jueves 02 mayo 2024
elespaciodigital

SALUD

Cerca de 10 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad de Parkinson

●     El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad del Parkinson, una fecha para concientizar a la población sobre esta enfermedad neurológica que se ha asociado durante mucho tiempo con la discriminación y el estigma social.

●     Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 25 años se han duplicado los casos de Parkinson en el mundo; además la discapacidad y las defunciones debidas a la enfermedad están aumentando rápidamente.

●     De acuerdo con la Fundación del Parkinson, la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad. La edad promedio para su aparición es de 60 años, pero alrededor de un 10% de las personas son diagnosticadas antes de los 50.

De acuerdo con la Fundación del Parkinson, un estimado de 10 millones de personas en el mundo viven con esta enfermedad, siendo los hombres un poco más propensos a tener Parkinson que las mujeres. En Colombia, estudios epidemiológicos muestran que la prevalencia del Parkinson es de 4,7 afectados por cada 1.000 personas mayores de 50 años, pero esta cifra no refleja los miles de casos que pasan desapercibidos.

“La enfermedad de Parkinson se trata de un trastorno neurodegenerativo y progresivo del cerebro asociado con síntomas motores (inestabilidad al caminar, movimiento lento, temblor, entre otros), que a su vez ocasiona una variedad de complicaciones no motoras (deterioro cognitivo, trastornos de salud mental, dolor y otras alteraciones sensoriales). Lo que causa el Parkinson sigue siendo en gran parte desconocido, por esto se puede decir que la gran mayoría de los casos se deben a causas multifactoriales; y que el riesgo de tener esta enfermedad es mayor en las personas con antecedentes familiares o que a lo largo de su vida hayan tenido una alta exposición a contaminación atmosférica, tóxicos y plaguicidas puede aumentar el riesgo. Aunque aún no existe una cura definitiva para la enfermedad de Parkinson, muchos pacientes logran tener una buena calidad de vida con el tratamiento adecuado, ya sea con la administración apropiada de medicamentos o por medio de cirugía”, comenta el Dr. Omar Buriticá, médico neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson aparecen lentamente, manifestándose inicialmente con temblores apenas perceptibles en una sola mano, hasta causar rigidez o disminución del movimiento. El diagnóstico de la enfermedad solo se logra en la práctica clínica y no a través de exámenes o tomografía cerebral. Por esto, es importante que este análisis lo realice un neurólogo, llevando a cabo una serie de preguntas específicas alrededor de las descripciones de los eventos que hacen la familia y el paciente, junto con un examen  físico y neurológico. También se pueden usar pruebas por imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía cerebral para descartar otros trastornos, sin embargo, estas pruebas no son efectivas a la hora de diagnosticar la enfermedad de Parkinson.

“A pesar de ser una enfermedad progresiva, su manejo sintomático a través del uso de fármacos o terapias avanzadas, permite que el paciente tenga una buena calidad de vida. El tratamiento principal consiste en medicamentos que sustituyen la dopamina que le falta al cerebro. La estimulación cerebral profunda y otros tratamientos pueden ayudar con los temblores y reducir la necesidad de medicamentos. El Hospital San Vicente Fundación Medellín cuenta con un equipo multidisciplinario que ofrece un diagnóstico oportuno y un tratamiento personalizado enfocado en mejorar los síntomas para procurar que las personas continúen con sus labores normales. La institución tiene dos neurocirujanos funcionales, dos neurólogos, un especialista de enfermedad de Parkinson, un fisiatra, neuropsicólogo, nutricionista, trabajador social, entre otras especialidades. Además, contamos con disponibilidad de ecografía para la aplicación de toxina botulínica (la cual ayuda a mejorar los síntomas), y equipos de microregistro para realizar monitoreo neurofisiológico intraoperatorio”, comenta el Dr. Omar Buriticá, médico neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Aunque intervenciones como la estimulación cerebral profunda no es la primera línea de tratamiento, los pacientes que no responden bien a los medicamentos son evaluados para procedimientos quirúrgicos, dependiendo de su elegibilidad y estado de salud. Un candidato ideal para esta cirugía usualmente son pacientes que tienen un Parkinson típico con temblor, que responden a los medicamentos, que están en buen estado de salud y que poseen una buena red de apoyo de familiares y amigos.

En los últimos tres años, el Hospital San Vicente Fundación Medellín ha realizado 1.765 atenciones a 673 pacientes diferentes, con cualquier diagnóstico de Parkinson. La Unidad de Movimientos anormales y Párkinson del Hospital San Vicente Fundación Medellín se une a la conmemoración del Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, una fecha para destacar la importancia de comprender esta enfermedad, y luchar contra el estigma social alrededor de la misma. Asimismo, es una oportunidad para mejorar la educación y concienciación para prevenir y reducir los riesgos de la patología; y asegurar el acceso al tratamiento y a la atención sanitaria.

Cerca de 10 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad de Parkinson Leer más »

Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género

La Cirugía de Feminización Facial es un conjunto de procedimientos que modifican las características faciales. Su objetivo es reducir los rasgos masculinos más destacados para dar al rostro un aspecto naturalmente femenino, convirtiéndose de esa forma en una excelente opción para los pacientes transgénero. “La Cirugía de Feminización Facial hoy es más importante que nunca para las personas que experimentan disforia de género porque es un paso integral en la transición para ser reconocidas con el género con el que se identifican”, señaló el Doctor Ricardo Morales Latorre.

Esta cirugía puede incluir uno o varios procedimientos, de acuerdo con la anatomía única de cada persona y a sus deseos y consideraciones personales, sin embargo, los más frecuentes son la reducción de la frente (frontoplastia) y de las orbitas, la modificación de la posición y forma de las cejas, la disminución del contorno de la mandíbula y el adelgazamiento del mentón y ocasionalmente la rinoplastia.

Contra la disforia de género

La disforia de género es el término usado para describir la profunda sensación de incomodidad y aflicción que puede ocurrir cuando el sexo biológico no coincide con la identidad de género de la persona. Por ejemplo, en el nacimiento, se asigna el género masculino al nacer, pero la persona tiene una sensación interna profunda de ser una mujer o viceversa.

El dolor emocional y la angustia provocados por la disforia de género pueden interferir con el trabajo, la vida social, la práctica religiosa u otras áreas y aspectos de la vida cotidiana. Las personas con disforia de género pueden, en casos graves, sufrir de ansiedad, depresión y otras afecciones de salud mental. “La Cirugía de Feminización Facial es muy eficaz para reducir el estrés psicológico causado por la disforia de género porque permite a las pacientes identificarse plenamente con el género femenino y esto conlleva a sentirse más bienvenida y menos estresada al momento de socializar y entrar en contacto con otras personas, además de los profundos impactos beneficiosos tanto en la vida personal como en la profesional. Pero sobretodo permite a las pacientes pasar desapercibidas”, agregó el Dr. Morales Latorre.

Ricardo Morales La Torre

Cada rostro requiere una serie de procedimientos diferentes para conseguir un aspecto único, más armonioso y femenino, de tal forma el Dr. Ricardo Morales, que ha realizado alrededor de 200 cirugías, se especializó no solo en emplear los procedimientos correctos, sino en comprender la relación global de todos los rasgos de género dando prioridad a la seguridad, objetivos y satisfacción de sus pacientes. “La cirugía de confirmación del género facial es una inversión para sí mismo y su futuro por eso todo nuestro equipo médico tiene un compromiso de atención integral para que nuestros pacientes tengan una experiencia satisfactoria como cada uno de nuestros pacientes se merecen”. Agregó el Dr. Morales Latorre.

El Doctor Ricardo Morales Latorre es un destacado especialista en Cirugía Maxilofacial con más de 28 años de experiencia en instituciones médicas como la Clínica Carlos Ardila Lulle y la Clínica Foscal Internacional en Bucaramanga, sitio donde actualmente brinda consulta y realiza las cirugías. Se especializó en cirugía maxilofacial en la universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y se entrenó en Cirugía de feminización facial en el Transgender Center de Brasil con el Dr. José Carlos Martins.

De tal forma el Doctor Ricardo Morales Latorre realiza una cordial invitación a todas las personas interesadas en el procedimiento a consultar su página web: www.dricardomorales.com donde consultores especializados lo asesoran para iniciar su camino a una nueva vida.

En la década de 1980 comienza la cirugía de feminización

En 1983 se realizó la primera cirugía de feminización facial y fue llevó a cabo el Dr. Darrell Prat y el Dr. Douglas Ousterhout a petición de una paciente llamada “Lucy”, quien quería una cirugía plástica para que su rostro luciera más femenino. El Doctor Ousterhout, cirujano Plástico especializado en cirugía craneofacial, comprendió que la feminidad dependía de la estructura facial y no solo de aspecto.

Al detallar y estudiar las diferencias entre la composición ósea entre esqueletos femeninos y masculinos, innovó varios procedimientos para modificar la frente de sus pacientes para lucir un aspecto más femenino. En 1987 publicaría los primeros artículos sobre la feminización de la frente. Ousterhout fue el gran pionero de la cirugía de feminización facial dedicando su vida a la atención de la comunidad trans.

La cirugía de feminización facial tiene un punto de visibilidad trascendental en 2015 con la feminización facial del padre de las Kardashian Bruce Jenner.

Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género Leer más »

El nuevo sublinaje del covid 19 que circula en el país - Google

¿Qué implica la nueva variante que circula en Colombia del Covid-19?

“El covid no se ha ido y no se irá. El número de personas que fallecen o se complican por la enfermedad ha disminuido, pero basta con revisar las cifras del Ministerio de Salud en Colombia para darnos cuenta de que el virus sigue circulando entre nosotros”, manifestó el infectólogo Carlos Álvarez, quien fue coordinador nacional de estudios covid para Colombia y delegado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y es que, en esta época del año, las cifras por contagios tienden a incrementarse debido al pico de enfermedades respiratorias que afectan con mayor frecuencia a niños, ancianos y población vulnerable.

En este contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) alertó ayer que el nuevo sublinaje EG.5 (14,3 % en circulación) empezó a circular en el país desde junio. No obstante, se observa en mayor proporción la circulación de la cepa XBB.1.5 (85,7%). Los técnicos manifestaron que la aparición de esta nueva variante no ha implicado un aumento significativo de casos a la fecha.

Te puede interesar: Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

El INS aseguró que la variante de mayor preocupación en el mundo continúa siendo ómicron, que también circula de manera dominante y representa casi todas las secuencias notificadas a las bases de datos a nivel global, principalmente GISAID.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que a pesar de que se está observando una gran diversidad genética de sublinajes/subvariantes de ómicron, los resultados clínicos son similares, pero con diferencias en el potencial de escape inmunológico.

«El Sars-CoV-2, como ya sabemos, está en constante evolución y esto genera nuevas mutaciones que podrían cambiar las características del virus. Por esta razón se mantiene por parte del Instituto Nacional de Salud el estricto seguimiento y la vigilancia genómica», aseguró Giovanny Rubiano García, director del INS.

Desde el 17 de febrero se reporta la circulación de EG.5 en Indonesia (34.0%), Korea del Sur (21.0%), Estados Unidos (21.0%), Australia (19.0%) y China (2.0%). En Sudamérica se registra circulación de esta variante en países como Argentina, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago.

A pesar de que EG.5 no es una variante predominante y tampoco ha generado un aumento en casos de contagio, los especialistas insisten en la importancia de continuar con la vacunación.

El Ministerio de Salud destaca que el promedio de dosis mensuales aplicadas este año es de 149.878, con tendencia a la baja, por lo que los expertos reafirman la necesidad de completar esquemas de vacunación y seguir aplicando dosis de refuerzo en población priorizada. Sobre todo, durante las olas de enfermedades respiratorias que se extienden a lo largo del año.

También puedes leer: Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Carlos Álvarez asegura que todas las vacunas contra el covid-19 salvan vidas, pues reducen el riesgo de hospitalización o fallecimiento. “Es importante completar esquemas a partir de los 6 meses de edad y en el caso de la población más vulnerable, es decir que tiene condiciones clínicas delicadas como la obesidad, hipertensión arterial, cáncer, diabetes y la condición clínica del embarazo, es necesario que reciban la dosis adicional a la que ya conocemos”, aseguró.

Asimismo, Rubiano destacó que «lo importante es recordar que sin importar la variante que esté en mayor circulación, las medidas de protección que ya conocemos siguen siendo muy efectivas cuando tenemos síntomas respiratorios. Se debe proteger adultos mayores, a las personas con condiciones especiales de salud y evitar visitarlos si tenemos gripa, usar tapabocas, lavarnos con frecuencia las manos y mantener nuestro esquema de vacunación actualizado».

Cabe destacar que se mantienen habilitados varios puntos de atención a lo largo del país y en todas las ciudades para que las personas completen sus esquemas y se protejan de esta y otras enfermedades respiratorias.

¿Qué implica la nueva variante que circula en Colombia del Covid-19? Leer más »

Alimentos que son beneficiosos para la salud - Google

Alimentos que son beneficiosos para la salud y podrían ayudarle a vivir una vida larga

Comer alimentos más respetuosos con el planeta podría tener beneficios significativos para la salud y la longevidad, según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, NUTRITION 2023.

Los investigadores analizaron datos recopilados durante más de 30 años y encontraron que aquellos que seguían una dieta más sostenible desde el punto de vista medioambiental tenían un 25 % menos de probabilidades de morir en comparación con aquellos que no lo hacían.

Te puede interesar: La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

Los hallazgos se basan en estudios anteriores que identificaron alimentos beneficiosos tanto para la salud como para el medio ambiente, incluyendo cereales integrales, frutas, verduras sin almidón, frutos secos y aceites insaturados. Por otro lado, los alimentos que podrían tener efectos perjudiciales tanto en el medio ambiente como en la salud humana incluyen huevos y carnes rojas y procesadas.

Estos nuevos resultados sugieren que seguir una dieta más respetuosa con el planeta podría ayudar a reducir el riesgo de muerte por enfermedades como el cáncer, las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y las enfermedades neurodegenerativas.

El estudio propuso una nueva puntuación de la dieta, denominada Índice Dietético de Salud Planetaria (PHDI), que tiene en cuenta tanto los efectos de los alimentos en la salud como en el medio ambiente. Los investigadores utilizaron este índice para analizar los datos de más de 100,000 participantes en dos grandes estudios de cohortes realizados en Estados Unidos durante más de tres décadas, desde 1986 hasta 2018.

Descubrieron que aquellos en el quintil más alto del PHDI tenían un riesgo 25 % menor de muerte por cualquier causa en comparación con aquellos en el quintil más bajo. Además, las puntuaciones más altas del PHDI se asociaron con un menor riesgo de muerte por enfermedades específicas, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades respiratorias.

Los investigadores enfatizaron que los alimentos de origen vegetal se relacionan con un menor riesgo de enfermedades crónicas y tienen un impacto ambiental más bajo en términos de uso del agua, uso del suelo, contaminación por nutrientes y emisiones de gases de efecto invernadero.

También puedes leer: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

El objetivo del estudio era proporcionar una herramienta sencilla que los responsables políticos y los profesionales de la salud pública pudieran utilizar para mejorar la salud de la población y abordar la crisis climática. Sin embargo, se reconoce que diferentes culturas alimentarias y situaciones socioeconómicas pueden presentar barreras para adoptar un patrón de alimentación más sostenible. Por ello, se alienta a los investigadores a adaptar el índice a diferentes poblaciones y evaluar su relación con enfermedades crónicas e impactos ambientales en diversas.

Alimentos que son beneficiosos para la salud y podrían ayudarle a vivir una vida larga Leer más »

Tilapia - Google

Emergencia sanitaria en Colombia por bacteria en cultivos

El pasado 8 de junio, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declararon emergencia sanitaria, esto debido a una bacteria que fue detectada en cultivos de tilapia en varios departamentos de Colombia.

¿La bacteria tiene efecto en humanos?

Desde Barranquilla, la ministra Jhenifer Mojica confirmo que ya se cuenta con un plan para atender los casos que ya fueron identificados, y también hizo énfasis en que las medidas que se tomaran tendrán efecto inmediato para contrarrestar la propagación de esta bacteria en los cultivos de tilapia, que no genera riesgo en la salud humana por contacto o consumo.

También puedes leer: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

Al parecer, esta bacteria habría llegado a los cultivos de tilapia, por “una importación no autorizada desde serotipo que podría tener una similitud con presencia en México”, y aunque esto no está confirmado, se están haciendo los respectivos rastreos epidemiológicos.

“Los casos de mortalidad se han presentado en todas las etapas productivas de la tilapia: cría, alevinaje, levante y engorde, con niveles de afectación en diferentes departamentos: Huila (10%), Magdalena (37%), Tolima (10%) y Atlántico (47%)”, contó el gerente general encargado del ICA, Juan Fernando Roa.

El ICA pidió a los acuicultores colombianos notificar de manera oportuna la mortalidad inusual o la alteración de parámetros productivos a través de los canales oficiales: oficinas locales del ICA más cercanas, página web o en el WhatsApp 3204030843. 

La entidad también recomendó mantener la cantidad de peces en cultivos de acuerdo a los permisos otorgados, hacer un adecuado manejo de las poblaciones donde se presentó la mortandad y realizar limpieza y desinfección de estanques, elementos y aparejos de pesca, esto con el fin de intensificar las medidas de bioseguridad.

Emergencia sanitaria en Colombia por bacteria en cultivos Leer más »

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial, la organización panamericana de la salud (OPS) reporta que cada año 703.000 personas pierden la vida a causa del suicidio, así mismos reportes a nivel Colombia evidencian para el año 2021 fueron reportados 29792 casos de intentos de suicidio cuya tasa de incidencia es del 58,4 por cada 100.000 habitantes, casos registrados en su mayoría en población adolescente, adultos mayores o adultos con trastornos afectivos, (SISPRO, Observatorio de Salud Mental y SIVIGILA, 2021).

Estos reportes nacionales e internacionales han evidenciado el incremento de conductas autolesivas asociadas a la potenciación del riesgo suicida de los jóvenes universitarios, debido a la pérdida de la esperanza, a la disminución de contactos directos presenciales con pares jóvenes y adolescentes, el incremento de consumo de drogas de alta disponibilidad, sumadas a problemas económicos que ya existían y que fueron potenciados ante la pandemia. Así mismo, el aumento de personas que reportan síntomas de depresión y ansiedad esta alrededor de un 44,7%, en menores de edad evidencian inicios de problemas de salud mental e ideación suicida en el 6.6% de la población adolescente y en el 2021 fueron reportados 2595 casos de intentos de suicidio que para el 2022 llegaron a ser 2664 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2023).

Las facultades de ciencias humanas y sociales y educación de la Universidad Cooperativa de Colombia han desarrollado dos investigaciones: Salud mental en estudiantes universitarios y Medición del Nivel de Estrés de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado en la UCC, con el fin de tener un panorama más amplio acerca de esta situación y contar con instrumentos aterrizados a la realidad nacional para crear propuestas concretas.

“Debemos recordar que no se debe olvidar que aún se conservan habilidades personales de salud mental positiva en los estudiantes, que serán el punto de partida en la creación de programas promotores del bienestar y la salud mental en este grupo poblacional. Para ello, es necesario realizar actividades y formación con el fin de fortalecer los hábitos saludables de autocuidado y protección a otros”, afirma la docente Constanza Londoño Pérez del programa de psicología de la U. Cooperativa, sede Bogotá.

A continuación, la experta menciona las consecuencias emocionales y corporales del estrés académico que con más frecuencia se presentan en los estudiantes universitarios:

  1. Ansiedad y depresión: La presión de cumplir con las expectativas académicas, las demandas de estudiar para exámenes, completar proyectos y cumplir con los plazos pueden generar una gran carga emocional, lo que puede resultar en síntomas de ansiedad y depresión.
  2. Problemas de sueño: La preocupación constante por el rendimiento académico y las largas horas de estudio pueden causar insomnio, dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche y tener un sueño no reparador, lo que puede afectar la calidad del descanso y el bienestar general.
  3. Síntomas físicos: El estrés académico se puede manifestar en síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales, fatiga y disminución del sistema inmunológico.
  • Cambios en el apetito: Los estudiantes pueden manifestar la pérdida de apetito o una alimentación poco saludable, que conllevan a problemas de nutrición y problemas relacionados con el peso.
  • Cambios de humor: los estudiantes pueden experimentar irritabilidad, cambios repentinos de humor, cambios en la concentración y la motivación, y sentirse abrumados emocionalmente.
  • Aislamiento social: La presión y las demandas académicas pueden hacer que los estudiantes se retiren de las actividades sociales y las relaciones interpersonales, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y social.
  • Agotamiento y disminución del rendimiento académico: Los jóvenes universitarios pueden sentirse abrumados y experimentar una disminución en su capacidad para concentrarse, retener información y rendir en exámenes y tareas.

Como parte de los resultados que se obtengan de las investigaciones mencionadas, se espera que tanto las Facultades de ciencias Humanas como la Facultad de educación de la UCC generen propuestas para impactar positivamente a los estudiantes de la institución a través de programas de intervención que respondan a las necesidades derivadas de este diagnóstico, coinciden Elizabeth López Pita docente investigadora del programa de Psicología y la decana de la Facultad de educación, Angélica Moya.

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios Leer más »

Scroll al inicio