Turismo

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos.

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos.

El puente festivo dejó un balance positivo en las carreteras del país: los accidentes disminuyeron en 71% y las muertes en 64% frente al año anterior. Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se registraron 142 siniestros y 41 fallecidos, lo cual representa 73 vidas salvadas gracias a las acciones preventivas y de control lideradas por el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito y Transporte.

Durante los cuatro días del puente se movilizaron 3,8 millones de vehículos, un 13% más que en 2024. Los mayores flujos se concentraron en Bogotá y Cundinamarca, donde se aplicaron planes especiales de tráfico, control y manejo de corredores nacionales.

Las autoridades impusieron 6.789 comparendos por infracciones graves como conducir sin licencia, exceso de velocidad y falta de revisión técnico-mecánica o SOAT. Del total de fallecidos registrados, 31 fueron motociclistas, situación que refuerza la necesidad del uso de casco certificado y la conducción responsable.

En paralelo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegó la campaña “Abrázate a la Vida», con actividades pedagógicas en terminales, peajes y puntos estratégicos del país.

La Viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, encargada de funciones del Despacho de la ministra de Transporte, dijo que “este puente festivo nos deja un mensaje claro: la prevención salva vidas. La reducción de siniestros y fallecimientos demuestra que la presencia institucional, los controles y la responsabilidad ciudadana sí hacen la diferencia. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la seguridad vial para proteger la vida en las carreteras del país».

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos Leer más »

Aurora Waterpark: el nuevo ritmo del Caribe en Anguilla

Aurora Waterpark llega a Anguilla para cambiar el ritmo de las vacaciones. Aquí el lujo no se presume, se vive con naturalidad entre toboganes, cócteles al sol y tardes que se alargan sin planearlo. Todo invita a conectar con el momento: los niños gritan, los adultos se relajan y la isla vibra en un tono más alegre.

El parque forma parte del universo Aurora Anguilla, un resort que ha sabido combinar elegancia con experiencias memorables. Como dicen muchos visitantes, “es imposible no sentirse parte del paraíso cuando todo a tu alrededor parece diseñado para disfrutar sin esfuerzo”.

Nível internacional

Inaugurado en enero de 2024, el Aurora Water Park ya se ha consolidado como la atracción acuática más grande y atractiva de Anguila. Creado para elevar la oferta de ocio familiar en la isla, combina aventura y descanso en la medida justa. Con instalaciones modernas, espacios amplios y un servicio impecable, el parque se ha convertido rápidamente en un referente para quienes buscan unas vacaciones inolvidables en el Caribe.

Relax para los padres

Mientras los niños se divierten en las piscinas y toboganes, los padres también tienen derecho a un momento solo para ellos. El parque ofrece opciones de comida junto a la piscina, que van desde bocadillos ligeros y batidos tropicales hasta platos completos para recargar energías. Después, solo queda elegir: recostarse en una de las zonas de descanso al sol, pedir un trago refrescante o refugiarse en una cabaña privada para relajarse escuchando el sonido del agua y las risas a su alrededor.

Atracciones para todas las edades

El Aurora Water Park reúne algunas de las experiencias acuáticas más increíbles del Caribe. Para los aventureros, hay toboganes extremos llenos de curvas y velocidad. Para los más pequeños, zonas interactivas con chorros de agua, mini toboganes y fuentes aseguran la diversión con total seguridad. Y para quienes prefieren un ritmo más tranquilo, el río lento ofrece un paseo relajante que toda la familia puede disfrutar junta, flotando tranquilamente por el paisaje tropical.

Para más información, consulte la publicación, en inglés, de Anguilla Tourist Board Uniquely Anguilla. Visite el sitio oficial: www.IvisitAnguilla.com. En Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla

 

Aurora Waterpark: el nuevo ritmo del Caribe en Anguilla Leer más »

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta la Temporada de Juventud para revitalizar tu piel.

Un homenaje a la energía que vuelve, al brillo que no se pierde y a la sensación de empezar de nuevo: así se vive la Temporada de Juventud en Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá

 

Una pausa que devuelve frescura, ligereza y ganas de respirar distinto. Entre vitamina C, masajes hidratantes y una copa de vino, octubre se convierte en un recordatorio de que la juventud también se cultiva desde adentro.

 

El último trimestre de 2025 llega a Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá con un nuevo ciclo: “Ciclos de Renacimiento”, una invitación a reconectarse con uno mismo a través de tres temporadas que celebran lo que nos renueva: Juventud (octubre), Inspiración (noviembre) y Celebración (diciembre).

 

La primera de ellas, la Temporada de Juventud, abre este viaje con un ritual que parece nacido de la alquimia: el Ritual Elixir de Juventud Antioxidante. Una experiencia de 90 minutos pensada para devolverle a la piel, al cuerpo y la mente esa sensación de frescura que se pierde entre rutinas, pantallas y carreras diarias. Porque —seamos honestas— no se trata solo de ‘verse joven’, sino de sentirte despierta otra vez. De recuperar ese brillo que aparece cuando el cuerpo respira y el ánimo se ilumina.

 

UN ELIXIR QUE SE SIENTE

El recorrido en Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá inicia con un facial antienvejecimiento con Vitamina C, un verdadero impulso de energía para tu piel. Este tratamiento limpia, revitaliza y despierta los tejidos con un cóctel de antioxidantes que actúan como un escudo contra el estrés urbano. No hay magia, pero sí ciencia: la Vitamina C ayuda a reparar y estimular el colágeno, devolviéndole a la piel su tono natural y luminoso.

 

Después, el cuerpo toma el relevo con un masaje hidratante, profundo y sensorial, que combina movimientos envolventes y texturas ligeras para recuperar la elasticidad y liberar tensiones. Es un masaje que hidrata tanto la piel como el ánimo; un recordatorio de que el bienestar también se siente en la suavidad de tu propio cuerpo.

 

Y para cerrar, tienes acceso completo a las zonas húmedas —sauna, jacuzzi, duchas frías— de Presence Spa & Welness Center de JW Marriott Bogotá, que prepara el terreno para ese reinicio total. Un pequeño ritual de contrastes que limpia, abre los sentidos y termina con una copa de vino, ese gesto simbólico justo para celebrar la calma.

 

EL SENTIDO DETRÁS DEL RITUAL

Cada detalle de la Temporada de Juventud está pensado para renacer desde lo cotidiano. No hay promesas imposibles ni fórmulas milagrosas, solo un recordatorio sencillo: el bienestar empieza cuando uno se permite parar y cuidar lo que el tiempo no puede borrar tan fácil —la vitalidad interior.

 

“Queríamos crear un ritual que no hablara de juventud en el sentido superficial, sino de una sensación más profunda: la de volver a sentir energía, entusiasmo y claridad”, explica Juliana Bernal, Hotel Manager de JW Marriott Bogotá. “La Temporada de Juventud es eso: un renacer pausado, un reinicio desde la piel hacia el alma”.

 

ASÍ ES LA TEMPORADA DE JUVENTUD

Con una duración de 90 minutos, la Temporada de Juventud tiene una Tarifa individual de $456.800 y una Tarifa por pareja: $767.000, e incluye:

 

  • Facial antienvejecimiento con Vitamina C
  • Masaje hidratante para el cuerpo
  • Acceso a zonas húmedas
  • Una copa de vino

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS
Presence Spa & Wellness Center está ubicado en la Calle 73 # 8-60, dentro del JW Marriott Bogotá. Abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. No es necesario ser huésped para vivir esta experiencia. Reserva vía WhatsApp al +57 310 5526570, al fijo +57 (1) 4895247 o escribiendo a [email protected]. También puedes conocer más sobre esta experiencia en el sitio web oficial: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta la Temporada de Juventud para revitalizar tu piel. Leer más »

AC by Marriott Santa Marta lanza su AC Parrillada Pool Party con carnes a la parrilla y cerveza ilimitada

Buffet ‘all You can eat’ con cortes de carne a la parrilla, cerveza ilimitada, DJ en vivo y acceso a la piscina

 

Hay planes que solo pasan en el Caribe, donde el sol se mezcla con el olor a brasa y el sonido del mar. Este domingo 26 de octubre, AC by Marriott Santa Marta prende el ambiente con su AC Parrillada Pool Party, una cita para comer bien, refrescarse y dejarse llevar por la música junto a una de las piscinas más cool de la ciudad, de 12:00 del mediodía a 4:30 de la tarde.

El concepto es simple, pero irresistible: un buffet “all you can eat” que combina los sabores del mar y la parrilla —desde pescados caribeños hasta cortes BBQ de res, cerdo y pollo— acompañado de una barra fresca de ensaladas, ceviche, sancocho de pescado, panadería artesanal, acompañamientos típicos y postres para cerrar con dulzura. Todo con cerveza ilimitada, porque sí, la idea es relajarse.

La experiencia de AC Parrillada Pool Party de AC by Marriott Santa Martha se vive en el entorno más relajado y trendy de la ciudad, con DJ en vivo, acceso libre a la piscina y Wi-Fi de cortesía, ideal para disfrutar sin prisa, entre amigos o en familia. El valor por persona es de COP $99.000.

A pocos pasos del Camellón de la Bahía y del Centro Histórico, la terraza pool bar del hotel se transforma ese día en una especie de oasis urbano: música, brisa marina y buena comida para celebrar la fecha patria al estilo samario, con sabor, frescura y flow.

AC PARRILLADA POOL PARTY

Buffet ilimitado: Barra de ensaladas, sancocho de pescado, cortes especializados de res, pollo y cerdo, barra de panadería, ceviche de pescado, acompañamientos y postres. Cerveza ilimitada, acceso a la piscina y DJ en vivo.

 

AC by Marriott Santa Marta

Calle 23 N° 1C – 37 — Santa Marta, Colombia

Domingo 20 de julio de 2025 de 12 a 4:30 pm — COP$99.000 por persona

Reservas: +573102036143 y 575-4377100 — [email protected]

 

¡SIN RESERVAS NI ESTAR ALOJADO!

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a [email protected]. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos. La comida del buffet no está disponible para llevar. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.

AC by Marriott Santa Marta lanza su AC Parrillada Pool Party con carnes a la parrilla y cerveza ilimitada Leer más »

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política.

Foto: Museo de Louvre Internet

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El museo más visitado del mundo abrió sus puertas con restricciones tres días después del asalto, mientras su directora es citada al Senado para explicar los «fallos considerables» que permitieron el robo de joyas invaluables.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, epicentro de un espectacular robo de joyas de la corona francesa el pasado domingo, reabrió sus puertas al público este miércoles 22 de octubre, aunque con un aire de tensión y bajo fuertes restricciones.

La reapertura se produce apenas tres días después de que ladrones profesionales extrajeran ocho piezas históricas —cuyo valor económico se estima en 88 millones de euros, pero cuyo valor patrimonial es «incalculable»— en un golpe relámpago que duró solo siete minutos.

Galería de Apolo: Cerrada Indefinidamente

Cientos de visitantes hicieron fila bajo la icónica pirámide de cristal para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Sin embargo, la visita de los turistas estuvo marcada por la ausencia de la colección real de joyas: la Galería de Apolo, la sala que fue violentada por los asaltantes, permanecerá cerrada por un «cierto tiempo».

Foto: Galería Apolo Museo de Louvre Internet

Mientras la policía francesa, con más de un centenar de agentes dedicados a la investigación, sigue buscando a los cuatro responsables del atraco, la atención se centra en la fragilidad de los sistemas de seguridad del museo.

La Directora, Citada a Explicar los Fallos

La polémica que rodea la reapertura del Louvre se intensificó con la citación de la directora del museo, Laurence des Cars, para comparecer este mismo miércoles ante la Comisión de Cultura del Senado.

La comparecencia busca obtener una explicación de cómo fue posible el robo, especialmente después de que informes previos del Tribunal de Cuentas francés alertaran sobre «deficiencias considerables» en la vigilancia.

Críticos políticos y de la cultura han señalado que la vulnerabilidad se debió a:

  • El éxito de los ladrones al usar un montacargas robado para acceder sin ser detectados por el flanco del río Sena.
  • La facilidad con la que destruyeron las vitrinas con sierras radiales.
  • Los recortes en el personal de seguridad y la necesidad de modernizar el sistema de videovigilancia.

Aunque la ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió que los dispositivos internos de seguridad «funcionaron correctamente», el presidente Emmanuel Macron ha exigido acelerar la implementación de nuevos protocolos, reconociendo el robo como «un ataque grave a nuestro patrimonio histórico».

El Louvre vuelve a funcionar, pero el debate sobre la seguridad de los tesoros nacionales franceses está más abierto que nunca.

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política. Leer más »

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informaron que durante la semana de receso escolar los siniestros viales disminuyeron en un 60% y las muertes en carretera se redujeron a la mitad, frente al mismo periodo del año anterior.

El balance, con corte a las 12 del mediodía del lunes 13 de octubre, mostró un resultado favorable pese al incremento en la movilidad: entre el 3 y el 13 de octubre, circularon por las carreteras del país más de 10,2 millones de vehículos, un 5% más que en 2024.

La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, destacó que los avances reflejan el compromiso del Gobierno con la vida y la movilidad segura. “Reducir los siniestros viales en un 60% durante una de las semanas con mayor movilidad del año demuestra que las campañas pedagógicas, el control operativo y la conciencia ciudadana sí salvan vidas. Este resultado es fruto del trabajo articulado entre nuestras entidades y la ciudadanía, que cada vez conduce con más responsabilidad.»

Durante este periodo, más de 3,7 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales terrestres y cerca de 2 millones por las aéreas. En las vías, los equipos del Invías, la ANI y la Superintendencia de Transporte realizaron labores de acompañamiento, inspección y verificación en 52 terminales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a su vez, ejecutó la campaña #LaVidaNosUne, con la que sensibilizó a más de 29 mil actores viales sobre el uso del cinturón de seguridad y la prevención de conductas de riesgo.

Los resultados confirman el impacto positivo de las acciones pedagógicas, de control y de vigilancia lideradas por el Ministerio de Transporte, que fortalecen la cultura vial y reafirman el compromiso del Gobierno nacional con la protección de la vida en las carreteras del país.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar Leer más »

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Comienza a regir la tarifa diferencial en los peajes para todos los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, debido a la contingencia que se registra en el kilómetro 18 del corredor vial desde el pasado 7 de septiembre.

El Gobierno del presidente Petro, a través del ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en vigencia estas tarifas a partir de hoy, para aliviar la carga económica de los usuarios, transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

La tarifa diferencia operará así: reducción del 50% para las categorías 4 a 7, y del 30% para las categorías 1 a 3. Estos descuentos aplican en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, inicialmente por dos meses, o hasta que el corredor esté habilitado de manera segura y bidireccional en el sector K18, lo que ocurra primero, informó la cartera de Transporte.

Nuevos horarios de paso por la variante del k-18

De otro lado, el ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina, anunciaron los nuevos horarios para vehicular de carga y pasajeros por la variante del K18, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el tránsito en ambos sentidos, mientras se normaliza completamente la situación.

Los nuevos horarios regirán así:

Sentido Bogotá – Villavicencio: de 12:00 a.m. a 3:00 a.m.; de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 3:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sentido Villavicencio – Bogotá: de 3:00 a.m. a 6:00 a.m.; de 9:00 a.m. a 12:00 m.; de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

Además, se informó que las ambulancias tendrán prioridad de paso por la variante del K18+000 y que las cargas extradimensionadas podrán circular únicamente en horario diurno, según lo dispuesto en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que se trata de “respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, transportadores y comunidades del Llano mientras avanzamos en la solución estructural de la vía».

Por su parte, la ANI informó que junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del Puesto de Mando Unificado Nacional de este sábado se liberaron dos carriles para el movimiento de tierras de forma segura, y se trasladará el material de derrumbe al sitio que sea autorizado por la entidad ambiental, actividad que comenzará el próximo martes, cuando lleguen los equipos.

Igualmente, se continuará el acompañamiento a las comunidades afectadas con los subsidios y arriendos que sean requeridos, actividades que serán coordinadas con la alcaldía de Chipaque.

Continúan también los compromisos adquiridos con las comunidades el pasado 30 de septiembre, brindando el acompañamiento en territorio con mesas técnicas, para revisar las demás peticiones solicitadas por las comunidades.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18 Leer más »

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global

Lo que hace unos años parecía un reto, hoy es una realidad: La Guajira está en la conversación turística mundial. A través de una campaña que prioriza lo auténtico y lo sostenible, la región muestra que su riqueza va más allá de lo visual. “La Guajira se posiciona como referente mundial con su innovadora estrategia de promoción turística”, remarcan sus promotores, y el eco internacional no se ha hecho esperar.

La clave ha estado en destacar sus fortalezas: el Cabo de la Vela, Punta Gallinas, la gastronomía local y la cultura wayuu como sello diferencial. Con esto, la Guajira no solo atrae turistas, también proyecta una narrativa de orgullo regional y desarrollo económico en el largo plazo.

Una apuesta de clase mundial

El gobernador Jairo Aguilar destacó que la estrategia ha llevado al departamento “más allá de lo imaginable”. Bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, la campaña invita al mundo a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.

“Estamos cumpliendo la palabra al pueblo guajiro, generando oportunidades, ingresos y bienestar a través del turismo. Más turismo de calidad significa desarrollo y progreso para nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Para materializar esta visión, La Guajira confió la ejecución de su estrategia a Tornus.agency, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica.

El plan articula la campaña nacional “El País de la Belleza” con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la Guía Descubre La Guajira, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el innovador programa de Pueblos Musicales, que ya despertó interés internacional.

Hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global, consolidándose como referente en creatividad, autenticidad y narrativa audiovisual.

Formación global: talento local en la mira

Uno de los pilares diferenciales es la inversión en capital humano. En alianza con ONU Turismo, se otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos de alto potencial. Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de sus empresarios y comunidades.

Compite y Escala: cerrando brechas estructurales

El componente de competitividad se cristaliza en Compite y Escala, un programa progresivo que aborda tres frentes:

  1. Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
  2. Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.
  3. Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.

La iniciativa cuenta con aliados estratégicos como SENA, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y el Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.

Un modelo replicable

Con esta estrategia, La Guajira no solo cambia su propio destino: impulsa un modelo replicable para el turismo territorial en América Latina. Un modelo que articula identidad cultural, tecnología, competitividad empresarial y visibilidad global en un mismo marco.

La Guajira demuestra así su capacidad para competir en escenarios internacionales, atraer turismo de alto valor y convertirse en un referente de sostenibilidad, sin perder su esencia cultural.

 

Turismo con identidad: la Guajira se consolida en el escenario global Leer más »

JW Marriott Bogotá enciende el romance con su brunch de Amor y Amistad en Bogotá

Este domingo 21 de septiembre, JW Marriott Bogotá te ofrece un brunch de Amor y Amistad con sabores del mundo, postres inspirados en el romance y un entorno lleno de detalles para elevar el romance.

 

JW Brunch en JW Marriott Bogotá transforma el Día del Amor y la Amistad en un ritual dominical lleno de gastronomía, música y celebración.

 

Hay fechas que no se pueden dejar pasar. El Día del Amor y la Amistad en Colombia es una de ellas: la excusa perfecta para agradecer, brindar y compartir con quienes hacen que la vida valga la pena. Y este año, —el próximo 21 de septiembre— JW Marriott Bogotá quiere que esa celebración se viva en su mesa más especial: JW Brunch.

 

Imagina entrar y encontrarte con un salón vestido para la ocasión: decoraciones que despiertan la complicidad, mesas adornadas con flores y detalles pensados para la foto perfecta, spots románticos listos para capturar sonrisas y abrazos, y una orquesta en vivo que pone a sonar lo mejor de la música de plancha y de los clásicos que invitan a cantar a coro. No es solo un brunch, es una tarde hecha para compartir memorias.

 

La cocina también se viste de celebración. JW Brunch de Amor y Amistad tendrá un sinfín de platillos diseñados con un guiño al romance, desde corazoncitos de hojaldre rellenos de frutos rojos hasta postres que combinan chocolate, fresas y pétalos comestibles.

 

A la propuesta internacional de JW Brunch —Italia, México, Perú, Francia, España, Estados Unidos y Colombia en rotación semanal— se le suman cócteles de autor en pareja, parrilladas para compartir y estaciones que invitan a brindar juntos.

 

“JW Brunch de Amor y la Amistad no es solo para parejas; es para quienes creen que los afectos merecen celebrarse: con los amigos de siempre, con los padres, con los hijos o con quien uno elija compartir el domingo”, cuenta Maurizio Di Munno, chef ejecutivo del JW Marriott Bogotá. “Queremos que la experiencia hable de vínculos y emociones, no solo de comida”.

La cita es el domingo 21 de septiembre, de 12:00 m a 4:00 p.m., en The Market y Circo Terraza. Valor: $219.900 por persona.

 

Haz que tu domingo tenga sentido

Este Día del Amor y la Amistad no se celebra con un mensaje rápido: se celebra en una mesa larga, con música, con risas y con platos pensados para disfrutar juntos. Reserva tu lugar en el JW Brunch del JW Marriott Bogotá a través de ThePlacetoBe.com o WhatsApp al +57 321 4901274. Porque no hay mejor forma de decir ‘te quiero’ que compartiendo un domingo inolvidable en JW Brunch.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped de JW Marriott Bogotá para celebrar en nuestro JW BRUNCH. Para obtener más información y reservas, visita ThePlacetoBe.com o contáctanos vía WhatsApp al +573214901274. Se requiere reserva previa. Los espacios están sujetos a disponibilidad. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

JW Marriott Bogotá enciende el romance con su brunch de Amor y Amistad en Bogotá Leer más »

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos.

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos

Hoy sábado 13 de septiembre de 2025, permanece el cierre en la Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamiento en el kilómetro 18 en Chipaque, Cundinamarca. El concesionario Coviandina reporta trabajos de rehabilitación en un tramo de la antigua Vía al Llano con el fin de habilitar el paso vehicular. Se puede registar congestión en la avenida Boyacá en la localidad de Usme en el sur de Bogotá, donde hay cierre preventivo en el kilómetro 0 en el sector del Uval o Puerta al Llano. ¡Conoce aquí más detalles!

Se recomienda a conductores tomar vías alternas, como la transversal del Sisga por los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta.

Esta situación puede generar represamiento de vehículos que transitan hacia el sur del país y alto tráfico en la avenida Boyacá en el sur de Bogotá.

Así avanzas las labores de mantenimiento y rehabilitación de la antigua Vía al Llano, que buscan habilitar la movilidad hacia el sur del país mediante una variante. Según Coviandina, la habilitación de antigua vía se realizará este lunes 15 de septiembre de 2025. Conoce detalles en la siguiente publicación en la red social X: 

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos Leer más »

Scroll al inicio