El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a todos los vendedores de la economía informal, a emprendedores, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familias, a participar en el curso gratuito de marketing digital. ¡Las inscripciones van hasta este sábado 11 de enero de 2024!
El curso de marketing digital gratuito del Instituto para la Economía Social (IPES) ofrece asistencia técnica que permitirá a los participantes fortalecer su negociol, gracias a la estrategia del IPES conocida como CityEmprende.
Con CityEmprende, el participante recibirá asistencias técnicas en modelos de negocios, investigación de mercados, propuestas de valor, motivación como un hábito del emprendedor, E-commerce, identidad corporativa, finanzas para el emprendedor, fotografía, redes sociales, pauta paga y contenido orgánico, entre otros temas, para que el estudiante organice su tiempo y logre sus metas.
¿Cuáles son los requisitos para participar del curso gratuito de marketing digital del IPES?
Tener un emprendimiento activo con una unidad productiva, comercializar productos u ofrecer servicios.
Ser ciudadano/a colombiano/a.
Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
Ser mayor de edad.
No ser propietario de uno o más inmuebles y en caso de ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad, los valores sumados no deben superar el de la vivienda de interés social (VIS), excepto para plazas distritales de mercado.
No contar con un tipo de pensión reconocida.
No estar formalizado en Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como persona jurídica.
Recuerda que los cupos son limitados. Para inscribirte debes acceder al formulario en el siguiente enlace:
En días pasados, la Fundación MAMBART, la Uniagustiniana y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron para llevar a cabo un evento inolvidable en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres. Durante la jornada, se entregaron 60 certificados a privados de la libertad que completaron con éxito el programa de formación ‘Gestores en Desarrollo de Talentos’. Este programa consistió en 480 horas de formación que abre nuevas puertas a un futuro lleno de oportunidades.
La actividad, cargada de música, ritmo y emoción, fue un claro ejemplo de cómo la cultura y las expresiones artísticas pueden ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y el crecimiento personal. Durante el evento, los internos mostraron su talento en una serie de presentaciones musicales, en las cuales participaron 10 finalistas, de estos, 3 fueron seleccionados por su destacada actuación, recibiendo reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con el fomento de la cultura y el apoyo a las personas privadas de la libertad, brindándoles las herramientas necesarias para contribuir positivamente a la sociedad.
Este logro es un paso más en la construcción de los programas educativos y culturales en el proceso de reintegración social con impacto.
La Junta Directiva del Icetex aprobó nuevas medidas y apoyos para sus beneficiarios con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior. Entre estas iniciativas, se destaca la oferta de 10.000 nuevos cupos para el año 2025.
De hecho, este miércoles la entidad abrió la convocatoria de crédito 2025-1, que ofrecerá 5.167 nuevos cupos. Esto permitirá que más colombianos puedan avanzar en sus proyectos educativos con el respaldo de la entidad.
La convocatoria se abre con recursos propios del Icetex, a través de líneas de pago a corto y mediano plazo que se ajustan a las necesidades económicas de los estudiantes colombianos. Estará vigente en www.icetex.gov.co hasta agotar los recursos.
“Esta convocatoria es también una invitación a los jóvenes colombianos para que accedan al apoyo del Icetex, el cual impulsará sus estudios por primera vez. También es un llamado para quienes ya cuentan con esta financiación, a que la renueven para el período académico 2025-1. Todas las solicitudes y renovaciones deben realizarse directamente en www.icetex.gov.co”, expresó el nuevo presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, durante la presentación de la convocatoria en Armenia.
En el mismo sentido, Urquijo agregó: “La convocatoria refleja nuestros compromisos para llegar con este instrumento, que apoya los proyectos de vida de los jóvenes mediante el acceso, la permanencia y la culminación de sus estudios de educación superior”.
Asimismo, explicó que esta convocatoria se llevará a cabo de manera cercana a los beneficiarios, con líneas que cubren el 100% de la matrícula en programas de pregrado en Colombia, así como en posgrados nacionales y en el exterior. Además, incluye la novedad de la regionalización por mérito académico, según el puntaje obtenido en las Pruebas Saber 11 y los requisitos específicos de cada línea de crédito.
Más recursos para el Icetex
La Junta Directiva del Icetex también fue informada de que el Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró a la entidad recursos por valor de 197.937 millones de pesos del presupuesto de 2024.
De este total, 95.621 millones de pesos fueron destinados a atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del programa Fondo Generación E – Excelencia.
Por otro lado, el Icetex avanzó en el proceso de renovación de los créditos de matrícula, logrando que más de 94.000 beneficiarios continúen sus estudios hasta la fecha.
Además, se destacó el compromiso de la Junta Directiva de seguir evaluando más alternativas y escenarios que amplíen las oportunidades para los jóvenes colombianos.
Esto se enmarca en el objetivo del Gobierno del presidente Gustavo Petro de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, con calidad y pertinencia.
Para más información sobre créditos, fechas y requisitos, consulte www.icetex.gov.co.
Estudiantes de colegios oficiales de la ciudad con destacado desempeño académico, podrán acceder a becas en educación superior gracias a la alianza en entre al Secretaría de Educación de Bogotá (SED), la Fundación Universidad de América y la Universidad Libre de Colombia. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de diciembre de 2024.
Esta convocatoria entregará diecisiete becas para estudios profesionales en cualquier programa de la oferta académica de la Universidad Libre de Colombia (11 becas) y de la Fundación Universidad de América (seis becas), para cursar carreras profesionales en cualquier semestre a partir del 2025-1, atendiendo los procesos y procedimientos de cada institución de acuerdo con su autonomía universitaria.
Hasta el 16 de diciembre de 2024, las y los interesados podrán postularse a estas becas
Debes cumplir lo siguientes requisitos:
Tener nacionalidad colombiana.
Presentar un promedio mayor de 4.0 en las notas de grados 9.º, 10.º y 11.º
No haber perdido ninguna materia en los resultados definitivos de los grados 9.º, 10.º y 11.º
Haber sido admitido por la Universidad Libre de Colombia o la Fundación Universidad de América.
Iniciar sus estudios en los meses establecidos por la Universidad.
Ser egresado de un colegio del sistema educativo oficial del Distrito Capital durante los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de postulación.
Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2.
Haber presentado la prueba de estado Saber 11 (antes Icfes) con un puntaje igual o superior a 45 puntos por cada área del núcleo común.
No haber sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior desarrollado o articulado a las acciones de la Secretaría de Educación y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).
Documentos requeridos para postulación
Los postulantes por primera vez deben presentar los siguientes documentos ante la Secretaría de Educación del Distrito mediante diligenciamiento del formulario de inscripción:
Carta de postulación a la beca que incluya nombres completos del aspirante, dirección de residencia, localidad, estrato socioeconómico, teléfonos, correo electrónico, colegio de procedencia, programa de formación en el que fue admitido.
Título de bachiller y acta de grado en archivo pdf.
Certificados de notas de los grados noveno (9°), décimo (10º) y undécimo (11°) en archivo pdf.
Documento de identidad en archivo pdf.
Certificado de admisión o constancias de estar en proceso de admisión a la Universidad Libre de Colombia o a la Fundación Universidad de América en archivo pdf.
Resultados del examen de estado Saber (Icfes) en formato pdf.
Servicios públicos domiciliarios de los últimos seis (6) meses del lugar de vivienda, donde conste que corresponden al estrato socio económico 1 o 2 en archivo pdf.
Nota: En los casos de las zonas rurales donde no existan servicios públicos, archivo en pdf de una constancia de la Alcaldía Local donde certifique el lugar de residencia del aspirante y su nivel socioeconómico, la cual será evaluada por el Comité de Becas.
El anuncio se oficializó durante la sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), durante la cual se aprobaron nuevas medidas y apoyos, que buscan cumplir el compromiso con la educación de los jóvenes beneficiarios de la entidad.
De este monto total, $95 mil millones corresponden al Fondo Generación E Excelencia, y se destinarán a los componentes de matrícula y sostenimiento de los jóvenes.
Así mismo, el Ministerio de Educación informó que gestionó los recursos necesarios para la apertura de los fondos de administración que atienden a población con especial protección constitucional: el Fondo para Población Víctima del Conflicto Armado, el Fondo para Población con Discapacidad y el Fondo para la Población Rrom.
Además, la Junta Directiva del Icetex aprobó el nuevo Fondo Pasivo Contingente, iniciativa creada para otorgar respaldo y protección integral a los beneficiarios de créditos ante situaciones que puedan comprometer su estabilidad económica y académica.
Este nuevo Fondo incluye tres coberturas principales de protección económica al beneficiario del Icetex: asistencia en caso de desempleo, apoyo en materia de enfermedades catastróficas y garantía de estabilidad en el giro (este último permitirá el giro de crédito a las universidades cuando existan retrasos en estos desembolsos).
El Fondo Pasivo Contingente complementa medidas ya existentes en el crédito educativo del Icetex, como es el Fondo de Invalidez y Muerte, que protege al beneficiario de esta financiación con la condonación del crédito en caso de estos dos riesgos.
En este contexto, el Icetex invitó a los alcaldes y a los gobernadores para que, de manera articulada con el Instituto, exploren mecanismos que permitan la destinación de recursos, especialmente a través del Sistema General de Regalías de las entidades territoriales, que apoyen con nuevos programas a los jóvenes de población vulnerable y en condiciones de pobreza extrema para el acceso y permanencia en la educación superior.
La Junta Directiva del Icetex seguirá trabajando a través de sesiones extraordinarias en lo que resta del año para continuar evaluando alternativas y escenarios que permitan la apertura de la convocatoria de nuevos créditos educativos y el acompañamiento a los proyectos de vida de los jóvenes colombianos.
La educación es un factor fundamental para el desarrollo social y económico de cualquier país. En Colombia, la cobertura en educación básica y media alcanzó el 93,3% en 2023, evidenciando un incremento del 2,5% en comparación con 2020. En el Valle del Cauca, la cobertura básica alcanzó el 92%, según el Ministerio de Educación Nacional, un logro que evidencia el esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado.
Un actor clave en este crecimiento, específicamente en el municipio de Tuluá, ha sido la Fundación Levapan a través de sus diferentes programas educativos. Uno de ellos, el Colegio Bilingüe Guillermo Ponce de León, que inició sus actividades hace 65 años con tan solo 35 niños. Hoy en día cerca de 400 estudiantes (77% provienen de familias de escasos recursos) reciben educación académica y socioemocional de calidad, en un espacio inclusivo que promueve la igualdad y equidad, formando grandes seres humanos. “El propósito del nuestro colegio, siempre ha sido contribuir de manera significativa al desarrollo social y económico de la región, promoviendo el crecimiento y bienestar en el municipio” afirmó Nanook Smildiger, directora de la Fundación Levapan.
Hace cinco años se implementó el curriculum “SEE Learning”, iniciativa creada por la Universidad de Emory (Atlanta, EE.UU) enfocada en el aprendizaje social, emocional y ético de estudiantes. Actualmente y en colaboración con la Alcaldía, Celsia, Fundación Barco y dicha universidad, se ha implementado en el 100% de las instituciones educativas oficiales de Tuluá impactando a más 22.000 estudiantes y 400 docentes del municipio.
Adicional, la Fundación cuenta con un programa en habilidades socioemocionales dirigido a Primera Infancia, donde los más pequeños a través de la capacitación de agentes educativos, cuidadores y madres comunitarias puedan tener un acercamiento con el manejo e identificación de emociones en etapa temprana, impactando más de 2.000 niños entre los 2 y 5 años.
El programa “English For Life”, es una alianza por el bilingüismo de Tuluá creada con apoyo del sector público y privado, que busca mejorar las competencias en inglés de estudiantes y docentes, en instituciones rurales y urbanas logrando promover el aprendizaje de este segundo idioma, se han certificado 31 docentes por la UCEVA y aproximadamente 220 estudiantes han recibido sus clases de refuerzo del idioma.
El Parque de la Guadua es un espacio verde, natural y público que promueve el esparcimiento y aprendizaje por medio de actividades recreativas y de formación que potencian el desarrollo de la comunidad, a través de la realización de cursos y talleres gratuitos, así como ferias de emprendimiento que permiten la inclusión social y la activación económica de los tulueños.
Finalmente, La Fundación Levapan junto con las fundaciones de Fanalca, Colombina, el Centro de Capacitación para el Desarrollo Urbano y Social (CEDECUR), el Centro de Capacitación Crear Futuro y la ONG La Red, participan en el programa “Brindamos Oportunidades” de Compromiso Valle, una iniciativa orientada a la formación en habilidades blandas y desarrollo humano, incorporando capacitación técnica en reparación y mantenimiento en mecánica de motos y apoyo en la inserción laboral. “Seguiremos trabajando cada día por fortalecer y transformar la educación en la región, desarrollando iniciativas y alianzas que aporten al valor social, para la construcción de un mejor país” concluyó la directora.
En la Institución rural José Celestino Mutis de Ciudad Bolívar, el Ministerio TIC dio un paso en la educación digital del país, al iniciar la entrega de 57.000 microbits de programación, los cuales beneficiarán a estudiantes y a docentes que hacen parte de ‘Colombia Programa’.
Estos dispositivos, que son tarjetas programables de 4×5 cm, en promedio, diseñadas para que aprender a programar sea más fácil y asequible, fortalecerán los 420 nodos de Pensamiento Computacional en toda Colombia, impulsando competencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y habilidades digitales esenciales para el siglo XXI.
El gobierno invirtió cerca de $6.797 millones en estos microbits, que representan un esfuerzo que refleja el compromiso con la transformación digital en el ámbito educativo. Con ellos, se fortalece el proceso de aprendizaje de 882.000 estudiantes y 6.300 profesores en todo el país.
“Enseñar código y pensamiento computacional en las instituciones públicas de Colombia es el verdadero cambio que hacemos realidad desde el Ministerio TIC. Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro», dijo el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Añadió que “iniciamos la entrega de estos microbits desde uno de los 420 nodos de la iniciativa, en la que utilizamos la misma estrategia que usan en Inglaterra para la formación de niños y jóvenes. Quien se capacita en pensamiento computacional sabe solucionar problemas e innovar, pasos importantes para transformar a Colombia».
‘Colombia Programa’ es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación, que busca fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque de equidad de género.
La jornada contó con una exhibición de proyectos de pensamiento computacional, en la que los estudiantes presentaron innovadores experimentos desarrollados en la feria ‘Código en Acción’.
Uno de los participantes fue Juan Andrés Rubio, estudiante de noveno grado del colegio rural José Celestino Mutis, quien afirmó que “este proyecto me ha permitido conocer sobre programación y resolución de problemas, me ha inspirado para proyectar mi futuro en el campo de la ingeniería, que es el área que me apasiona. Experiencias cómo estas van a permitir que podamos desarrollar más capacidades y tener más oportunidades laborales».
“Estas microcomputadoras que estamos entregando hoy son una manera de traer lo mejor de la tecnología innovadora del Reino Unido a Colombia. ¿Por qué? Porque con ellas estamos brindado a docentes y estudiantes la posibilidad de experimentar la conexión directa entre el software y el hardware, de aprender a programar tanto en lenguajes visuales como textuales, incluyendo, por ejemplo, Python, y de crear una infinidad de proyectos de computación física para ‘codificar’ soluciones que maximicen su creatividad e impacten su entorno cercano», explicó Felipe Villar, director del British Council en Colombia.
La implementación de los microcontroladores permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos prácticos en programación, computación física y robótica.
La estrategia distrital beneficiará a 40.000 jóvenes vulnerables entre 14 y 28 años, ofreciéndoles formación, apoyo laboral y transferencias monetarias condicionadas.
La Alcaldía de Bogotá, en conjunto con varias entidades distritales, lanzará este jueves el programa «Jóvenes con Oportunidades», una ambiciosa estrategia diseñada para ofrecer apoyo integral a jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza y vulnerabilidad. El evento tendrá lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Timiza, ubicado en la localidad de Kennedy, a las 11:00 a.m.
El programa, que se espera beneficie a 40.000 jóvenes durante el cuatrienio, cuenta con la colaboración de las Secretarías Distritales de Integración Social, Desarrollo Económico y Educación, así como de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea. Su objetivo principal es ofrecer un acompañamiento integral que permita a los jóvenes superar las barreras de acceso a la educación y el empleo, mejorando su calidad de vida y brindándoles herramientas para un futuro más prometedor.
Un enfoque integral para transformar vidas
Los beneficiarios del programa recibirán acompañamiento psicosocial para afrontar los desafíos emocionales y sociales que enfrentan, junto con un componente de formación que busca mejorar sus capacidades educativas y técnicas. Además, se brindará orientación laboral para facilitar su acceso al mercado laboral y asegurar que puedan encontrar empleos dignos y sostenibles. El programa también incluirá transferencias monetarias condicionadas, diseñadas para incentivar la permanencia en los programas de formación y acompañamiento.
Apoyo institucional y participación de altos funcionarios
El lanzamiento contará con la participación de importantes figuras del gobierno distrital, incluido el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien liderará el evento. También estarán presentes Roberto Angulo Salazar, Secretario Distrital de Integración Social; Isabel Segovia, Secretaria de Educación Distrital; María del Pilar López Uribe, Secretaria de Desarrollo Económico, y Victor Saavedra, Director de la Agencia Distrital Atenea, quienes explicarán en detalle los componentes del programa y su impacto esperado.
El programa Jóvenes con Oportunidades es una de las apuestas más importantes del gobierno distrital para combatir la pobreza y ofrecer alternativas de futuro a la juventud vulnerable de la ciudad. Su implementación busca no solo mejorar las condiciones actuales de miles de jóvenes, sino también contribuir a una Bogotá más equitativa e inclusiva.
La reconocida marca de maletines, ropa y accesorios, líder en el segmento escolar y viaje, lanza la 3ª Edición del Concurso TOTTO, dirigido a estudiantes de educación superior en Colombia, con el propósito de fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento estratégico en los jóvenes.
El Concurso TOTTO invita a estudiantes universitarios de pregrado, carreras técnicas y tecnológicas en Colombia a participar solucionando un reto de marca que consiste en diseñar una estrategia de mercadeo 360° para una cápsula de MOVILIDAD URBANA, que permita conectar con los ciudadanos del mundo. Esta estrategia deberá tener un alcance global y ser ejecutable en Colombia con un presupuesto de $500.000.000 COP.
Los concursantes tendrán la oportunidad de desarrollar propuestas enfocadas en la cápsula de movilidad urbana y el concepto del «viajero urbano», utilizando herramientas de marketing, creatividad y análisis de mercado. Deben ser mayores de edad (sin límite de edad), estudiantes colombianos o extranjeros residentes en el país. La postulación e inscripción debe realizarse en equipos de tres estudiantes de la misma o diferente institución. No se aceptarán inscripciones individuales, equipos de dos personas, estudiantes de posgrado o personas jurídicas.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo27 de octubre a la medianoche. La nominación se llevará a cabo el 11 de noviembre, y la sustentación final el 20 de noviembre en Bogotá, frente a un jurado experto calificador.
Los estudiantes premiados con los mejores proyectos podrán ganar:
Primer lugar.
3 becas por integrante en el summer course del IED en España.
Tiquetes y alojamiento en la ciudad destino del curso IED.
Veinticinco mil (25.000) millas LifeMiles.
Un bono de 60 euros diarios para el viaje.
Una (1) Samsung Tab.
Un (1) Bono por $1.500.000 COP en productos TOTTO
Pasantía en Totto, remunerada y con una duración de 6 meses
Segundo lugar.
Un (1) reloj Samsung.
Quince mil (15.000) millas LifeMiles.
Bono por valor de COP $1.000.000, para redimir en productos de la marca TOTTO.
Tercer lugar.
Unos audífonos (1) Samsung.
Diez mil (10.000) millas LifeMiles.
Un (1) bono por valor de COP $800.000, para redimir en productos TOTTO.
Para el proceso de inscripción al concurso, los participantes deben registrarse a través de la página oficial www.concursototto.com, completar el formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones. Asimismo, deberán descargar el brief y el Manual de Marca, esenciales para desarrollar sus propuestas creativas.
Para postular sus proyectos, los equipos deberán crear una carpeta en WeTransfer o Google Drive con su nombre, que incluya un documento escrito en PDF y un video explicativo con su estrategia de mercadeo 360°. Además, deberán adjuntar documentos personales como la fotocopia de su documento de identidad y el certificado de matrícula vigente. El enlace de la carpeta se subirá a la plataforma del concurso en la sección «Mi Inscripción», en el paso 3: «Carga de propuesta y documentación».
Criterios de Evaluación
El jurado calificador evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:
Creatividad: 30%
Novedad: 10%
Viabilidad: 25%
Impacto: 10%
Entendimiento del consumidor: 25%
TOTTO invita a todos los jóvenes estudiantes y emprendedores a ser parte de este emocionante concurso, donde tendrán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y creatividad, y contribuir a la transformación del concepto de movilidad urbana en Colombia. Para más información y detalles sobre la inscripción, ingresa a este link: https://concursototto.com/
El próximo 20 de octubre, más de 30 empresas del sector de seguridad privada, junto a ciclistas legendarios como Lucho Herrera y Santiago Botero, se reunirán para participar en la 17ª Clásica de Ciclismo organizada por Confevip. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de la confederación, este evento busca resaltar el bienestar y la importancia de los guardas de seguridad en Colombia.
Bogotá se prepara para recibir una competencia que no solo celebra el deporte, sino también el esfuerzo y la dedicación de uno de los sectores más importantes para el país: la seguridad privada. El próximo 20 de octubre, desde las 7:00 a.m., la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) llevará a cabo la 17ª Clásica de Ciclismo “Luis Fernando Díaz Vargas”, en el parqueadero de la Universidad Nacional.
Este evento, que ya se ha consolidado como una tradición dentro del gremio, reunirá a más de 30 empresas de seguridad privada, empresarios, trabajadores del sector y sus familias en una jornada que promete ser inolvidable. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de Confevip, la clásica de ciclismo busca promover el bienestar físico y emocional de los guardas de seguridad y ofrecerles un espacio de reconocimiento y esparcimiento.
Deporte, Unión y Bienestar para los Vigilantes “Queremos que este evento sea una fiesta para celebrar el mes del vigilante, con música, premios y grandes sorpresas para todos ellos y sus familias. Es una oportunidad para que empresarios y jefes de recursos humanos apoyen el bienestar de nuestros guardas y reconozcan su invaluable labor”, comentó Miguel Ángel Díaz García. Además, destacó la importancia de fomentar el deporte entre los trabajadores de vigilancia como una forma de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos de compañerismo dentro del sector.
El recorrido de la competencia contará con 25 kilómetros distribuidos en 10 vueltas, y los participantes se disputarán en las categorías masculina, femenina e infantil. Entre los competidores, los guardas de seguridad más destacados recibirán premios de hasta 400 mil pesos, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Ciclismo de Alta Competencia y Leyendas del Deporte Lo que hace aún más especial esta edición es la participación de grandes figuras del ciclismo colombiano, como Pablo Wilches, Santiago Botero y el legendario Lucho Herrera. Estas estrellas del deporte no solo acompañarán a los competidores, sino que también son un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo, valores que representan perfectamente a los guardas de seguridad en su día a día.
Pablo Wilches, con más de 10 años de experiencia en el ciclismo profesional, estará presente, al igual que Santiago Botero, quien hace 20 años se coronó campeón mundial contrarreloj en Bélgica, y Lucho Herrera, recordado por su triunfo en la Vuelta a España en 1987.
Más que una Competencia: Un Motor de Transformación Social Este tipo de eventos no solo promueven el bienestar físico y mental de los vigilantes, sino que también destacan la importancia de generar hábitos saludables en un gremio que enfrenta grandes retos diarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. “Nuestra meta es que esta clásica se convierta en un referente y que cada mes podamos realizar actividades que impulsen el ejercicio físico y el bienestar de los guardas de seguridad”, añadió Díaz García.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, y todos los interesados en participar pueden encontrar más detalles sobre el evento en la página web oficial de Confevip: www.confevip.org.
Este evento no solo es una celebración deportiva, sino también una oportunidad para que el gremio de la seguridad privada se fortalezca y continúe trabajando por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. La Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada no es solo una carrera, es un testimonio del compromiso del sector con la salud, la integración y el reconocimiento de quienes protegen a diario a los colombianos.