Nombre del autor:Juan David Peña

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela

Impactante ausencia de líderes mundiales y denuncias de dictadura marcaron la ceremonia de juramentación del mandatario.

Caracas amaneció inusualmente desierta este viernes 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juramentó para un tercer mandato consecutivo. En un acto que ha sido calificado por amplios sectores de la comunidad internacional como un «fraude descarado» y un «golpe de Estado constitucional», el líder chavista se aferró al poder entre señalamientos de ilegitimidad y violaciones a la democracia.

A pesar de los intentos del régimen por maquillar la jornada con tarimas, música y la presencia de miles de funcionarios desplegados por las calles, la imagen de Caracas reflejaba una mezcla de silencio y rechazo, un retrato que contrasta con las habituales aglomeraciones y el bullicio de la capital venezolana.

Una ceremonia polémica y atípica
El acto de juramentación se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, un lugar inusual para este tipo de eventos, que históricamente tienen lugar en el hemiciclo de sesiones, conocido por su mayor capacidad para recibir asistentes. La ceremonia, que inició dos horas antes de lo previsto, estuvo marcada por la escasa asistencia y la simbólica presencia de un ejemplar de la Constitución de 1999, sobre el cual Maduro juró su cargo.

Paradójicamente, esa misma Constitución prohíbe la reelección indefinida, lo que ha encendido aún más las alarmas entre los detractores del mandatario, quienes no tardaron en calificar la escena como un «teatro político diseñado para legitimar lo ilegítimo».

«Le ganamos al imperio»
Con tono desafiante, Maduro dedicó palabras al gobierno de Estados Unidos, afirmando: “Se la ganamos, no pudieron con nosotros. No es un hombre, es un pueblo que se crece porque somos ejemplo para el futuro.” Estas declaraciones se dieron ante un público reducido que incluyó únicamente a los presidentes de Nicaragua, Cuba, el Congo y algunos diplomáticos, dejando en evidencia el aislamiento internacional que enfrenta su gobierno.

El eco de las sanciones y el rechazo global
Mientras Maduro intentaba enviar un mensaje de fuerza desde un podio, el resto del mundo reaccionaba con dureza. Una cascada de sanciones internacionales se alzó como respuesta inmediata a lo que muchos consideran la consolidación de una dictadura. Organismos como la OEA y varios países de América y Europa han desconocido la legitimidad de este tercer mandato, dejando a Venezuela más aislada que nunca.

La voz de la oposición
Por su parte, el líder opositor Edmundo González, reconocido como presidente legítimo por varios gobiernos extranjeros, aseguró que el evento de este viernes es una burla al pueblo venezolano y a la Constitución. “Este no es solo un golpe a la democracia, es un atentado contra los derechos de millones de venezolanos que claman por un cambio real”, expresó en un comunicado.

Caracas bajo la sombra del rechazo
El vacío en las calles, la ausencia de líderes internacionales y la polémica que rodeó la ceremonia de juramentación son un reflejo del clima político y social que atraviesa Venezuela. Aunque el gobierno de Maduro intenta mostrarse fuerte, las grietas en su legitimidad parecen más visibles que nunca.

Desde El Espacio Digital.com, seguiremos llevando la verdad detrás de cada noticia, dejando al descubierto lo que otros prefieren callar.

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela Leer más »

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá

Bogotá se viste de fiesta con una de las celebraciones más emblemáticas del año. La Candelaria, el centro histórico de la ciudad, invita a locales y turistas a vivir la magia de la Navidad entre luces, música y tradiciones centenarias que exaltan el espíritu de esta temporada.

Cada diciembre, las calles empedradas y casonas coloniales de La Candelaria se transforman en un escenario vibrante que combina historia, cultura y festividad. Este año, la programación promete ser inolvidable, con actividades que conectan el arraigo popular con el encanto navideño. Desde el icónico desfile de Reyes Magos y las novenas comunitarias hasta ferias gastronómicas y espectáculos teatrales, el corazón de Bogotá palpitará con el espíritu de la Navidad.

Fiesta de Reyes Magos: 110 años de tradición
El barrio Egipto será el epicentro de esta celebración centenaria del 4 al 6 de enero, con misas solemnes, desfiles culturales y una muestra gastronómica que invita a deleitarse con los sabores más auténticos de la región. Más de 30.000 personas se congregarán para disfrutar de esta fiesta que resalta la identidad cultural de La Candelaria.

Novenas para todos: unión y alegría en cada rincón
Entre el 16 y el 23 de diciembre, diferentes barrios del centro histórico se llenarán de música, rezos y fraternidad en las tradicionales novenas de aguinaldos. Con puntos estratégicos como la Estación de Policía, el Polideportivo Belén y la Plaza de Mercado de La Concordia, estas jornadas promueven la unidad y la reflexión en un ambiente de celebración.

Teatro y gastronomía: un regalo cultural para Bogotá
Ocho teatros locales presentarán funciones gratuitas que invitan a disfrutar de clásicos navideños y obras contemporáneas que celebran la diversidad cultural. Además, la Feria de Amasijos y Cocinas Tradicionales en el Parque Bicentenario del 10 al 22 de diciembre será un festín para los amantes de la buena comida, con talleres culinarios y espectáculos artísticos.

Alumbrado y personajes itinerantes: la Navidad brilla en cada esquina
Las calles 10 y 11 serán el lienzo de un impresionante alumbrado inspirado en el patrimonio arquitectónico de la localidad. Mientras tanto, los carismáticos “Candelosos y Candelosas” recorrerán las principales vías para llenar de alegría a quienes transitan por el corazón de Bogotá.

La invitación está hecha: vive una Navidad mágica en La Candelaria, donde la historia y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. Ven con tu familia y descubre por qué este lugar es el alma de las festividades decembrinas en la capital.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá Leer más »

Bloqueo de Comerciantes de Muebles en la Avenida 1 de Mayo Afecta Movilidad en Bogotá

Este miércoles, un grupo de comerciantes del gremio mueblero en la Avenida 1 de Mayo con Carrera 30 bloqueó el tránsito en ambos sentidos, generando afectaciones en la movilidad de la zona. La protesta surgió debido a la inconformidad de los comerciantes frente a las medidas de control de cargue y descargue establecidas por la empresa Metro y la Alcaldía Local.

Desde hace varias semanas, Metro, en coordinación con la Alcaldía Local, implementó áreas específicas de cargue y descargue en la zona, con el objetivo de minimizar el impacto en la movilidad mientras se llevan a cabo obras en el sector. Sin embargo, los comerciantes han mostrado resistencia al uso de estas áreas, lo que ha llevado a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) a realizar operativos de control en el lugar.

La inconformidad de los comerciantes culminó en un bloqueo sobre la Avenida 1 de Mayo, extendiéndose a la Carrera 30 y afectando el tránsito en ambas direcciones. Equipos de Diálogo y Convivencia se presentaron en el lugar para mediar y facilitar una mesa de trabajo con los manifestantes.

Luego de la intervención de las autoridades y el diálogo establecido, los manifestantes decidieron retirarse, permitiendo el restablecimiento del flujo vehicular en el sector. La situación sigue en observación por parte de las autoridades locales para asegurar el cumplimiento de las áreas designadas de cargue y descargue y evitar futuros bloqueos que impacten la movilidad en la ciudad.

Bloqueo de Comerciantes de Muebles en la Avenida 1 de Mayo Afecta Movilidad en Bogotá Leer más »

«Una Idea Genial» llega a Casa E Borrero: Estreno de la comedia que promete risas y enredos

El próximo jueves, 7 de noviembre, a las 8:00 p.m., el Teatro Casa E Borrero abrirá sus puertas para el estreno de “Una Idea Genial”, una divertida comedia escrita por el dramaturgo francés Sébastien Castro y dirigida por el reconocido director colombiano Johan Velandia. La obra cuenta con un elenco de primera, entre los que destacan Marcela Gallego, Cristian Villamil, Camilo Amores y Ana María Cuéllar, quienes darán vida a esta hilarante historia de suplantaciones y enredos.

La trama gira en torno a Armando, quien comienza a sospechar que su pareja, María, podría haberse enamorado del agente inmobiliario que les mostró un apartamento. Decidido a descubrir la verdad, Armando encuentra a alguien idéntico al agente y lo convence de hacerse pasar por él, desencadenando una serie de situaciones cómicas que se complican aún más cuando aparecen otros dobles inesperados.

“Una Idea Genial” ha sido traducida por Fernando Masllorens y Federico Gonzáles del Pino, y llega a Bogotá después de haberse presentado con éxito en otros escenarios internacionales. Bajo el lema de una «comedia de enredos», la obra explora temas como la identidad, los celos y las relaciones, todo en un ambiente que promete mantener al público riendo de principio a fin.

El espectáculo se presentará en la Sala Arlequín de Casa E Borrero (Cra. 24 # 41-69, Bogotá), y el estreno contará con una invitación especial para los asistentes. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de una de las comedias más frescas y entretenidas del momento, en un ambiente íntimo y exclusivo que Casa E Borrero ha preparado especialmente para este evento.

No se pierda esta oportunidad de disfrutar de “Una Idea Genial”, una obra que hará que todos se cuestionen qué pasaría si se encontraran cara a cara con su doble en una noche llena de sorpresas y malentendidos.

«Una Idea Genial» llega a Casa E Borrero: Estreno de la comedia que promete risas y enredos Leer más »

Bogotá lanza el programa «Jóvenes con Oportunidades» para combatir la pobreza juvenil

La estrategia distrital beneficiará a 40.000 jóvenes vulnerables entre 14 y 28 años, ofreciéndoles formación, apoyo laboral y transferencias monetarias condicionadas.

La Alcaldía de Bogotá, en conjunto con varias entidades distritales, lanzará este jueves el programa «Jóvenes con Oportunidades», una ambiciosa estrategia diseñada para ofrecer apoyo integral a jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza y vulnerabilidad. El evento tendrá lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Timiza, ubicado en la localidad de Kennedy, a las 11:00 a.m.

El programa, que se espera beneficie a 40.000 jóvenes durante el cuatrienio, cuenta con la colaboración de las Secretarías Distritales de Integración Social, Desarrollo Económico y Educación, así como de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea. Su objetivo principal es ofrecer un acompañamiento integral que permita a los jóvenes superar las barreras de acceso a la educación y el empleo, mejorando su calidad de vida y brindándoles herramientas para un futuro más prometedor.

Un enfoque integral para transformar vidas

Los beneficiarios del programa recibirán acompañamiento psicosocial para afrontar los desafíos emocionales y sociales que enfrentan, junto con un componente de formación que busca mejorar sus capacidades educativas y técnicas. Además, se brindará orientación laboral para facilitar su acceso al mercado laboral y asegurar que puedan encontrar empleos dignos y sostenibles. El programa también incluirá transferencias monetarias condicionadas, diseñadas para incentivar la permanencia en los programas de formación y acompañamiento.

Apoyo institucional y participación de altos funcionarios

El lanzamiento contará con la participación de importantes figuras del gobierno distrital, incluido el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien liderará el evento. También estarán presentes Roberto Angulo Salazar, Secretario Distrital de Integración Social; Isabel Segovia, Secretaria de Educación Distrital; María del Pilar López Uribe, Secretaria de Desarrollo Económico, y Victor Saavedra, Director de la Agencia Distrital Atenea, quienes explicarán en detalle los componentes del programa y su impacto esperado.

El programa Jóvenes con Oportunidades es una de las apuestas más importantes del gobierno distrital para combatir la pobreza y ofrecer alternativas de futuro a la juventud vulnerable de la ciudad. Su implementación busca no solo mejorar las condiciones actuales de miles de jóvenes, sino también contribuir a una Bogotá más equitativa e inclusiva.

Bogotá lanza el programa «Jóvenes con Oportunidades» para combatir la pobreza juvenil Leer más »

Emergencia en la vía Zipaquirá-Pacho: Avenida torrencial afecta la carretera y deja vehículos atrapados

Las fuertes lluvias causaron una creciente súbita en una quebrada que arrasó con parte de la vía y afectó a varios automóviles. Bomberos de Zipaquirá y Pacho trabajan en la zona para atender el incidente.

Zipaquirá, 16 de octubre de 2024 – Una situación de emergencia se vive esta noche en la vía que conecta los municipios de Zipaquirá y Pacho, luego de que una avenida torrencial arrasara con una sección de la carretera en el sector de Venta Larga. Según reportes preliminares, varios vehículos que transitaban por la zona quedaron atrapados debido a la fuerza de la corriente.

El incidente ocurrió a raíz de las fuertes lluvias que azotan la región, provocando una creciente súbita en una quebrada cercana, que terminó desbordándose sobre la vía. Autoridades locales, junto con los Cuerpos de Bomberos de Zipaquirá y Pacho, se encuentran en el lugar atendiendo la emergencia y asistiendo a los conductores y pasajeros de los vehículos afectados.

Hasta el momento no se ha reportado un número exacto de heridos o daños materiales, pero las autoridades están realizando labores de rescate y control de la situación. Se recomienda a los conductores evitar transitar por esta ruta hasta nuevo aviso, ya que la vía permanece parcialmente bloqueada.

La situación continúa en desarrollo, y se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles en las próximas horas.

Emergencia en la vía Zipaquirá-Pacho: Avenida torrencial afecta la carretera y deja vehículos atrapados Leer más »

Tres grandes iniciativas de la Secretaría de Gobierno impulsan la reactivación económica, la inclusión financiera y el reciclaje en Bogotá

La administración distrital lanza un ambicioso plan con actividades en Usaquén, alianzas para combatir el gota a gota y una jornada de reciclaje a cambio de comida.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá ha anunciado tres importantes iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los bogotanos en diferentes frentes: la reactivación económica, la inclusión financiera y el cuidado del medio ambiente. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración con la generación de oportunidades, la lucha contra la informalidad financiera y la promoción de hábitos sostenibles.

1. El Corazón Productivo de Usaquén: Motor de reactivación económica y cultura

Este fin de semana, la emblemática localidad de Usaquén se convertirá en el escenario del lanzamiento del Corazón Productivo, una iniciativa clave para la reactivación económica de la zona. Viernes 18 y sábado 19 de octubre, el sector se llenará de actividades culturales y experiencias gastronómicas que permitirán a los asistentes disfrutar de lo mejor de la oferta local, al tiempo que se fomenta el comercio y la generación de empleo en una de las zonas más turísticas y tradicionales de la capital.

«Queremos que Usaquén sea el corazón palpitante del renacer económico de Bogotá. Esta iniciativa no solo atraerá visitantes y fortalecerá los negocios locales, sino que también ofrecerá una experiencia enriquecedora a través de la cultura y la gastronomía», comentó un vocero de la Secretaría de Gobierno.

2. Alianza con Quipu: Inteligencia artificial para combatir el ‘gota a gota’

En una lucha frontal contra las prácticas abusivas del ‘gota a gota’, la Secretaría ha sellado una alianza estratégica con la fintech Quipu, que utilizará inteligencia artificial para ofrecer soluciones de crédito accesibles y justas a emprendedores y pequeños comerciantes. Este innovador modelo financiero busca eliminar la dependencia de los bogotanos más vulnerables de prestamistas informales, brindando créditos rápidos y seguros con condiciones favorables.

«La inclusión financiera es fundamental para mejorar las condiciones de vida de miles de ciudadanos que hoy dependen de mecanismos informales y riesgosos. Con Quipu, estamos utilizando la tecnología para darles una alternativa viable, segura y accesible», destacó la Secretaría.

3. Jornada de intercambio de reciclaje por alimentos: Incentivando el aprovechamiento de residuos

El próximo sábado, como parte de las actividades del Mes de Aprovechamiento de Residuos, la Secretaría organizará una jornada especial donde los bogotanos podrán intercambiar materiales reciclables por alimentos. Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje, al tiempo que ofrece un incentivo tangible para aquellos que participen activamente en la separación de residuos.

«Mañana daremos más detalles sobre los puntos de recolección y los productos que se entregarán, pero desde ya invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada. Estamos comprometidos con el medio ambiente, y estas acciones son un paso importante para construir una Bogotá más limpia y sostenible», explicó un representante del distrito.

Entrevistas y testimonios

Para los medios de comunicación, la Secretaría de Gobierno ha dispuesto la posibilidad de coordinar entrevistas con los encargados de cada una de estas iniciativas y recorridos por las actividades programadas, con el fin de mostrar de primera mano el impacto positivo de estas acciones en la ciudad.

Contactos y más información estarán disponibles para quienes deseen cubrir estas importantes iniciativas.

Tres grandes iniciativas de la Secretaría de Gobierno impulsan la reactivación económica, la inclusión financiera y el reciclaje en Bogotá Leer más »

En Riohacha, Autoridades locales desmantelan estructuras ilegales en un contundente esfuerzo por reorganizar una de las zonas más caóticas de la ciudad.

Riohacha, 16 de octubre de 2024 – En una acción decisiva para recuperar el orden en la ciudad, la Alcaldía de Riohacha llevó a cabo un operativo que removió varias infraestructuras ilegales que ocupaban el espacio público en el sector conocido como el “Mercado Viejo”. Esta intervención, liderada por el alcalde (d) Jaime Brujes y el Secretario de Gobierno, Wilson Rojas, se enmarca en el plan distrital de reorganización urbana y recuperación de áreas congestionadas, que durante años han sido ocupadas de manera no autorizada.

El desmonte de casetas improvisadas y puestos ambulantes, que obstruían las aceras y afectaban el tránsito vehicular, fue ejecutado tras varios intentos fallidos de diálogo con los comerciantes para que retiraran voluntariamente sus estructuras. “Hemos agotado todos los canales de comunicación, pero era imperativo actuar para restablecer el orden y la movilidad en esta zona tan vital de la ciudad”, indicó el alcalde Brujes durante el operativo.

La intervención, que contó con la presencia de la Policía Nacional, Inspectores de Policía, el Instituto de Tránsito y Transporte de Riohacha (INSTRAMD) y la Dirección de Urbanismo y Espacio Público, removió decenas de infraestructuras ilegales, incluyendo puestos de venta ambulante que impedían el libre tránsito de peatones y vehículos. Además, INSTRAMD colaboró en la evacuación de vehículos que obstruían las calles, mejorando la movilidad y contribuyendo a la seguridad vial en la zona.

Orden y Seguridad: Prioridades para el Distrito

El caos que durante años había caracterizado al “Mercado Viejo” no solo generaba congestión, sino que también representaba un peligro para los peatones. Las aceras ocupadas y el tráfico vehicular colapsado hacían de este sector uno de los más difíciles de transitar en Riohacha. Con la intervención de las autoridades, se busca no solo la recuperación del espacio público, sino también la creación de condiciones más seguras para los ciudadanos.

“La recuperación de los andenes permite que los peatones circulen sin riesgos, y se espera una reducción significativa en los accidentes, que se habían vuelto frecuentes en esta zona”, afirmó Wilson Rojas, Secretario de Gobierno.

Un Bien Común para Todos

La Alcaldía de Riohacha ha sido clara en su mensaje: el espacio público es un bien común que debe ser respetado. Con este tipo de operativos, la administración distrital reafirma su compromiso con la creación de una ciudad más organizada, limpia y segura para sus habitantes. Las autoridades también han subrayado que estas intervenciones continuarán en otras áreas críticas de la ciudad, con el fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.

«Este es solo el comienzo de una serie de acciones que devolverán los espacios públicos a los ciudadanos. Necesitamos que los comerciantes formales e informales comprendan que el orden beneficia a todos”, concluyó el alcalde Brujes, quien además aseguró que se ofrecerán alternativas de reubicación para los vendedores informales que resulten afectados por estos operativos.

La intervención en el “Mercado Viejo” marca un precedente en la lucha por recuperar el espacio público en Riohacha, y se espera que otras áreas de la ciudad también sean objeto de medidas similares en las próximas semanas.

En Riohacha, Autoridades locales desmantelan estructuras ilegales en un contundente esfuerzo por reorganizar una de las zonas más caóticas de la ciudad. Leer más »

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz

La empresa ecológica CO2 Revolution se posiciona como líder ambiental en Colombia, fomentando la inversión empresarial en la sostenibilidad y liderando una reforestación masiva en el Páramo de Sumapaz.

CO2 Revolution sigue marcando un camino innovador hacia la sostenibilidad ambiental en Colombia, impulsando un crecimiento que le permitirá consolidarse dentro de la industria nacional y atraer la inversión de empresas que buscan ser pioneras en la lucha contra el cambio climático. La empresa, que ha logrado un fuerte posicionamiento a nivel internacional, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre una gran jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz, donde se plantarán 2.000 árboles nativos como parte de su misión de restaurar ecosistemas vitales para el país.

Esta iniciativa, que busca restaurar uno de los páramos más importantes de Colombia, será un evento clave para fortalecer la presencia de CO2 Revolution en la agenda medioambiental del país, especialmente de cara a la creciente demanda de las empresas de mitigar su impacto ambiental y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto no solo es una acción concreta para la conservación de la biodiversidad, sino también una oportunidad para que compañías de diversos sectores inyecten capital en proyectos que promuevan la compensación de carbono.

Inversión Empresarial en Sostenibilidad: Una Oportunidad Verde
En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es opcional, CO2 Revolution ha emergido como una de las empresas más atractivas para la inversión en temas medioambientales en Colombia. Al promover la plantación de árboles y la restauración de ecosistemas, la compañía permite a las organizaciones compensar su huella de carbono mientras contribuyen directamente a la preservación de recursos naturales cruciales como los páramos. Esto ha captado la atención de numerosas empresas que ven en la inversión verde no solo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva.

Con su enfoque innovador y el respaldo de iniciativas como la siembra masiva en el Páramo de Sumapaz, CO2 Revolution está incentivando a las corporaciones a participar activamente en la protección del medio ambiente, convirtiéndose en pioneros en el uso de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática.

Un Futuro Sostenible para Colombia
La participación de las empresas en proyectos de reforestación y restauración ecológica es clave para garantizar un desarrollo sostenible en Colombia. CO2 Revolution no solo ha logrado captar la atención de la industria, sino que ha demostrado cómo la acción colectiva puede generar un impacto tangible y duradero en los ecosistemas. Con el apoyo de empresas comprometidas con la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

La jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz representa el inicio de un gran movimiento de restauración ecológica, donde CO2 Revolution continuará liderando la causa verde, abriendo la puerta a una mayor inversión empresarial en proyectos que buscan la regeneración ambiental y la sostenibilidad del país.

Empresas y ciudadanos interesados pueden unirse a esta causa y ser parte del cambio que CO2 Revolution está promoviendo en Colombia. Juntos podemos plantar el futuro que el planeta necesita.

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz Leer más »

Megaferia de Empleo en Ciudad Bolívar: Más de 2.300 Vacantes Disponibles Este Miércoles

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar impulsa la empleabilidad con ofertas laborales para personas en condición de discapacidad y ciudadanos en general.

Ciudad Bolívar se prepara para recibir mañana, miércoles 9 de octubre, una de las más grandes oportunidades de empleo que ha visto la localidad en los últimos años. Desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., en la plazoleta de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, se llevará a cabo una Megaferia de Empleo que ofrecerá más de 2.300 vacantes, incluyendo oportunidades para personas en condición de discapacidad.

Este evento, liderado por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, tiene como objetivo principal incentivar la empleabilidad de los ciudadanos, brindándoles acceso directo a empresas que están en busca de talento. Las vacantes abarcan una amplia gama de sectores, lo que permitirá a los asistentes encontrar opciones laborales acordes a sus habilidades y experiencia.

Oportunidades para todos
Una de las grandes apuestas de esta megaferia es la inclusión laboral de personas con discapacidad. La Alcaldía Local ha hecho un esfuerzo significativo para que estas oportunidades laborales sean accesibles a todos, garantizando así la inclusión y equidad en el acceso al empleo.

Un llamado a la comunidad
La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar invita a toda la ciudadanía a participar en este evento masivo, que representa una puerta abierta hacia la estabilidad laboral. «Esta es una oportunidad invaluable para los habitantes de nuestra localidad. Sabemos que el empleo es una necesidad urgente, y nuestro compromiso es ser un puente entre los ciudadanos y las empresas que requieren su talento», destacó un representante de la Alcaldía.

Un impulso para el desarrollo local
La Megaferia de Empleo no solo busca reducir el índice de desempleo en la localidad, sino que también se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Ciudad Bolívar, generando oportunidades reales y concretas para miles de personas que necesitan mejorar su calidad de vida.

No pierdas esta gran oportunidad para encontrar empleo y avanzar en tu futuro profesional. ¡Nos vemos en la plazoleta de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar este miércoles desde las 8:00 a.m.!

Megaferia de Empleo en Ciudad Bolívar: Más de 2.300 Vacantes Disponibles Este Miércoles Leer más »

Scroll al inicio