BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Cayó la banda criminal ‘Pasadena’, dedicados al hurto a residencias en Bogotá.

Cayó la banda criminal ‘Pasadena’, dedicados al hurto a residencias en Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lograron la desarticulación de una estructura delincuencial que hurtaba viviendas en cinco localidades. Fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. 

“Su modo de delinquir consistía en infiltrarse como guardas o conserjes en diferentes empresas de seguridad, para estudiar a sus víctimas y posteriormente, aprovechar que las viviendas o apartamentos quedaban solos para ingresar mediante la modalidad de llave maestra o ventosa”, aseguró el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción de la Policía de Bogotá.  

Hurtaban elementos como dinero efectivo, cadenas, anillos, relojes, computadores y electrodomésticos. De igual manera, violentaban los circuitos cerrados de televisión para no dejar registro de su actuar delictivo. 

Según las autoridades, durante dos años de investigación, adelantada por los investigadores y múltiples actividades de policía judicial, se materializó la captura de tres personas del grupo delincuencial denominado ‘Pasadena’.   

Entre los capturados se encuentra alias ‘Andrés’ y alias ‘Kevin’ quienes aprovechaban su función como guardas de seguridad para no generar sospecha y cometer estos hurtos. Igualmente, alias ‘Jenny’ quien se encargaba de recolectar y transportar los elementos hurtados. 

De acuerdo con las autoridades, se les atribuye la participación en al menos ocho eventos delictivos en las localidades de Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Kennedy y Ciudad Bolívar. Con este operativo, se afectaron las rentas criminales de este grupo delincuencial en aproximadamente 800 millones de pesos. 

«Los capturados fueron dejados a disposición de Fiscalía General de la Nación por el delito de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. También presentan anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de hurto calificado y agravado y receptación. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario», indicó el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción de la Policía de Bogotá.  

En lo corrido del año 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de 48 personas por el delito de hurto a residencias. Asimismo, una reducción del 19 % en este delito con 352 casos menos en comparativo al año anterior.

La Policía de Bogotá invita a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de hurto a residencias: 

  1. Si va a salir de vacaciones deje su vivienda bajo el cuidado o recomendación de una persona de confianza. 
  2. ⁠No comparta información acerca de sus elementos de valor que tenga en su residencia. 
  3. No caiga en la rutina, sea precavido cuando salga o llegue a casa y observe su entorno. 
  4. No atienda a personas desconocidas. 
  5. ⁠Asegúrese que las puertas o ventanas queden aseguradas. 

Cayó la banda criminal ‘Pasadena’, dedicados al hurto a residencias en Bogotá Leer más »

Bomberos de Bogotá rescató tres personas que se habían extraviado en Monserrate.

Bomberos de Bogotá rescató tres personas que se habían extraviado en Monserrate

El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá informó que durante la noche de este viernes 18 de abril de 2025, bomberos de las estaciones Chapinero, Central y Centro Histórico, apoyados con los Equipos Especializados de Rescate Técnico ETR, de Aeronaves No Tripuladas SART y de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia BRAE, estuvieron trabajando en la búsqueda y rescate de tres personas que se habían extraviado en la parte posterior del Cerro de Monserrate.  

Durante el operativo, se mantuvo contacto telefónico con las personas. Se hicieron sobrevuelos con drones, ubicando rutas de acceso y logrando hacer contacto visual con las personas.  

Por las condiciones topográficas del lugar, el cual presenta peñascos, no se pudo acceder fácilmente a las personas y tampoco iniciar su descenso. Por lo cual, se les brindó hidratación y alimentación, resguardándose junto con el personal de bomberos con mantas térmicas, a espera de mejores condiciones de visibilidad. 

Sobre las 5:00 a. m. con luz día, iniciaron el descenso controlado por el terreno, logrando llegar a la zona de Tanques del Silencio, en donde son valorados por Secretaría Distrital de Salud (SDS). 

Recomendaciones: 

  • Si el plan es subir a pie a Monserrate, el ascenso debe hacerse por caminos demarcados y autorizados. Se vale poner a los más pequeños y adultos mayores, manillas de identificación.
  • A los lugares de aglomeración, se debe evitar llevar objetos que dificulten la movilidad en la zona.
  • En caso de algún incidente, hay que seguir las indicaciones del personal de logística o de la brigada de emergencias.
  • En caso de emergencia, es importante ayudar a los adultos mayores, personas en condición de discapacidad, mujeres en estado de embarazo y menores de edad.

Bomberos de Bogotá rescató tres personas que se habían extraviado en Monserrate Leer más »

Golpe al microtráfico: incautadas más de 18 mil dosis de estupefacientes.

Golpe al microtráfico: incautadas más de 18 mil dosis de estupefacientes

En el marco del nuevo modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Nacional, a través de uniformados adscritos al CAI San Victorino, realizó un importante hallazgo de estupefacientes en el barrio San Bernardo, jurisdicción de la Estación de Policía Santa Fe.

Gracias a la denuncia ciudadana, los uniformados fueron alertados sobre la presencia de personas sospechosas al interior de una vivienda. Inmediatamente los policías llegaron al lugar donde observaron a un grupo de personas que al notar la presencia de las autoridades emprendieron la huida.

En este procedimiento fueron halladas más de 17.743 dosis de una sustancia pulverulenta, con características similares al bazuco, las cuales tenían logotipos alusivos al régimen nazi que pertenecerían a la banda delincuencia ‘los Costeños’ y elementos utilizados para dosificación de estupefacientes.

En un segundo hecho se logró la captura en flagrancia de una ciudadana de 31 años de edad donde al practicarle un registro a persona se le halló en su poder 1.100 dosis de bazuco, quien fue dejada a disposición de la autoridad competente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional destacó que, en lo corrido del año 2025, se ha logrado la incautación de 30 mil dosis de estupefacientes y más de 170 capturas por diferentes delitos en San Bernardo, como parte de los resultados del compromiso institucional con la seguridad ciudadana y la lucha contra el m

Golpe al microtráfico: incautadas más de 18 mil dosis de estupefacientes Leer más »

Semana Santa: avanzan operativos contra ilegalidad en transporte intermunicipal.

Semana Santa: avanzan operativos contra ilegalidad en transporte intermunicipal

Una de las temporadas de mayor afluencia de viajeros en el año. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de alguna de las sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá: Norte, Sur y Salitre. 

En articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito de Bogotá, la Terminal de Transporte de Bogotá lleva a cabo operativos de seguridad con el objetivo de mitigar la ilegalidad en el transporte terrestre de pasajeros.

Se estima que entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril, 611.000 pasajeros se desplacen en 39.000 vehículos desde las tres sedes de la Terminal.

Los destinos más solicitados durante esta temporada de Semana Santa son Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos destinos de la Costa Atlántica.

Recomendaciones para viajar desde la Terminal de Transporte de Bogotá:

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones y sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá  del Sur, Norte y Salirte.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad. 

Cualquier anomalía o requerimiento comunicarse a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 6:00 a. m. a 10:00 p. m.

Semana Santa: avanzan operativos contra ilegalidad en transporte intermunicipal Leer más »

Operativo seguridad deja 150 botellas de licor adulterado incautadas en Kennedy.

Operativo seguridad deja 150 botellas de licor adulterado incautadas en Kennedy

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) con apoyo de la Policía de Bogotá, lideró operativos de control en la localidad de Kennedy al suroccidente de Bogotá que dejó la incautación de 150 botellas de licor adulterado en un establecimiento nocturno.

Las 150 botellas de licor adulterado fueron halladas durante operativos sorpresa en la localidad de Kennedy. Las autoridades incautaron estas botellas que simulaban la marca ‘Tres Reyes’. El procedimiento fue realizado en los barrios Llano Grande, María Paz y El Amparo, como parte de una jornada de control a establecimientos de venta de licor.

Estos resultados son parte de la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia, enfocadas en Distritos Seguros con mayor vigilancia en zonas comerciales para combatir la distribución de licor adulterado, proteger la salud de los ciudadanos y recuperar espacios seguros para la comunidad.

En la intervención, liderada por la Policía de Bogotá en articulación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Alcaldía Local de Kennedy, los uniformados y funcionarios ingresaron a un establecimiento que durante meses había evitado los controles, cerrando sus puertas al notar la presencia de las autoridades. 

En esta oportunidad los uniformados lograron acceder al lugar y, en un segundo piso, hallaron el material adulterado que estaba siendo almacenado y comercializado en el sitio.

En este establecimiento se hallaron además 1.000 tapas plásticas, 500 envases vacíos que fueron destruidos durante el procedimiento con el fin de evitar la adulteración del licor, y cinco armas cortopunzantes.

Operativo seguridad deja 150 botellas de licor adulterado incautadas en Kennedy Leer más »

Por cámaras de video se capturó a dos hombres que hurtaron chimenea de cobre.

Por cámaras de video se capturó a dos hombres que hurtaron chimenea de cobre

Las cámaras de seguridad conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo – C4 Bogotá, continúan dando importantes resultados en contra de la delincuencia en la capital del país.

En este ocasión, un operador de las cámaras de videovigilancia de la estación de Policía de Chapinero fue clave para capturar a dos sujetos que acababan de cometer un hurto a una vivienda del sector. 

Dos hombres, que caminaban con carretas de reciclaje por una de las vías principales de la localidad, accedieron a una vivienda y hurtaron una chimenea de cobre a la que tuvieron fácil acceso. 

La dueña de la vivienda alcanzó a percatarse de lo sucedido, por lo que alertó de inmediato a la Línea de Emergencias 123.  

Tras la llamada de alerta, la operadora de la Línea 123 coordinó la atención de la situación con los uniformados del CAI más cercano. De esta manera, los uniformados de la Policía de Bogotá establecieron una posible ruta de escape de ambos sujetos e iniciaron un minucioso seguimiento a través de las cámaras de seguridad.

Fue así como los operadores que analizan en tiempo real las cámaras de videovigilancia de Bogotá observaron a dos sujetos cuyas características eran acordes a las alertadas por la víctima, y en cuestión de segundos compartieron la ubicación con los patrulleros en tierra para que realizaran las capturas pertinentes.

«Las cámaras de videovigilancia y la articulación con la ciudadanía para la oportuna instauración de la denuncia seguirán siendo un factor importante para la recuperación de la seguridad en Bogotá», aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Este operativo se logró gracias a la expansión que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) viene haciendo del sistema de videovigilancia con participación pública y privada, como quedó establecido en la Estrategia integral de seguridad Bogotá Camina Segura.

Más de 300 cámaras multisensor han sido instaladas en el último año en sectores priorizados de la ciudad, que permiten a la Policía de Bogotá una visual mucho más detallada y con una cobertura de 360 grados de lo que sucede en tiempo real, desde 5 ángulos distintos con un mismo dispositivo. Esto se suma al novedoso sistema de analítica con reconocimiento de placas con el que cuentan las nuevas cámaras LPR que ya se vienen instalando en la ciudad.

Por cámaras de video se capturó a dos hombres que hurtaron chimenea de cobre Leer más »

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá.

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá

Se espera que durante la Semana Mayor en Bogotá, que inició el viernes 11 al domingo 20 de abril, ingresen a la ciudad 2.333.000 vehículos y salgan 2.525.000. Con puestos de control y otras acciones, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) busca prevenir siniestros viales durante la Semana Santa. 

“Vamos a tener puntos de control, en las salidas en el plan éxodo y en el plan retorno vamos a estar en los corredores de ingresos de Bogotá. Los que nos quedamos vamos a experimentar una ciudad mucho más tranquila, más fluida, pero eso no se puede traducir en que excedamos el límite de velocidad y pongamos en riesgo nuestra vida propia”, destacó Claudia Díaz, secretaría de Movilidad. 

Según explicó la secretaria de Movilidad, estos puntos críticos de la ciudad en esta época se adelantarán controles de velocidad y embriaguez. 

“Desde el Distrito hacemos todo un despliegue de control con la Policía para estar presentes en vías, en donde vemos que hay un riesgo potencial, pero también el mensaje es de corresponsabilidad, de respetar las normas de tránsito, respetar el límite de velocidad, entender que hay usuarios que son más vulnerables que otros”, añadió la secretaría de Movilidad. 

En cuanto a las personas que se desplazarán a sus destinos por transporte intermunicipal, la secretaria de Movilidad entregó la siguiente recomendación: “Vayan a la Terminal de Transporte de Bogotá (Sur, Norte o Salitre) y tomen el transporte dentro, porque cuando compran su pasaje también están comprando un seguro que los cobijan en caso de que pase un siniestro”. 

Controles y otras medidas de movilidad durante Semana Santa

Se fortalecerán los puntos de ascenso y descenso de pasajeros de buses intermunicipales en el corredor Soacha – Bogotá– Soacha, siete de norte a sur (La Despensa, León XIII, El Terrero, San Mateo, Calle 22, Calle 13, Terminalito) y cuatro en sentido contrario (Puente Peatonal San Humberto, Unisur, Estación León XIII – Quintanares, Portal Sur).

Allí, agentes y vigías de tránsito gestionarán y regularán el tráfico para que ningún vehículo permanezca detenido más tiempo del permitido en el corredor vial, afectando la movilidad. En el marco de esta acción, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) dispondrá de un promedio de 160 unidades en campo distribuidas en los nueve corredores de ingreso y salida de Bogotá. 

También se atenderán los puntos críticos de estacionamiento en vía para que los viajeros tengan una buena experiencia en sus trayectos y se muevan de manera segura y ágil. 

Asimismo, habrá canalización de salidas a la autopista Sur, para que el tránsito de vehículos sea más organizado y fluido. También, se adelantarán planes semafóricos especiales en corredores de salida e ingreso de Bogotá, principalmente en la autopista Sur, donde se ajustará el tiempo hasta por 10 minutos.

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá Leer más »

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá.

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá

La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y expertos certificados en identificación de suministros de una reconocida empresa tecnológica, llevaron a cabo siete importantes operativos de registro y allanamiento con el fin de contrarrestar el contrabando y la piratería en Colombia. 

Los hechos ocurrieron en un reconocido sector comercial de tecnología ubicado en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos, en donde se llevaron a cabo cinco diligencias de registro y allanamiento en dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial, se hallaron gran cantidad de elementos informáticos falsificados, entre ellos tóners, cartuchos y tintas para impresoras.   

De acuerdo con las autoridades, fueron incautadas 800 unidades que utilizaban de forma ilegal la marca de una empresa de tecnología. Esta mercancía está avaluada comercialmente en $120.000.000. 

La comercialización de productos falsificados y de contrabando no solo representa un grave perjuicio económico para las empresas, sino que también conlleva consecuencias negativas como: 

  • Daño a la reputación de las marcas.
  • Daño en el funcionamiento de los equipos por el uso de tintas de mala calidad.  
  • Pérdida de confianza por parte de los consumidores.
  • Riesgos de seguridad para los usuarios.
  • Obstáculos para la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Afectación directa al mercado formal y legalmente constituido. 

Asimismo, en las localidades de Bosa y los Mártires se efectuaron dos diligencias de registro y allanamiento, durante las cuales se incautación de 750 unidades entre confecciones, insumos y autopartes que ostentaban marcas reconocidas en el mercado. Cabe destacar que dicha mercancía era falsificada y su valor comercial asciende a $40.000.000. 

Se invita a los consumidores a adquirir productos únicamente a través de canales autorizados y a verificar siempre la autenticidad de los suministros.  

El uso de productos falsificados no solo pone en riesgo el funcionamiento de los equipos, sino también la seguridad de la información y la garantía de un buen desempeño. Elegir original es proteger la calidad, la seguridad y la innovación. 

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá Leer más »

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo.

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo

Bogotá se alista para recibir a nuevas familias desplazadas provenientes de la región del Catatumbo de Norte de Santander. Distrito informa a la opinión pública que, frente a la situación de las familias víctimas del conflicto armado, que inicialmente fueron trasladadas inicialmente a un predio en la vereda Las Pavitas, municipio de Puerto Boyacá, y que hoy enfrentan nuevamente escenarios de amenaza, revictimización y riesgo, se prevé su llegada a Bogotá desde este martes 14 de abril de 2025. Por esta razón, desde la Administración distrital se ha llegado a un acuerdo con la Unidad para las Víctimas de asumir conjuntamente las medidas en el marco de la inmediatez a la población que arriba a la ciudad, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras. 

Adicionalmente, se ha dispuesto de la atención integral a las familias por parte de las entidades del Distrito. Se trabajará coordinadamente y en equipo para que las mientras las entidades nacionales garantizarán el traslado y medidas inmediatas de alimentación, el Distrito asumirá la provisión de alojamiento temporal, así como el acceso a servicios de salud, educación, integración social, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica a través de los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y caracterización socioeconómica para las familias que decidan permanecer en la ciudad.

Distrito no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y ha respondido de manera integral a las situaciones presentadas. Sin embargo, la ciudad enfrenta una situación que está cerca a desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas. Solo en enero de 2025, y como consecuencia directa del contexto en el Catatumbo, Bogotá recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, lo que ha exigido un fortalecimiento de la respuesta institucional del Distrito. En respuesta a través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación se ha entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas y se ha proporcionado alojamiento temporal a 317, multiplicando por cuatro su capacidad ordinaria en materia de albergue.

Por esta razón, formalmente se le ha hecho una petición a la Unidad para las Víctimas con el fin de que bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad pueda asumir el alojamiento de la población Emberá que está a la espera de un proceso de reubicación desde septiembre de 2023 y actualmente lleva más de seis meses en albergues del Distrito y que adicionalmente se aceleren los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas debido a que esto incrementa de manera significativa los costos asociados a la ayuda humanitaria entregada en el marco de la inmediatez , debido a que ambas situaciones limitan la capacidad del Distrito para atender a las víctimas que llegan a la ciudad.

La Administración distrital reitera su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y con su propósito de hacer de Bogotá la mejor puerta de entrada posible para las víctimas del conflicto armado. En este marco, hace un llamado urgente al Gobierno nacional para agilizar los procesos de reubicación, garantizando siempre la dignidad, la voluntariedad y la seguridad en los traslados, de modo que no generen nuevas afectaciones a la población víctima ni desborden las capacidades institucionales de los entes territoriales.

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo Leer más »

Se levantó bloqueo en la vía Bogotá – Medellín tras acuerdos entre Invías y comunidades.

Se levantó bloqueo en la vía Bogotá – Medellín tras acuerdos entre Invías y comunidades

La movilidad por la vía Bogotá – Medellín fue restablecida luego de que representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías) llegaran a un acuerdo con comunidades de influencia en el tramo Santuario – Caño Alegre (Antioquia), quienes en la mañana de este domingo bloquearon las estaciones de peaje en Santuario y Puerto Triunfo.

La manifestación surgió por parte de habitantes locales que exigían presencia institucional para atender necesidades de mejoramiento vial en ese corredor. La situación provocó el levantamiento de las talanqueras y la interrupción del recaudo.

Horas más tarde, una comisión del Invías se desplazó desde Bogotá para establecer un espacio de diálogo directo con los voceros comunitarios. 

Como resultado, se pactaron compromisos clave, entre ellos: priorización de puntos críticos por parte de las comunidades para intervenir con obras de mejora y la asignación de maquinaria, después de Semana Santa, para realizar bacheos urgentes.

Además, el Invías recordó que actualmente ejecuta una inversión de $ 19.222 millones en el contrato de gestión vial Integral del corredor, que contempla trabajos de fresado, recuperación de carpeta asfáltica, atención de muros en Cocorná, remoción de deslizamientos, mantenimiento rutinario y señalización. 

A esto se suman los servicios de grúa y ambulancia disponibles para garantizar la seguridad de los usuarios.

Gracias a este ejercicio de diálogo y concertación, se logró el levantamiento del bloqueo y la normalización de la operación en las estaciones de peaje afectadas.

Con estas acciones, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Transporte y el Invías, reafirma su compromiso con las comunidades y el mejoramiento de la infraestructura vial del país.

Se levantó bloqueo en la vía Bogotá – Medellín tras acuerdos entre Invías y comunidades Leer más »

Scroll al inicio