ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron

El distintivo “Triple Excelencia en Vida Nocturna” que otorga la International Nightlife Association es el máximo galardón internacional en materia de seguridad, servicio y calidad en el sector de la vida nocturna en el mundo, y  al recibirlo el pasado fin de semana, Theatron, marca un hito histórico, ya que se convierte en el primer club nocturno de Colombia y Latinoamérica en lograr este estatus. También recibieron esta destacada distinción,  HQ2 Nightclub & Beach Club en Estados Unidos y Carousel en Australia, convirtiendo a estos tres países en los últimos destinos en recibirlo. Cabe destacar que Theatron logró la posición 68 en la prestigiosa lista The World’s 100 Best Clubs™ 2024, junto a La Pérgola Clandestina  en el 45,  Clandestino Club  en el 73,  Octava Club  en el 82 y Cantina La 15 en el 88 y por Colombia.

Este destacado reconocimiento refleja la implementación de tres reconocidas certificaciones: la “International Nightlife Safety Checked” (INSC) por seguridad, la “International Nightlife Acoustic Quality” (INAQ) por excelencia acústica y la “International Nightlife Quality Service” (INQS) por servicio superior.

Camilo Ospina, Presidente de Asobares Colombia, ha señalado: “Estamos orgullosos de que Theatron, con más de 25 años siendo un ícono de la vida nocturna en Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica, sea el primero en obtener la certificación Triple Excelencia que otorga la I.N.A. Este logro refleja su compromiso con la calidad, el servicio, la diversidad y la seguridad para sus visitantes, así como un paso pionero que pone en valor el alto nivel de profesionalismo que ha alcanzado hoy el sector en Colombia”.

Por su parte, Luis B. Cuartas, Gerente General de Theatron ha manifestado “La organización Theatron y sus 340 colaboradores reciben con orgullo la certificación de Triple Excelencia. Somos la primera discoteca en lograr esta distinción en Latinoamérica, lo que nos inspira a seguir trabajando incansablemente para brindar una maravillosa experiencia.

Para obtener estas distinciones se llevó a cabo un proceso de tres meses, que incluyó evaluaciones preliminares exhaustivas y auditorías que abarcaron la seguridad, la calidad acústica y los estándares de servicio.

Medidas de seguridad

Theatron se sometió a exhaustivas inspecciones de seguridad y brindó capacitación integral a todo su personal, con especial énfasis en la prevención del acoso sexual. Entre las medidas implementadas se destacan:

  • Implementaciòn de medidas para evitar el acoso sexual como la estrategia “Pregunta por Angela”:
  • Capacitación integral a los trabajadores.
  • Cámaras de vigilancia y señalización informativa

Calidad acústica

Theatron ha priorizado la excelencia acústica mediante diversas acciones, entre las que destacan:

  • Realización de evaluaciones acústicas.
  • Instalación de limitadores de sonido.
  • Cumplimiento con las normas de licencias y derechos de autor.

Calidad del servicio

Una auditoría completa evaluó las operaciones de Theatron, teniendo en cuenta aspectos como:

  • Disponibilidad de estacionamiento y accesibilidad.
  • Profesionalismo, vestimenta, amabilidad y rapidez del personal.
  • Atención al cliente, limpieza y comodidad.

La Asociación Internacional de la Vida Nocturna (INA por sus siglas en inglés) elogió a Theatron por su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas incluyen la promoción de la igualdad de género, la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, el fomento de programas de reciclaje y el mantenimiento de condiciones laborales seguras.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron Leer más »

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá

Bogotá se viste de fiesta con una de las celebraciones más emblemáticas del año. La Candelaria, el centro histórico de la ciudad, invita a locales y turistas a vivir la magia de la Navidad entre luces, música y tradiciones centenarias que exaltan el espíritu de esta temporada.

Cada diciembre, las calles empedradas y casonas coloniales de La Candelaria se transforman en un escenario vibrante que combina historia, cultura y festividad. Este año, la programación promete ser inolvidable, con actividades que conectan el arraigo popular con el encanto navideño. Desde el icónico desfile de Reyes Magos y las novenas comunitarias hasta ferias gastronómicas y espectáculos teatrales, el corazón de Bogotá palpitará con el espíritu de la Navidad.

Fiesta de Reyes Magos: 110 años de tradición
El barrio Egipto será el epicentro de esta celebración centenaria del 4 al 6 de enero, con misas solemnes, desfiles culturales y una muestra gastronómica que invita a deleitarse con los sabores más auténticos de la región. Más de 30.000 personas se congregarán para disfrutar de esta fiesta que resalta la identidad cultural de La Candelaria.

Novenas para todos: unión y alegría en cada rincón
Entre el 16 y el 23 de diciembre, diferentes barrios del centro histórico se llenarán de música, rezos y fraternidad en las tradicionales novenas de aguinaldos. Con puntos estratégicos como la Estación de Policía, el Polideportivo Belén y la Plaza de Mercado de La Concordia, estas jornadas promueven la unidad y la reflexión en un ambiente de celebración.

Teatro y gastronomía: un regalo cultural para Bogotá
Ocho teatros locales presentarán funciones gratuitas que invitan a disfrutar de clásicos navideños y obras contemporáneas que celebran la diversidad cultural. Además, la Feria de Amasijos y Cocinas Tradicionales en el Parque Bicentenario del 10 al 22 de diciembre será un festín para los amantes de la buena comida, con talleres culinarios y espectáculos artísticos.

Alumbrado y personajes itinerantes: la Navidad brilla en cada esquina
Las calles 10 y 11 serán el lienzo de un impresionante alumbrado inspirado en el patrimonio arquitectónico de la localidad. Mientras tanto, los carismáticos “Candelosos y Candelosas” recorrerán las principales vías para llenar de alegría a quienes transitan por el corazón de Bogotá.

La invitación está hecha: vive una Navidad mágica en La Candelaria, donde la historia y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. Ven con tu familia y descubre por qué este lugar es el alma de las festividades decembrinas en la capital.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá Leer más »

Juan Cebolla y Martín Gasca: El Legado Familiar que Revoluciona el Circo Global

¡Un nuevo logro que eleva el circo latinoamericano a lo más alto! Juan Cebolla Gasca, el aclamado artista circense nacido en México y consolidado en Colombia, ha logrado una victoria que marca un hito en su impresionante carrera: ¡ha ganado el Latina de Oro en el Festival Internacional de Circo de Italia! Este increíble reconocimiento, otorgado por su talento y carisma, llegó tras una invitación especial de la Princesa Stéphanie de Mónaco, quien no pudo resistirse al magnetismo y la disciplina de Cebolla, quien continúa conquistando escenarios de todo el mundo.

Este premio es un merecido reflejo de años de trabajo arduo y dedicación al circo, especialmente dentro del Circo de Los Hermanos Gasca, una institución familiar que ha llevado el nombre de Cebolla a cada rincón del planeta. El Latina de Oro no solo es un honor personal, sino también una nueva puerta abierta a nuevos desafíos, y ahora, Juan Cebolla tiene un lugar reservado para competir en el prestigioso Festival de Montecarlo, donde se enfrentará con los artistas más destacados de todos los continentes. ¡Y lo hará con una sonrisa en el rostro, sabiendo que está a punto de hacer historia una vez más!

Pero las buenas noticias no terminan aquí. Para este nuevo desafío, Juan ha decidido representar con orgullo a Colombia, el país que le dio la oportunidad de brillar y donde ha encontrado una segunda casa. Junto a su sobrino Martín Gasca, quien siempre ha sido su compañero de aventuras, Juan Cebolla se alista para hacer de su participación en Montecarlo una celebración de su arte y su legado familiar. La conexión entre Juan y Martín no solo es profesional, sino profundamente personal, y su trabajo en conjunto es sinónimo de éxito, alegría y un futuro prometedor para el circo.

Este triunfo llega en un momento clave de su carrera, y lo mejor es que es solo el comienzo. Juan Cebolla sigue más motivado que nunca y, con su inquebrantable pasión por el circo, está listo para enfrentar los retos que le depara el futuro, llevando el circo y el nombre de Colombia a lo más alto. Cada aplauso, cada risa y cada ovación que recibe en sus presentaciones son un reflejo de su dedicación y su amor por lo que hace.

Además, su popularidad no se limita a los escenarios. Gracias a su enorme carisma, Juan Cebolla ha logrado conquistar las redes sociales, donde miles de seguidores lo admiran por su autenticidad, su energía positiva y su mensaje inspirador. Su presencia digital ha permitido que su arte circense trascienda fronteras, llegando a nuevas audiencias que lo siguen con entusiasmo.

Con este increíble logro, Juan Cebolla continúa demostrando que el circo tiene un lugar privilegiado en el corazón de los latinoamericanos y que, con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar los sueños más grandes. El 2025 se presenta como un año lleno de nuevas oportunidades para este talentoso artista, quien seguirá dejando una huella imborrable en la historia del circo mundial. ¡Felicidades, Juan Cebolla, por este merecido triunfo!

Juan Cebolla y Martín Gasca: El Legado Familiar que Revoluciona el Circo Global Leer más »

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas.

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas

El Parque Simón Bolívar se convertirá en el escenario perfecto para celebrar una de las tradiciones más queridas por los colombianos: la Noche de Velitas o Día de Velitas.

Este evento, con un carácter netamente familiar, tiene como propósito integrar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en un entorno de unión y fraternidad.

A través de presentaciones musicales y artísticas, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente que combina lo tradicional con lo espiritual, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia.

“Queremos que todas las comunidades, sin importar edad o género, se sientan parte de esta celebración. Es un momento para compartir, reflexionar y fortalecer lazos en un espacio seguro y acogedor”, señalaron los organizadores del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

La invitación de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) está abierta para que las familias de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa asistan con sus seres queridos, disfruten de una noche inolvidable y enciendan una vela como símbolo de esperanza y unión en Navidad 2024.

Recomendaciones para disfrutar de una Noche de Velitas segura de Navidad 2024

Para ingresar al  parque Simón Bolívar a disfrutar de esta fiesta de Navidad en Bogotá 2024, se deben seguir las siguientes recomendaciones y normas:

  • Las velas no son un juego. Es importante encenderlas lejos de árboles, pastos y otros elementos secos que puedan generar conflagraciones.
  • Se recomienda encender las velas sobre superficies de metal, recipientes adecuados y que no contengan plásticos. 
  • Los niños son responsabilidad de los adultos. Es importante evitar que jueguen con fuego o con la parafina caliente. En caso de que los menores manipulen las velas, debe haber adultos acompañándolos, para guiar el correcto uso de estos elementos.
  • La pólvora está prohibida, pues su uso genera riesgos para la integridad humana y además puede generar incendio, tanto en el punto en el que se usa el elemento pirotécnico, como en el lugar en el que caen los desperdicios prendidos o con chispas.
  • Los farolitos deben estar encendidos lejos los pastos, árboles y otros elemento que se puedan encender.
  • No llevar mascotas a este evento de asistencia masivo. Los animales domésticos pueden sufrir estrés y cansancio ante aglomeraciones.
  • El consumo y venta de bebidas embriagantes dentro del parque está prohibido. Evítese sanciones o multas.
  • Está prohibido el ingreso de personas bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. 

¡El parque Simón Bolívar los espera para iniciar una Navidad en Bogotá 2024 inolvidable!

El Parque Simón Bolívar se ilumina este 7 de diciembre con la Noche de Velitas Leer más »

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias.

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias

La Feria Internacional del Libro de Cali, que se lleva a cabo del 14 al 24 de
noviembre en el emblemático Bulevar del Río, celebra este año su décima edición con Japón como
país invitado de honor. Más de 300 actividades culturales, literarias y artísticas se han preparado
para los asistentes, quienes podrán disfrutar de presentaciones de libros, talleres, conferencias y
exhibiciones que conectan la literatura con otras expresiones culturales.


La feria no solo destaca por su diversidad temática, sino también por su enfoque en la accesibilidad.
Gracias a una alianza con la Universidad del Valle y otras instituciones, los eventos son de entrada
libre, fomentando así la inclusión y el acceso a la cultura. Además, este año se ha implementado un
espacio dedicado a la literatura infantil, llamado «Mundo Fantástico», que ha sido uno de los
mayores atractivos para las familias.


En este vibrante escenario, la editorial Testigo Directo (TDE) ha logrado posicionarse como uno de
los expositores más destacados. En los primeros cuatro días de feria, el stand de TDE reportó la
venta de casi 200 ejemplares, cifra que refleja un crecimiento significativo en un mercado que
tradicionalmente mueve un 30% de lo que se vende en eventos como la Feria Internacional del Libro
de Bogotá.


Entre los títulos más buscados está “Los niños de la selva”, un libro que ha ganado notoriedad tras
el estreno del documental homónimo en Netflix. Esta obra, que relata una impactante historia de
supervivencia en la Amazonía, se ha convertido en el favorito de los lectores caleños. Asimismo, la
novedad “Asesinos en serie”, un análisis profundo de las mentes criminales, ha despertado gran
interés entre el público adulto, especialmente aquellos fascinados por la psicología y la criminología.


La participación de Rafael, creador del podcast «Más allá del silencio», ha sido otro de los puntos
clave para el éxito de TDE en la feria. Visitantes del stand han destacado cómo las entrevistas
presentadas en el podcast han motivado su interés por adquirir libros de la editorial. «Es
emocionante ver cómo el público conecta con nuestras historias a través de diferentes formatos.
Este vínculo entre el contenido digital y los libros impresos es lo que queremos seguir fortaleciendo»,
expresó un representante de TDE.


Con promociones especiales desde el primer día y un enfoque estratégico en la narrativa
multiformato, Testigo Directo ha sabido aprovechar esta plataforma cultural para expandir su
alcance. La feria, que concluirá el 24 de noviembre, sigue siendo una cita obligada para los amantes
de la literatura, brindando un espacio donde las historias trascienden las páginas de los libros y se
convierten en experiencias culturales únicas.

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias Leer más »

«Una Idea Genial» llega a Casa E Borrero: Estreno de la comedia que promete risas y enredos

El próximo jueves, 7 de noviembre, a las 8:00 p.m., el Teatro Casa E Borrero abrirá sus puertas para el estreno de “Una Idea Genial”, una divertida comedia escrita por el dramaturgo francés Sébastien Castro y dirigida por el reconocido director colombiano Johan Velandia. La obra cuenta con un elenco de primera, entre los que destacan Marcela Gallego, Cristian Villamil, Camilo Amores y Ana María Cuéllar, quienes darán vida a esta hilarante historia de suplantaciones y enredos.

La trama gira en torno a Armando, quien comienza a sospechar que su pareja, María, podría haberse enamorado del agente inmobiliario que les mostró un apartamento. Decidido a descubrir la verdad, Armando encuentra a alguien idéntico al agente y lo convence de hacerse pasar por él, desencadenando una serie de situaciones cómicas que se complican aún más cuando aparecen otros dobles inesperados.

“Una Idea Genial” ha sido traducida por Fernando Masllorens y Federico Gonzáles del Pino, y llega a Bogotá después de haberse presentado con éxito en otros escenarios internacionales. Bajo el lema de una «comedia de enredos», la obra explora temas como la identidad, los celos y las relaciones, todo en un ambiente que promete mantener al público riendo de principio a fin.

El espectáculo se presentará en la Sala Arlequín de Casa E Borrero (Cra. 24 # 41-69, Bogotá), y el estreno contará con una invitación especial para los asistentes. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de una de las comedias más frescas y entretenidas del momento, en un ambiente íntimo y exclusivo que Casa E Borrero ha preparado especialmente para este evento.

No se pierda esta oportunidad de disfrutar de “Una Idea Genial”, una obra que hará que todos se cuestionen qué pasaría si se encontraran cara a cara con su doble en una noche llena de sorpresas y malentendidos.

«Una Idea Genial» llega a Casa E Borrero: Estreno de la comedia que promete risas y enredos Leer más »

Marilyn Patiño Debuta como Escritora con ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’

La reconocida actriz, presentadora y cantante colombiana MARILYN PATIÑO debuta como escritora y presenta su conmovedora autobiografía, ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’, un relato que invita a reflexionar sobre la resiliencia y la fuerza del espíritu humano. Este libro ofrece una mirada íntima y honesta a la vida de una de las figuras más destacadas de la farándula colombiana.

A lo largo de sus páginas, MARILYN PATIÑO comparte su travesía personal, marcada por momentos de dolor y triunfos. Desde su infancia, enfrentó desafíos inimaginables, incluyendo el abuso sexual y la trágica pérdida de su padre, experiencias que dejaron huellas imborrables en su vida. Sin embargo, a pesar de las adversidades, MARILYN PATIÑO revela cómo logró encontrar la luz en medio de la oscuridad.

Estructurado en torno a tres momentos críticos en los que la autora sintió que no podía más, el libro se convierte en un poderoso testimonio de superación. ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’, no solo narra el sufrimiento, sino que también celebra la capacidad de renacer y reconstruirse ante la adversidad.

MARILYN PATIÑO, reconocida por su talento y versatilidad en la actuación, la música y la presentación, utiliza esta obra literaria para conectar con sus lectores en un nivel profundo, brindando un mensaje de esperanza y motivación.

«Quiero que quienes lean mi historia sepan que siempre hay una salida, que la vida puede ser hermosa incluso después de los momentos más oscuros», afirma MARILYN PATIÑO

El lanzamiento de ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ será acompañado por una serie de eventos, incluyendo firmas de libros y charlas sobre la importancia de la salud mental y la resiliencia.

Invitamos a todos los interesados a unirse a Marilyn Patiño en esta celebración de vida y transformación, donde su historia puede inspirar a otros a encontrar su propia fuerza.

Adquiera  ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ en Amazon.

Marilyn Patiño Debuta como Escritora con ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ Leer más »

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá.

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá

Después de seis años, Shakira anunció su regreso a los escenarios de Colombia con su nueva gira Las mujeres ya no lloran World Tour, que la llevará a presentarse en  Bogotá, Barranquilla y Medellín. 

La barranquillera, quien no se ha presentado en suelo colombiano desde su último concierto en 2018, también llevará su nuevo espectáculo a grandes ciudades de Latinoamérica como Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Santiago, Buenos Aires, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Un recuerdo inolvidable: así fue su último show en Bogotá

El 3 de noviembre de 2018, Shakira cerró ‘El Dorado World Tour’ con un espectacular concierto en el Estadio El Campín de Bogotá. Esta fue la sexta gira mundial de la artista, realizada en promoción de su undécimo álbum de estudio ‘El Dorado’.  

La gira, que comenzó el 3 de junio de 2018 en Hamburgo, Alemania, recorrió Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica con un total de 54 espectáculos, finalizando en Bogotá ante más de 40.000 personas en una noche inolvidable.

Ahora, con Las mujeres ya no lloran World Tour, Shakira se prepara para regresar a los escenarios colombianos, y las entradas para su concierto en Bogotá el 26 de febrero de 2025 ya tienen precios confirmados.  

Las boletas estarán disponibles desde 199.000 pesos, más los costos de servicio, en preventa para usuarios del Grupo Aval.  

Los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar de un repertorio lleno de sus éxitos recientes, como ‘Te felicito’ junto a Rauw Alejandro, que alcanzó el número uno en Argentina y se posicionó entre los diez primeros en Latinoamérica.

Además, las canciones en colaboración con estrellas como Cardi B, Karol G y Ozuna aportan un toque especial a esta gira que celebra la fortaleza femenina. 

Los éxitos ‘Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’ también harán vibrar a los fans en lo que promete ser una noche llena de energía y emociones inolvidables. 

¿Listo para el regreso de Shakira a su país natal? ¡Prepárate para disfrutar de uno de los shows más esperados del próximo año!

Horario: 8.00 p. m.

Lugar: Estadio El Campin

Dirección: Carrera 30 y Calle 57

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá Leer más »

La chef colombiana Margarita Bernal estará en el programa “Devuélveme los tápers” de elGourmet

La nueva serie de cocina Devuélveme los tápers trae a elGourmet historias que conectan corazones a través de platos preparados con amor. La chef colombiana Margarita Bernal presentará un recorrido culinario lleno de sabor y emoción, donde cada receta tiene una historia que contar. Estreno viernes 4 de octubre a las 9:00 pm. 

Después de haber participado en programas como Hoy… Legumbres, Supera esto, y Los favoritos de Margarita, la chef colombiana regresa a la pantalla de elGourmet para traer su sazón y simpatía a la nueva serie. Margarita es cocinera profesional con especialización en pastelería. Se ha dedicado a la investigación y el estudio de la gastronomía. Además, equilibra su pasión por la cocina con su carrera en marketing como una constante actividad en medios de comunicación.

A lo largo de Devuélveme los tápers, los espectadores descubrirán cómo estos simples gestos de cocinar para otros encierran profundos significados de cariño y dedicación. Margarita Bernal no solo compartirá recetas tradicionales, sino también historias que capturan la esencia de la cocina colombiana como lenguaje universal de amor, que muestran la importancia de los pequeños momentos que se comparten alrededor de la mesa. 

Cada capítulo de Devuélveme los tápers explora la magia de las recetas caseras que van de una casa a otra, mostrando cómo la cocina se convierte en un acto de amor que también se ve reflejado dentro de un tupper. Desde amigos que comparten comidas después de entrenar, hasta padres que envían comida a sus hijos que viven lejos, y abuelas que cocinan para sus nietos.

Los episodios de Devuélveme los tápers podrán verse en Colombia, los viernes de octubre a las 9:00 pm. elGourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).

La chef colombiana Margarita Bernal estará en el programa “Devuélveme los tápers” de elGourmet Leer más »

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias

La empresa líder en soluciones de seguridad, Andiseg Seguridad S.A., presentará este miércoles 23 de septiembre en la Feria Aeronáutica de Corferias sus innovaciones en tecnología de drones no tripulados. El Gerente General estará en el Módulo 109, donde los asistentes y medios de comunicación podrán conocer de primera mano cómo esta tecnología está transformando la seguridad en Colombia.

Este miércoles, 23 de septiembre, Andiseg Seguridad S.A., pionera en soluciones de seguridad avanzada en Colombia, estará presente en la Feria Aeronáutica de Corferias para revelar los últimos avances en tecnología de drones no tripulados. Los expertos de la empresa estarán en el Pabellón 1F-Drones, Módulo 109, desde las 10 a.m., mostrando cómo estos dispositivos están transformando el sector de la seguridad y la vigilancia aérea.

Los drones de Andiseg no solo están diseñados para mejorar la seguridad en los cielos, sino también para revolucionar áreas como el monitoreo ambiental, la gestión de emergencias y la logística en eventos masivos y operaciones críticas. «Estamos ante una evolución tecnológica que redefine lo posible en términos de seguridad y vigilancia,» afirmó el Gerente General de Andiseg Seguridad S.A., quien estará disponible para entrevistas con los medios interesados.

La empresa invita a periodistas y público en general a acercarse a su stand para explorar las aplicaciones prácticas de estos sistemas avanzados de vigilancia. Los drones, equipados con la más alta tecnología, prometen soluciones más eficientes y seguras, adaptadas a las crecientes demandas del mercado.

Innovación con impacto nacional

Con más de 50 años de experiencia en el mercado, Andiseg Seguridad S.A. sigue posicionándose como un referente en el sector, incorporando tecnología de punta para ofrecer soluciones efectivas y confiables. Los drones no tripulados presentados en Corferias son parte de la estrategia de la compañía para liderar la transformación digital en la seguridad aérea, con aplicaciones en sectores que van desde la protección de infraestructuras críticas hasta el apoyo en desastres naturales.

Una cita para no perderse

La participación de Andiseg en la Feria Aeronáutica de Corferias marca un hito en el uso de drones como herramientas clave en el futuro de la seguridad. Los medios de comunicación interesados en conocer más sobre esta revolución tecnológica tendrán la oportunidad exclusiva de entrevistar al Gerente General de la compañía en el Módulo 109 el día miércoles.

Acerca de Andiseg Seguridad S.A.

Con más de medio siglo de trayectoria, Andiseg Seguridad S.A. ha mantenido un firme compromiso con la innovación y la excelencia en seguridad. La compañía ha desarrollado una sólida reputación gracias a su enfoque en soluciones tecnológicas avanzadas y su capacidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado de seguridad en Colombia.

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias Leer más »

Scroll al inicio