Noticias Nacionales

Cifra de fallecidos por fiebre amarilla permanece estable: Gobierno.

Cifra de fallecidos por fiebre amarilla permanece estable: Gobierno

Colombia presenta 53 casos confirmados de fiebre amarilla en lo corrido de 2025, según datos entregados por el Ministerio de Salud, con corte a las 5:24 de la tarde del viernes 18 de abril. De ese total, en 21 casos se produjo la muerte del paciente.​ Los datos reportados, con base en este último corte, indican que la cifra de muertos a la fecha permanece estable y solo se ha detectado un caso más de contagio, el cual fue ubicado en el departamento del Meta. De acuerdo con este último reporte, desde octubre de 2024 –cuando se detectó el brote de fiebre amarilla– a la fecha, se han contabilizado 76 casos en nueve departamentos del país, con 34 personas fallecidas, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3 %. El virus de la fiebre amarilla se ha detectado en los departamentos de: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá. Tolima es el departamento con el mayor número de casos detectados, le siguen: Putumayo, Nariño, Meta, Caquetá, Huila, Cauca, Caldas y Vaupés. El Instituto Nacional de Salud ha indicado que los casos reportados hasta el momento corresponden a ciclo selvático, que consiste en la transmisión del virus entre monos y mosquitos que habitan en la selva, y enfatizó que no hay hechos reportados en ciclo urbano, que ocurre en el momento en que la fiebre amarilla involucra la transmisión del virus entre humanos y mosquitos. Vacunación m​​asiva y gratuita El Gobierno nacional reiteró el llamado urgente a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla. El brote ha mostrado una expansión progresiva, especialmente en zonas de la cuenca amazónica, del río Magdalena y en departamentos como el Meta, en un corto período de tiempo. Además, se han presentado casos en territorios donde históricamente no se habían registrado, como el municipio de Neira, Caldas, ubicado en zona cafetera. Las autoridades sanitarias decidieron ampliar el rango de edad para la inmunización, iniciando desde los 9 meses de edad e incluyendo a las personas mayores de 59 años, con movilizaciones masivas en los municipios afectados. El presidente Gustavo Petro confirmó la vacunación de 200.000 personas en el departamento del Tolima y el Ministerio de Salud ha reportado que, hasta la fecha, se han inmunizado casi 8.000 individuos mayores de 70 años. La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia es gratuita, está disponible en puntos de vacunación en todo el país y se ofrece sin barreras de acceso para todas las personas, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.

Leer más »
Gobierno nacional pide a ciudadanos informar a las autoridades hechos que constituyan amenaza terrorista.

Gobierno nacional pide a ciudadanos informar a las autoridades hechos que constituyan amenaza terrorista

Ante los atentados terroristas atribuidos a las disidencias de las Farc en el municipio de La Plata (Huila) y el corregimiento de Mondomo (Cauca), el Gobierno nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que entreguen información que permita a las autoridades identificar y someter a los responsables de estos actos y de cualquier situación constituya una probable amenaza. Hasta 300 millones de pesos de recompensa ofreció el Gobierno nacional por la información que ayude con la ubicación de los autores de estos ataques con explosivos a puestos policiales y que, hasta el momento, dejan un saldo de cuatro muertos y más de 50 heridos.  El ministro de Defensa, Pedro Sánchez resaltó la capacidad de los organismos de investigación judicial y de inteligencia para procesar los datos que la ciudadanía reporte, como un archivo actualizado de los más buscados y aplicaciones para procesar los reportes, lo mismo que cámaras y drones de vigilancia que permiten verificar informaciones. “Invito a toda Colombia, a la comunidad internacional y a las ONG, para que se unan en una voz de indignación que muchas veces se escuchó por asesinatos de colombianos”, manifestó el ministro Sánchez. La estrategia incluye el refuerzo de personal militar y policial en las zonas afectadas, un mayor fortalecimiento en la articulación interinstitucional para combatir el crimen organizado y hacer más efectivos los procesos de judicialización, mediante la intervención de la inteligencia militar y policial. Además, se avanzará en la priorización para la instalación de cámaras de seguridad en el territorio. El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides puntualizó en que la orden del Gobierno es mantener la ofensiva contra todos los grupos armados organizados en el país, en este caso, para Huila, Cauca, Valle y Nariño e invitó a la ciudadanía denunciar. El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, anunció un incremento de la Policía de Tránsito en los principales ejes viales del país, en particular, en Cauca y Huila, quienes vigilarán corredores estratégicos.  En el caso del Cauca, el general Triana indicó que “124 uniformados en los cuatro tramos de la Vía Panamericana están allí con información adicional para mitigar un efecto negativo como el de hoy, tenemos la capacidad para enfrentar los fenómenos que se presentan en el territorio e incrementaremos la estrategia con batallones de las Fuerzas Militares”. El titular de la cartera de Defensa señaló este viernes a miembros de las disidencias al ando de alias ‘Iván Mordisco’ como los presuntos responsables del atentado en La Plata (Huila), minutos antes de ingresar a un consejo extraordinario de seguridad en este municipio, acompañado de las autoridades locales y departamentales, la cúpula militar y de Policía.​ “El terrorismo es la forma más cobarde con la que los carteles del narcotráfico expresan su desesperación”, expresó el funcionario.

Leer más »
Semana Santa: avanzan operativos contra ilegalidad en transporte intermunicipal.

Semana Santa: avanzan operativos contra ilegalidad en transporte intermunicipal

Una de las temporadas de mayor afluencia de viajeros en el año. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de alguna de las sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá: Norte, Sur y Salitre.  En articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito de Bogotá, la Terminal de Transporte de Bogotá lleva a cabo operativos de seguridad con el objetivo de mitigar la ilegalidad en el transporte terrestre de pasajeros. Se estima que entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril, 611.000 pasajeros se desplacen en 39.000 vehículos desde las tres sedes de la Terminal. Los destinos más solicitados durante esta temporada de Semana Santa son Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos destinos de la Costa Atlántica. Recomendaciones para viajar desde la Terminal de Transporte de Bogotá: Cualquier anomalía o requerimiento comunicarse a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 6:00 a. m. a 10:00 p. m.

Leer más »
Cárcel para tres hombres señalados de portar armas y explosivos.

Cárcel para tres hombres señalados de portar armas y explosivos

Un fiscal de la Seccional Valle del Cauca judicializó a Frank Bermúdez Bermúdez, Michael Steven García Castañeda y José Gregorio Martínez Díaz, como presuntos responsables de los delitos de tráfico y porte de armas de uso privativo de uso restringido de las Fuerzas Armadas o explosivos, utilización ilegal de uniformes e insignias, y receptación. Estas personas fueron capturadas durante operativos de allanamiento y registro que se cumplieron de manera simultánea en tres viviendas de los municipios de Buga y Guacarí (Valle del Cauca). Hasta allí llegaron funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía y el Ejército Nacional. Durante las diligencias fueron incautadas armas de fuego, munición de diferentes calibres, proveedores, 1 lanzagranadas, estopines, 1 granada de fragmentación, 3 chalecos porta proveedores, uniformes camuflados, 1 celular, 6 motores de motocicleta y placas vehículos reportados como hurtados en Sevilla, norte del Valle del Cauca. Ninguno de los procesados tenía los documentos de ley que acreditaran el porte legal de las armas encontradas, por lo que fueron capturados. Todos rechazaron ser responsables de los delitos imputados. Un juez penal con función de control de garantías les impuso medida de aseguramiento carcelaria.

Leer más »
‘No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador’: Presidente Petro.

‘No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador’: Presidente Petro

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente sobre la reciente elección presidencial en Ecuador, luego de que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicara su informe preliminar.  “No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X (antes Twitter). La segunda vuelta presidencial en el vecino país se celebró el pasado 13 de abril y, según la OEA, aunque se registró una alta participación ciudadana, también hubo una serie de situaciones que comprometieron la equidad y la transparencia del proceso. La prohibición del uso de dispositivos móviles generó reacciones inmediatas de rechazo, cuestionando que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) atentaba contra las libertades de los electores y que ponía en riesgo la transparencia del proceso. Entre los principales hallazgos, la misión —liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz— destacó la falta de claridad normativa y una campaña marcada por la polarización, la desinformación y los ataques personales.  La OEA cuestionó directamente al presidente Daniel Noboa por no haber solicitado licencia para hacer campaña, como exige el artículo 93 del Código de la Democracia para autoridades que aspiran a la reelección. Otro punto crítico del informe fue la sanción impuesta a la vicepresidenta Verónica Abad, suspendida por dos años tras un proceso por violencia política de género que la misión calificó como “ambiguo” y con posibles afectaciones a los derechos políticos de las mujeres electas. “La sanción a la vicepresidenta Abad generó preocupación tanto a nivel nacional como internacional por sus efectos sobre el ejercicio de sus derechos políticos”, indicó la OEA. Además, la Organización expresó su preocupación por la declaración de estado de excepción en siete provincias horas antes de la elección y la introducción tardía de una norma que prohibía el uso de celulares durante el sufragio. Según el informe, estas medidas generaron desconfianza entre la ciudadanía. “Este decreto generó disconformidad y preocupación por la organización política de oposición que participaba en la contienda presidencial, cuyos miembros quienes expresaron a la Misión que los toques de queda, así como la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, de correspondencia, libertad de reunión, y restricción de la libertad de tránsito limitarían de manera sustantiva su trabajo de control electoral”, dice el informe. El presidente Petro subrayó estos aspectos en su publicación: “La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, concluyó.

Leer más »
A la cárcel presunto responsable de lesionar a dos hermanos, menores de edad, en Amalfi (Antioquia).

A la cárcel presunto responsable de lesionar a dos hermanos, menores de edad, en Amalfi (Antioquia)

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Álvaro de Jesús Ospina Vargas, de 36 años, presunto responsable de lesionar con arma blanca a dos hermanos, de 9 meses y 13 años. El procesado negó ser responsable de los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia, quien le imputó el delito de lesiones personales agravadas. Los hechos investigados ocurrieron a las 10 de la noche el 1 de diciembre de 2024, durante una fiesta comunitaria que se realizó en la vereda Naranjito del corregimiento Portachuelo del municipio de Amalfi (Antioquia). En el lugar departían varias familias de la zona. Se cree que el procesado, en estado de alicoramiento, le pidió al joven de 13 años que le diera a su hermana, a quien tenía en brazos. Ante la negativa, el presunto agresor habría sacado un arma blanca con la que lesionó a los dos hermanos y luego huyó por un área boscosa del sector. Las víctimas fueron llevadas a un centro asistencial donde suturaron al menor de 13 años y la niña de 9 meses fue intervenida quirúrgicamente. Ospina Vargas fue capturado por servidores de la Sijín y el Ejército Nacional cuando  se movilizaba por una vía de la vereda Naranjito.

Leer más »
Entregada vía que conecta 16 veredas y beneficia comunidades de región ganadera, lechera y panelera del Caquetá.

Entregada vía que conecta 16 veredas y beneficia comunidades de región ganadera, lechera y panelera del Caquetá

En el marco del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el programa de Caminos Comunitarios, se realizó la entrega oficial de la obra de mejoramiento vial del tramo Santiago de la Selva – Las Acacias, en el municipio Valparaíso (Caquetá), una intervención que cambia radicalmente la movilidad de comunidades históricamente aisladas. La longitud intervenida en este municipio cobijado por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) es de 1.105 metros lineales de placa huella con la construcción de ocho box culvert. La Agencia de Renovación del Territorio (ART), entidad articuladora de la intervención en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, indicó que la inversión total en este proyecto ascendió a 2.887 millones de pesos y que la iniciativa vincula a 16 veredas con el municipio de Curillo. “Esta vía es mucho más que infraestructura: es un símbolo de que la paz se construye llevando desarrollo a quienes más lo necesitan”, dijo el director de la ART, Raúl Delgado. Sobre las bondades de la obra, Miller Calderón Alegría, líder comunitario de la región, manifestó: “Esta obra era un sueño para nosotros. Ahora podremos sacar nuestros productos lácteos y paneleros con mayor facilidad. Agradecemos a la ART por su acompañamiento constante en la supervisión del contratista y en escuchar nuestras necesidades”. En el mismo sentido, Luis Ortiz, coordinador de la Mesa PDET en Valparaíso, recalcó: “Por primera vez, comunidades profundas de la selva caqueteña son prioridad. La mesa PDET ha sido fundamental para traducir nuestras necesidades en proyectos reales que mejoran la calidad de vida”. Impacto multidimensional Sobre los beneficios del proyecto para la economía de la región, la ART resaltó que va a facilitar el transporte de productos lácteos y paneleros, además, los costos de comercialización se van a reducir un 30 %, aproximadamente. En materia social, la vía va a disminuir los tiempos de desplazamiento a centros educativos y de salud e integrará a las comunidades campesinas con Curillo. Ambientalmente, el proyecto fue diseñado y ajustado al paisaje selvático, en el que existen relictos de bosque y humedales preservados. Valparaíso es un municipio con vocación ganadera y panelera, donde conviven tradiciones campesinas con ecosistemas de selva húmeda.

Leer más »
Alias Jan, presunto integrante de la ‘Jaime Martínez’, fue capturado en Cauca para cumplir una condena en su contra.

Alias Jan, presunto integrante de la ‘Jaime Martínez’, fue capturado en Cauca para cumplir una condena en su contra

Un fiscal local de hurtos y estafas de la Seccional Cauca, en coordinación con funcionarios del CTI, la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Jan Carlos Mosquera Rodríguez. El procedimiento se cumplió en la estación de policía de Piendamó (Cauca) donde el hombre permanecía detenido. En dicho lugar, alias Jan, como se conoce a Mosquera Rodríguez, fue informado sobre una condena a 6 años de cárcel que existe en su contra, por el delito de hurto calificado y agravado. El fallo se relaciona con hechos ocurridos el 24 de junio de 2024, en la vereda La Venta, del municipio de Cajibío, donde en compañía de otra persona intimidaron a varias personas a quienes les hurtaron el dinero, teléfonos celulares y demás elementos personales. Al intentar huir, integrantes de la Guardia Indígena capturaron a los dos hombres y los entregaron a la Policía Nacional. Al parecer, el procesado sería integrante de la red de milicias urbanas de la disidencia Jame Martínez, y sería el encargado de realizar extorsiones a comerciantes y transportadores de Cajibío y Piendamó.

Leer más »
En Padilla (Cauca) fue asegurado un hombre señalado del homicidio de un comerciante con arma de fuego.

En Padilla (Cauca) fue asegurado un hombre señalado del homicidio de un comerciante con arma de fuego

Rolando Orejuela Mina, alias Polo, fue judicializado por un fiscal de la Seccional Cauca, quien le imputó cargos como presunto autor responsable de los delitos de homicidio; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y hurto calificado, cada una de las conductas agravadas. Los hechos investigados ocurrieron en la vereda La Paila de Padilla, el 25 de septiembre de 2022, cuando fue asesinado el comerciante Marcial Orejuela Carabalí, mientras se encontraba negociando un viaje de arena. Según la investigación, al lugar llegaron dos hombres armados en una motocicleta. Al parecer, Orejuela Mina habría intimidado y hurtado dinero y teléfonos celulares a las personas que estaban en el sitio. La Fiscalía determinó que la víctima se opuso al robo y tras enfrentarse al imputado, fue impactado en varias oportunidades. La gravedad de las heridas le causó la muerte al hombre. Cometido el crimen, los dos huyeron en la motocicleta. Funcionarios del CTI, con apoyo de la Policía y soldados del Ejército Nacional capturaron a alias Polo en la vereda Yarumales del municipio de Padilla. En las acciones le fue incautada un arma de fuego. Un juez de control de garantías avaló la imputación de cargos y dicto medida de aseguramiento contra Orejuela Mina en establecimiento carcelario. El arma de fuego está siendo sometida a análisis balísticos para establecer si con ella involucrada en algún otro hecho delictivo.

Leer más »
Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo.

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo

Bogotá se alista para recibir a nuevas familias desplazadas provenientes de la región del Catatumbo de Norte de Santander. Distrito informa a la opinión pública que, frente a la situación de las familias víctimas del conflicto armado, que inicialmente fueron trasladadas inicialmente a un predio en la vereda Las Pavitas, municipio de Puerto Boyacá, y que hoy enfrentan nuevamente escenarios de amenaza, revictimización y riesgo, se prevé su llegada a Bogotá desde este martes 14 de abril de 2025. Por esta razón, desde la Administración distrital se ha llegado a un acuerdo con la Unidad para las Víctimas de asumir conjuntamente las medidas en el marco de la inmediatez a la población que arriba a la ciudad, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras.  Adicionalmente, se ha dispuesto de la atención integral a las familias por parte de las entidades del Distrito. Se trabajará coordinadamente y en equipo para que las mientras las entidades nacionales garantizarán el traslado y medidas inmediatas de alimentación, el Distrito asumirá la provisión de alojamiento temporal, así como el acceso a servicios de salud, educación, integración social, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica a través de los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y caracterización socioeconómica para las familias que decidan permanecer en la ciudad. Distrito no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y ha respondido de manera integral a las situaciones presentadas. Sin embargo, la ciudad enfrenta una situación que está cerca a desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas. Solo en enero de 2025, y como consecuencia directa del contexto en el Catatumbo, Bogotá recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, lo que ha exigido un fortalecimiento de la respuesta institucional del Distrito. En respuesta a través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación se ha entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas y se ha proporcionado alojamiento temporal a 317, multiplicando por cuatro su capacidad ordinaria en materia de albergue. Por esta razón, formalmente se le ha hecho una petición a la Unidad para las Víctimas con el fin de que bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad pueda asumir el alojamiento de la población Emberá que está a la espera de un proceso de reubicación desde septiembre de 2023 y actualmente lleva más de seis meses en albergues del Distrito y que adicionalmente se aceleren los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas debido a que esto incrementa de manera significativa los costos asociados a la ayuda humanitaria entregada en el marco de la inmediatez , debido a que ambas situaciones limitan la capacidad del Distrito para atender a las víctimas que llegan a la ciudad. La Administración distrital reitera su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y con su propósito de hacer de Bogotá la mejor puerta de entrada posible para las víctimas del conflicto armado. En este marco, hace un llamado urgente al Gobierno nacional para agilizar los procesos de reubicación, garantizando siempre la dignidad, la voluntariedad y la seguridad en los traslados, de modo que no generen nuevas afectaciones a la población víctima ni desborden las capacidades institucionales de los entes territoriales.

Leer más »
Scroll al inicio