Noticias Nacionales

‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior.

‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

Así lo aseguró el ministro de la cartera política, Armando Benedetti, al final de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, en la que se discutieron las garantías en materia tecnológica que brinda el proceso electoral. En su declaración, aseguró que “este fallo del Consejo de Estado nos permite implementar, o al menos dejar sentadas las bases, para que el software de escrutinio sea propiedad del Estado. Igualmente, que la auditoría sea independiente, con trazabilidad, seguridad y transparencia en la consolidación de datos, especialmente durante el escrutinio, que es donde más se presentan dificultades». El ministro reiteró que el Gobierno nacional reconoce la importancia de garantizar la independencia de la organización electoral, y subrayó que este espacio de coordinación es fundamental para fortalecer su autonomía y brindar garantías a toda la ciudadanía. La Comisión, contemplada en el artículo 7 del Decreto 2821 de 2013, tiene como función coordinar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones institucionales para el desarrollo de elecciones ordinarias, extraordinarias y de los mecanismos de participación ciudadana. Un espacio institucional que busca garantizar la transparencia, el desarrollo adecuado del proceso electoral y las garantías para todas las organizaciones políticas del país. Durante la jornada, se lanzó la campaña nacional Juventud 2025: ‘grandes por Elección’ que busca fomentar la participación de jóvenes entre los 14 y 28 años en los Consejos Municipales y Locales de Juventud, cuyas elecciones se realizarán el próximo 19 de octubre de 2025.​ En este sentido, el ministro Benedetti aseguró que “tuve el honor de ser ponente de la Ley de Juventud, y hoy, más que nunca, es primordial incentivar una amplia participación de los jóvenes en estos espacios».

Leer más »
Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social.

Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social

El funcionario asumió el cargo este jueves mediante Decreto 0791 del 8 de julio de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro Urrego. Luego de la renuncia de Gustavo Bolívar, el pasado 16 de mayo, estaba de dire​ctora encargada de la entidad Carolina Hoyos Villamil. Rodríguez Amaya venía de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidartias (Uaeos), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo encargada de fomentar y fortalecer las organizaciones solidarias en Colombia: cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado. Rodríguez Amaya es abogado con Especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia; actualmente es Maestrante en Sociología de la Universidad Nacional. Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios, es también investigador y educador popular. Entre sus principales retos al frente de la principal entidad de seguridad social en el país están: consolidar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional (Ley 2381de 2024) con la que el gobierno del presidente Gustavio Petro garantiza un ingreso digno para más de tres millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad; la ejecución de programas de economía popular para ampliar la inclusión financiera, y fortalecer los programas del Sistema de Transferencias contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Leer más »
Una pareja fue judicializada en Meta por presuntamente extorsionar a un hombre.

Una pareja fue judicializada en Meta por presuntamente extorsionar a un hombre

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Villavicencio impuso medidas privativas de la libertad a Orlando Cabra Álvarez y Alba Janet Tunjano Robayo, como presuntos responsables del delito de extorsión agravada tentada, imputados por un fiscal Gaula de la Seccional Meta. Según la investigación, Cabra Álvarez habría asegurado ser el abogado de Tunjano Robayo, y en tal condición, se cree, contactó con un hombre a quien, al parecer, le exigió el pago de 50 millones de pesos para no vincularlo en un proceso judicial, del que decía fue víctima la ahora procesada, en 1987. Una vez denunciado el hecho, la Policía Nacional coordinó una entrega controlada del dinero, durante la cual fueron capturadas las dos personas, en vía pública del barrio Villa Mélida. Por decisión judicial, el hombre deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que la mujer lo hará en su domicilio.

Leer más »
Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada.

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada

A través del Decreto 0796 de 2025, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de la saliente canciller Laura Camila Sarabia Torres y encargó las funciones del despacho a Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, “sin desvincularse de las funciones propias de su cargo mientras se designa y posesiona el titular”. La funcionaria se venía desempeñando como vicecanciller desde el pasado 6 de junio, cuando fue nombrada para ese cargo por la excanciller Sarabia Torres en reemplazo de Daniel Ávila. Desde el pasado lunes había sido designada como canciller encargada.  Villavicencio Mapy y su equipo de asesores sostuvo un encuentro de empalme con su antecesora en el Palacio de San Carlos el pasado martes, encuentro en el que se definieron las prioridades de la Cancillería colombiana para lo que resta de administración del presidente Gustavo Petro. Rosa Villavicencio es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias.  Se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos. Su labor la ha posicionado como una de las mujeres con mayor conocimiento e incidencia en la protección de los derechos de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente el colectivo inmigrante. La nueva canciller fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer de origen latinoamericano en ocupar un escaño en dicha institución. En su gestión parlamentaria, desempeñó roles clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer. Su experiencia le ha permitido ser coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, desde donde impulsó acciones en favor de las comunidades migrantes. Es autora del libro ‘Una sudaca en el Parlamento’, que recuerda su paso como diputada por la Asamblea de Madrid, España, país en el que vivió por más de 20 años.

Leer más »
Nueva EPS activa plan de contingencia por ataque de ciberseguridad en canales de atención.

Nueva EPS activa plan de contingencia por ataque de ciberseguridad en canales de atención

Nueva EPS en Intervención informa a todos sus afiliados y prestadores que, actualmente enfrentamos una contingencia técnica en algunos de nuestros canales de atención, como resultado de un ataque de ciberseguridad al proveedor externo de servicios de conectividad. De acuerdo con la información entregada por nuestro proveedor de contact center Americas BPS Outsourcing Transformation “se detectó una amenaza en uno de nuestros entornos virtuales. De forma inmediata se activó el Protocolo de Gestión de Incidentes, lo que nos obligó a aislar servidores, contener la amenaza y evitar su propagación”. También confirmaron que el plan de contingencia se activó de manera inmediata “desde el primer momento en que se detectó el incidente, se activaron los protocolos de contingencia y los equipos técnicos de la Empresa (Americas BPS) realizaron acciones complementarias como validación de respaldos, revisión forense de accesos, refuerzo de controles”. Los canales actualmente afectados por la contingencia son las líneas de atención a afiliados y prestadores de salud, que presentan intermitencia en la conectividad, lo que ha dificultado la gestión habitual de algunas solicitudes. Con el fin de minimizar los impactos operativos, se continúa garantizando el acceso a los servicios de salud, a través de las siguientes medidas transitorias: Para afiliados: Para prestadores: Desde Nueva EPS lamentamos los inconvenientes generados y agradecemos la comprensión y colaboración de nuestros usuarios y prestadores. Reiteramos nuestro compromiso con una atención segura, oportuna y sin barreras, y estaremos informando por nuestros canales oficiales cuando se restablezca el servicio en su totalidad.

Leer más »
Aseguradas dos personas que le habrían quitado la vida a dos mujeres en Cartagena.

Aseguradas dos personas que le habrían quitado la vida a dos mujeres en Cartagena

Fiscales de la Seccional Bolívar judicializaron a un hombre y a una mujer quienes, en hechos distintos, habrían participado en asesinatos ocurridos en Cartagena Se trata de Luis Mario Ramírez Padilla quien, en compañía de otra persona, ingresó a un supermercado del barrio Providencia donde, se cree, intimidó a clientes y empleados, para hurtarles sus pertenencias. En total el hombre se apropió de 1’800.000 que estaban en las cajas registradoras, y del celular de una de las compradoras. Los hombres escaparon en una motocicleta y en su huida atropellaron a una mujer de 71 años quien falleció en una clínica, debido a las lesiones causadas. En este incidente, Ramírez Padilla cayó del automotor, siendo retenido por la comunidad que lo entregó a la Policía Nacional. Una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó los delitos de homicidio culposo y hurto calificado agravado, cargos que no aceptó. Por disposición judicial el procesado cumplirá medida de aseguramiento en centro carcelario. Por otro hecho fue judicializada Vanessa Patricia Segovia Batista a quien una fiscal de la Unidad de Vida consideró como eventual responsable del delito de homicidio, cargo que no fue aceptado por la procesada. Los hechos investigados ocurrieron el pasado 2 de julio en el barrio El Bosque. Allí, Segovia Batista, de 33 años, habría causado múltiples heridas con arma cortopunzante a otra mujer, durante una riña. La víctima murió cuando era trasladada a un centro asistencial. La procesada fue afectada con medida de aseguramiento domiciliaria.

Leer más »
MinTrabajo socializa reforma laboral en Foro de la OCDE en Barranquilla.

MinTrabajo socializa reforma laboral en Foro de la OCDE en Barranquilla

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, participa este miércoles 9 en la apertura oficial del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2025, que se realiza entre el 8 y el 10 de julio en Barranquilla. EL evento cuenta con la asistencia del secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Molina, y autoridades civiles de Barranquilla y del Atlántico. Según el ministerio del Trabajo, el Foro OCDE “representa un hecho importante en la agenda internacional de Colombia, pues es la primera vez en más de 20 años que este espacio global de diálogo y acción sobre empleo y desarrollo económico se realiza en América Latina. Bajo el lema ‘Inspiraciones globales, transformaciones locales’, el Foro reúne a líderes internacionales responsables de políticas públicas, representantes del sector privado, la academia y organizaciones multilaterales (ONU, OEA, BID, CAF y la JICA), para abordar cómo las comunidades pueden aprovechar mejor sus activos locales frente a las grandes transiciones ambientales, tecnológicas y geopolíticas que están reconfigurando las economías del mundo. Este evento cobra una relevancia particular para Colombia y la región, porque pondrá en el centro de la discusión temas estratégicos como la economía del cuidado, la energía verde, la inclusión laboral y la articulación entre políticas de formación, empleo y desarrollo productivo. El titular de la cartera laboral precisó que Colombia ingresó a la OCDE hace cinco años, asumiendo compromisos de los que presenta informes anualmente. Indicó que, para el gobierno colombiano como anfitrión del evento, es una gran oportunidad para que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, socialice la aprobación histórica de la reforma laboral, orientada a mejorar la empleabilidad de jóvenes, mujeres y poblaciones vulnerables, alineando las políticas de educación y formación con las necesidades productivas de los territorios. El país está implementando mecanismos innovadores para fortalecer la economía popular, formalizar el trabajo y fomentar el emprendimiento, en línea con los objetivos del Programa del ELSAC: Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE (por sus siglas en inglés). El Gobierno nacional tendrá además la oportunidad de mostrar su compromiso con un desarrollo territorial equitativo y sostenible, y de posicionar al país como ejemplo de modernización de sus normas laborales en materia de respeto por los derechos de las y los trabajadores. Con más de 3.400 participantes ya inscritos, el foro reúne a representantes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Nigeria, consolidando Colombia como un referente internacional.

Leer más »
Scroll al inicio