DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Incautan mercancía de contrabando valorada en $ 2.500 millones en Bogotá - Foto: Policía Fiscal y Aduanera

Incautan mercancía de contrabando valorada en $ 2.500 millones en Bogotá 

En más de 2.500 millones de pesos fue valorada la mercancía de contrabando incautada por la Policía Fiscal y Aduanera, en un operativo realizado en el noroccidente por la Policía Fiscal y Aduanera

Las autoridades revelaron que la mercancía era transportada en una tractomula en el barrio Normandía, en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá.  

Te puede interesar: Alias ‘La Cachaca’ fue capturada en el sur de Bogotá 

La Policía reveló que durante el operativo fueron incautados un camión que transportaba 45.600 unidades de confecciones y 855 rollos de tela empacados en yutes prensados, los cuales al parecer provenían de un país asiático. 

En el vehículo viajaban dos personas una de ellas venezolana, las cuales no demostraron la legalidad del ingreso de la mercancía al país y serán judicializadas por el delito de favorecimiento al contrabando

Al parecer, los productos fueron entregados al territorio nacional por pasos no habilitados o mediante documentación falsa, los cuales serían distribuidos en zonas comerciales de Bogotá y otras ciudades.  

La Policía Fiscal y Aduanera señaló que el cargamento de contrabando podría estar vinculado a una red criminal con alcance internacional. 

Para las autoridades estos operativos son claves para proteger la economía nacional y generar conciencia ciudadana sobre los efectos negativos de estas actividades de contrabando.  

También puedes leer: Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales

En lo que va corrido del año, ya se han ejecutado múltiples incautaciones y extradiciones relacionadas con esta problemática

Finalmente, se conoció que también se lograron situar centros de acopio en el barrio Eduardo Santos de la localidad Antonio Nariño y en los parques empresariales El Dorado y Américas, que los contrabandistas utilizan para el almacenamiento, distribución y comercialización de las mercancías de contrabando. 

Incautan mercancía de contrabando valorada en $ 2.500 millones en Bogotá  Leer más »

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU. - Foto: Presidencia

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU. 

Se espera que los líderes del BRICS se reúnan este fin de semana en Río de Janeiro, Brasil, en una cumbre organizada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Allí firmarán una declaración conjunta condenando “el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas” y “la subida indiscriminada” de los aranceles por parte del gobierno Trump. Ese documento fue acordado por los ministros de Asuntos Exteriores del bloque en abril. 

También puedes leer: La JEP reconoció como víctima de persecución política al líder de Fuerza Ciudadana 

La presencia del presidente Gustavo Petro en esta cumbre estaba prevista desde hace pocos días, al igual que la de la saliente canciller Laura Sarabia. La avanzada del mandatario fue enviada a Río de Janeiro para preparar su llegada; sin embargo, el presidente Petro canceló, por ahora, la decisión de no asistir a la cumbre. 

Esta se llevará a cabo el próximo domingo y lunes; el presidente tenía previsto viajar el viernes y regresar el martes de la próxima semana. Ahora será el embajador Guillermo Rivera —quien renunció ayer— quien represente a Colombia en este escenario. 

Y es que, en medio de la crisis con Estados Unidos, esta ausencia podría interpretarse como un irritante más en la relación bilateral. Además, la renuncia de la canciller Laura Sarabia también cambió el panorama. 

Te puede interesar: Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el Frente 33

Cabe mencionar que Colombia no hace parte del bloque de los BRICS, aunque en junio de este año se adhirió al banco de desarrollo del grupo. El presidente, sin embargo, había sido invitado a la cumbre por el gobierno de Brasil

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU.  Leer más »

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN - Foto: Tomada de internet

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN 

Las Fuerzas Militares y la Policía se encuentran en máxima alerta tras conocerse, a través de labores de inteligencia, un plan criminal del ELN para conmemorar de forma violenta su aniversario número 61, este viernes 4 de julio de 2025. 

Según información recopilada mediante inteligencia humana, técnica y de señales, y tras un cruce de datos con agencias de distintas instituciones desplegadas en el territorio nacional, se logró establecer que el Comando Central del ELN busca ejecutar ataques simultáneos en varias regiones y ciudades del país como parte de su conmemoración. 

Te puede interesar: Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González 

El plan terrorista incluiría atentados contra instalaciones militares y policiales, infraestructura crítica como oleoductos, torres de energía, vías y puentes, así como ataques contra edificios gubernamentales y sedes bancarias. El objetivo principal sería generar un fuerte impacto mediático y sembrar temor entre la ciudadanía. 

Los reportes de inteligencia indican que las células y estructuras del ELN en regiones como el Catatumbo, sur de Bolívar, Chocó, sur del Cauca, Arauca, nororiente de Boyacá, Cauca, Nariño y Antioquia ya tendrían listos estos operativos. 

Además, se han detectado serios indicios de acciones de propaganda armada en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Popayán, Cartagena, Barranquilla y Barrancabermeja. En estos lugares, el ELN tendría previsto instalar banderas y pendones alusivos a su organización, algunos acompañados de artefactos explosivos, en sitios de alta concurrencia. 

Frente a esta amenaza, todas las unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional han sido alertadas y han incrementado sus dispositivos de seguridad, vigilancia y protección en sus respectivas jurisdicciones. 

También puedes leer: La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro 

Las autoridades reportaron que, gracias a estas medidas preventivas, en los últimos días se han logrado neutralizar al menos 32 acciones terroristas en departamentos como Arauca, sur de Bolívar, Catatumbo, Valle del Cauca, Antioquia y Boyacá, lo que ha permitido contrarrestar en parte los planes del grupo armado ilegal. 

Para garantizar la seguridad en el país, el nivel de alistamiento y acuartelamiento de las tropas se ha incrementado, con el fin de disponer del mayor número de efectivos en terreno. La instrucción es clara: reforzar la presencia institucional, elevar los controles y, sobre todo, prevenir que el ELN logre materializar sus intenciones violentas durante su aniversario. 

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN  Leer más »

La JEP reconoció como víctima de persecución política al líder de Fuerza Ciudadana - Foto: Cortesía prensa Carlos Caicedo

La JEP reconoció como víctima de persecución política al líder de Fuerza Ciudadana 

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió un auto, en el marco del Caso 08, sobre “Crímenes cometidos por miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares”, relacionado con hechos del conflicto armado que se han presentado en el departamento del Magdalena en los últimos 20 años. 

En la decisión, la JEP reconoció como víctima de persecución política a Carlos Caicedo, jefe del partido Fuerza Ciudadana, quien ha denunciado “amenazas, estigmatización, calumnia e injuria en hechos ocurridos de 1996 a 2016 en Santa Marta”, de las cuales culpa como presuntos responsables a los paramilitares y bandas criminales que operan en la región. 

También puedes leer: Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el Frente 33

Aparte de acreditarlo como víctima, también pone a su disposición “las diligencias de versión voluntaria y declaraciones juradas prácticas en el subcaso Gran Magdalena del Caso 08”, con el fin de que pueda “acceder a las grabaciones en audio y video”. 

Caicedo celebró la determinación judicial y dijo que “durante más de dos décadas he sufrido una persecución sistemática que ha dejado cicatrices imborrables en mi vida pública y personal. Calumnias, procesos judiciales sin fundamentos y privación injusta de la libertad por años, amenazas constantes por haberme enfrentado a las mafias políticas que se lucraron del conflicto”. 

Dijo además que su caso sienta un precedente para favorecer a cientos de colombianos que han tenido que padecer casos de persecución política de parte de sus contradictores

“Hoy la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoce esa verdad: he sido víctima del conflicto armado colombiano. Es una decisión histórica que reconoce en esas falsas acusaciones y en la campaña de desprestigio en mi contra como parte de una estrategia de eliminación política sistemática”, dijo. 

Te puede interesar: Se eliminarán las curules de los exFarc en el Congreso

“Este fallo no solo reivindica mi nombre, sino que sienta un precedente. La calumnia y la estigmatización también son formas de violencia. La verdad prevalece y con ella seguiremos construyendo un país más justo”, añadió. 

Según Caicedo, cuando se desempeñó como rector de la Universidad del Magdalena (1997–2006), fue víctima de montajes judiciales, campañas de desprestigio y uso de falsos testigos, cuando enfrentó “redes clientelares ligadas al paramilitarismo”. Además, en su posterior trayectoria política intentaron vincularlo con estructuras armadas ilegales. 

La JEP reconoció como víctima de persecución política al líder de Fuerza Ciudadana  Leer más »

Alias 'La Cachaca' fue capturada en el sur de Bogotá - Foto: Policía Nacional

Alias ‘La Cachaca’ fue capturada en el sur de Bogotá 

El Grupo Transnacional Marshals de Estados Unidos y el Servicio de Seguridad Interior de Francia, hicieron efectiva la Notificación Roja de la Interpol contra Luisa Alejandra Andrade Torres, alias ‘La Cachaca’, requerida por las autoridades españolas por los delitos de robo con violencia, estafa y pertenencia a organización criminal. 

La mujer solicitada en extradición es integrante de una organización transnacional responsable de hurtos y estafas, para lo cual drogaba a sus víctimas, especialmente extranjeros

Te puede interesar: Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales

La captura de alias ‘La Cachaca’, se realizó en el sur de Bogotá, luego de varios meses de seguimiento que contó con el apoyo de las autoridades de varios países, donde Andrade Torres, había delinquido. 

Ahora se espera la solicitud Formal de las autoridades de España para que se inicie el proceso de extradición en contra de esta mujer quien permanece detenida en una estación de Policía, mientras es presentada ante un juez de control garantías para legalizar su captura. 

En el transcurso del 2025 se han realizado más de 120 extradiciones de colombianos a otros países, donde eran solicitado por los delitos de narcotráfico, explotación sexual de menores de edad y trata de personas, entre otros.  

También puedes leer: Contraloría de Bogotá verificó el estado real de los contenedores de basura 

En otra acción fue detenido alias ‘Cocuelo’, un presunto narcotraficante del ‘Clan del Golfo’, requerido por la Corte del Distrito Este de Texas por delitos relacionados con el tráfico internacional de cocaína.  

Según las investigaciones, este hombre coordinaba rutas de envío de cocaína desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, utilizando estos países como corredores logísticos para el ingreso del estupefaciente a Estados Unidos, su destino final. 

Alias ‘La Cachaca’ fue capturada en el sur de Bogotá  Leer más »

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro - Foto: Andrea Puentes/Presidencia

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le exigió respeto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se realiza en Sevilla, España. “Gustavo, yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur. Yo exijo el mismo tipo de respeto”, dijo Macron en una corta intervención después de que Petro cuestionara a Estados Unidos y a los países europeos por el cambio climático y la crisis migratoria. 

El primer presidente de izquierda en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y puso como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. “Presidente Macron, sí se puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente estaba muriendo por covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido a otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo en África?, Hubo muchos menos en Europa que en los países pobres», dijo el mandatario. 

También puedes leer: Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal 

Petro continuó con ataques a los países del norte: “Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo de Gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales era la crisis climática y hoy es la migración, los votos se consiguen alrededor del discurso antimigrante”. El presidente colombiano insistió en que en los países europeos se hace política contra la migración y se desconoce la gravedad del calentamiento global: “Hay un electorado mayoritariamente ario en estos países, que son del G20 y emiten mucho CO2, que permiten a ciertas corrientes políticas negar la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y fetiches, diciendo que se va a vivir mejor si los que no tienen el mismo color de piel, ni la misma religión, se expulsan”. 

Su discurso concluyó con una propuesta en la que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, petróleo y carbón, por energías limpias producidas por el sol y el viento. Hizo énfasis también en que la migración debe ser entendida como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza. 

Sus palabras generaron la molestia evidente de Emmanuel Macron. “Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego”, dijo el presidente francés en medio de aplausos. 

Te puede interesar: Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

La intervención prosiguió en un tono tranquilo: “En Sudamérica hay líderes excelentes y en el norte también hay políticos que quieren construir un nuevo modelo”. Al terminar su discurso, Macron volvió a defenderse de las palabras de Petro. “Usted es el primero en esta reunión en hablar de la migración, nadie lo ha hecho antes, entonces no estamos obsesionados con la migración. No se trata de darles lecciones a las personas del otro lugar, usted viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos”. Concluyó con una invitación a Petro: “Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia” 

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro  Leer más »

Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González - Foto: Presidencia

Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González 

Por orden del Tribunal Superior de Bogotá, este jueves se conoció que Carlos Ramón González, otrora uno de los funcionarios poderosos y cercanos al presidente Gustavo Petro, será enviado a prisión. Lo anterior, por su presunta responsabilidad en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). 
 
Puntualmente, González es señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros. Si bien la Fiscalía buscaba que también respondiera por lavado de activos, no se logró probar la inferencia de autoría o participación en ese delito. 

También puedes leer: La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro

En la determinación adoptada por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, se decreta una orden de captura contra González para que cumpla con la medida de aseguramiento. Al parecer, hoy el exfuncionario se encuentra fuera del país, por lo que es incierto si cumplirá con la decisión. 

“Si bien es cierto, González Merchán ha acudido a los llamados de la justicia, entre ellos a las audiencias que se desarrollan en este despacho virtualmente, el implicado no cuenta con arraigo actualizado y, al parecer, se encuentra en Nicaragua, lo cual hace palpable el riesgo de no comparecencia que se busca evitar mediante la imposición de una medida de aseguramiento en su contra”, argumentó el magistrado. 

Según el fallo, la no comparecencia de González “es un riesgo previsible”, dada su posición social, los recursos que maneja y su constante ingreso y salida del territorio colombiano. “Es probable que se ausente del país para evitar el ejercicio de la acción penal adelantada en su contra, entre otros motivos, dadas las penas tan altas a las que se podría enfrentar en caso de ser vencido en juicio”. 

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), es señalado de ser el artífice de un supuesto esquema de corrupción para ofrecer dádivas a los entonces presidentes del Congreso, Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara) a cambio de tramitar proyectos y reformas del Gobierno Nacional. Todo esto, con dineros arañados de la corrupción que se enquistó en Gestión del Riesgo. 

En esa línea, el fallo resalta que González se mueve “en las más altas esferas del Estado”, cuenta con reconocimiento público y está vinculado desde hace bastantes años con el poder político, “a pesar de lo cual decidió delinquir, comprando la función legislativa de los presidentes del Senado y de la Cámara”. 

Según la Fiscalía, el entonces director del Dapre le habría pedido a quien fuera el director de la UNGRD, Olmedo López, entregar a los presidentes del Congreso, Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara de Representantes), contratos de la Unidad por $60.000 millones para el primero y de $10.000 millones para el segundo. Lo anterior, a cambio de “un apoyo en los proyectos de ley del Gobierno que cursaban en el órgano legislativo”. 

Sin embargo, debido a la “premura con la que los congresistas pedían los recursos”, González supuestamente solicitó a Olmedo López “variar la oferta” a Name, ofreciendo una suma en efectivo de $3.000 millones y a Calle de $1.000 millones, a través de dineros provenientes de la contratación en UNGRD. 

De acuerdo con el ente investigador, el 25 de septiembre de 2023, durante un desayuno organizado por Sandra Ortiz –entonces consejera presidencial para las Regiones–, se pactó entregarle los $3.000 millones a Name. Por otro lado, ese mismo día, a través de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, se le entregaron los $1.000 millones a Calle. 

Te puede interesar: Lucho Herrera entregó su versión a la Fiscalía sobre desaparición de vecinos 

Frente al delito de peculado por apropiación en favor de terceros, la Fiscalía detalló que el 21 de septiembre de 2023, durante un encuentro en Palacio, quien fuera el cofundador del partido Alianza Verde, “le ordenó ilícitamente” a Olmedo López entregar los $4.000 millones en coimas. Para ello, se determinó que los recursos provendrían de un contrato para carrotanques para La Guajira. 

El dinero se direccionó, sostuvo la Fiscalía, a través del empresario Luis Eduardo López Rocero, con quien se habría pactado una coima del 14 % del valor total del contrato

Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González  Leer más »

Y un día Falcao y Millonarios decidieron separar caminos - Foto: Tomada de internet

Y un día Falcao y Millonarios decidieron separar caminos 

Hay despedidas que marcan el alma, el corazón. La de Falcao sin duda lo hará con los hinchas de Millonarios que querían que uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol colombiano vistiera la camiseta azul y pudiera celebrar un título como capitán. Al final no se dio ese anhelado objetivo, pero el orgullo de verlo con la cintilla, defendiendo siempre los colores lo llevará al recuerdo y a los libros de la historia embajadora. 

Falcao pudo cumplir el sueño de niño, no le importó sacrificar el cariño de otros colores. En su despedida de Millonarios dejó claro que siempre dejó la vida por la camiseta azul. «Mientras pude deje la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto… Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma», destacó en sus emotivas palabras de adiós en sus redes sociales. 

También puedes leer: Luto en el fútbol mundial; Diogo Jota falleció en accidente en España 

El Tigre agradeció a todos, así como siempre lo hacia en su cotidianidad en la sede deportiva del club. Utileros, compañeros, gente que trabaja en Millonarios, siempre habló de su grandeza, de su humildad, de querer siempre ser tratado por igual. Un diferente. “Gracias Falcao por ser como nosotros aún en medio de tu inmensidad”, le comentó Daniel Cataño en sus redes sociales. 

Directivos, cuerpo técnico, compañeros, hinchada y a todos los que hacen su trabajo silencioso en el club, gracias por tanto… Pueden estar seguros que siempre habrá un vínculo que nos une, desde la posición que sea, siempre tendré un lazo con el Club y con la hinchada”, fue el agradecimiento del delantero de 39 años de edad. 

Y dejó claro: “Vamos todos juntos…Y no lo olviden… SIEMPRE, SIEMPRE Millonarios!” 

Los números de Falcao con Millonarios 

Jugó 29 partidos con la camiseta de sus amores y marcó 11 goles, en realidad todos fueron golazos. La hinchada lo pudo disfrutar y más en finales en donde el Tigre entraba en otro modo y empezaba aportar desde su experiencia. Siempre valiente. En el último cuadrangular anotó goles a Santa Fe, Once Caldas y la inolvidable anotación a Nacional en el Atanasio Girardot. 

Te puede interesar: Atlético Bucaramanga sumó su segundo refuerzo para el segundo semestre 

Su aporte también fue maravilloso en el club. A los más jóvenes siempre los aconsejó, incluso estuvo muy cercano a Neyser Villarreal quien fue muy criticado en los últimos partidos de Millonarios. También le dio herramientas a Nicolás Arévalo, uno de los puntos más altos de los azules en el semestre. 

¿Cuál sería el futuro de Falcao en Millonarios? 

El delantero se encuentra en estos momentos en Madrid, España, resolviendo asuntos personales, pero seguramente volverá pronto a Colombia para finiquitar todo y mirar cuál será su futuro. Falcao siempre ha dicho que aunque ve cerca el retiro se siente bien físicamente. Al día siguiente de haber quedado eliminado con Millonarios trabajó su cuerpo y mente. 

Las próximas semanas serán claves para que la familia García Tarón estudie muy bien las posibilidades y mirar quizás opciones en el mercado. Eso sí, el fútbol colombiano lo dejará atrás. 

Y un día Falcao y Millonarios decidieron separar caminos  Leer más »

Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el frente 33 - Foto: Captura de video

Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el Frente 33

En el Consejo de Estado fue radicada una demanda de nulidad contra la Resolución No. 161 del 23 de mayo de 2025, expedida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que delimita una zona de ubicación para el Frente 33 de las disidencias de las FARC en Tibú, Norte de Santander. 

El recurso fue presentado por el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, quien asegura que la resolución se fundamenta en una grave violación de principios constitucionales. 

También puedes leer: Se eliminarán las curules de los exFarc en el Congreso

“Colombia ya vivió el error de crear zonas donde el Estado renuncia a su soberanía. No podemos repetir ese camino. Esta resolución abre un boquete legal e institucional que debilita el Estado de derecho y deja sin garantías a millones de colombianos. Además, suma motivos para la descertificación del país, lo que traería nefastas consecuencias en materia de cooperación y reputación internacional”, señaló Galán. 

Para el dirigente de la colectividad, el Gobierno ha incurrido en una extralimitación de funciones al adoptar una medida de alto impacto sin motivación suficiente, sin consulta institucional y sin los controles constitucionales que exige un proceso de paz legítimo. 

“La Resolución 161 vulnera tratados internacionales sobre derechos humanos y cooperación judicial, ignora el derecho al debido proceso y pone en riesgo al Catatumbo, territorio que ha sufrido el incremento de la violencia, el desplazamiento forzado y la presencia de estructuras armadas ilegales. La paz debe construirse con rigor jurídico, no con concesiones opacas ni actos administrativos improvisados. Colombia necesita reconciliación, pero no al precio de desproteger a las víctimas y debilitar la justicia”, aseveró. 

La demanda tiene como pretensión la nulidad del decreto, y solicita que, «como consecuencia de la declaratoria de nulidad, se restablezca el control judicial efectivo sobre las órdenes de captura y de extradición, garantizando que cualquier decisión relacionada con la suspensión o modificación de dichas medidas se sujete al principio de reserva judicial y a los procedimientos legalmente establecidos, en particular en relación con la necesidad de que exista una ley de sometimiento, una autorización judicial para el levantamiento de órdenes de captura y una protección efectiva a las víctimas, tal como lo condicionó la Corte Constitucional al estudiar la constitucionalidad de la norma». 

El pasado 3 de mayo, el presidente Petro confirmó que la delegación de paz del Gobierno y miembros de las disidencias del Frente 33 —una de las estructuras que componen el Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte— acordaron la instalación de una zona de ubicación temporal de cara a la “dejación de la violencia”. 

El documento, firmado tras un encuentro en la ciudad de Cúcuta, establece la instalación de una zona de ubicación temporal en el área rural del municipio de Tibú, bajo los parámetros establecidos en la Ley 2272 (de “paz total”). 

Te puede interesar: Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda 

“Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del Frente 33. Comienza la paz del Catatumbo”, señaló el presidente Petro en su cuenta de X. 

Este frente, liderado por alias Jhon Mechas y alias Richard, hace parte de las disidencias del Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte, que a su vez integra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), conocidas como las disidencias de ‘Calarcá’. 

Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el Frente 33 Leer más »

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales.

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales

La Administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, sigue fortaleciendo su estrategia de recuperación del espacio público en Bogotá. Como parte de esta apuesta, la localidad de Usaquén fue escenario de dos intervenciones integrales que buscan devolverle a la ciudadanía espacios más limpios, seguros y ordenados.

Megatoma en Codito, Verbenal y Lijacá

En los sectores de Codito, Verbenal y Lijacá, se llevó a cabo una Megatoma liderada por la Alcaldía Local de Usaquén, en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).

Durante esta jornada de intervención interinstitucional se realizaron operativos de control al espacio público, con los siguientes resultados:

  • Suspensión de actividad económica en seis establecimientos.
  • Imposición de 12 comparendos por infracciones de tránsito.
  • Identificación de dos hallazgos relacionados con consumo de estupefacientes.
  • Revisión de un establecimiento con múltiples actividades económicas, donde se decomisaron siete gallos y una gallina con pollitos. Tras la verificación, se comprobó que la gallera operaba legalmente y que los animales estaban en óptimas condiciones.

Recuperación del espacio bajo el puente de la Calle 100

En el costado oriental del puente vehicular de la calle 100 con Autopista Norte, se adelantó otro operativo interinstitucional que permitió recuperar la zona ubicada bajo el puente. Esta intervención dejó los siguientes resultados:

  • Siete personas habitantes de calle (seis hombres y una mujer) fueron sensibilizadas y retiradas del espacio público.
  • Se recolectaron 10 metros cúbicos de residuos, contribuyendo a la limpieza y el orden del sector.
  • Se incautaron cinco armas blancas, lo que refuerza la seguridad en la zona.
  • Se retiró un canino, garantizando su bienestar y el de la comunidad.

“Seguiremos trabajando por una Usaquén segura y ordenada”  El alcalde local de Usaquén, Daniel Ortiz, destacó el compromiso de su administración con estos procesos de control y mejoramiento del espacio público: “Seguiremos trabajando para que el espacio público sea un lugar seguro, limpio y en buen estado para toda la ciudadanía”.

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales Leer más »

Scroll al inicio