DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio.

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Eduardo Arévalo. Este hombre es señalado de agresión sexual contra una niña de 11 años en una estación de TransMilenio en Bogotá, luego de exhibir sus partes íntimas.

En ese sentido, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acto sexual con menor de 14 años e injuria por vía de hecho.

Los hechos investigados habrían ocurrido el pasado 2 de enero de 2025, en una estación de TransMilenio del Sistema de Integrado de Transporte Público, donde el procesado habría exhibido sus genitales a una niña de 11 años que se encontraba en compañía de su madre.

El material de prueba presentado por la Fiscalía General de la Nación, da cuenta de que el hombre habría seguido a la mujer y a la niña dentro de un articulado, para repetir la acción libidinosa. Las autoridades fueron alertadas de la acción ilícita y el señalado agresor fue capturado en situación de flagrancia por uniformados de la Policía de Bogotá en el centro de la ciudad.

El material de prueba recaudado por la Fiscalía General de la Nación da cuenta que el imputado sería reincidente es estas actividades ilegales.

En desarrollo de las audiencias concentradas Luis Eduardo Arévalo, no aceptó su responsabilidad frente a los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación. 

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio Leer más »

Siniestralidad vial se redujo 77 % durante el primer puente festivo del 2025.

Siniestralidad vial se redujo 77 % durante el primer puente festivo del 2025

En el plan retorno del primer puente festivo del 2025, con el cual finaliza la temporada de celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se registraron 100 siniestros viales, es decir, 77 % menos que en el 2024 y, además, hubo una reducción del 49 % en el número de personas fallecidas en el comparativo del mismo periodo.

Así lo dio a conocer este martes el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, con base en el informe presentado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), que realizó el seguimiento a la siniestralidad vial entre las 00:00 horas del viernes 3 de enero y las 11:59 a.m. del 6 de enero de 2025.

La cartera de Transporte atribuye los resultados al aumento de las operaciones de control para proteger la vida de los viajeros. De hecho, hombres y mujeres de la Policía impartieron 6.926 órdenes de comparendo, es decir, 66 % más que en el mismo puente festivo del 2024. A su vez, aplicaron 7.678 pruebas de embriaguez, de las cuales 50 resultaron positivas.

Las infracciones más sancionadas fueron falta de revisión técnico mecánica, conducir motocicletas sin observar las normas, seguro obligatorio, no portar licencia de conducción, adelantar en zona prohibida, transporte informal y exceso de velocidad. 

La general Claudia Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, aseveró que el plan trazado por las autoridades del sector es satisfactorio.

“Se presentaron algunas dificultades, pero se tomaron acciones conjuntas que permitieron mejorar la movilidad”, dijo la oficial.

Según el paso en peajes registrado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), un total de 5’169.096 vehículos rodaron por las vías nacionales durante el puente festivo del Día de Reyes. 

En los 31 peajes a cargo de Invías, en los primeros días del año se ha registrado el paso de 1’119.380 vehículos. Durante este puente festivo, los peajes que registraron mayor número de vehículos fueron: Río Bogotá, El Corzo, El Korán (Cundinamarca); Cerritos (Risaralda); Cocorná (Antioquia), y La Parada (Norte de Santander). 

Por su parte, la ANI informa que desde el viernes 3 de enero y durante el puente festivo, en los 119 peajes a cargo, se movilizaron 4’139.211 vehículos. 

Las vías concesionadas que tuvieron mayor tránsito durante estos días fueron de los proyectos: Autopista Conexión Pacífico 2; Pamplona – Cúcuta; Autopista Conexión Norte; Briceño-Tunja-Sogamoso; Autopista Conexión Pacífico 3; Iniciativa Privada (IP) Antioquia – Bolívar; IP Cambao – Manizales, y Autopista al Mar 2. 

En estos proyectos el aumento de tránsito ha estado cercano al 15 % con respecto a la movilización de vehículos para las mismas fechas del año anterior. 

Siniestralidad vial se redujo 77 % durante el primer puente festivo del 2025 Leer más »

Exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 8,7 % en noviembre de 2024: DANE.

Exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 8,7 % en noviembre de 2024: DANE

En su informe publicado este viernes sobre la dinámica de las exportaciones colombianas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en noviembre de 2024 las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$ 968,3 millones FOB y presentaron un crecimiento del 8,7 %, comparado con noviembre de 2023. 

Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (30 %) y carne de ganado bovino congelada (140,1 %), que contribuyeron en conjunto con 9,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.

De otro lado, en ese mismo mes, las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$831,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 1,4 %, frente a noviembre de 2023. 

Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de maquinaria y equipo de transporte (3,5 %) y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (1,4 %), que contribuyeron en conjunto con 1,1 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.

Enero – noviembre 2024

Según el informe del DANE, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$ 10.312,9 millones FOB y presentaron un crecimiento de 12,5 % frente al mismo periodo de 2023.

Este resultado obedece principalmente al aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (18,3 %) y bananas (incluso plátanos) frescas o secas (38,9 %), que contribuyeron en su conjunto con 8,5 puntos porcentuales a la variación del grupo. 

Igualmente, para ese mismo periodo (enero – noviembre de 2024), las ventas externas del grupo de manufacturas fueron de US$ 9.582,5 millones FOB y registraron un crecimiento de 3,2 % frente al mismo lapso de 2023.

Dicho comportamiento obedeció principalmente al aumento de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (6,9 %) y maquinaria y equipo de transporte (11,8 %), que contribuyeron en su conjunto con 4,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.  

Cabe indicar que estos resultados revelados por el DANE en materia de exportaciones son acordes con la política de transición energética del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca impulsar sectores económicos distintos a combustibles fósiles e industrias extractivas.

Exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 8,7 % en noviembre de 2024: DANE Leer más »

Positivo balance de las iniciativas de Terpel en Colombia

Miles de premios fueron entregados a los colombianos por Terpel, que llevó alegría y reconocimientos a diferentes regiones del país. A través de la iniciativa “Terpel, patrocinador oficial de la mejor energía”, la empresa destacó las historias que reflejan el optimismo, la alegría y la resiliencia de los colombianos. Estas historias muestran cómo, ante las dificultades, los colombianos convierten los retos en impulso, contagiando a otros con su actitud positiva y determinación.

“Ha sido una maravillosa experiencia ver a los colombianos compartir la mejor energía, esa que inspira, contagia, enamora y llena de optimismo. Queríamos recompensar a quienes apuestan por el país y lo llevan en el corazón, como nuestros embajadores de la iniciativa: Radamel Falcao García, Tatán Mejía, Sebastián Martínez, Kathy Sáenz, Amador Martínez, Natalia Sanint, Albeiro León y El Tigre Córdoba, entre otros. Todos ellos representan el motor que impulsa este proyecto integrador”, comentó Juanita Ochoa, Gerente de Mercadeo de Terpel.

Durante la vigencia de su más reciente iniciativa, Terpel desarrolló acciones de alto impacto que beneficiaron a millones de personas en diferentes ciudades y municipios de Colombia. Entre ellas se destacó “La tanqueada de tu vida 2024”, que otorgó mil doscientos cincuenta millones: $50 millones en combustibles a 25 ganadores en 18 ciudades del país, impulsándoles a recorrer Colombia con la mejor energía. Además, la compañía entregó un millón de suscripciones digitales a la plataforma de música Trebel, 15.000 pagos de peajes en Bogotá, Medellín y Barranquilla y, 2.500 bonos para redimir en lubricantes y para productos en las tiendas Altoque y Sbarro.

Historias con la mejor energía

Terpel reconoció y recompensó la buena actitud y las acciones positivas de los colombianos con  bonos de combustible a quienes compartieron su mejor energía y sus mejores historias, historias como estas:

Diana María García vive en Bucaramanga y participó en el challenge de baile que Terpel realizó en la capital santandereana los días 12 y 13 de septiembre. Diana María bailó en la EDS Terpel Lusitania arrancando aplausos de los asistentes por sus movimientos precisos en diferentes ritmos desde cumbia hasta salsa. A ella le encanta el baile y dice que le hubiera gustado haberlo hecho profesionalmente en su juventud. Por eso, ahora que está próxima a pensionarse, quiere tomar clases y aprender nuevos estilos de danzas como jazz contemporáneo y tap dance.  Otro de sus planes para el futuro cercano es un viaje por Suramérica con su esposo, ir al Carnaval de Río de Janeiro para bailar samba y a una milonga en Buenos Aires para bailar tango.  Diana María fue recompensada con el 50% de una tanqueada y adicionalmente recibió una suscripción a un mes de música gratis en la plataforma Trebel donde con seguridad encontrará muchas canciones para seguir bailando.

Otra de las acciones durante la iniciativa “Terpel patrocinador oficial de la mejor energía” fue proponer a las personas que contaran una historia que les haya contagiado de la mejor energía.  ¿El premio?: un bono de combustibles.   Y qué grandes historias las que fueron compartidas: desde el padre orgulloso que dijo que se contagió de la mejor energía el día que nació su hija hasta la pareja que se va a casar en un mes y que contaron cómo se “contagiaron” con buena energía cuando se conocieron.   Otra historia destacada es la de Alfredo Pérez, un joven ingeniero de sistemas bogotano con afición por la cocina, una reciente afición que día a día le gusta más.   Con vergüenza confiesa que antes, cuando vivía con sus papás, no sabía ni fritar un huevo, pero que ahora, cuando se fue a vivir con su novia, le tocó aprender a cocinar desde cero. Poco a poco, pasando por ollas quemadas y arroces masacotudos, ya prepara pasta   y hasta cocina un ramen, delicioso dice su novia, que aprendió en una receta que vio en YouTube.  Le gusta cocinar porque “es una forma de compartir con otras personas y de relajarme cuando regreso del trabajo”, explica el ingeniero “chef”. 

En las redes sociales de Terpel y en alianza con medios de comunicación, “le preguntamos al público colombiano cosas sencillas como: ¿qué haces para tener la mejor energía en tu día a día?, ¿qué te gozas?, ¿cómo le pones la buena cara a la vida? ¿Cómo te impulsas para darla toda?  Y recibimos miles de respuestas, todas al cual más de interesantes y fascinantes”, indica Juanita Ochoa, gerente de mercadeo de Terpel. 

Con música gratis por un mes con Trebel y bonos para combustible, fueron premiadas unas muy buenas historias como la de John Jairo Gil:  John Jairo tiene 18 años, vive en Chía y trabaja en un colegio del norte de Bogotá como auxiliar operativo, cargo que John Jairo traduce como “todero”. “Desde pequeño he tenido habilidad para las cosas manuales como reparar cosas en mi casa. Esas habilidades las aprendí con mi papá que fue albañil, pintor y plomero.  En el colegio hago de todo, desde cambiar bombillos hasta reparar pupitres o ayudarle al jardinero en la granja escolar.  Ahora estudio para ser técnico electricista.  Entro a trabajar a las siete de la mañana y salgo a las   tres de la tarde. De tres a cinco repaso en la biblioteca mis tareas de la universidad y aprovechó también para estudiar inglés por Internet.   Regreso a mi casa, como algo y asisto de siete a nueve a mis clases virtuales de técnico electricista que complemento con clases presenciales los sábados en Bogotá.  Quisiera estudiar para ser tecnólogo electrónico y trabajar en una empresa multinacional. Sé que, con esfuerzo y trabajo, podré lograr mis metas”.

Conmovedoras, emotivas y llenas de la mejor energía, las historias de los colombianos que actúan como inspiración para los demás recibieron todas beneficios en torno a esas buenas acciones.  En Terpel seguiremos enfocados no solo en ser sino y sobre todo en ‘hacer’, acompañando a los colombianos en movimiento, a los que saben que la mejor energía logra transformar sueños en realidad. 

Terpel ha construido por más de 55 años un lugar en la vida y el corazón de los colombianos, es una de las empresas más sostenibles del mundo y genera experiencias gratas, movilizando al país con todas sus marcas.  “Estamos siempre listos como patrocinadores de la mejor energía, la misma que impulsa a Colombia.   Nuestro compromiso es seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar de nuestra gente, destacando siempre la mejor energía que nos caracteriza. Generamos cerca de 3.400 empleos directos y más de 8.000 indirectos, que impactan positivamente en miles de familias colombianas y a lo largo de 20 años, hemos marcado una diferencia en el mejoramiento de la calidad educativa, beneficiando a más de 1.500.000 personas con la Fundación Terpel, acciones que tienen un impacto significativo en el motor que impulsa nuevas oportunidades para las comunidades”.

Para 2025 Terpel continuará con su compromiso de seguir promoviendo las buenas acciones de los colombianos como patrocinador de la mejor energía.

Positivo balance de las iniciativas de Terpel en Colombia Leer más »

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura

La Policía de Bogotá capturó a tres ciudadanos que estarían hurtando a las personas bajo la modalidad de engaño en la localidad de Usaquén.

De acuerdo con la institución, los uniformados de CAI Navarra fueron alertados sobre la presencia de tres ciudadanos con actitud sospechosa en la carrera 15 con 116, quienes, al parecer, estarían intentando hurtar en locales comerciales de este sector.

“De inmediato se verificó lo informado por la comunidad, encontrando a dos hombres de aproximadamente 27 y 25 años, y a una mujer de 24 años, a quienes se les practicó un registro a personas, hallándoles en su poder dos celulares avaluados en más de dos millones de pesos”, aseguró el teniente coronel, Ricardo Chaves Camargo, comandante Estación de Policía Usaquén.

Estos tres ciudadanos y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde deberán responder por los delitos que se le atribuyen. Uno de estos capturados presenta anotaciones por el delito de hurto agravado y estaría pagando pena privativa domiciliaria.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura Leer más »

Gobierno solicitará a Defensoría del Pueblo y Procuraduría verificar cumplimiento de acuerdos con transportadores.

Gobierno solicitará a Defensoría del Pueblo y Procuraduría verificar cumplimiento de acuerdos con transportadores

La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, lideró este viernes una jornada virtual de seguimiento a los acuerdos logrados con las bases transportadoras de carga y pasajeros. 

Este ejercicio duró cerca de seis horas y contó con la participación de más de 1.100 personas conectadas, al igual que con representantes de la Superintendencia de Transporte y el Viceministerio Técnico de Hacienda.

Al término de la jornada, el Ministerio de Transporte anunció que solicitará a la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, como garantes del proceso desarrollado con las bases transportadoras de carga y pasajeros durante cuatro meses, la verificación del cumplimiento de los acuerdos.

“En dicha solicitud se incluirá la comunicación de un sector transportador que manifiesta algunas inconformidades, así como los productos de las mesas de trabajo”, precisó el Ministerio en un comunicado de prensa.

Por otra parte, anunció que la Superintendencia de Transporte diseñará una herramienta de auditoría de puertos, que permita atender las denuncias que se vienen presentando.

Otros anuncios

En la hoja de ruta para 2025, el Ministerio realizará un bloque de reuniones entre los firmantes del acuerdo –celebrado el 6 de septiembre de 2024–, para revisar el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC) y el Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (RNDC).

El objetivo de esta acción, según el Ministerio de Transporte, es tener un entendimiento común de lo que hay en las plataformas y despejar las dudas mediante lo que se ha denominado una ‘verificación de campo’, donde también se revisarán temas como las horas logísticas y las horas de viaje.

La titular de la cartera de Transporte invitó a los transportadores a hacer llegar sus denuncias sobre prácticas irregulares de las empresas, con las respectivas evidencias, para poder tomar las acciones del caso.

Siguiendo con los compromisos, los ajustes al Decreto 174 de 2001 serán publicados la próxima semana. A su vez, la ministra de Transporte propuso a los firmantes avalar lo realizado en torno a la temática de reposición. 

Avances de las mesas de trabajo

Durante la jornada, se presentaron los avances alcanzados en 19 mesas de trabajo, con la participación de 1.959 transportadores, desde septiembre de 2024, con los siguientes puntos clave: 

1. Actualización de tipologías vehiculares y cargas: se incorporan nuevas tipologías, como vehículos livianos con PVB entre 7,5 y 10,5 toneladas, volquetas y se amplían los tipos de carga, incluyendo ‘granel líquido’ y ajustes para carga refrigerada.

2. Por primera vez se estableció un mínimo de 4 horas logísticas en total a reconocer por viaje, así: cargue (1), descargue (1) y espera cargue (1) y espera descargue (1). 

Las horas adicionales se liquidarán y pagarán de acuerdo con el valor/hora SICE-TAC y los debidos soportes. 

3. Viaje vacío: no incluye horas logísticas y el valor ICA. La diferencia en el costo de viaje radica en la velocidad promedio y el rendimiento en el consumo de combustible por tipo de terrenos. 

4. Plazo amortización de la financiación, vehículos rígidos y articulados es de 10 años (120 meses). 

5. Salarios y condiciones laborales: se ajustan los cálculos salariales conforme a la jornada laboral de 46 horas semanales con las respectivas prestaciones, cubriendo las 288 horas operativas del vehículo al mes.

6. Mantenimiento y reparaciones: se amplía el ítem de mantenimiento, pasando de 34 partes y piezas a más de 100 partes organizados en 11 subsistemas (hidráulico, refrigeración, motor, transmisión, aire, eléctrico, frenos, chasis, cabina, carrocerías y suspensión), lo que genera un ajuste en el costo/km de aproximadamente el 54%. 

7- SICE-TAC y el Observatorio de Transporte de Carga (OTCC): mejoras en el monitoreo del sistema y participación de propietarios y conductores en el proceso de validación. Se busca más transparencia y participación de todos los actores del servicio. 

8. Manifiestos de carga: los manifiestos solo serán válidos si cumplen con los valores establecidos en SICE-TAC. Esto refuerza el control y la legalidad del sector. 

9. Maquinaria amarilla: se facilita el registro de maquinaria usada, simplificando los trámites para su traspaso y registro definitivo, y exigiendo tarjeta de registro y SOAT para el tránsito. 

10. Ajustes al decreto de carga por artículos: se mejoran las definiciones y se establece que los tiempos de cargue y descargue sean remunerados.

También se fomenta la habilitación de pequeñas empresas de transporte. 

“Para concluir, como lo expresaron varios asistentes, el actual gobierno ha permitido la participación de personas que nunca habían sido escuchadas, y se ha avanzado en hacer los ajustes regulatorios concertados”, indicó el Ministerio de Transporte.  

Gobierno solicitará a Defensoría del Pueblo y Procuraduría verificar cumplimiento de acuerdos con transportadores Leer más »

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá

Los colombianos tienen un encanto especial por la cultura mexicana y su gastronomía, creando preferencias por la oferta culinaria que exalte los sabores del país azteca.

Desarrollando un concepto novedoso Mazaryk, una nueva y emocionante propuesta gastronómica, que ofrece una experiencia culinaria única que fusiona la tradición mexicana con la innovación y la sofisticación. En el corazón del barrio Chicó, surge como un espacio cultural y gastronómico inspirado en el vibrante ambiente de la famosa avenida presidente Masaryk, en Polanco, Ciudad de México, trayendo una interpretación moderna de la cocina mexicana, con ingredientes de todo el cono sur.

“Mazaryk no es simplemente otro restaurante mexicano, es una experiencia gastronómica innovadora e inolvidable que permite explorar la riqueza de los sabores tradicionales de México. Cada plato es una celebración de técnicas contemporáneas, con un enfoque en la calidad y la fusión de ingredientes de la más alta calidad, convirtiéndose en un pasaporte a la modernidad», indica Carlos Caballero, socio fundador.

Este novedoso concepto combina la tradición culinaria de México con un enfoque moderno, sofisticado e innovador, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que deleita los sentidos.

Captado la atención del público gracias a su propuesta de alta cocina, que destaca por el uso de ingredientes de todo el cono sur y la presentación de platos que combinan sabores tradicionales con un toque moderno. La coctelería molecular también se ha convertido en uno de los grandes atractivos del lugar, ofreciendo creaciones que desafían lo convencional y sorprenden a los comensales.

El restaurante cuenta con más de 500 parqueaderos y dos exclusivas salas privadas con capacidad para 30 personas cada una, pensadas para brindar una experiencia personalizada en un entorno elegante y acogedor. “Queremos que cada visita sea una celebración, donde nuestros clientes se sientan especiales y disfruten de un ambiente que evoca lo mejor de la cultura mexicana moderna”, agregó Caballero.

Además de música en vivo y una atmósfera vibrante, que aportan un toque festivo y cultural a esta combinación de gastronomía y entretenimiento, brindando una experiencia multisensorial a todos sus visitantes.

Con una decoración que evoca los colores vibrantes y la riqueza cultural de México, el restaurante busca ser un punto de encuentro para quienes desean explorar nuevos sabores y disfrutar de momentos inolvidables en un entorno sofisticado.

Mazaryk está ubicado en la Calle 90 # 16 – 34, Piso 2, WhatsApp (300) 803-9793. Instagram: @mazarykrestaurante.

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá Leer más »

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes.

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes

Este resultado se logró, gracias a las labores investigativas de nuestros uniformados de la SIJIN de Cundinamarca, las cuales permitieron mediante la ejecución de 4 órdenes de registro y allanamiento; capturar a 6 personas, la incautación de celulares, elementos de dosificación de sustancias psicoactivas y 50 gramos de bazuco.

El modus operandi de este grupo delincuencial; era integrado por alias “El Paisa”, alias Flaco, alias la Mona, alias Hormiga, alias Flechas, alias Gemelo, que conforman un grupo delincuencia común organizado denominado “los del Caño”; cuyo centro de operaciones era en el municipio de Pacho Cundinamarca, el objetivo principal es acaparar y monopolizar la distribución y venta de estupefacientes. los cuales tienen injerencia en el puente de la esmeralda y diferentes zonas del centro del municipio en la tomando así el control de las líneas de microtráfico.

Estos sujetos dedicaban a la comercialización de sustancia estupefaciente como bazuco, cocaína y marihuana los cuales generaban unas rentas criminales mensuales, de 30 millones de pesos aproximadamente.

Entre los capturados, se encuentra el cabecilla alias “El paisa”, quien ya había estado en tres ocasiones en centros carcelarios y penitenciarios por los delitos concierto para delinquir, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto agravado, y violencia a servidor público.

También cayó su sucesor alias “El Flaco”, tiene un ingreso centros carcelarios y penitenciarios por los delitos tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado, hurto calificado. Violencia a servidor público, y concierto para delinquir. Un juez de control de garantías les impuso a los 6 capturados; medida de aseguramiento intramural.

Cayó la banda delincuencial denominada “Los del Caño” por expender estupefacientes Leer más »

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína.

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína

Desde el departamento del Cauca, el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernán Cubides, dio a conocer los resultados de las operaciones en el 2024, entre los cuales resaltó un aumento del 52 % de los combates contra grupos armados ilegales para proteger a las comunidades en los territorios.

“Registramos 447 combates, un aumento del 52 %, respecto al año 2023, evidenciando que nuestras fuerzas se encuentran siempre en la ofensiva, defendiendo al pueblo colombiano. Realizamos operaciones ofensivas exitosas que han debilitado las estructuras criminales en todo el país”, dijo el almirante Cubides, acompañado de los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial. 

Asimismo, manifestó que el trabajo de los cerca de 222 mil integrantes de las Fuerzas Militares (soldados, marinos y aviadores) se concentró en atacar las economías ilícitas, narcotráfico, minería legal, extorsión, secuestro, contrabando, migración irregular y lavado de activos, con base en los lineamientos trazados por el presidente Gustavo Petro Urrego, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. 

En el mismo contexto, Cubides destacó que las operaciones ofensivas permitieron prevenir 114 atentados planeados por los violentos, es decir, un 44 % más que en el 2023.

“Nuestra misión es proteger la nación y garantizar la seguridad de todos los colombianos frente a cualquier amenaza. Estamos en toda Colombia para respaldar al Estado, no solo en materia de seguridad, sino también para facilitar el acceso de la oferta estatal y así contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas”, recalcó el oficial.

Respecto al plan contra el narcotráfico, informó que fueron incautadas más de 620 toneladas de cocaína, lo que significa un 35 % más que el año anterior. La cifra, además, equivale al 73 % de las 820 toneladas de cocaína incautadas por la Fuerza Pública, incluida la Policía Nacional.    

“Estos logros también son fruto de la cooperación internacional, que permitió importantes intervenciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia”, explicó. 

Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, informó que durante el 2024 las tropas lograron recuperar a 447 menores de edad que estaban en poder de los grupos armados ilegales y, además, incautaron y destruyeron más de 12 toneladas de explosivos.

También sostuvo que en desarrollo de las operaciones militares “se logró la captura de más de 11.900 integrantes de los grupos armados organizados y delincuencia”. 

Con relación a la operación Perseo, que se adelanta desde octubre en la región del Cañón del Micay, en el Cauca, dijo que se ha logrado “un avance en el control territorial” y agregó que 12 integrantes de grupos armados se han sometido.

“La recuperación del corregimiento de El Plateado es evidente; hemos obtenido los siguientes resultados: 12 sometidos, la destrucción de más de 500 artefactos explosivos y 77 minas antipersonas, así como la incautación de 80 kilogramos de explosivos, 1.500 municiones y diferentes armas”, concluyó.

Fuerzas Militares resaltan aumento del 52 % en combates contra grupos armados ilegales y del 35 % en incautación de cocaína Leer más »

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

La belleza y esplendor natural abundan en cada centímetro de Anguilla. Por lo que se ha convertido en el destino preferido de viajeros y visitantes de muchas partes del mundo. Con la creciente tendencia de trabajar de forma remota, las playas de arena blanca y aguas cristalinas de Anguilla se convierten en un entorno paradisiaco perfecto para la productividad y el descanso.

Tus reuniones de trabajo con vistas al mar Caribe

Los visitantes de Anguilla destacan la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes, quienes reciben a los turistas con los brazos abiertos y una sonrisa. La isla es conocida por su ambiente relajado y seguro, ideal para aquellos que buscan un refugio tranquilo y acogedor para trabajar sin interrupciones. Las instalaciones de complejos turísticos ofrecen una infraestructura moderna y conexiones de internet de alta velocidad, para que los profesionales puedan mantenerse conectados y productivos.  

Después de un día de trabajo, Anguilla ofrece una variedad de actividades para relajarse y disfrutar. El destino tiene 33 playas espectaculares, algunas entre las mejores del mundo y del Caribe, para refrescarse en sus aguas cálidas, que oscilan entre los 21° y 26° grados. Caminar por la orilla de la playa o explorar las vistas desde los arcos de ensueño en Mead’s Bay o Little Bay, a la que solo se puede acceder en barco. Aquí encontrarás un mapa para explorar la isla y conocer todas las experiencias que tiene para ti.

Por otro lado, Anguilla cuenta con una amplia y deliciosa oferta gastronómica, desde restaurantes de lujo hasta encantadores establecimientos de comida local, para degustar platillos caribeños frescos y auténticos. Date una vuelta por Ocean Echo, que tiene una de las mejores vistas de la playa de la isla. Este restaurante al aire libre deleitará tu paladar y, al mismo tiempo, te recordará por qué elegiste Anguilla como tu oficina temporal.

Terreno adentro

Combina un día de trabajo con la exploración y recorre la isla para conocerla desde todos sus ángulos. Ya sea un paseo cultural, ecoturismo, observación de naturaleza, recorridos en barco, en Anguilla hay mucho por hacer. Si te gustan los deportes acuáticos y la naturaleza, ponte en contacto con Surf AXA, una compañía de surf y ecoturismo de Island Harbour, atendida por dos hermanos que comparten la pasión por el agua y la diversión entre las olas. Sus eco-tours son una oportunidad increíble para explorar el lado natural de Anguilla mientras aprende de uno de los guías más conocedores de la isla. Las excursiones parten de la Lime Keel House y exploran el extremo oriental de la isla. Incluyen lugares históricos y vistas panorámicas de Anguilla.

Cuando cae la noche

 La isla ofrece una variedad de opciones para disfrutar de la noche, desde bares y lounges con música en vivo hasta elegantes restaurantes y clubes de playa. Los visitantes pueden bailar al ritmo de la música caribeña, disfrutar de cócteles exóticos y deleitarse con la gastronomía local bajo las estrellas. Además, Anguilla es conocida por sus festivales y eventos nocturnos, que celebran la cultura y la música de la isla, creando una atmósfera festiva y acogedora que invita a todos a unirse a la diversión. La vida nocturna en Anguilla es una experiencia inolvidable que complementa perfectamente sus días de sol y playa. Situado en Sandy Ground, Elvi’s Beach Bar es un chiringuito de ambiente tranquilo y divertido. Disfrutarás de cócteles, baile, música e incluso un poco del juego del anillo. ¿No sabes lo que es? Visite Elvis’ y prepárate para desafiar a algunos de los visitantes frecuentes. Este lugar atrae a lo mejor que la isla puede ofrecer y todo el mundo es amable en Elvis’. No olvides preguntar por alguna de sus infusiones especiales.

Para disfrutar, también hace falta descansar adecuadamente. En Anguilla encontrarás diversas opciones de alojamiento que van desde resorts, villas, condominios, hoteles boutique, propiedades íntimas con encanto y más. Frente al mar, déjate consentir por la hospitalidad de Alegria Villa, una propiedad que ofrece el más alto nivel de confort y belleza, al que los huéspedes regresan para un descanso merecido después de un día de trabajo y actividades. Es una lujosa casa, diseñada a la medida, para acceder a la playa de Sandy Point en un minuto a pie, para nadar y bucear. Esta villa de inspiración toscana, idealmente situada en una calle sin salida cerca del golf, el tenis y las mejores playas y restaurantes del West End de Anguilla, tiene capacidad para 10 personas en más de 4 dormitorios y ofrece todas las comodidades modernas.

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.   

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones Leer más »

Scroll al inicio