Turismo

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción

La capital enfrentará un intenso flujo vehicular este fin de semana festivo: más de 1,1 millones de carros saldrán y casi 1,2 millones ingresarán. El Distrito activa un plan integral de movilidad para mitigar el impacto del éxodo y el retorno.

El puente festivo de la Asunción de la Virgen se perfila como una de las jornadas de mayor movimiento vehicular en lo que va del año. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se estima la salida de 1.115.678 vehículos y el ingreso de 1.195.482 a la ciudad.

Para enfrentar este desafío, la SDM y la Policía de Tránsito desplegarán operativos de control en entradas, salidas y corredores internos. Habrá 200 uniformados diarios en operativos de control de velocidad, pruebas de alcoholemia y vigilancia del espacio público.

Además, se adoptarán medidas puntuales como el ajuste de tiempos semafóricos, la activación de intermitencias en la autopista Sur en coordinación con Soacha y el reversible en la carrera Séptima, que funcionará para agilizar el regreso masivo de viajeros.

El Distrito recomendó a los conductores planificar con antelación sus recorridos y utilizar las plataformas digitales oficiales para consultar el estado de las vías en tiempo real.

Pico y Placa Regional

El lunes 18 de agosto, la medida aplicará en los principales accesos a Bogotá:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m. solo ingresarán placas pares.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresarán únicamente placas impares.

El plan busca no solo distribuir el flujo vehicular, sino también reducir riesgos de siniestralidad y brindar mayor seguridad vial a los millones de personas que transitarán por las carreteras de la capital durante este puente festivo.

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción Leer más »

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40.000 toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción.

El primer viaje de la barcaza culminó con éxito: después de cinco días de navegación por altamar, alrededor de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados llegaron a su destino para su disposición final, separación y aprovechamiento.

Así, la UNGRD dio inicio a un operativo de gran magnitud que se extenderá hasta principios de 2026 para limpiar la isla y transformar parte de los materiales en oportunidades para el pueblo raizal.

El plan, liderado por la Unidad y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene los cuatro puntos críticos de la isla.

Cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios para transportar el material hasta el muelle, donde es depositado en la barcaza.

Los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, clasificados en una planta especializada y separados para su aprovechamiento.

Plásticos, metales y vidrios serán reciclados para generar ingresos destinados a proyectos comunitarios en Providencia, mientras que el material no reutilizable será dispuesto en un relleno sanitario autorizado.

La inversión de $40.000 millones contempla, además del transporte y la disposición final de los residuos, la recuperación de suelos y un acompañamiento social permanente durante la operación.

Esta operación abre el camino para que Providencia recupere su paisaje y reactive el turismo, base de su economía local.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia Leer más »

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa

Mi Elegido VIP, liderado por Duván Saavedra, presenta un modelo de movilidad urbana integral que combina seguridad, tecnología sostenible y versatilidad, para empresas del sector hotelero, gastronómico y de eventos en Colombia.

El servicio de conductor elegido en Colombia da un salto cualitativo gracias a Mi Elegido VIP, una plataforma que integra conductor designado, valet parking, asistencia vehicular y protección total, con cobertura nacional y respaldo GPS en tiempo real.

Lo más innovador es su apuesta por la movilidad sostenible: los conductores llegan en monociclos eléctricos, los pliegan y los guardan; el cambio reduce la congestión, el consumo de combustible y promueve un modelo urbano inteligente. Mi Elegido VIP+1

Para restaurantes, hoteles, centros de eventos y parqueaderos, esta solución representa un aliado estratégico, pues permite ofrecer movilidad segura sin montar infraestructura propia. El nombre de Duván Saavedra y su liderazgo posicionan a Mi Elegido VIP como pionero en un segmento premium con enfoque ecológico.

Expertos en movilidad urbana destacan que este tipo de servicios puede convertirse en norma en ciudades densas, donde la eficiencia, la rapidez y la reducción de impactos ambientales son cruciales. Al integrar valet parking y conductor elegido con tecnología y respaldo institucional, Mi Elegido VIP marca tendencia en el mercado colombiano.

Cierre
Duván Saavedra y su apuesta reflejan una nueva generación de soluciones que integran movilidad, servicio y sostenibilidad, y que podrían redefinir la experiencia del transporte urbano y corporativo en el país.

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa Leer más »

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café tiene adelantan la construcción de una intersección tipo ‘T’ canalizada en el cruce denominado Guayabal, ubicado sobre la Variante Troncal de Occidente, en el corredor vial entre Armenia y Manizales.

“Estas obras permitirán mejorar significativamente la movilidad y la seguridad vial, tanto para los habitantes de las veredas Guayabal y Campoalegre, como para los usuarios que transitan diariamente por este importante corredor nacional y principalmente la comunidad de la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla de la zona rural de Chinchiná», destacó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Los 408 millones de pesos invertidos provienen de los excedentes del proyecto Armenia – Pereira – Manizales para la construcción del tramo faltante de la doble calzada entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Chinchiná (Caldas), que contempla una solución definitiva a los problemas de movilidad del sector.

“Nuestras voces fueron tenidas en cuenta. Este retorno no solo mejora la movilidad, es una muestra de que cuando nos unimos por una causa justa, sí se logran resultados. Gracias por cumplirle a la comunidad», afirmó Gustavo Salazar, líder de la comunidad de Campoalegre.

Con este retorno se cumplen los compromisos adquiridos en espacios de diálogo social entre representantes de la ANI, el concesionario, la interventoría y los usuarios de la vía, representados por los líderes del corregimiento La Capilla, las veredas del sector Guayabal y Campoalegre.

También participaron las autoridades territoriales y personeros de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, la Defensoría del Pueblo de Risaralda y Caldas y la Gerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la Nación.

El proyecto Armenia – Pereira – Manizales hace parte de la primera generación de concesiones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Este corredor vial une los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 188.5 km, con vías en excelente calidad.

​Obras destacadas:

Con recursos excedentes del proyecto se entregó el Intercambiador a desnivel El Jazmín y 5,3 kilómetros del par vial con calzadas unidireccionales, que no solo conectan a las ciudades de Pereira y Manizales, sino que mejoran la movilidad del Eje Cafetero.

La ANI indicó que también se ejecutó la intersección a desnivel de Postobón en el municipio de Dosquebradas (Risaralda).

Asimismo, la entidad cumplió con el restablecimiento de la iluminación en el tramo Estación Uribe – Las Pavas, en Manizales, y se instaló la iluminación en varias intersecciones del corredor vial.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero Leer más »

Calles libres, verano a pie en la Gran Manzana

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, y el comisionado del Departamento de Transporte (DOT) de la ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, anunciaron el programa Summer Streets más grande de la historia, con más de 35 kilómetros de calles sin automóviles para peatones y ciclistas. Por primera vez, los neoyorquinos también podrán recorrer Manhattan a lo largo, desde el Puente de Brooklyn hasta Inwood, en una ruta sin automóviles.

«Desde el Puente de Brooklyn hasta Inwood, ya lo largo de los cinco distritos, los neoyorquinos tendrán más espacio que nunca para caminar, andar en bicicleta, correr y conectarse con sus vecinos en sus comunidades durante esta edición de Summer Streets. No solo estamos abriendo calles este verano, sino que estamos abriendo oportunidades para una ciudad más vibrante, inclusiva y activa en 35 kilómetros de calles sin automóviles», expresó el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Con su mayor expansión hasta la fecha, Summer Streets también regresará al Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, incluyendo una nueva ruta a lo largo de Forest Avenue en Staten Island. Este año, más de 35 kilómetros de calles estarán abiertas a peatones y ciclistas de 7:00 am a 3:00 pm durante cinco sábados consecutivos, del 26 de julio al 23 de agosto.

Además, Summer Streets contará con una serie de atractivas instalaciones de arte público que animarán a los corredores y celebrarán el espíritu creativo de la ciudad. Consulte el programa completo a continuación:

Sábado 26 de julio: Queens y Staten Island

• Queens: Summer Streets recorrerá Vernon Boulevard desde 44th Drive hasta 30th Drive. El programa permitirá a los ciclistas disfrutar de todo el paseo marítimo de Queens en Long Island City y Astoria.

• Staten Island: Summer Streets recorrerá Forest Avenue desde Broadway hasta Bard Avenue, inaugurando una nueva ruta en Staten Island.

Sábados 2, 9 y 16 de agosto: Manhattan

• Manhattan: Summer Streets se extenderá desde el Puente de Brooklyn hasta la Calle Dyckman en Inwood, marcando la ruta más larga en Manhattan en la historia del programa. La ruta recorrerá la Calle Lafayette y Park Avenue hasta la Calle 110, continuará hacia el oeste por la Calle 110 hasta Broadway y luego hacia el norte hasta la Calle Dyckman. Una parada de descanso especial en Harlem activará el Bulevar Adam Clayton Powell Jr. desde la Calle 110 hasta la Calle 125, ofreciendo programas y participación comunitaria en el corazón de Harlem.

Sábado 23 de agosto: Bronx y Brooklyn

• Bronx: Summer Streets se extenderá a lo largo de Grand Concourse desde la Avenida East Tremont hasta Mosholu Parkway. Este programa abrirá un importante corredor peatonal para los residentes del oeste al norte del Bronx.

• Brooklyn: Summer Streets se extenderá a lo largo de Eastern Parkway desde Grand Army Plaza hasta la Avenida Buffalo. Conectará Prospect Heights y Brownsville siguiendo la misma ruta que el Desfile del Día del Trabajo del Caribe, uno de los eventos anuales más populares de la ciudad.

“Summer Streets ofrece a los visitantes una forma divertida y única de experimentar la ciudad de Nueva York, invitándolos a explorar los barrios de los cinco distritos y mostrando lo que hace de Nueva York un destino tan especial”, declaró Julie Coker, presidenta y directora ejecutiva de New York City Tourism + Conventions. “Nos entusiasma ver la continua expansión de este programa, que celebra la energía y la transitabilidad inigualables de la ciudad, apoya a los negocios locales y dinamiza nuestros vibrantes espacios públicos”.

https://www.nyctourism.com @nyctourism

Calles libres, verano a pie en la Gran Manzana Leer más »

Brunch sin fronteras en The Market, dentro del Marriott Medellín en El Poblado

Brunchear en El Poblado ya es tradición: cada domingo en The Market nos vamos de viaje por sabores del mundo sin salir de Medellín, con más de 12 estaciones de comida ilimitada, música en vivo y bebidas incluidas como mimosas, sangría, refajo, cervezas y jugos.

The Place to Be — un lugar donde todo puede pasar en gastronomía, música y arte y mucho más—te invita a vivir el brunch más completo de Medellín en el corazón del barrio El Poblado: The Market en Marriott Medellín.

Hay domingos que uno simplemente no quiere que pasen de largo. Por eso, en The Market, nuestro restaurante en Marriott Medellín, nos inventamos una manera de hacerlos memorables: brunchear sabroso, sin afán y con todo lo que hace bien.

Seamos honestos: los domingos no son para cocinar, son para brunchear. Para juntarse con la familia, ver a los amigos, comer rico y sin afán. Y en The Market, el icónico restaurante de Marriott Medellín, eso lo tenemos claro. Por eso cada domingo preparamos un brunch con estaciones infinitas, música en vivo y ese ambiente sabroso que solo se logra cuando hay buena comida y mejor compañía.

Cada domingo, entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, armamos más de 12 estaciones gastronómicas que no se repiten igual dos veces. Hay semanas en las que lo colombiano manda la parada —con arepas rellenas, tamales, empanadas y arroz atollado— y otras donde los sabores italianos, mexicanos, españoles o asiáticos se toman el restaurante. Siempre hay algo nuevo que probar, y siempre hay motivos para repetir.

También hay parrilla, pastas al momento, ceviches, sushi fresco, hamburguesas, antipastos, pizzas artesanales y una panadería de esas que dan ganas de empezar por el postre. Todo está pensado para que cada quien brunchee a su ritmo, a su antojo y —claro— ¡con el corazón contento!

Es que en The Market no solo se brunchea sabroso, también se escucha bueno. Cada domingo hay música en vivo con de todo: rock, tropical, crossover, pop, acústicos… siempre variado, siempre en el punto. Comer bien, brindar sin afán y gozar la música: eso también hace parte del plan.

Además, las bebidas están incluidas: mimosas, sangría, cerveza, refajo, jugos naturales y agua para refrescar entre bocado y bocado. No hace falta ser huésped para venir a brunchear, pero sí te recomendamos reservar con tiempo. Porque esto no es un secreto, y todos los domingos se antojan más personas.

The Market queda en el primer piso del Marriott Medellín, justo en el corazón de El Poblado. Te esperamos con la mesa servida, la música lista y el ambiente encendido para brunchear como debe ser.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $140.000. No necesitas ser huésped para participar del brunch más completo de la ciudad, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

Brunch sin fronteras en The Market, dentro del Marriott Medellín en El Poblado Leer más »

Travel + Leisure vuelve a rendirse ante Anguila

La idílica isla de Anguila ha sido nuevamente elegida como la Mejor Isla del Caribe, Bermudas y Bahamas en la edición 2025 de los prestigiosos World’s Best Awards de la revista Travel + Leisure. Con este reconocimiento, que recibe por quinta vez, Anguila consolida su reputación como un destino de primer nivel para viajeros exigentes en busca de belleza natural, lujo y experiencias auténticas.

Cada año, Travel + Leisure invita a sus lectores -viajeros apasionados y trotamundos experimentados- a votar por sus destinos, hoteles y experiencias favoritas en todo el mundo. Anguila destaca constantemente por sus playas de arena blanca, resorts de clase mundial, hospitalidad cálida y su vibrante escena gastronómica.

El ministro de Salud, Deporte y Turismo de Anguila, Cardigan Connor, expresó: «Nos sentimos especialmente honrados por este reconocimiento. En nombre de todos los anguilanos y de nuestros dedicados socios en la industria turística, extendemos un sincero agradecimiento a todos los que votaron por nosotros». Reconoció además el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y destacó la gestión del exministro de Turismo, Excmo. Haydn Hughes, y su equipo.

Anguila sigue siendo el destino predilecto de los viajeros más exigentes que buscan lujo sin ostentación y una hospitalidad cálida y genuina. Desde la suave arena de Shoal Bay hasta la elegancia serena de Meads Bay, esta joya caribeña ofrece un refugio ideal para desconectarse y dejarse envolver por el encanto auténtico de la región.

Con inversiones constantes en turismo sostenible, preservación cultural y mejor conectividad aérea, Anguila ha sabido mantener intacto su espíritu íntimo y virgen, una de sus cualidades más distintivas y valoradas.

Uniquely Anguilla  www.IvisitAnguilla.com @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.

Travel + Leisure vuelve a rendirse ante Anguila Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio

Ten en cuenta el estado de la movilidad en la vía al Llano o la vía Bogotá-Villavicencio debido al paro arrocero este domingo 20 de julio de 2025. ¡Detalles aquí!

Hay horarios definidos para el paso vehicular en Llano Lindo (vía concesionada) y en el sector La Y (vía antigua). A continuación, un post de Coviandina en la red social X con más información:

Coviandina entre los siguientes reportes: 

Corte 6:35 a. m.

Tal como está programado por los líderes de la protesta nacional, se realiza cierre al tráfico vehicular en ambos sentidos en el sector de Llano Lindo. Reducción de carril K6+600, K69+600 y K45+000. Paso a un carril túnel Quebradablanca y K69+300.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio Leer más »

Scroll al inicio