manos de Hamás, y apoyó los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores

Hambruna en Gaza 

Según la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda, la situación humanitaria en Gaza es catastrófica. Algunos advierten de una hambruna. Recientemente, se ha informado repetidamente del saqueo de camiones y almacenes con suministros de ayuda para la población de Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, se ha encargado hasta ahora de distribuir la ayuda. 

Te puede interesar: Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra

Sin embargo, esto es controvertido. Recientemente, fuerzas israelíes o grupos mercenarios han matado a personas en Gaza cuando intentaban recoger ayuda de los centros de distribución

La UE aumenta la presión sobre Israel 

Los estados de la UE han aumentado recientemente la presión sobre Israel. El motivo fue un informe interno del Servicio de Acción Exterior. Este servicio gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con el resto del mundo y aplica la política exterior y de seguridad de la UE. Según el informe, las acciones de Israel en la Franja de Gaza violan los principios establecidos para una estrecha cooperación con la UE. 

Estados miembros como España pidieron recientemente consecuencias inmediatas, como la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, en vigor desde 2000. Entre otras cosas, este acuerdo regula las concesiones aduaneras, la cooperación económica y el diálogo político. También estipula como base central el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos. 

Israel y la UE acuerdan mejorar entrega de ayuda en Gaza  Leer más »

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada.

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada

A través del Decreto 0796 de 2025, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de la saliente canciller Laura Camila Sarabia Torres y encargó las funciones del despacho a Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, “sin desvincularse de las funciones propias de su cargo mientras se designa y posesiona el titular”.

La funcionaria se venía desempeñando como vicecanciller desde el pasado 6 de junio, cuando fue nombrada para ese cargo por la excanciller Sarabia Torres en reemplazo de Daniel Ávila. Desde el pasado lunes había sido designada como canciller encargada. 

Villavicencio Mapy y su equipo de asesores sostuvo un encuentro de empalme con su antecesora en el Palacio de San Carlos el pasado martes, encuentro en el que se definieron las prioridades de la Cancillería colombiana para lo que resta de administración del presidente Gustavo Petro.

Rosa Villavicencio es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias. 

Se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos. Su labor la ha posicionado como una de las mujeres con mayor conocimiento e incidencia en la protección de los derechos de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente el colectivo inmigrante.

La nueva canciller fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer de origen latinoamericano en ocupar un escaño en dicha institución. En su gestión parlamentaria, desempeñó roles clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.

Su experiencia le ha permitido ser coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, desde donde impulsó acciones en favor de las comunidades migrantes.

Es autora del libro ‘Una sudaca en el Parlamento’, que recuerda su paso como diputada por la Asamblea de Madrid, España, país en el que vivió por más de 20 años.

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada Leer más »

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas - Foto: Redes sociales

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas 

Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott

«Tenemos que encontrar a cada una de las personas (…) esa es la prioridad número uno», dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre

Te puede interesar: Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra 

Solo en el condado de Kerr- donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador

Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados

«Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas», explicó el republicano. La lista de desaparecidos «muy probablemente» aumentará, agregó. 

La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas. 

Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias

Ante las presiones, Abbott anunció en la rueda de prensa que se convocará una sesión especial de la legislatura estatal para examinar «cada aspecto de la tormenta» y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro. 

En declaraciones previas, el alguacil de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del 4 de julio. 

«Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que están todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares«, indicó. 

Varios residentes de Kerrville indicaron a EFE que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona. 

También puedes leer: Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr. 

En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones

Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia

«Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas», señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune. 

En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS

Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas  Leer más »

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra - Foto: Telegram

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra 

Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana

El ataque llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana que enviará «más armas» a Kiev para defenderse de los bombardeos rusos. 

Te puede interesar: Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

En total, el Ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles, sin especificar los daños provocados por los ataques

«El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk», indicó la fuerza aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en «cuatro lugares«, sin más detalles. 

En Kiev, la capital, una persona resultó herida y otras dos en la región de Zaporiyia, en el sur, según las autoridades locales. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció «un ataque revelador» que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el Ejército ruso sigue avanzando en el frente oriental. 

También puedes leer: La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

Zelenski volvió a pedir «sanciones severas» contra Rusia y su economía, en especial el sector petrolero, «que ha estado alimentando la maquinaria de guerra de Moscú durante más de tres años». 

Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra  Leer más »

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid - Foto: Redes Sociales

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid 

Un estudio elaborado por dos organismos británicos y publicado este miércoles estima que la muerte de 394 personas de las más de 450 que fallecieron en Madrid y Barcelona durante la ola de calor registrada entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 puede atribuirse al cambio climático. 

El análisis tomó en cuenta a 12 grandes ciudades europeas escogidas por factores como su tamaño, ubicación diversa y porque en todas se emitieron alertas por calor, entre ellas Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb. 

También puedes leer: La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

El cambio climático provocado por el ser humano triplicó el número estimado de muertes relacionadas con el calor entre el 23 de junio y el 2 de julio en esas 12 ciudades europeas, según el estudio dirigido por científicos del Imperial College y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. 

El estudio estima que unas 2.300 personas murieron a causa de las temperaturas extremas en las citadas ciudades. Sin embargo, si el clima no se hubiera calentado por la quema de combustibles fósiles, se estima que habría habido unas 1.500 muertes menos, lo que significa que el cambio climático es responsable del 65 % de este exceso de muertes. 

«Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos. Si bien se han reportado algunas muertes en España, Francia e Italia, se estima que miles de personas más hayan fallecido a causa de las temperaturas abrasadoras, y sus muertes no se registrarán como relacionadas con el calor», afirmó Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en un comunicado. 

Así, en Madrid murieron aproximadamente 118 personas por calor en el mismo periodo de tiempo y 108 fueron atribuibles al cambio climático, según el informe

En Barcelona fallecieron 340 personas debido a las altas temperaturas y 286 estuvieron relacionadas con el cambio climático, según datos del estudio

Los investigadores observaron una comparación «interesante» entre ambas ciudades pues, a pesar de que Madrid alcanzó una temperatura media más alta en los cinco días de muestra del estudio (30,16 grados) que Barcelona (29,04 grados), los fallecimientos en la capital catalana fueron notablemente superiores. 

«Esto es una muestra clara de que existen claras diferencias en las vulnerabilidades entre ambas ciudades (…) Hay pruebas de que la gente en Barcelona, por razones que no hemos tenido en cuenta en el estudio, es más vulnerable. Puede ser por la proporción de viviendas unipersonales más vulnerables, por ejemplo», aclaró uno de los científicos responsables del informe en una rueda de prensa en Bruselas. 

Además, el estudio subrayó que Madrid sufre de un rápido aumento en la intensidad de la temperatura de las olas de calor debido al cambio climático, unos 3,68 grados más en la última ola de calor registrada, respecto a otras ciudades como Lisboa, que tuvieron un aumento de 1,13 grados. 

Te puede interesar: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

En este sentido, una de las investigadoras señaló como factor clave, aunque no único, el hecho de que Madrid se encuentre en el interior de la península ibérica y sus temperaturas en las olas de calor hayan aumentado de forma más notable en comparación con otras ciudades. 

«Madrid está prácticamente en el centro de España y no es muy costera, algo que no pasa en Lisboa, por ejemplo, donde encontramos un aumento relativamente pequeño del calor extremo debido al cambio climático, y eso se debe a que el océano se calienta más lentamente que la tierra», dijo la científica. 

Además, el estudio concluyó que las personas mayores de 65 años representaron el 88 % de las muertes relacionadas con el cambio climático, lo que «pone de relieve que las personas con afecciones médicas subyacentes son las que corren mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor». 

Ola de calor dejó 394 muertes en Barcelona y Madrid  Leer más »

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes - Foto: Redes Sociales

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes 

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este martes sendas órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhundzada, y contra el presidente de la Corte Suprema, Abdul Hakim Haqqani, por persecución por motivos de género en Afganistán al menos desde agosto de 2021. «Los talibanes han privado severamente a niñas y mujeres de sus derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como de las libertades de movimiento, expresión, pensamiento, conciencia y religión», subraya la Corte. 

También puedes leer: Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El tribunal, con sede en La Haya, ordenó la detención de ambos líderes, que han ejercido autoridad de facto al menos desde el 15 de agosto de 2021, por considerar que «han cometido, al ordenar, inducir o solicitar» el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género contra niñas, mujeres y otras personas «que no se ajustan a la política talibán sobre género, identidad o expresión de género». Las leyes aprobadas en Afganistán contra los derechos de las mujeres han sido criticadas incluso por la ONU. 

También son víctimas de la persecución por parte de los talibanes los percibidos como opositores a estas políticas, «incluso de forma pasiva o por omisión», lo que incluye a quienes fueron descritos como «aliados de niñas y mujeres» y que eran vistos como «opositores políticos«. El fiscal de la CPI, Karim Khan, había solicitado la aprobación de estas órdenes de detención el pasado enero, pero los jueces no las respaldaron formalmente hasta este martes, tras meses analizando las evidencias presentadas por la Fiscalía. 

Te puede interesar: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

La CPI, competente en crímenes de guerra y de lesa humanidad, no dispone sin embargo de su propia fuerza policial, por lo que depende de la voluntad de sus 125 países miembros para ejecutar las órdenes de arresto. En teoría, esto significa que cualquiera sobre el que pese una orden de arresto de la CPI no puede viajar a un Estado miembro de ese tribunal, so pena de ser detenido. La escasa actividad diplomática en el exterior de los líderes talibanes hace poco probable su detención. 

La CPI emite órdenes de arresto contra dos líderes talibanes  Leer más »

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza - Foto: The White House

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza 

El presidente deEstados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave. 

En declaraciones antes de iniciar la cena, Netanyahu afirmó que está «cerca de encontrar a varios países» dispuestos a acoger a palestinos que deseen abandonar el enclave

Ante la pregunta de si sigue vigente su propuesta de reubicar a los gazatíes fuera de la Franja, Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien declaró: «Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo«. 

También puedes leer: Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

«Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países«, afirmó Netanyahu. 

Trump añadió que han encontrado «una gran cooperación por parte de los países vecinos» de Israel

«Algo bueno ocurrirá«, apuntó el mandatario estadounidense. 

Poco después de asumir el poder en enero pasado, Trump propuso que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y que sus habitantes fueran reubicados en otras naciones

Israel sostiene que ese plan facilitaría la emigración voluntaria de los gazatíes. Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la futura creación de un Estado palestino. 

El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Qatar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino. 

Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo. 

El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda

«Viniendo de ti, es muy significativo», declaró el mandatario agradecido

Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás «quiere reunirse y lograr ese alto el fuego», pero no dio más detalles de las negociaciones

«No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien», dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza

Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump también expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes. 

La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. 

Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza

El encuentro fue el primero desde que Estados Unidos se sumó a los ataques israelíes contra Irán y el pasado 22 de junio bombardeó tres instalaciones nucleares de ese país, una operación que Netanyahu pedía desde hace tiempo. 

Trump reivindicó en la cena los resultados de la operación y aseguró que esta ha forzado a que la República Islámica pida a Washington volver a sentarse para negociar un acuerdo nuclear. 

«Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump

Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana

Las anteriores negociaciones descarrilaron cuando Netanyahu inició el 11 de junio varios bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán

El primer ministro afirmó que sus ataques y el de Estados Unidos hicieron «reducir dos tumores», en referencia al enriquecimiento de uranio y al programa de misiles balísticos, pero subrayó que es necesario seguir «monitoreando«. 

Trump y Netanyahu insisten en desplazar a palestinos de Gaza  Leer más »

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics - Foto: Tomada de internet

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics 

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 10% a cualquier país que respalde las “políticas contrarias a los intereses estadounidenses” promovidas por el bloque de países en desarrollo Brics, cuyos mandatarios iniciaron una cumbre en Brasil este domingo. 

En una declaración conjunta, el grupo de los Brics expresó su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio”, como una crítica a las políticas comerciales de Trump

Te puede interesar: Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit 

Horas después, el mandatario estadounidense advirtió que habría repercusiones a los países que quieran unirse al grupo

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics deberá pagar un arancel adicional de 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió el mandatario en una publicación en su red Truth Social

China afirmó este lunes que los países que conforman el bloque Brics no buscan la “confrontación”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien calificó al grupo como “antiestadounidense”. 

“La postura de China frente a los aranceles ha sido clara: hemos reiterado en múltiples ocasiones que las guerras comerciales no tienen ganadores y que el proteccionismo no es el camino adecuado”, expresó Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

También puedes leer: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

Los Brics, grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países, representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a países que apoyen a los Brics  Leer más »

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit - Foto: Tomada de internet

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

El exministro de Transporte ruso Román Starovoit, destituido este lunes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, fue hallado muerto a las afueras de Moscú, informó el Comité de Instrucción ruso, que baraja el suicidio como principal causa de su fallecimiento. 

«La investigación está estableciendo las circunstancias de la muerte de Román Starovoit», según un comunicado de la institución, publicado en su Telegram

Te puede interesar: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

La nota indica que el funcionario fue hallado con «una herida de bala en su vehículo particular» en la localidad de Odintsovo, a las afueras de Moscú

«La principal hipótesis es el suicidio», según los investigadores

Starovoit, de 53 años y exgobernador de la región de Kursk, asumió la cartera de Transporte en mayo de 2024

Al frente de la región de Kursk, Starovoit fue sustituido por Alexéi Smirnov, quien fue arrestado en abril pasado acusado de un delito de corrupción y estafa en la construcción de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania

En agosto de 2024, tres meses después de que Starovoit dejara Kursk para asumir su cargo en el Gobierno, las Fuerzas Armadas de Ucrania invadieron y ocuparon parte de esa región, de la que fueron expulsadas solo en abril pasado. 

Horas después de la destitución de Starovoit, Putin nombró como su sustituto al frente del Ministerio de Transporte a Andréi Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró hoy que el despido de Starovoit no estaba relacionado con la pérdida de confianza en su figura

«En el decreto (de destitución) se suele indicar que es por pérdida de confianza cuando así se ocurre», dijo Peskov, quien insistió en que en esta ocasión el documento oficial no incluyó esta aclaración

Entre tanto, el exsubdirector de la Guardia Nacional (Rosgvardia) de Rusia, coronel general Víctor Strigunov, fue detenido este lunes por abuso de poder, según informaron las autoridades locales. 

«Strigunov fue detenido en Moscú en el marco de una causa penal incoada por abuso de poder», declaró una fuente informada a la agencia rusa TASS

Añadió que al detenido ya le fueron presentados sus cargos, sin ofrecer más detalles al respecto

También puedes leer: Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

Según el canal de Telegram Shot, el general está relacionado con ilícitos durante la construcción de un polígono militar en Siberia

Strigunov nació en 1958 en la localidad de Dubóvoye de la región de Bélgorod, y en 2016 ocupó el cargo de comandante de las fuerzas de Rosgvardia en el distrito de Siberia

Desde 2021 a 2023 fue subdirector de la Guardia Nacional y asesor del director, Víctor Zólotov. 

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit   Leer más »

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania - Foto: Redes sociales

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

Más de mil operarios trabajan en Sajonia, Brandeburgo y Turingia para controlar unos incendios forestales que azotan al este de Alemania, informaron este viernes las autoridades. El caso más acuciante es el que afecta a Gohrinscheide, donde desde Sajonia y Brandeburgo cientos de bomberos y brigadistas tratan de contener las llamas, que amenazan a una vieja zona de entrenamientos militares. 

El fuerte viento, que además cambia constantemente de dirección, dificulta enormemente el combate de las llamas. El jueves las autoridades estimaban en 200 las hectáreas quemadas, pero esta jornada los bomberos calculaban que el avance que se produjo durante la noche llevó a que el área afectada se extendiera hasta las 1.000 hectáreas. 

Te puede interesar: Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

En este punto específico de la emergencia se desplegaron más de 300 efectivos de Bomberos, la Agencia Federal de Ayuda Técnica y otras organizaciones, además de un helicóptero policial que lanzó cerca de 65 mil litros de agua en 35 sobrevuelos. También se esperaba que este viernes un helicóptero de la Bundeswehr comenzara a brindar apoyo aéreo. La presencia de municiones antiguas sobre el terreno dificulta también el trabajo. 

El incendio forestal cerca de las comunidades de Zeithain y Wülknitz, en la frontera entre Sajonia y Brandeburgo, se desató el martes. El miércoles y el jueves, varios distritos de Sajonia fueron evacuados por razones de seguridad. Este viernes esa evacuación seguía activa para Wülknitz, mientras que para Zeithain se levantó el jueves, y cientos de residentes pudieron regresar a sus hogares. 

Otro foco de incendios que preocupa a las autoridades se encuentra cerca de Gösselsdorf, en Turingia, donde más de 500 efectivos habían logrado frenar el avance de unas llamas que ya habían destruido 250 hectáreas. Para las labores se sumaron refuerzos llegados de la vecina Baviera, además de un helicóptero policial y cañones lanzaaguas, todo un despliegue que permitió evitar, de momento, el riesgo en zonas residenciales. 

También puedes leer: Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El portavoz de la oficina del distrito de Saalfeld-Rudolstadt, Peter Lahann, detalló que se espera que los bomberos enviados desde Baviera permanezcan en la zona entregando su apoyo, en principio, hasta el domingo. 

Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania  Leer más »

Scroll al inicio