DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A la cárcel presunto responsable de lesionar a dos hermanos, menores de edad, en Amalfi (Antioquia).

A la cárcel presunto responsable de lesionar a dos hermanos, menores de edad, en Amalfi (Antioquia)

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Álvaro de Jesús Ospina Vargas, de 36 años, presunto responsable de lesionar con arma blanca a dos hermanos, de 9 meses y 13 años. El procesado negó ser responsable de los cargos imputados por un fiscal de la Seccional Antioquia, quien le imputó el delito de lesiones personales agravadas.

Los hechos investigados ocurrieron a las 10 de la noche el 1 de diciembre de 2024, durante una fiesta comunitaria que se realizó en la vereda Naranjito del corregimiento Portachuelo del municipio de Amalfi (Antioquia).

En el lugar departían varias familias de la zona. Se cree que el procesado, en estado de alicoramiento, le pidió al joven de 13 años que le diera a su hermana, a quien tenía en brazos. Ante la negativa, el presunto agresor habría sacado un arma blanca con la que lesionó a los dos hermanos y luego huyó por un área boscosa del sector.

Las víctimas fueron llevadas a un centro asistencial donde suturaron al menor de 13 años y la niña de 9 meses fue intervenida quirúrgicamente.

Ospina Vargas fue capturado por servidores de la Sijín y el Ejército Nacional cuando  se movilizaba por una vía de la vereda Naranjito.

A la cárcel presunto responsable de lesionar a dos hermanos, menores de edad, en Amalfi (Antioquia) Leer más »

Entregada vía que conecta 16 veredas y beneficia comunidades de región ganadera, lechera y panelera del Caquetá.

Entregada vía que conecta 16 veredas y beneficia comunidades de región ganadera, lechera y panelera del Caquetá

En el marco del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con el programa de Caminos Comunitarios, se realizó la entrega oficial de la obra de mejoramiento vial del tramo Santiago de la Selva – Las Acacias, en el municipio Valparaíso (Caquetá), una intervención que cambia radicalmente la movilidad de comunidades históricamente aisladas.

La longitud intervenida en este municipio cobijado por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) es de 1.105 metros lineales de placa huella con la construcción de ocho box culvert.

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), entidad articuladora de la intervención en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, indicó que la inversión total en este proyecto ascendió a 2.887 millones de pesos y que la iniciativa vincula a 16 veredas con el municipio de Curillo.

“Esta vía es mucho más que infraestructura: es un símbolo de que la paz se construye llevando desarrollo a quienes más lo necesitan”, dijo el director de la ART, Raúl Delgado.

Sobre las bondades de la obra, Miller Calderón Alegría, líder comunitario de la región, manifestó: “Esta obra era un sueño para nosotros. Ahora podremos sacar nuestros productos lácteos y paneleros con mayor facilidad. Agradecemos a la ART por su acompañamiento constante en la supervisión del contratista y en escuchar nuestras necesidades”.

En el mismo sentido, Luis Ortiz, coordinador de la Mesa PDET en Valparaíso, recalcó: “Por primera vez, comunidades profundas de la selva caqueteña son prioridad. La mesa PDET ha sido fundamental para traducir nuestras necesidades en proyectos reales que mejoran la calidad de vida”.

Impacto multidimensional

Sobre los beneficios del proyecto para la economía de la región, la ART resaltó que va a facilitar el transporte de productos lácteos y paneleros, además, los costos de comercialización se van a reducir un 30 %, aproximadamente.

En materia social, la vía va a disminuir los tiempos de desplazamiento a centros educativos y de salud e integrará a las comunidades campesinas con Curillo.

Ambientalmente, el proyecto fue diseñado y ajustado al paisaje selvático, en el que existen relictos de bosque y humedales preservados.

Valparaíso es un municipio con vocación ganadera y panelera, donde conviven tradiciones campesinas con ecosistemas de selva húmeda.

Entregada vía que conecta 16 veredas y beneficia comunidades de región ganadera, lechera y panelera del Caquetá Leer más »

Alias Jan, presunto integrante de la ‘Jaime Martínez’, fue capturado en Cauca para cumplir una condena en su contra.

Alias Jan, presunto integrante de la ‘Jaime Martínez’, fue capturado en Cauca para cumplir una condena en su contra

Un fiscal local de hurtos y estafas de la Seccional Cauca, en coordinación con funcionarios del CTI, la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Jan Carlos Mosquera Rodríguez. El procedimiento se cumplió en la estación de policía de Piendamó (Cauca) donde el hombre permanecía detenido.

En dicho lugar, alias Jan, como se conoce a Mosquera Rodríguez, fue informado sobre una condena a 6 años de cárcel que existe en su contra, por el delito de hurto calificado y agravado. El fallo se relaciona con hechos ocurridos el 24 de junio de 2024, en la vereda La Venta, del municipio de Cajibío, donde en compañía de otra persona intimidaron a varias personas a quienes les hurtaron el dinero, teléfonos celulares y demás elementos personales.

Al intentar huir, integrantes de la Guardia Indígena capturaron a los dos hombres y los entregaron a la Policía Nacional. Al parecer, el procesado sería integrante de la red de milicias urbanas de la disidencia Jame Martínez, y sería el encargado de realizar extorsiones a comerciantes y transportadores de Cajibío y Piendamó.

Alias Jan, presunto integrante de la ‘Jaime Martínez’, fue capturado en Cauca para cumplir una condena en su contra Leer más »

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá.

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá

Se espera que durante la Semana Mayor en Bogotá, que inició el viernes 11 al domingo 20 de abril, ingresen a la ciudad 2.333.000 vehículos y salgan 2.525.000. Con puestos de control y otras acciones, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) busca prevenir siniestros viales durante la Semana Santa. 

“Vamos a tener puntos de control, en las salidas en el plan éxodo y en el plan retorno vamos a estar en los corredores de ingresos de Bogotá. Los que nos quedamos vamos a experimentar una ciudad mucho más tranquila, más fluida, pero eso no se puede traducir en que excedamos el límite de velocidad y pongamos en riesgo nuestra vida propia”, destacó Claudia Díaz, secretaría de Movilidad. 

Según explicó la secretaria de Movilidad, estos puntos críticos de la ciudad en esta época se adelantarán controles de velocidad y embriaguez. 

“Desde el Distrito hacemos todo un despliegue de control con la Policía para estar presentes en vías, en donde vemos que hay un riesgo potencial, pero también el mensaje es de corresponsabilidad, de respetar las normas de tránsito, respetar el límite de velocidad, entender que hay usuarios que son más vulnerables que otros”, añadió la secretaría de Movilidad. 

En cuanto a las personas que se desplazarán a sus destinos por transporte intermunicipal, la secretaria de Movilidad entregó la siguiente recomendación: “Vayan a la Terminal de Transporte de Bogotá (Sur, Norte o Salitre) y tomen el transporte dentro, porque cuando compran su pasaje también están comprando un seguro que los cobijan en caso de que pase un siniestro”. 

Controles y otras medidas de movilidad durante Semana Santa

Se fortalecerán los puntos de ascenso y descenso de pasajeros de buses intermunicipales en el corredor Soacha – Bogotá– Soacha, siete de norte a sur (La Despensa, León XIII, El Terrero, San Mateo, Calle 22, Calle 13, Terminalito) y cuatro en sentido contrario (Puente Peatonal San Humberto, Unisur, Estación León XIII – Quintanares, Portal Sur).

Allí, agentes y vigías de tránsito gestionarán y regularán el tráfico para que ningún vehículo permanezca detenido más tiempo del permitido en el corredor vial, afectando la movilidad. En el marco de esta acción, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) dispondrá de un promedio de 160 unidades en campo distribuidas en los nueve corredores de ingreso y salida de Bogotá. 

También se atenderán los puntos críticos de estacionamiento en vía para que los viajeros tengan una buena experiencia en sus trayectos y se muevan de manera segura y ágil. 

Asimismo, habrá canalización de salidas a la autopista Sur, para que el tránsito de vehículos sea más organizado y fluido. También, se adelantarán planes semafóricos especiales en corredores de salida e ingreso de Bogotá, principalmente en la autopista Sur, donde se ajustará el tiempo hasta por 10 minutos.

Medidas para prevenir siniestros viales durante la Semana Santa en Bogotá Leer más »

La inteligencia artificial transforma el diagnóstico médico en Colombia

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector salud en Colombia, permitiendo diagnósticos más precisos, ágiles y accesibles. Instituciones médicas, startups y empresas tecnológicas han acelerado la adopción de IA en procesos clínicos, impactando significativamente en enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y las patologías cardiovasculares.

Uno de los avances más notables es la implementación de IA en el análisis de imágenes médicas. Clínicas y hospitales han incorporado herramientas de machine learning capaces de detectar anomalías con una precisión superior al 95%, reduciendo el tiempo de diagnóstico en hasta un 40%. “Hoy, la IA nos permite detectar tumores con mayor exactitud, predecir su evolución y personalizar tratamientos con un nivel de precisión que antes era impensable”, afirmó Diego Helfer, Coordinador de los programas en Data Science en Continental Florida University.

Innovación en diagnóstico: de la teoría a la práctica

Instituciones como la Fundación Santa Fe de Bogotá han integrado tecnologías de IA en resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, mejorando la detección temprana de enfermedades. Empresas como GE HealthCare han desarrollado equipos como el SIGNA Voyager, que usa IA para optimizar la calidad de las imágenes diagnósticas.

“Gracias a la inteligencia artificial, se ha reducido significativamente el tiempo de interpretación de imágenes y la tasa de errores en diagnósticos. Esto impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes y en la optimización de recursos hospitalarios”, destacó Helfer.

Además de mejorar la precisión, la IA está ayudando a reducir costos y optimizar la atención médica. Se estima que la implementación de estas tecnologías podría disminuir hasta en un 20% los costos operativos en hospitales y clínicas, al reducir la necesidad de pruebas adicionales y minimizar hospitalizaciones innecesarias

Desafíos y el futuro de la IA en la salud colombiana

Si bien los avances son significativos, la implementación de IA en la salud enfrenta retos clave: la regulación de datos médicos, la capacitación del personal sanitario y la resistencia al cambio tecnológico. Actualmente, el Ministerio de Salud y el INVIMA trabajan en lineamientos para garantizar el uso seguro y ético de estas herramientas.

“Colombia tiene la oportunidad de liderar en la región en el uso de IA en salud, pero para lograrlo, necesitamos regulaciones claras y una mayor inversión en infraestructura tecnológica”, finalizó Helfer.

Se espera que en los próximos cinco años la IA continúe evolucionando en áreas como la telemedicina, el monitoreo remoto de pacientes con enfermedades crónicas y la personalización de tratamientos a través de big data y análisis predictivo.

https://continentaluniversity.us

La inteligencia artificial transforma el diagnóstico médico en Colombia Leer más »

Pure Storage se asocia con CERN openlab para evaluar los beneficios de flash para la investigación científica

Pure Storage y CERN openlab están trabajando juntos para investigar cómo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas utilizará el almacenamiento flash para respaldar las futuras necesidades de investigación.

Pure Storage ha anunciado una asociación con CERN (el Laboratorio Europeo de Física de Partículas) que tiene como objetivo, a través de la colaboración openlab del CERN, acelerar el desarrollo de soluciones TIC de vanguardia para el Gran Colisionador de Hadrones. La asociación explorará cómo la tecnología DirectFlash de Pure Storage puede respaldar las necesidades de la investigación científica futura.

Las necesidades de computación de alto rendimiento (HPC) del laboratorio abierto del CERN

El CERN genera una enorme cantidad de datos principalmente a través de sus experimentos de física de alta energía en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Es necesario registrar y almacenar estos datos de forma eficaz para que los científicos puedan acceder a ellos y analizarlos para mejorar nuestra comprensión del universo. Las soluciones de almacenamiento tradicionales se han convertido en cuellos de botella para la informática de alto rendimiento, y reemplazar las unidades de disco duro tradicionales con flash abrirá nuevas posibilidades al mejorar el rendimiento, la densidad y la sostenibilidad ambiental. A través de un acuerdo plurianual, la moderna plataforma de datos de Pure Storage respaldará al openlab del CERN para evaluar y medir los beneficios de las tecnologías de almacenamiento de alta densidad a gran escala.

La investigación y el desarrollo de CERN openlab se centran en cómo implementar las soluciones tecnológicas más sostenibles, manteniendo el foco en la infraestructura que satisface las necesidades específicas de la comunidad científica. Un elemento clave de la colaboración será el uso de la tecnología DirectFlash de Pure Storage, que proporciona una eficiencia energética y espacial significativamente mejor, para respaldar y acelerar las cargas de trabajo orientadas al rendimiento de Física de Alta Energía del CERN.

Almacenamiento de datos para experimentos de física de altas energías

Pure Storage y CERN openlab están colaborando para hacer posible la próxima generación de almacenamiento para experimentos de física de altas energías. Ambas organizaciones optimizarán la infraestructura flash a escala de exabytes y la pila de aplicaciones para cargas de trabajo de computación en red y HPC.

La investigación conjunta tiene como objetivo identificar oportunidades para maximizar el rendimiento tanto del software como del hardware y, al mismo tiempo, maximizar el ahorro de energía en una plataforma de datos unificada. Esta asociación multifase respaldará las demandas cada vez mayores del Gran Colisionador de Hadrones y revolucionará la forma en que se registran y gestionan los datos, con el foco puesto en el avance de la infraestructura de almacenamiento distribuido.

Investigación en HPC y computación en red: “Junto con CERN openlab, estamos ampliando los límites de lo posible en entornos de HPC y computación en red, impulsando flujos de trabajo científicos de vanguardia. Con la integración de nuestra tecnología de vanguardia en el sistema de almacenamiento distribuido a gran escala del CERN, CERN openlab está listo para gestionar volúmenes de datos sin precedentes con una velocidad y fiabilidad inigualables, a la vez que capacita a los investigadores para los extraordinarios desafíos que plantea la era del Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad (HL-LHC)”, comentó Rob Lee, director de tecnología de Pure Storage.

Visión de futuro del almacenamiento de datos científicos: “Esperamos que esta colaboración nos brinde algunos logros clave en nuestra visión del futuro del almacenamiento de datos de experimentos científicos. En primer lugar, esperamos integrar esta tecnología en nuestro sistema de almacenamiento distribuido a gran escala y entregar datos con mayor eficacia, ofreciendo una forma de ampliar el rendimiento del almacenamiento más allá de lo posible hoy en día. En segundo lugar, esperamos impulsar la próxima generación de avances en física de altas energías en el CERN y demostrar a la comunidad científica en general el potencial para mejorar las capacidades de almacenamiento, acelerando así el ritmo de descubrimiento e innovación en las instituciones de investigación a nivel mundial”, comentó Luca Mascetti, CTO de almacenamiento, CERN Open Lab.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks.

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure 

Blog  

LinkedIn Twitter  Facebook  

Pure Storage se asocia con CERN openlab para evaluar los beneficios de flash para la investigación científica Leer más »

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia

En un mundo donde la experiencia del cliente se ha convertido en el eje central de la competitividad empresarial, el sector automotriz enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, quienes demandan respuestas rápidas y personalizadas.

Los concesionarios de vehículos son mucho más que simples puntos de venta de automóviles. Son el primer punto de contacto para los clientes que buscan adquirir un vehículo nuevo o usado, por lo que la atención al cliente juega un papel fundamental y puede marcar la diferencia entre una transacción única y una relación a largo plazo.

De acuerdo con el vocero Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian “el uso de herramientas de inteligencia artificial garantiza que la experiencia de cliente en este sector sea más eficiente.” Y es que, según el experto, los desafíos más comunes para los concesionarios son:

  • Respuestas inmediatas 24/7 para dar respuesta ágil a los clientes, incluso fuera de horario y los fines de semana.
  • Soporte a la medida para las diferentes solicitudes que se pueden presentar: servicio, ventas, repuestos, alquiler, etc.
  • Eficiencia operativa para que los ejecutivos puedan concentrarse en los clientes que visitan la sede o en actividades de mayor importancia.
  • Gestiona información clave de los clientes durante la llamada como modelo del auto, tipo de reparación, kilómetros recorridos, etc., para permitir una atención ágil y sin estrés.

En este sentido, la tecnología puede gestionar ágilmente las conversaciones y reducir los tiempos de espera al gestionar un volumen creciente de llamadas sin comprometer la calidad del servicio, elevando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones empresariales, pero garantizando siempre un equilibrio con el factor humano.

“Por ejemplo, uno de nuestros mayores casos de éxito en el sector, es un concesionario italiano representante de marcas premium como BMW, Jaguar y Maserati, compañía que registraba más de 12 mil llamadas al mes en sus 14 sedes, lo que generaba sobrecarga operativa y tiempos de espera al teléfono prolongados que daban como resultado una baja satisfacción de los usuarios, muchos de los cuales empezaron a acudir a talleres no autorizados.” Indicó el experto

Luego de la implementación de la herramienta Smile.CX, en solo unos meses, se logró eliminar los tiempos de espera garantizando una respuesta oportuna y sin interrupciones 24/7. Gracias a esto, el concesionario aumentó en un 82% la satisfacción de los clientes, el 76% completó con éxito el proceso con el asistente virtual y cerca del 10% de las llamadas gestionadas fuera del horario laboral generaron nuevas oportunidades.

De acuerdo con Sattolo “Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado, permite que los agentes y la IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los costos operativos de las compañías”.

Durante más de 25 años, Smile.CX ha creado tecnologías revolucionarias utilizadas por más de 27.000 personas en todo el mundo, impactando en más de 1 millón de interacciones diarias en más de 20 idiomas y hoy está tecnología está al alcance de las compañías colombianas para revolucionar la forma en que las empresas del sector automotriz gestionan la atención al cliente.

Tags: #SmileCX #CustomerExperience #ExperienciaDelCliente #Automoción

#Concesionarios #Automotriz

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia Leer más »

En Padilla (Cauca) fue asegurado un hombre señalado del homicidio de un comerciante con arma de fuego.

En Padilla (Cauca) fue asegurado un hombre señalado del homicidio de un comerciante con arma de fuego

Rolando Orejuela Mina, alias Polo, fue judicializado por un fiscal de la Seccional Cauca, quien le imputó cargos como presunto autor responsable de los delitos de homicidio; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y hurto calificado, cada una de las conductas agravadas.

Los hechos investigados ocurrieron en la vereda La Paila de Padilla, el 25 de septiembre de 2022, cuando fue asesinado el comerciante Marcial Orejuela Carabalí, mientras se encontraba negociando un viaje de arena.

Según la investigación, al lugar llegaron dos hombres armados en una motocicleta. Al parecer, Orejuela Mina habría intimidado y hurtado dinero y teléfonos celulares a las personas que estaban en el sitio.

La Fiscalía determinó que la víctima se opuso al robo y tras enfrentarse al imputado, fue impactado en varias oportunidades. La gravedad de las heridas le causó la muerte al hombre. Cometido el crimen, los dos huyeron en la motocicleta.

Funcionarios del CTI, con apoyo de la Policía y soldados del Ejército Nacional capturaron a alias Polo en la vereda Yarumales del municipio de Padilla. En las acciones le fue incautada un arma de fuego.

Un juez de control de garantías avaló la imputación de cargos y dicto medida de aseguramiento contra Orejuela Mina en establecimiento carcelario. El arma de fuego está siendo sometida a análisis balísticos para establecer si con ella involucrada en algún otro hecho delictivo.

En Padilla (Cauca) fue asegurado un hombre señalado del homicidio de un comerciante con arma de fuego Leer más »

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá.

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá

La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y expertos certificados en identificación de suministros de una reconocida empresa tecnológica, llevaron a cabo siete importantes operativos de registro y allanamiento con el fin de contrarrestar el contrabando y la piratería en Colombia. 

Los hechos ocurrieron en un reconocido sector comercial de tecnología ubicado en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos, en donde se llevaron a cabo cinco diligencias de registro y allanamiento en dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial, se hallaron gran cantidad de elementos informáticos falsificados, entre ellos tóners, cartuchos y tintas para impresoras.   

De acuerdo con las autoridades, fueron incautadas 800 unidades que utilizaban de forma ilegal la marca de una empresa de tecnología. Esta mercancía está avaluada comercialmente en $120.000.000. 

La comercialización de productos falsificados y de contrabando no solo representa un grave perjuicio económico para las empresas, sino que también conlleva consecuencias negativas como: 

  • Daño a la reputación de las marcas.
  • Daño en el funcionamiento de los equipos por el uso de tintas de mala calidad.  
  • Pérdida de confianza por parte de los consumidores.
  • Riesgos de seguridad para los usuarios.
  • Obstáculos para la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Afectación directa al mercado formal y legalmente constituido. 

Asimismo, en las localidades de Bosa y los Mártires se efectuaron dos diligencias de registro y allanamiento, durante las cuales se incautación de 750 unidades entre confecciones, insumos y autopartes que ostentaban marcas reconocidas en el mercado. Cabe destacar que dicha mercancía era falsificada y su valor comercial asciende a $40.000.000. 

Se invita a los consumidores a adquirir productos únicamente a través de canales autorizados y a verificar siempre la autenticidad de los suministros.  

El uso de productos falsificados no solo pone en riesgo el funcionamiento de los equipos, sino también la seguridad de la información y la garantía de un buen desempeño. Elegir original es proteger la calidad, la seguridad y la innovación. 

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá Leer más »

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo.

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo

Bogotá se alista para recibir a nuevas familias desplazadas provenientes de la región del Catatumbo de Norte de Santander. Distrito informa a la opinión pública que, frente a la situación de las familias víctimas del conflicto armado, que inicialmente fueron trasladadas inicialmente a un predio en la vereda Las Pavitas, municipio de Puerto Boyacá, y que hoy enfrentan nuevamente escenarios de amenaza, revictimización y riesgo, se prevé su llegada a Bogotá desde este martes 14 de abril de 2025. Por esta razón, desde la Administración distrital se ha llegado a un acuerdo con la Unidad para las Víctimas de asumir conjuntamente las medidas en el marco de la inmediatez a la población que arriba a la ciudad, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras. 

Adicionalmente, se ha dispuesto de la atención integral a las familias por parte de las entidades del Distrito. Se trabajará coordinadamente y en equipo para que las mientras las entidades nacionales garantizarán el traslado y medidas inmediatas de alimentación, el Distrito asumirá la provisión de alojamiento temporal, así como el acceso a servicios de salud, educación, integración social, acompañamiento psicosocial, orientación jurídica a través de los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y caracterización socioeconómica para las familias que decidan permanecer en la ciudad.

Distrito no es ajena a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y ha respondido de manera integral a las situaciones presentadas. Sin embargo, la ciudad enfrenta una situación que está cerca a desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas. Solo en enero de 2025, y como consecuencia directa del contexto en el Catatumbo, Bogotá recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, lo que ha exigido un fortalecimiento de la respuesta institucional del Distrito. En respuesta a través de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación se ha entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas y se ha proporcionado alojamiento temporal a 317, multiplicando por cuatro su capacidad ordinaria en materia de albergue.

Por esta razón, formalmente se le ha hecho una petición a la Unidad para las Víctimas con el fin de que bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad pueda asumir el alojamiento de la población Emberá que está a la espera de un proceso de reubicación desde septiembre de 2023 y actualmente lleva más de seis meses en albergues del Distrito y que adicionalmente se aceleren los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas debido a que esto incrementa de manera significativa los costos asociados a la ayuda humanitaria entregada en el marco de la inmediatez , debido a que ambas situaciones limitan la capacidad del Distrito para atender a las víctimas que llegan a la ciudad.

La Administración distrital reitera su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y con su propósito de hacer de Bogotá la mejor puerta de entrada posible para las víctimas del conflicto armado. En este marco, hace un llamado urgente al Gobierno nacional para agilizar los procesos de reubicación, garantizando siempre la dignidad, la voluntariedad y la seguridad en los traslados, de modo que no generen nuevas afectaciones a la población víctima ni desborden las capacidades institucionales de los entes territoriales.

Bogotá recibirá a nuevas familias desplazadas provenientes de Catatumbo Leer más »

Scroll al inicio