Nombre del autor:admin_ed2

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país

Ante los hechos del pasado sábado en El Tarra, Región del Catatumbo en Norte de Santander, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por artefactos explosivos, el Gobierno nacional repudió los hechos y exhortó a los grupos armados ilegales a mantenerse al margen de los entornos escolares y respetar la integridad de alumnos, alumnas y docentes del país.

El Ministerio de Educación denunció que el ataque a la institución educativa se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

El ministerio reiteró que las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos e impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Esto, según se indicó, demuestra la complejidad del contexto actual, donde las dinámicas de los conflictos armados pueden variar en particular en territorios como Catatumbo, Guaviare o Jamundí, para mencionar solo algunos, generando una mayor problemática para atender las distintas situaciones y garantizar el derecho a la educación.

Por ello, anotó el comunicado, es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que los actores armados ilegales permitan el acceso a la institucionalidad y a las organizaciones humanitarias y dejen por fuera del conflicto a las instituciones educativas, en cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.

“Desde el Ministerio de Educación nos solidarizamos con las comunidades afectadas, invitamos a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando nuestro compromiso por la construcción de las transformaciones que nos permitan avanzar hacia unos territorios y un país con justicia social’, anotó el comunicado.

Y continuó: “Exhortamos a los diferentes grupos armados ilegales en el Catatumbo, Guaviare, Jamundí y otras regiones del país a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país’.

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país Leer más »

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón

El próximo sábado 21 de junio, Puerto Candelaria presenta en Bogotá su espectáculo conmemorativo El Mito Fundacional, una puesta en escena que marca los 25 años de trayectoria de una de las agrupaciones más emblemáticas de la música independiente en Colombia. El evento se realizará en el Teatro Colón, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, a las 7:30 p. m., con boletería disponible en tu boleta. 

El Mito Fundacional narra, por primera vez sobre el escenario, el origen, evolución y universo imaginario de Puerto Candelaria. A través de la música, el teatro, la danza y la narración, el espectáculo recorre los hitos más significativos del proyecto: la fundación del pueblo, sus guerras y celebraciones, sus viajes y aventuras, los fenómenos sobrenaturales y la llegada de cada uno de sus personajes.

La propuesta reúne a 18 artistas en escena, entre músicos, narradores, actores y bailarines, que dan vida a una experiencia escénica única, con música en vivo interpretada por una orquesta ampliada de 11 músicos. El repertorio incluye canciones de sus 14 álbumes, desde Kolombian JazzVuelta CanelaCumbia RebeldeAmor y Deudas hasta su más reciente trabajo Fiesta Candelaria.

Bogotá ha sido históricamente una de las ciudades más importantes para Puerto Candelaria. Es uno de los lugares donde la banda ha ofrecido más conciertos y donde ha consolidado una de sus audiencias más activas y comprometidas. Presentar El Mito Fundacional en el Teatro Colón representa un reencuentro simbólico con una ciudad que ha acompañado a la agrupación a lo largo de su recorrido artístico.

El espectáculo forma parte de una gira nacional que celebra los 25 años de Puerto Candelaria y es posible gracias a Merlín Producciones, el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón Leer más »

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, rechazó de manera categórica las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien tras el atentado al senador Miguel Uribe afirmó que tendría origen en “la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano’ y agregó que “el presidente (Gustavo) Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos’.

Ante esta afirmación la canciller enfatizó en su cuenta de X que las declaraciones de Rubio profundizan el dolor del pueblo colombiano por lo ocurrido al senador Uribe.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. Hoy, más que nunca, Colombia necesita el respaldo y el apoyo democrático de la comunidad internacional. Estas declaraciones solo avivan la tensión y profundizan el dolor de nuestro pueblo. En este momento crítico, exigimos responsabilidad, mesura y compromiso con la defensa de nuestra democracia’, escribió la ministra.

A las afirmaciones de la ministra Sarabia se sumó una misiva del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, la cual fue enviada a Rubio en tono de rechazo por sus declaraciones contra el jefe de Estado colombiano y su Gobierno.

“A la luz de lo anterior, no aceptamos sus comentarios frente al presidente Petro’, dice García-Peña.

En la carta, el embajador no solo rechaza las declaraciones, sino que además hizo una relación sobre las acciones del Gobierno nacional para avanzar en las investigaciones.

Hizo relación del análisis forense del arma utilizada en el atentado, sobre la cual afirmó que esta fue comprada en Estados Unidos. Asimismo, se refirió a la revisión que la Fiscalía y los investigadores realizaron a mil grabaciones de video sobre el atentado y también a 23 entrevistas practicadas a testigos en el lugar de los hechos.

?Además, el embajador enumeró las medidas especiales de protección al joven sicario y la recompensa de 3.500 millones de pesos que ofrece el Ministerio de Defensa por información que permita dar con los autores intelectuales del atentado.

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe Leer más »

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025

El más reciente análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela que el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un aumento significativo en las exportaciones de abril de 2025, alcanzando 1.399 millones de dólares, reflejados en un alza del 47,7 %. 

El análisis destaca que en comparación con abril de 2024, en el cuarto mes de 2025

los productos que más crecieron en exportaciones durante ese mes fueron el café sin tostar (162,8 % en valor y 127,6 % en volumen); las flores (36,3 % en valor y 13,9 % en volumen), y el aceite de palma, con un aumento en valor del 18 % y en volumen del 11, 7%.

A su vez, las frutas frescas lograron un repunte del 37,5 % en valor, jalonado por un alza del 19,5 % en cantidad. 

El informe indica que los principales destinos de los productos colombianos tipo exportación son Estados Unidos, Panamá, China, Países Bajos y Ecuador. De igual manera, el balance refleja un aumento de oportunidades de crecimiento en Asia y Medio Oriente.

Ante este favorable panorama la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó que el sector agropecuario ha sido resiliente en medio de la situación económica mundial. 

“Los resultados de este informe reflejan una gran resiliencia del sector pese a hechos mundiales que han afectado buena parte de los mercados globales. Es por eso que mantenemos firme nuestro compromiso de avanzar en la diversificación de mercados, para que el mundo conozca todas las posibilidades que tiene Colombia para combatir el hambre global’, aseveró.

La ministra también resaltó que por primera vez en más de una década el sector agropecuario alcanzó una participación superior al 33,9 % del total exportado, superando a las manufacturas y acercándose a los niveles de los combustibles, lo que refleja una transformación estructural en la matriz exportadora del país.

De hecho, el presidente Petro ha manifestado que este ritmo de cambio en la matriz exportadora “nos lleva al cambio de nuestra estructura económica. De un país extractivista fósil a un país productivo’, pues lo que más crece son las exportaciones agrícolas.

Las cifras reveladas por el DANE toman mayor relevancia si se tienen en cuenta factores adversos internacionales, como la imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre una disminución del 0,2 % en el volumen del comercio mundial de mercancías durante 2025.

A pesar de estos fenómenos, el agro se consolida como un sector clave para la resiliencia económica del país. 

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025 Leer más »

Medellín vibrará con God Save The Queen: el Show más auténtico del mundo en honor a Queen

Espectáculo aclamado por la crítica:

Revista Rolling Stone: “El mejor tributo a Queen después de Queen”

Escribiendo de cine: «God Save The Queen» transporta al público a la época dorada de Freddie Mercury y compañía, ofreciendo una experiencia que va más allá de un simple concierto. ¡Una celebración inolvidable de la música y la nostalgia!

Crónica México: “God save the Queen el mejor show para los que soñamos con ver en vivo a Queen”

La ciudad de Medellín se prepara para vivir una noche musical épica con God Save The Queen, considerado por la revista Rolling Stone como “el mejor show sobre Queen del mundo”. El espectáculo se llevará a cabo el próximo 5 de junio en el Centro de Eventos Centauro de Envigado – Medellín, y contará además, con la presentación del grupo colombiano Xmosis El Origen, conformado por Toby Tobón (guitarra líder), José Lopera (batería), Andy García (bajo) y Sebastián Yepes (voz y guitarra rítmica) que abrirá la jornada con su propuesta de rock clásico con matices pop.
Desde su formación en Rosario, Argentina, en 1998, God Save The Queen ha recorrido el mundo rindiendo un tributo minucioso, apasionado y espectacular a una de las bandas más legendarias del rock. Con más de 25 años de trayectoria, han logrado cautivar audiencias en los cinco continentes con una recreación tan exacta como emotiva del legado de Queen.
La banda está liderada por Pablo Padín, cuya semejanza vocal y escénica con Freddie Mercury ha sido reconocida incluso por Peter Freestone, asistente personal del propio Mercury, quien afirmó que Padín es lo más cercano que ha visto a Freddie en un escenario. A su lado, Francisco Calgaro (guitarra), Matías Albornoz (batería) y Ezequiel Tibaldo (bajo) completan una alineación que honra con rigor cada arreglo musical, cada gesto y cada nota.
El show promete una experiencia inmersiva, con una cuidada puesta en escena que incluye luces, escenografías y vestuarios icónicos de las distintas etapas de Queen. Clásicos como “Bohemian Rhapsody”, ”We Will Rock You”, “Don’t Stop Me Now” y “Somebody to Love” no faltarán en un repertorio pensado para emocionar tanto a fans históricos como a nuevas generaciones.
Para los músicos de God Save The Queen: “Queen representa la cumbre de la composición musical, la innovación y la interpretación en el rock. Es una fuente de inspiración constante y un desafío que abordamos con el máximo respeto y dedicación”.
God Save The Queen ha agotado entradas en recintos como el Luna Park de Buenos Aires, ha participado en festivales de renombre como el Montreux Jazz Festival en Suiza y ha girado por ciudades como Londres, Madrid, Ciudad de México, Roma, Sídney y São Paulo. En Colombia, su presencia ha dejado huella en cada visita, con públicos eufóricos y llenos totales en Bogotá, Cali y Medellín.
Para esta fecha, la banda promete un show inolvidable, fiel a su esencia, pero con sorpresas pensadas especialmente para el público colombiano. El evento contará con la participación de Xmosis El Origen, agrupación nacional que se suma a esta velada única con su potente propuesta sonora.
God Save The Queen no es solo un tributo: es una oportunidad de revivir, con una fidelidad abrumadora, la energía, la emoción y el espíritu de Queen sobre el escenario.
DETALLES DEL EVENTO
Evento: God Save The Queen y Xmosis El OrigenFecha: Jueves, 5 de junio de 2025Hora: 8:00 p.m.Lugar: Centro de Eventos Centauro, Medellín – Antioquia.

Medellín vibrará con God Save The Queen: el Show más auténtico del mundo en honor a Queen Leer más »

Déjame Entrar: Pipe Bueno y Adriel Favela

Una versión poderosa y cinematográfica del clásico de Carlos Vives, reimaginada para el álbum tributo “Vives con Mariachi”

La potencia vocal de Colombia y el ingenio sonoro de México convergen en “Déjame Entrar”, el nuevo sencillo de Pipe Bueno y Adriel Favela, acompañados por El Mariachi Sol de México de José Hernández, en una versión profundamente evocadora del éxito original de Carlos Vives. Esta nueva entrega forma parte del ambicioso álbum tributo Vives con Mariachi, producido por Abelardo Rivera José Luis Cornej.

Déjame Entrar” es mucho más que una reinterpretación: es una obra construida con precisión artística, pensada para destacar los matices de una canción que transformó el pop latino hace más de dos décadas. Bajo la dirección musical de José Hernández, y con un arreglo orquestal que amplifica la intensidad emocional del tema, esta versión lleva la composición original de Andrés CastroCarlos Vives y Martín Madera a un terreno nuevo, sin perder su esencia.

La producción, grabada entre California y México, cuenta con una plantilla musical de primer nivel, incluyendo los violines de Adrián GrijalvaPatrick MolinaAdrián VacaFernando MorenoNathan Fernández y Guadalupe González; las trompetas de José Hernández; y la fuerza instrumental del guitarrón, arpa, vihuela y guitarra tradicional, aportando riqueza acústica a cada compás. Las voces de Pipe Bueno Adriel Favela se entrelazan con intención, respeto y fuerza interpretativa, logrando una conexión honesta que trasciende cualquier frontera geográfica o estilística.

En este corte, Pipe reafirma su posición como una figura estratégica en el diálogo entre la música popular colombiana y la tradición mexicana. Adriel, por su parte, abraza este reto como un acto de identidad y expansión artística. El resultado es una colaboración de gran peso que demuestra el valor de las alianzas auténticas en la música regional.

Déjame Entrar” continúa la narrativa iniciada por “Bailar Contigo” junto a Majo Aguilar, lanzado en abril, donde Pipedio el primer paso de este recorrido musical por el repertorio de Vives en clave de mariachi. Con cada entrega, el proyecto Vives con Mariachi se posiciona como un testimonio sólido del poder de la reinterpretación cuando se hace desde la admiración, el detalle y la excelencia musical.

Déjame Entrar: Pipe Bueno y Adriel Favela Leer más »

Durante la intervención Nueva EPS garantizó pagos por $22,8 billones a prestadores de salud

En el marco de la intervención administrativa liderada por la Superintendencia Nacional de Salud, Nueva EPS informó que entre abril de 2024 y abril de 2025 ha girado $22,8 billones a su red de prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud, como parte de su compromiso con la sostenibilidad del sistema y la atención continua a sus afiliados.
El agente interventor, Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, destacó que $9,6 billones de ese total han sido pagados desde el inicio de su gestión, es decir, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, periodo en el que se ha fortalecido la gestión financiera y el relacionamiento con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas.
“Nuestro objetivo es garantizar la atención oportuna, integral y digna para nuestros usuarios. Por eso mantenemos un diálogo constante con los prestadores para aclarar cuentas y avanzar en el fortalecimiento de la red”, afirmó Camacho Rodríguez.
La intervención, liderada por la Superintendencia Nacional de Salud bajo la dirección del Dr. Bernardo Camacho Rodríguez y su equipo, busca fortalecer el funcionamiento de la entidad. A través de esta gestión, se pretende mejorar los resultados en salud y asegurar el respeto y cumplimiento de los derechos en salud para toda la población afiliada.
Nueva EPS reitera su disposición a seguir trabajando de manera articulada con las autoridades sanitarias y su red de atención, promoviendo la calidad, oportunidad y continuidad en los servicios de salud.

Durante la intervención Nueva EPS garantizó pagos por $22,8 billones a prestadores de salud Leer más »

Estudiantes de la Universidad Católica de Colombia nominados al La Premio Lápiz de Acero por proyecto arquitectónico en el Umbral

del Metro de Bogotá.Foto: Universidad Católica de Colombia. De izquierda a Derecha: Orlando José Estepa (Estudiante
nominado), José Orlando Martínez Docente), Iván Camilo Hernández (Estudiante nominado).
Bogotá D. C., Mayo de 2025. Los estudiantes Orlando José Estepa Hernández e
Iván Camilo Hernández Mateus, de noveno semestre del Programa de
Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, bajo dirección del profesor
José Orlando Martínez Castro, han sido nominados al Premio Lápiz de Acero NT
2025, en la categoría Espacio – Diseño Arquitectónico, gracias a su destacado
proyecto “Integración Arquitectónica de un Nuevo Edificio Polifuncional en el
Umbral del Metro – Estación Calle 45”.
Este proyecto, se enmarca en la primera etapa del Metro de Bogotá, en la estación
actual de TransMilenio de la Calle 45. La propuesta, busca cualificar el espacio
público mediante una intervención arquitectónica, que equilibre el impacto urbano
generado por esta infraestructura de transporte masivo.
El proyecto se destaca por su enfoque urbano, ambiental y arquitectónico,
integrando conocimientos adquiridos en los núcleos problémicos del programa:
diseño básico, contexto, ecología humana y cualificación profesional. Además,
surge como resultado del “Tercer Encuentro de Universidades” organizado en
octubre de 2024 por la Universidad y Metro Línea 1, donde se compartió
información clave sobre el desarrollo del metro de Bogotá.

Premio Lápiz de Acero
El Premio Lápiz de Acero es uno de los eventos más importantes del diseño en
Colombia, el cual visibiliza los mejores proyectos interdisciplinarios del país. “La
nominación en la categoría Nuevos Talentos (NT), que agrupa proyectos
estudiantiles o de recién egresados, resalta la excelencia académica de la
Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, siendo esta una de
las tres facultades de arquitectura nominadas a nivel nacional”, expresó José
Orlando Martínez Castro Docente del Programa de la Universidad Católica de
Colombia.

Foto: Universidad Católica de Colombia. De izquierda a Derecha: Orlando José Estepa (Estudiante
nominado), Iván Camilo Hernández (Estudiante nominado).
Arquitectura con impacto social y urbano
Hacia el futuro: inspiración y proyección
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de junio de 2025, y
representa una gran oportunidad de proyección profesional para los estudiantes,
así como una motivación para nuevas generaciones de arquitectos en formación.
Esta nominación pone en evidencia el compromiso de los estudiantes con una
arquitectura responsable, apasionada y socialmente comprometida.

Estudiantes de la Universidad Católica de Colombia nominados al La Premio Lápiz de Acero por proyecto arquitectónico en el Umbral Leer más »

Celebra con mariposas el Día del Niño en Multiplaza Bogotá

En conmemoración del Día de la Tierra (22 de abril) y anticipándose a la celebración del Día del Niño (26 de abril), Multiplaza Bogotá invita a todas las familias a vivir una experiencia única, educativa y llena de magia: un mariposario interactivo, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril a las 4:00 p.m. en sus instalaciones.

Durante la actividad, los niños y niñas participantes recibirán un capullo de mariposa real, con el que podrán observar de cerca uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza: la metamorfosis. A través de esta experiencia, aprenderán sobre la importancia de las mariposas en los ecosistemas, su ciclo de vida y cómo cuidarlas para proteger la biodiversidad.

“Queremos que los niños se conecten con la naturaleza de forma significativa y que comprendan, desde pequeños, el valor de proteger el planeta. El mariposario es una forma de celebrar la vida, el aprendizaje y el respeto por el entorno”afirmó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá

La actividad está pensada para que los niños no solo se diviertan, sino que también se conviertan en pequeños guardianes de la naturaleza. Al llevarse su capullo a casa, podrán ser testigos del nacimiento de la mariposa y liberarla en un entorno natural, fortaleciendo el vínculo con el medio ambiente y sembrando desde la infancia el amor por la vida en todas sus formas.

La actividad es gratuita y tendrá cupos limitados. Los asistentes podrán participar en talleres guiados por expertos que explicarán el proceso evolutivo de las mariposas y la importancia de su conservación.

Con este evento, Multiplaza Bogotá continúa promoviendo experiencias con propósito que combinan el entretenimiento, el aprendizaje y la conciencia ambiental, fortaleciendo su compromiso con las familias y con el planeta.

Sobre Multiplaza Bogotá:

Multiplaza Bogotá es un centro comercial reconocido por ser un espacio innovador que ofrece experiencias inolvidables a sus visitantes, combinando entretenimiento, moda y gastronomía en un solo lugar. Con su compromiso por crear momentos únicos, se posiciona como uno de los centros comerciales más destacados de Colombia, siendo un referente para actividades recreativas y eventos especiales.

Celebra con mariposas el Día del Niño en Multiplaza Bogotá Leer más »

Con asistencia humanitaria y obra de emergencia en el río Cauca, Gobierno le responde a La Mojana

La temporada de lluvias ha incrementado los niveles del río Cauca, generando afectaciones en su cuenca baja. Uno de los sectores más sensibles es la subregión de La Mojana, donde años de intervenciones antitécnicas han derivado en un alto nivel de vulnerabilidad y riesgo para sus comunidades.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ejecuta una obra de emergencia en el río Cauca, en el canal de La Esperanza, a la altura del municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar). 

Esta intervención busca ensanchar el canal, redirigir el flujo del río hacia su cauce natural y reducir la presión sobre el punto de rompimiento en Caregato.

La obra, por 17.000 millones de pesos, ya está en ejecución; más de 30 máquinas amarillas están en el punto y ejecutarán 25.000 horas de excavación mecánica, bajo estándares técnicos y ambientales.

Pero no es la única intervención: la UNGRD contratará una obra permanente y planificada en el sector de Caregato, que permitirá regular el paso del agua.

En materia de asistencia humanitaria, la entidad ha entregado kits de alimentos y aseo a más del 70 por ciento de los municipios de La Mojana. 15.000 familias se han beneficiado en Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué.

La próxima semana continuarán las entregas en el departamento de Sucre, en los municipios de Caimito, San Marcos y Majagual para completar el 100 por ciento de las familias damnificadas por las inundaciones en la subregión.

El reporte más reciente da cuenta de 2.561 familias afectadas en La Mojana, en los municipios de Guaranda, Ayapel, Majagual, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad, mientras que en Antioquia se han registrado 2.055 familias afectadas, producto de 21 eventos de inundación en municipios como La Pintada, Fredonia, Venecia, Caucasia y Nechí, así como de cinco movimientos en masa en Frontino, La Unión, Argelia, Carmen de Viboral y Tarazá.

Ante este panorama, se activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), a través de los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, movilizando maquinaria amarilla, bomberos y asistencia humanitaria hacia los municipios de La Mojana.

En Antioquia, se activó un equipo de respuesta rápida de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar) al municipio de La Pintada y se articularon acciones de evaluación de daños con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) y la Defensa Civil Colombiana.

Además, se mantiene la alerta roja en la cuenca baja del río Cauca, entre Puerto Valdivia y Nechí, y se hace un llamado de atención especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato.

De forma paralela, según información reportada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Central Hidroituango opera bajo condiciones normales y seguras. La UNGRD está monitoreando de manera permanente los planes de gestión de riesgo y la activación de las estrategias de atención de emergencias de la central.

Las acciones de la UNGRD en la subregión forman parte del Plan Mojana, una estrategia integral en la que la Unidad y el Fondo Adaptación han destinado más de $ 170.000 millones para obras hidráulicas, rehabilitación ambiental, reactivación económica y uso de tecnología para la gestión del riesgo.

Con asistencia humanitaria y obra de emergencia en el río Cauca, Gobierno le responde a La Mojana Leer más »

Scroll al inicio