DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

MinJusticia decreta emergencia carcelaria por asesinatos a guardias del INPEC - Google

MinJusticia decreta emergencia carcelaria por asesinatos a guardias del INPEC

El Ministerio de Justicia, decretó la emergencia carcelaria en todo el país, como una medida de choque para frenar la ola de asesinatos y amenazas en contra de funcionarios del INPEC.

La declaratoria de la emergencia tiene dos objetivos: proteger las vidas de los guardianes del INPEC y erradicar el delito de extorsión que se origina desde las penitenciarías.

La decisión fue tomada esta mañana, durante una Sesión Extraordinaria de un Consejo Directivo. En lo corrido de este 2024 hay un registro de dos homicidios (Cúcuta y Cartagena) cinco atentados y más de 10 amenazas.

Entre las medidas figuran: Apoyo de la fuerza pública para reforzar la vigilancia en los establecimientos penitenciarios, y aumentará esa seguridad cuando a solicitud del director del INPEC lo considere, y se contempla suspender o reemplazar al personal en situaciones especiales para salvaguardar su seguridad.

Se incluirá traslados presupuestales y contratación directa de recursos para bloquear la señal en las cárceles y así evitar los casos de extorsión y las amenazas.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación indicó que está trabajando estratégicamente para desarticular y debilitar a la banda “La Inmaculada”, que opera en Tuluá, Valle.

“Consideramos que es el momento de actuar unidos. El enemigo son esas estructuras criminales que están heridas y es el momento para que el Gobierno y los sindicatos del Inpec actuemos conjuntamente. La semana pasada firmé un decreto que creó una ‘prima de la vida asistida’ para los trabajadores del Inpec que está en trámite para su gestión. Además, estamos acelerando el diseño del esquema jurídico y la consecución de recursos para ver qué viabilidad tiene un seguro de vida para los guardias”, agregó el jefe de esta cartera.

Estarían detrás las bandas criminales “Los Magos” una organización que panfletera que atemoriza a los guardias y banda criminal “La inmaculada” que delinque, principalmente en Tuluá, Valle del Cauca. Precisamente los jefes de esta última entrarán al “Plan dominó” que es una estrategia anticrimen que implementó el coronel Daniel Gutiérrez, director del INPEC.

Precisamente, los ataques contra guardias del INPEC se debe a que producto del “Plan Dominó” se ha cerrado el cerco a los extorsionistas que delinquen desde las cárceles, y se ha cortado privilegios clandestinos como drogas, bebidas alcohólicas, celulares y televisores que mantenían los presos.

MinJusticia decreta emergencia carcelaria por asesinatos a guardias del INPEC Leer más »

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando - Google

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando

Aunque la Copa Oro W está próxima a empezar, Colombia no deja de lado su principal objetivo: los Juegos Olímpicos de París 2024. La Tricolor sigue sumando compromisos de preparación para las justas de mitad de año. Además del torneo que afrontará a partir del 20 de febrero en Estados Unidos, el equipo nacional ya tiene un amistoso confirmado para la fecha FIFA de abril.

Este lunes, la Federación Colombiana de Fútbol anunció que la Selección Femenina de Mayores jugará ante México, también en EE.UU., como parte de su puesta a punto para las Olimpiadas. El duelo se disputará en la casa del Orlando City, el estadio Inter&Co.

“La Selección Colombia Femenina continuará con su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de 2024. Por eso atenderá la invitación del combinado ‘Azteca’ para disputar el amistoso internacional el próximo 6 de abril durante las fechas FIFA establecidas del 1 al 9 del mismo mes y en el marco del MexTour W”, dice el comunicado.

Por lo pronto, la selección se enfoca en su más cercano compromiso, la Copa Oro que se disputará entre el 20 de febrero y el 10 de marzo en Estados Unidos. Colombia compartirá el Grupo B con Brasil, Panamá y el ganador entre Haití y Puerto Rico (fase previa que se jugará el 17/02). Primer certamen del año que servirá como preparación para los JJ.OO.

Hace unos días, el DT, Ángelo Marsiglia, entregó la lista de las 23 convocadas que representarán al país en el torneo. Linda Caicedo, Catalina Usme y Daniela Montoya lideran la nómina; mientras que Leicy Santos (lesión muscular), Catalina Pérez (lesión de ligamento cruzado) y Mayra Ramírez (sin permiso de Chelsea) son las principales ausencias.

Selección Colombia Femenina confirma amistoso ante México en Orlando Leer más »

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado - Google

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado

El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, del ELN, anunció un paro armado en algunos municipios del departamento del Chocó a partir del pasado 10 de febrero. Según la Defensoría del Pueblo, esta situación podría afectar a más de 27.000 personas que no podrían movilizarse.

El comandante de las Fuerzas Militares general Helder Giraldo, aseguró que la situación de orden público en esa zona del país está en completa normalidad a pesar del anuncio de paro armado de la guerrilla.

«Vale la pena mencionar que una vez conocido, por parte del frente de guerra occidental, que iba a llevar a cabo un paro armado en este sector, las Fuerzas Militares en coordinación con la Policía Nacional tomaron las medidas para poder neutralizar esta intención del ELN, igualmente se ha venido reposicionando tropas y se ha venido reforzando los dispositivos para garantizar la libre movilidad del personal civil que habita en esta región», señaló Giraldo.

Por otro lado, el comandante de las Fuerzas Militares aseguró que este hecho ya fue denunciado ante el mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el ELN.

«Por supuesto e igualmente se colocó la denuncia en el mecanismo de monitoreo y verificación sobre este hecho que presuntamente viola el cese al fuego bilateral del Gobierno con el ELN«, explicó Giraldo.

Por último, Giraldo explicó que «la intención es evitar que haya confinamiento, que haya desabastecimiento, que haya desplazamiento por parte de los pobladores”.

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado Leer más »

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, operado de urgencia por apendicitis - Google

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, operado de urgencia por apendicitis

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tuvo que ser operado de urgencia por una apendicitis aguda y está siendo tratado en la Clínica del Country. En un comunicado, el centro médico aclaró que «su condición es estable y su vida no se encuentra en peligro”.

“El señor alcalde ha sido diagnosticado con apendicitis aguda, ingresa a cirugía para ser atendido por parte de nuestro equipo quirúrgico. Se encuentra estable y su condición de salud no compromete su vida. El cuerpo médico ha estado trabajando diligentemente para garantizar el bienestar del paciente y proporcionar atención médica de alta calidad”, señaló la Clínica el Country.

Según explicó la clínica, el alcalde Galán llegó a la sede ubicada en el norte de Bogotá para ser evaluado clínicamente y, gracias a esto, se pudo diagnosticar la apendicitis aguda.

Precisamente, en la mañana de este 12 de febrero, Galán habló en Blu Radio de la COP16 sobre biodiversidad, medio ambiente y cambio climático, evento que se realizará en octubre en Cali o Bogotá, ciudades precandidatas.

«Esto va a poner en la agenda del país y del mundo, creo yo, los retos que tenemos en Colombia y los compromisos que tenemos, porque se va a presidir la COP durante dos años. Esto es muy importante para el país, no solamente la sede del sitio donde se haga, sino lo que salga de allí, los compromisos y cómo el país va a tener un rol de liderazgo mundial para proteger la biodiversidad en los próximos años», dijo Galán.

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, operado de urgencia por apendicitis Leer más »

Países árabes piden reconocimiento de Palestina como Estado - Google

Países árabes piden reconocimiento de Palestina como Estado

Los ministros de Relaciones Exteriores de Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania reclamaron avances hacia el reconocimiento de un Estado palestino, durante una reunión sobre el conflicto en Gaza celebrada en Arabia Saudita, reportaron medios estatales este viernes.

También puedes leer: Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington

En el encuentro en Riad también participó un alto responsable palestino.

Los cancilleres «subrayaron la importancia de tomar pasos irreversibles para implementar la solución de dos Estados y reconocer el Estado de Palestina en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como capital», afirmó la agencia de prensa saudita SPA.

La fecha mencionada es el día anterior al inicio de la Guerra de los Seis Días entre Israel y una coalición de países árabes, que desembocó en la victoria israelí y su ocupación de Gaza y Cisjordania.

Te puede interesar: Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses

En la cita, concebida para promover la unidad del mundo árabe ante el conflicto, los ministros también enfatizaron «la necesidad de acabar la guerra en la Franja de Gaza, alcanzar un alto al fuego inmediato y completo y asegurar la protección de los civiles».

Países árabes piden reconocimiento de Palestina como Estado Leer más »

Bournemouth anunció el fichaje permanente del colombiano Luis Sinisterra - Google

Bournemouth anunció el fichaje permanente del colombiano Luis Sinisterra

Ya es oficial, los derechos deportivos de Luis Sinisterra ahora pertenecen al Bournemouth. El atacante llegó al equipo de la Premier League en septiembre de 2023, inicialmente a préstamo desde Leeds United. Aunque en principio era cesión por una temporada, la operación incluía una opción de compra que recientemente fue activada por los Cherries para adquirir definitivamente el pase del jugador.

“El AFC Bournemouth está encantado de confirmar el fichaje permanente del extremo Luis Sinisterra. El internacional colombiano firma un contrato a largo plazo en el Vitality Stadium, después de haber impresionado mientras estuvo cedido por el Leeds United esta temporada”, anunció el club en un comunicado.

Te puede interesar: El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía

Los equipos involucrados no especificaron el precio que pagó Bournemouth para la transferencia definitiva del futbolista. Sin embargo, Fabrizio Romano, experto en el mercado de fichajes, informó que “la tarifa será de 20 millones de libras esterlinas”.

Además de confirmar el acuerdo, el club inglés publicó declaraciones del jugador manifestando su alegría por continuar vistiendo la camiseta rojinegra. Lucho expresó su deseo de permanecer en el equipo por varios años, aunque tampoco se especificó hasta qué fecha va su nuevo contrato.

“Estoy muy feliz de hacer este movimiento. Estoy emocionado de jugar en Bournemouth a largo plazo. Me siento muy cómodo aquí y los aficionados son muy amables. Cuando los encuentro en la calle, me demuestran el amor. Estoy muy feliz aquí y me he adaptado muy bien; estoy deseando que llegue el resto de la temporada”, señaló Sinisterra.

También puedes leer: James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club

Por otro lado, Neill Blake, director ejecutivo del club, también expresó su alegría por mantener al colombiano en la plantilla. “Luis ha demostrado su considerable calidad en el campo y es un miembro popular del vestuario. Creemos que mejorará y estamos entusiasmados de continuar trabajando con él a largo plazo”, indicó.

Bournemouth anunció el fichaje permanente del colombiano Luis Sinisterra Leer más »

Altas cortes hacen llamado unánime al respeto por la independencia de poderes - Google

Altas cortes hacen llamado unánime al respeto por la independencia de poderes

Tras la compleja jornada de orden público que se registró en las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia en Bogotá, por los bloqueos y actos vandálicos de algunos manifestantes, las altas cortes manifestaron su rechazo por la situación e hicieron un llamado a la ciudadanía y al Gobierno a que respeten las decisiones judiciales.

Justamente, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, dijo que: “la Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”.

También puedes leer: Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP

Además, el magistrado recordó que, “la Corte defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en los asuntos públicos de la Nación”.

También criticó que las marchas se usen para presionar las decisiones judiciales. “Es inaceptable que se llegue a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno y aseveró que: “La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno Nacional brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamiento o amenazas”.

Por su parte, la Corte Constitucional mostró su preocupación por la violencia en medio de las movilizaciones e hizo un llamado a la calma y la sensatez.

“Llamamos a que no se bloquee, presiones o amedrente a las Instituciones de la justicia. Los jueces en todos los niveles requieren de tiempo, espacio y condiciones aptas para una adecuada deliberación y decisión de los asuntos y encargos propios”, manifestó la presidenta de la C. Constitucional Diana Fajardo.

Y agregó que deplora los ataques, la violencia y los insultos, “lo que solo sirve para retardar las decisiones que los ciudadanos, todos, estamos esperando”.

Te puede interesar: Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO

Ante este panorama, el Consejo de Estado expresó su profunda preocupación y rechazó los bloqueos que se dieron en la Corte Suprema.

“El Estado de Derecho se cimienta en la garantía de los derechos de las personas, la separación de poderes, el principio de legalidad, la independencia y la autonomía judicial. La Corporación hace un llamado a la mesura y al respeto por la institucionalidad de los tres poderes del Estado”, sostuvo el presidente del Consejo de Estado, Milton Chaves García.

Igualmente, el funcionario mencionó que la Rama Judicial desempeña sus funciones dentro de los límites establecidos por la Constitución y la ley. “Es fundamental garantizar su ejercicio independiente y autónomo, y conforme a los procedimientos establecidos. Las decisiones que adopta conforme a las atribuciones Constitucionales deben estar libres de presiones o condicionamientos externos”, puntualizó.

Altas cortes hacen llamado unánime al respeto por la independencia de poderes Leer más »

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024 - Google

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024

Este fin de semana, Bogotá será el epicentro del ciclismo nacional con el emocionante final del Tour Colombia 2024 por las calles de la capital colombiana. Sin embargo, para garantizar la seguridad de los ciclistas y espectadores, se implementarán cierres viales y desvíos en varias zonas de la ciudad.

Te puede interesar: Robo masivo en la madrugada de este jueves en el norte de Bogotá

Con un recorrido que abarca lugares emblemáticos como el altiplano cundiboyacense y culminando en el Parque Nacional de Bogotá, el Tour Colombia 2024 ha despertado gran emoción entre los amantes del ciclismo.

Estrellas del pedal nacional e internacional como Egan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Richard Carapaz y Mark Cavendish se han enfrentado en esta competencia de alto nivel.

También puedes leer: Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel

La Secretaría Distrital de Movilidad ha dado a conocer los cierres viales que estarán presentes en Bogotá este fin de semana del 10 y 11 de febrero de 2024. Algunos de los cierres son por la Av. carrera 7, Av. carrera 13, la vía Bogotá – La Calera, entre otras importantes arterias de la ciudad:

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024 Leer más »

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz - Google

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia de alias ‘Iván Márquez’ anunciaron a través de un comunicado por medio del Alto Comisionado de Paz el inicio formal de un proceso de paz.

Explica esa declaración, publicada por el Alto Comisionado de Paz, el inicio formal de un proceso de paz entre el Gobierno nacional y esta organización armada al que le seguirá una definición de la agenda, unos protocolos de negociación y la instalación de la mesa de diálogo.

También puedes leer: La Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso para elegir al nuevo fiscal

“Iniciar formalmente un proceso de diálogos sociopolíticos contundentes a la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la organización armada rebelde Segunda Marquetalia”, señala el comunicado.

En el documento de once puntos, muchos de ellos tienen que ver con qué es lo que van a acordar, qué es lo que van a definir entre ellos; la Segunda Marquetalia reitera su compromiso expresado en el manifiesto fundacional de agosto de 2019 a desmarcarse totalmente de las retenciones con fines económicos, es decir, de los secuestros extorsivos.

El grupo guerrillero manifiesta “el interés de paz” y compromiso a acabar con los secuestros, sin embargo, hacen un llamado a los empresarios, ganaderos, y comerciantes a “contribuir al progreso de las comunidades rurales y urbanas”.

Además, hablan de crear una serie de zonas fronterizas de paz en las que se estimulen nuevas economías relacionadas con en el desarrollo de este proceso. Piden a la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia su acompañamiento en el proceso.

‘Iván Márquez’, el jefe de la Segunda Marquetalia, fue el número dos y el jefe negociador de las Farc en los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana, que concluyeron con la firma del acuerdo de noviembre de 2016, pero casi tres años después retomó las armas y se instaló en Venezuela con un puñado de hombres, entre ellos alias ‘Jesús Santrich’, quien murió en mayo de 2021 en un ataque en ese país.

Te puede interesar: Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc

En los últimos años varias versiones dieron por muerto en Venezuela a Márquez, quien ahora reaparece para liderar la nueva negociación de paz con el Gobierno que incluye, según la declaración de hoy, a otra disidencia llamada «Coordinadora Guerrillera del Pacífico – Comandos de Frontera».

El nuevo compromiso de negociar la paz subraya que no habrá «incumplimientos ni entrampamientos», en referencia a la persecución que, según las disidencias, sufrió ‘Santrich‘ después de firmar la paz y que lo llevaron a retomar las armas, donde encontró la muerte.

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz Leer más »

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP - Google

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP

Los anteriores miembros del denominado Secretariado de las Farc firmaron una carta enviada al presidente Gustavo Petro en la que hacen serios cuestionamientos a algunas de las decisiones que ha venido tomando la Jurisdicción Especial para la Paz.

En la misiva, los directivos del partido Comunes advierten que se quieren apartar de estas determinaciones y posiblemente abandonar la JEP, por incumplimientos de ese tribunal.

Te invitamos a leer: Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO

Ante esto, el senador Humberto de la Calle, quien fue el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con la entonces guerrilla, propuso realizar una reunión tripartita en la que participen delegados de los exFarc, del Gobierno y de los magistrados de la jurisdicción, para buscar una solución.

“Estuve mirando con mucho cuidado la carta de los miembros del Partido Comunes sobre las preocupaciones que tienen respecto de los máximos responsables, el tema de algunas amnistías, es decir lo que se deriva de la valoración del trabajo de la JEP.

“Yo creo que el mensaje es serio, hay unos problemas que tenemos que afrontar los colombianos, yo creo que una reunión tripartita entre el Estado colombiano, el Gobierno, los voceros de los firmantes de las extintas Farc y la JEP, que puede ser alrededor de ese mecanismo que se llama CSIVI, una reunión técnica, podría contribuir a aclarar estas circunstancias”, afirmó.

De la Calle asegura que el partido Comunes tiene razón al pedir que se examinen ciertas decisiones, pero lo más importante es buscar una solución aquí mismo, antes que acudir a organismos internacionales.

“Lo importante en este momento es que lo hagamos dentro de los resortes del Estado de Derecho colombiano, me parece que no es el momento de acudir a declaraciones unilaterales del Estado frente a Naciones Unidas, busquemos una solución aquí y me parece en todo caso que tiene razón Comunes en pedir que se examine una situación que termina siendo bastante delicada”, sostuvo.

Te puede interesar: Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión

La Jurisdicción Especial para la Paz advirtió que si los desmovilizados se retiran de la JEP, podrían perder los beneficios obtenidos gracias al proceso de paz.

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP Leer más »

Scroll al inicio