Clima

Colombia y Ecuador fortalecen lazos por la acción climática.

Colombia y Ecuador fortalecen lazos por la acción climática

Por invitación del Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el Presidente Gustavo Petro Urrego visitará las Islas Galápagos los días 14 y 15 de diciembre. Este encuentro bilateral tiene como propósito reforzar los vínculos entre ambas naciones y trabajar de manera conjunta en iniciativas de protección ambiental y acción climática.

A su llegada al Aeropuerto Ecológico de Galápagos, en la Isla Baltra, el Presidente Petro será recibido por la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Gabriela Sommerfeld. 

En esta importante visita, lo acompañará Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE).

Como parte de la agenda, los presidentes Petro y Noboa recorrerán el Parque Nacional Galápagos y la Estación Científica Charles Darwin, espacios clave para la conservación ambiental. 

Durante estas visitas, los mandatarios podrán observar de cerca las estrategias que Ecuador ha implementado para preservar los ecosistemas únicos y las especies endémicas del archipiélago, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Además, los presidentes realizarán recorridos por distintas islas del archipiélago, guiados por expertos del Parque Nacional Galápagos. Este intercambio permitirá identificar oportunidades de cooperación en proyectos ambientales y compartir experiencias exitosas en la conservación de la biodiversidad.

La agenda también incluirá reuniones bilaterales enfocadas en la gestión sostenible de recursos naturales y el fortalecimiento de acciones conjuntas frente al cambio climático.

La visita del Presidente Petro a las Islas Galápagos representa un compromiso mutuo entre Colombia y Ecuador para liderar la protección ambiental en la región y avanzar hacia una agenda común de sostenibilidad, cooperación y solidaridad.

Colombia y Ecuador fortalecen lazos por la acción climática Leer más »

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias.

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias

En el marco de su visita a la república de Uruguay para fortalecer las relaciones bilaterales, el presidente Gustavo Petro Urrego afirmó que Colombia busca construir una alianza fundamental con este país en relación con la generación de energías limpias.

“Aquí estamos tratando de construir una alianza este año alrededor de hacer energías limpias. Es difícil hacerlo con Venezuela y con Estados Unidos en este momento. Los países que nos acercamos a una matriz de 100% energía limpia sin el uso del petróleo y el carbón para hacer energía, es decir, que le podemos decir al mundo que somos países de la vida, no de la muerte, pues nos estamos intentando unir a pesar de que nos quieren dividir”, dijo el jefe de Estado en rueda de prensa acompañado del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.

Precisamente, Orsi manifestó que en la reunión previa que sostuvo con el presidente Petro dialogaron sobre el cambio climático y energías limpias.

“El tema central fue energético y ambiental. Creo que se llevó el 80% del tiempo de nuestra conversación. Quedamos comprometidos a trabajar fuertemente en una articulación por los avances que Colombia viene llevando adelante, incluso, integrando políticas con otros países del mundo de cara a la descarbonización”, indicó.

En ese contexto, el presidente electo de Uruguay reiteró en el interés de su gobierno en trabajar de la mano con Colombia en esa materia. 

“Estoy hablando de una forma diferente de generar energía, una forma diferente de articular y de vivir. Lo que estamos viendo que pasa en el mundo son cosas que a nosotros nos preocupan y que tienen que ver con la vida, como dice el Presidente Petro. Entonces, vocación de paz, vocación de articulación y ser referencia, por ejemplo, en el tema de la energía limpia”, recalcó.

Por último, Orsi hizo referencia a la importancia de que los países de América Latina se unan alrededor de la defensa de la Amazonía en la medida que esta riqueza natural no solo es vital para la región, sino para la humanidad. 

Este jueves, durante su visita a Uruguay, el presidente Petro sostendrá también una reunión con el saliente mandatario de este país, Luis Lacalle Pou, y encabezará la condecoración con la Orden de Boyacá al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, a las afueras de Montevideo.

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias Leer más »

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación,

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación

Ante la declaratoria de desastre nacional por parte del presidente Gustavo Petro, debido a la variabilidad climática y las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias que se registran en distintas regiones del país, el Ministerio del Trabajo puso a disposición las sedes de las direcciones territoriales y oficinas especiales para que sean centros de acopio de ayudas y orientación ciudadana.

Para este fin, el ministerio informó que se priorizaron los departamentos más afectados hasta hoy con la emergencia climática como Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo puso en funcionamiento estos centros de acopio y orientación en:

Quibdó, Chocó. Calle 31 # 9 – 26 Barrio Tomás Pérez

Riohacha, La Guajira. Carrera 10 No. 14 – 102

Medellín, Antioquia. Carrera 56 A No. 51-81, Barrio San Benito

Oficina Especial Urabá. Apartadó. Carrera 101 No. 96-48- Barrio Amparo

De acuerdo con la cartera, a los ciudadanos se les dará orientación en cuanto a las garantías de sus derechos laborales y de riesgos, así como de la ruta de atención de desastres.

De la misma manera, se hará acompañamiento en los comités departamentales de Gestión del Riesgo.

El Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez y los viceministerios de Relaciones Laborales e Inspección, y de Empleo y Pensiones, hizo un llamado a la solidaridad y a la acción de todas las entidades, ciudadanas y ciudadanos, y ratifica el compromiso en apoyar a los diferentes sectores por esta emergencia.

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación Leer más »

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral.

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral

La Secretaría de Ambiente (SDA) asumió este 13 de noviembre el liderazgo del Puesto de Mando Unificado (PMU) del Distrito, instalado en la autopista Norte, para monitorear de cerca las lluvias y emergencias ocurridas recientemente en la ciudad.

La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, informó que se ha logrado un avance del 74 % en las actividades de mitigación del riesgo, que incluyen el manejo de arbolado y la remoción de lodos y residuos sólidos en distintos puntos del canal Torca-Guaymaral.

«Las labores avanzan en varios frentes prioritarios para reducir el impacto de las lluvias. Tenemos un avance del 74 % en las actividades clave para la mitigación del riesgo que se generó la semana pasada. Se han adelantado labores en varios frentes que incluyen el manejo del arbolado, además de la remoción de lodos y de residuos de varios puntos del canal Torca Guaymaral», dijo la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Adicionalmente, el PMU ha supervisado la operación de 57 colegios en la zona, sin reportarse inconvenientes en movilidad ni afectaciones en las rutas escolares que transitan por el carril exclusivo.

Entre las acciones más urgentes, el Distrito ha intensificado la remoción de residuos sólidos en canales, quebradas, humedales y ríos de la ciudad, con el fin de mejorar el flujo de agua y reducir el riesgo de inundaciones.

Soto destacó: «Desde que se inició la emergencia aquí en el canal Torca-Guaymaral se han retirado cerca de 2.500 metros cúbicos de lodo mezclado con residuos como llantas, colchones y muebles, que generan riesgo de obstrucción en puntos críticos de ríos y quebradas de Bogotá. Esto genera un riesgo inundación en los puntos críticos de los ríos y quebradas de Bogotá».

Para la jornada de este 13 de noviembre se proyecta recoger otros 600 metros cúbicos en el canal Torca-Guaymaral, asegurando su flujo y minimizando riesgos.

La Secretaría de Ambiente insiste en la importancia de que los ciudadanos dispongan de manera adecuada los residuos sólidos para evitar bloqueos en el sistema de drenaje, una medida clave para reducir riesgos de inundación en zonas vulnerables de la ciudad. «El llamado a la ciudadanía es que dispongan adecuadamente los residuos sólidos para evitar riesgos de inundación», dijo Soto.

El PMU continuará monitoreando de manera rigurosa las lluvias y posibles riesgos derivados de estas, coordinando acciones preventivas y de respuesta rápida para mitigar su impacto y proteger a la ciudadanía. 

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral Leer más »

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo.

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo

El ranking TIME 100 Climate destaca a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y presidenta de la COP16 de Biodiversidad, Susana Muhamad, como una de las 100 líderes más influyentes en la acción climática mundial en la categoría ‘Titanes’, junto a otras personalidades como Ajay Banga, presidente del Banco Mundial; Bill Gates, cofundador de Microsoft; Jennifer Granholm, secretaria de Energía de los Estados Unidos, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La decisión de vincular a la Ministra de Ambiente de Colombia en este grupo fue tomada por la redacción de la revista estadounidense Time, quienes se tomaron varios meses para identificar a los artífices del cambio en todos los sectores de la economía, valorando logros más que los compromisos.

En la revista se destacó que para Muhamad “reducir las emisiones no es suficiente; para prosperar, el mundo también debe proteger la biodiversidad y restaurar la naturaleza».

Destacó que la ministra colombiana “ha contribuido a reducir la deforestación en un 36% en 2023, gracias en parte a incentivos económicos que animan a los agricultores a conservar la tierra. El pasado mes de diciembre, Colombia se convirtió en el primer gran país productor de combustibles fósiles en unirse a los llamamientos en favor de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Y este mes de septiembre, su oficina lanzó una nueva cartera de inversiones que sitúa al país en la senda de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y espera atraer unos 40.000 millones de dólares en inversiones dando prioridad a iniciativas como el ecoturismo y las energías limpias».

De hecho, la ministra Muhamad dijo en TIME que “actualmente, la restauración ecológica de nuestros ecosistemas no recibe la suficiente atención ni financiación, siendo esta una solución climática clave, para crear territorios más resilientes frente a los impactos del cambio climático y que puede aportar en su mitigación y adaptación. La restauración debe hacerse de la mano con las comunidades locales, para que vean en este proceso de recuperación de la naturaleza una oportunidad de desarrollo social y económico, fortaleciendo su gobernanza, sus capacidades y recursos».

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo Leer más »

Gobierno destina $ 2.500 millones para atender emergencia en el Chocó.

Gobierno destina $ 2.500 millones para atender emergencia en el Chocó

Con recursos provenientes del Fondo de Inversión Colectiva (FIC), el gobierno nacional destinó 2.500 millones de pesos para atender las emergencias desatadas por la temporada de lluvias en Quibdó y otros municipios del departamento del Chocó afectados por inundaciones.

El anuncio fue hecho 20 horas después de que el presidente de la República,  Gustavo Petro, notificara al país que se decretaba la situación de desastre en todo el territorio nacional por el impacto que han generado las precipitaciones que han aumentado la vulnerabilidad.

El jefe de Estado indicó, tras encabezar un Puesto de Mando Unificado en la sede de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que hay tres zonas de emergencia “con una escala muchísimo mayor, y es donde parte del esfuerzo se centrará: Alta Guajira, Chocó, en todo el departamento, y Bogotá, por escasez de agua potable”.

Atendiendo las instrucciones del mandatario, la UNGRD despachó los primeros 10 mil kits alimentarios a Chocó y activó las capacidades de las entidades operativas, incluyendo Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aeroespacial, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja para atender la emergencia.

También desplazó un equipo técnico a Chocó para brindar asistencia a los municipios en el registro de damnificados, la evaluación de daños y en la implementación de un Plan de Acción Específico (PAE), paso previo avanzar en la adquisición de elementos para continuar brindando asistencia humanitaria.

El equipo técnico de la UNGRD realizó una visita de inspección a los municipios afectados y planea un sobrevuelo por las áreas a las que no se ha podido acceder por tierra.

En otros puntos del Chocó, como en el sitio Termales, en el municipio de Nuquí, se lograron ejecutar, de manera previa, obras de mitigación con maquinaria amarilla en la que se invirtieron 1.140 millones de pesos, lo que ha permitió evitar el desbordamiento de varios ríos.

Gobierno destina $ 2.500 millones para atender emergencia en el Chocó Leer más »

El nivel del Sistema Chingaza, con corte al 10 de noviembre, asciende al 49 %.

El nivel del Sistema Chingaza, con corte al 10 de noviembre, asciende al 49 %

Según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el domingo 10 de noviembre de 2024 se presentó en Bogotá y municipios aledaños un consumo de agua de 15,63  metros cúbicos por segundo. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, con corte al 10 de noviembre ascendió a 49.06 %, mientras que el 9 de noviembre se encuentraba en el 48,00 %.

Sin embargo, el Distrito sigue haciendo el llamado por el ahorro y consumo responsable con el fin de permitir aumento de las reservas en el Sistema Chingaza y garantizar agua para los habitantes de Bogotá y 11 municipios aledaños para final de 2024 e inicios de 2025. ¡Tu ayuda y compromiso es importante! #PorUnConsumoResponsableDelAgua

Aunque llueve en Bogotá, pero no lo suficiente en el Sistema Chingaza, por este motivo, debemos tener un mayor compromiso de ahorro, cuidemos hasta la última gota de agua. Juntos podemos evitar llegar al Día Cero.

Sigue estas recomendaciones del Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para el consumo responsable de agua

1. No acumular de agua durante los turnos de racionamiento. Evitar el desperdicio.

2. Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.

3. Cerrar la llave de los lavamos cuando nos enjabonamos las manos.

4. Lavarnos los dientes con un vaso de agua.

5. Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.

6. No lavar el carro con manguera, usar trapo y balde con agua.

El nivel del Sistema Chingaza, con corte al 10 de noviembre, asciende al 49 % Leer más »

PMU entrega balance positivo sobre estado de las vías por las lluvias en Bogotá.

PMU entrega balance positivo sobre estado de las vías por las lluvias en Bogotá

Sigue activo el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la autopista Norte con calle 222 para monitorear y gestionar cualquier emergencia causada por las lluvias, coordinado hoy por la Secretaría Distrital de Gobierno. Terminada la reunión de las 6:00 p. m. se da un nuevo balance de cada uno de los puntos de intervención, teniendo un consolidado positivo en la mayoría.

Los equipos siguen trabajando articuladamente para remover sedimento. En estos momentos se presentan lluvias de baja intensidad, en sector de la autopista Norte de la ciudad.

En este momento se está dragando un brazo del humedal Guaymaral para aumentar la capacidad del caudal y evitar futuras inundaciones. Este canal ayuda a evacuar las aguas del humedal Torca ubicado alrededor de la autopista Norte.

En caso de emergencia o para mayor información, la comunidad puede consultar las redes sociales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, ingresar a www.bogota.gov.co, la Línea de Emergencias 123, los canales de WhatsApp de la Secretaría de Movilidad, TransMilenio y el asistente virtual del Distrito ´Chatico´.

PMU entrega balance positivo sobre estado de las vías por las lluvias en Bogotá Leer más »

PMU en autopista Norte continúa activo para monitorear emergencias por lluvias.

PMU en autopista Norte continúa activo para monitorear emergencias por lluvias

Este domingo, 10 de noviembre, como lo indicó el alcalde Carlos Fernando Galán, sigue activo el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la autopista Norte con calle 222 para monitorear y gestionar cualquier emergencia causada por las lluvias, coordinado hoy por la Secretaría Distrital de Gobierno.     


“Todas las entidades estamos haciendo seguimiento constante en el punto de la autopista y en toda la ciudad, continuamos el monitoreo de siete puntos: calle 222, calle 235 a 242, calle 209 a 215, Canal Torca, separador, Canal Guaymaral y entre la calle 209 y 217 por taponamiento de basuras”, explicó, Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno.

De acuerdo con el recorrido de verificación realizado sobre las 11:00 a. m. no se presenta ninguna emergencia en la zona norte, el flujo lento en la autopista Norte se debe a adecuaciones que se realizan en el separador. Se identificó nuevamente la aparición de cambuches y personas en habitabilidad de calle para las cuales se activa la ruta de servicios de la Secretaría de Integración Social (SDIS). El Distrito tiene desplegado un equipo de 200 personas adelantando labores de mitigación de riesgos.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y la Secretaría de Movilidad (SDM) trabajan para disminuir riesgos y responder a cualquier situación que se pueda presentar. Desde la Administración distrital se hace un llamado a la comunidad a colaborar con medidas preventivas: evitar arrojar basura en las calles y alcantarillas, pues estos residuos obstruyen el paso del agua, agravando la situación.

“Hemos encontrado mucha basura en los humedales, estamos adelantando acciones para retirarla, pero es fundamental crear conciencia de la gravedad que tiene arrojar desperdicios y escombros a los cuerpos de agua que son el tesoro de la ciudad”, enfatizó el secretario.

En caso de emergencia o para mayor información, la comunidad puede consultar las redes sociales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, ingresar a www.bogota.gov.co, la Línea de Emergencias 123, los canales de WhatsApp de la Secretaría de Movilidad, TransMilenio y el asistente virtual del Distrito ´Chatico´.

PMU en autopista Norte continúa activo para monitorear emergencias por lluvias Leer más »

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza.

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza

En la mañana de este viernes el alcalde Carlos Fernando Galán, la veedora, Adriana Herrera; el personero, Andrés Castro; y el contralor, Julián Ruíz, junto con el delegado de la Contraloría General de la Nación, Germán Castro, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; realizaron un recorrido en el embalse de Chuza.

Esta visita, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la EAAB, tuvo como principal objetivo que los organismos de control distritales y nacional conocieran de primera mano la situación actual del Sistema Chingaza.

Así destacó la visita el alcalde Carlos Fernando Galán, en una publicación en la red social X: 

“Agradecemos la visita de los órganos de control con quienes compartimos los planes en marcha y los que deben estructurarse adecuadamente para el mediano y largo plazo. Sabemos que solamente uniendo esfuerzos entre la ciudad y la Nación vamos a lograr superar esta crisis y garantizar el agua para todos”, agregó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.

En la jornada también se explicó a los asistentes el funcionamiento del Sistema Chingaza y las posibles propuestas de alternativa para el suministro de agua en la ciudad y la Región Metropolitana.

Recorrido por las estructuras de Chuza

La inspección inició con un sobrevuelo al embalse de Chuza, en el que se observó el estado en el que se encuentra el nivel del agua y los impactos que ha generado la fuerte sequía en el sector.

La visita continuó en el pozo de Compuertas desde donde se transporta el agua por túneles hasta la planta Wiesner, ubicada en el municipio de La Calera, donde se trata y se distribuye a los usuarios.Además, el alcalde Galán y los organismos de control estuvieron en la presa Golillas, estructura que embalsa los ríos Chuza, Guatiquía y Leticia, y las quebradas de la cuenca que alimenta el Sistema Chingaza.

“Hicimos este recorrido para ver lo que está pasando en el Sistema, las medidas que estamos tomando y lo que vamos a hacer en el mediano y largo plazo, por eso vamos a seguir trabajando en mesas con todos los equipos de los órganos de control para presentar lo que tenemos en el radar y superar la situación”, concluyó el mandatario.

Revisa en el siguiente post, de la Alcaldía de Bogotá en su cuenta en la red social X, fotos y más detalles de la visita al embalse de Chuza, que integra el Sistema Chingaza:

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza Leer más »

Scroll al inicio