Todo empezó con una pregunta simple pero incómoda: ¿por qué para sentir energía hay que llenarse de químicos? De ahí partió PURE, un experimento que nació en Medellín con la ambición de romper una regla que nadie había cuestionado. Dos años de investigación, una inversión inicial de $2.000 millones y un puñado de ingredientes ancestrales como los hongos Reishi y la Melena de León dieron forma a una bebida que se siente más cercana a la naturaleza que a un laboratorio. En un mercado dominado por fórmulas agresivas, PURE apareció como una idea improbable que funcionó.
“En resumen, estamos hablando de adaptógenos que trabajan con el cuerpo, no contra él”, dice Luis Lunar, su gerente general. Desde el principio, su apuesta fue clara: crear una energía que no desgaste, sino que construya. Hoy PURE no solo se vende en más de 350 puntos físicos como Éxito y Carulla, sino que se abre camino en gimnasios, tiendas saludables y plataformas digitales. En solo dos meses, alcanzó el 80% de su meta anual, demostrando que los consumidores están listos para un cambio. “Nadie había innovado realmente, nadie se había detenido a pensar cómo crear un energizante distinto, que respondiera a las nuevas necesidades de un público cada vez más exigente y consciente de lo que consume”, asegura Lunar.
La historia de PURE no es solo la de una bebida, sino la de una categoría que se está inventando a sí misma: la de los energizantes funcionales. Sin azúcar, taurina ni calorías vacías, su propuesta va más allá del impulso inmediato: busca bienestar sostenido. Para 2025, la marca proyecta superar los 1.000 puntos de venta y posicionarse en países donde sus ingredientes ya son tendencia. “Nuestro compromiso es claro: hacer de PURE una marca funcional, accesible y visible, sin perder su esencia consciente y disruptiva”, concluye Lunar.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) inició en julio de 2025, la Encuesta de Demanda Laboral 2025, una medición que recogerá información clave sobre las vacantes y ofertas de empleo no cubiertas, las habilidades más solicitadas y los principales desafíos de contratación en las empresas en Bogotá. El estudio se realizará entre julio y octubre de 2023, y está dirigido a compañías de todos los sectores económicos que tengan tres o más empleados.
El objetivo central de la Encuesta de Demanda Laboral 2025 es identificar con precisión qué perfiles laborales están buscando las empresas, qué barreras enfrentan al contratar talento humano, cómo ha cambiado su estructura de personal, y qué transformaciones están generando fenómenos como la automatización, la digitalización, entre otros aspectos que causan transformaciones en el mercado laboral.
También permitirá caracterizar el personal actualmente ocupado, las modalidades de contratación, niveles salariales, así como las razones más comunes de rotación, despido, renuncia y las necesidades del personal a mediano plazo.
Además, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) busca mejorar sus procesos de conexión de bogotanos y bogotanas con procesos laborales con su estrategia ‘Talento Capital’, Ferias de Empleo y servicios en la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá.
“Esta medición nos permitirá, con evidencia, entender qué está demandando hoy el aparato productivo de Bogotá y tomar decisiones concretas para conectar mejor la formación con el empleo. Es una apuesta por el desarrollo económico con equidad y por una ciudad que genera oportunidades reales para todos”, afirmó Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
Entretanto, la medición incluirá un enfoque diferencial para reconocer las condiciones de empleabilidad de poblaciones con mayores barreras de acceso, como personas con discapacidad, mujeres dedicadas al cuidado, jóvenes sin experiencia laboral, y mayores de 50 años o víctimas del conflicto armado. A partir de esa información, el Distrito podrá fortalecer los programas de inclusión laboral existentes.
La información será recolectada en alianza con Proyectamos Colombia S.A.S., firma con amplia experiencia en estudios económicos y sociales, y que será la encargada de contactar las empresas y aplicar la encuesta mediante entrevistas estructuradas y visitas técnicas.
El ganador del Latin GRAMMY®, Sebastián Yatra, encendió el escenario de la 64ª edición del Festival de Viña del Mar con una presentación inolvidable, reafirmando su dominio en la escena musical internacional. Con una energía arrolladora y un show único e irrepetible, Yatra conquistó al público y dejó su huella en el festival latino más grande del mundo. Su impecable actuación lo hizo merecedor de una Gaviota de Plata y otra de Oro, consolidando aún más su trayectoria. Yatra tuvo el honor de cerrar el prestigioso festival, culminando una semana de celebración musical con su electrizante show. Este espectacular inicio de año no solo consolidó el exitoso impulso que traía de 2024, sino que también reafirmó su estatus como uno de los artistas más influyentes del pop latino.
El cantautor Colombiano llevó al público en un viaje musical inolvidable presentando 17 de sus mayores éxitos, entre ellos “Traicionera,” “Tacones Rojos,” “Pareja del Año” y “Vagabundo”.La noche estuvo llena de momentos inolvidables como la presentación de “Ya No Tiene Novio” que desató risas y ovaciones cuando los avatares digitales de Mau y Ricky aparecieron en las pantallas del escenario. Destacando de forma creativa la viral tendencia de TikTok «tengo lo que Yatra no tenía», esta divertida intervención añadió un toque de frescura y estrechó aún más los lazos entre el artista y su audiencia. Otro momento inolvidable ocurrió con la presentación de “Devuélveme el Corazón”, donde el público transformó el recinto en un cielo estrellado con miles de luces de teléfonos, teñidas de azul y blanco, elevando la emoción del momento. La euforia alcanzó su punto más alto cuando Yatra ofreció un adelanto exclusivo de su próximo sencillo “La Pelirroja”, que estrenará el 20 de marzo. El adelanto dejó a su fanaticada completamente cautivada y ansiosa por escuchar más. “La Pelirroja” ya está disponible para pre-save en todas las plataformas digitales de streaming.
Este espectáculo marcó un hito significativo para Yatra, representando la primera vez en su carrera que tiene oportunidad de involucrarse tan profundamente en la creación y desarrollo de un show. Diseñado específicamente para el festival, la presentación fusionó el talento del artista con una imponente orquesta de 43 músicos chilenos dirigidos por el productor, compositor y director de orquesta Carlos López, ganador de múltiples premios GRAMMY y 4 integrantes de su banda. Esta nueva propuesta llevó el show a otro nivel incorporando arreglos sinfónicos que transformaron sus éxitos en una experiencia sonora única e irrepetible. La presentación se complementó con una cautivadora puesta en escena que incluyó a 16 bailarines chilenos, quienes dieron al espectáculo un dinamismo visual extraordinario. De igual manera, la producción escénica se destacó por su innovación, incorporando efectos visuales y diseños de iluminación meticulosamente seleccionados. Este concepto atrevido pero sofisticado no se concibió como un fin en sí mismo, sino como la antesala al siguiente capítulo de la carrera de Yatra, ofreciendo los primeros vistazos de la evolución artística que promete revelar su nuevo álbum.
Sebastián Yatra elevó la noche con un invitado especial que hizo del espectáculo una experiencia aún más inolvidable. La sorpresa llegó con Lasso, quien se unió a Yatra en el escenario para interpretar juntos “Ojos Marrones”, desatando euforia en el público y sumando aún más energía y magia a una noche que quedó grabada en la memoria de todos los presentes.
El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a todos los vendedores de la economía informal, a emprendedores, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familias, a participar en el curso gratuito de marketing digital. ¡Las inscripciones van hasta este sábado 11 de enero de 2024!
El curso de marketing digital gratuito del Instituto para la Economía Social (IPES) ofrece asistencia técnica que permitirá a los participantes fortalecer su negociol, gracias a la estrategia del IPES conocida como CityEmprende.
Con CityEmprende, el participante recibirá asistencias técnicas en modelos de negocios, investigación de mercados, propuestas de valor, motivación como un hábito del emprendedor, E-commerce, identidad corporativa, finanzas para el emprendedor, fotografía, redes sociales, pauta paga y contenido orgánico, entre otros temas, para que el estudiante organice su tiempo y logre sus metas.
¿Cuáles son los requisitos para participar del curso gratuito de marketing digital del IPES?
Tener un emprendimiento activo con una unidad productiva, comercializar productos u ofrecer servicios.
Ser ciudadano/a colombiano/a.
Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
Ser mayor de edad.
No ser propietario de uno o más inmuebles y en caso de ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad, los valores sumados no deben superar el de la vivienda de interés social (VIS), excepto para plazas distritales de mercado.
No contar con un tipo de pensión reconocida.
No estar formalizado en Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como persona jurídica.
Recuerda que los cupos son limitados. Para inscribirte debes acceder al formulario en el siguiente enlace:
El exceso de inventario no es solo un problema de almacenamiento; puede convertirse en un desafío significativo que afecta el desempeño general de la empresa. Los productos de baja rotación y el exceso de cantidad inmovilizan capital, lo que impacta negativamente las finanzas y el flujo de caja. La gestión del inventario es un reto real para las empresas y su crecimiento.
Algunas de las mejores prácticas para gestionar el riesgo de exceso de inventario incluyen mejorar el control del inventario y establecer un comité de compras para planificar y coordinar con criterios unificados entre diferentes departamentos. Monitorear las tendencias del mercado y evaluar la demanda es esencial para tomar decisiones informadas, así como analizar consistentemente el comportamiento de las ventas. Como último recurso, las empresas pueden negociar con los proveedores la devolución del exceso de mercancía.
Sin embargo, pueden surgir situaciones impredecibles donde incluso la mejor planificación fracasa debido a la volatilidad del mercado. Entonces, la pregunta sigue siendo: ¿qué deben hacer las empresas en tales casos? ¿Qué alternativas están disponibles cuando enfrentan un problema de sobrestock?
Existen empresas dedicadas a la compra de unidades excedentes, y Ozeol podría ser la solución al problema actual. Ozeol es una empresa multinacional especializada en la gestión de excedentes de inventario a nivel mundial. Según Wajdi SOUSSI, COO de la compañía, su objetivo es guiar a los proveedores en la venta de todo tipo de inventario excedente y limitar sus pérdidas. La empresa ha alcanzado una facturación de más de 240 millones de dólares al revalorizar productos no vendidos, que se obtienen de todo el mundo y se venden en Europa, asegurando Ozeol todo el proceso de venta.
Ozeol ayuda a los proveedores que buscan vaciar sus almacenes y vender inventarios por diversas razones, como liquidaciones, artículos promocionales, excedentes no vendidos, productos obsoletos, sobrestock, productos descontinuados u órdenes canceladas.
Con un historial probado de excelencia e innovación, Ozeol ayuda a empresas de múltiples industrias a gestionar eficientemente su inventario excedente. Fundada en 2010, Ozeol opera a nivel global con oficinas en Canadá, EE. UU., India, Bangladesh, Vietnam, Colombia, Taiwán y Túnez, empleando a más de 700 personas.
Acerca de Ozeol
Ozeol es una empresa multinacional líder dedicada a proporcionar soluciones de sobrestock a nivel mundial. Con un historial comprobado de excelencia e innovación, nos especializamos en ayudar a empresas de diversas industrias a gestionar eficientemente su inventario excedente.
Fundada en 2010, Ozeol opera a nivel global con 8 oficinas en Canadá, EE. UU., India, Bangladesh, Vietnam, Colombia, Taiwán y Túnez, empleando a más de 700 personas. La oficina de Ozeol en Bogotá, Colombia, ha estado operativa durante más de 7 años, desempeñando un papel crucial en su alcance global y estrategia de adquisición.
Ozeol se especializa en la revalorización de productos no vendidos al asegurar todo el proceso de venta. La empresa busca existencias de bienes en todo el mundo para venderlas en Europa. El cliente de Ozeol tiene más de 285 tiendas en Francia y comercializa una amplia gama de categorías, incluyendo ropa para hombres y mujeres, artículos para el hogar, ferretería, artículos deportivos, utensilios de cocina, juguetes, alimentos y más.
Ozeol es un sitio exclusivamente para profesionales que desean liberar sus almacenes y vender sus existencias de mercancías por las siguientes causas: liquidaciones, productos promocionales, excedentes no vendidos, inventarios obsoletos, sobrestock, productos de calidad inferior, artículos descontinuados o cancelación de pedidos.
¡En Bogotá las mujeres tienen la palabra y el poder de decisión! Hasta este sábado 20 de julio de 2024, pueden elegir la distribución e inversión de recursos en el sector Mujer en el Distrito. ¡Participa!
La Secretaría de la Mujer (SDMujer) brindó acompañamiento a más de 1,400 mujeres, quienes participaron en las mesas temáticas de alrededor de 119 Encuentros Ciudadanos. Además, este proceso incluyó 37 pre-encuentros con 397 mujeres, donde se discutió la estrategia de incidencia y se articuló con las Agendas Locales para posicionar sus necesidades a partir de los conceptos de gasto del sector mujer.
Luego, se realizaron 15 espacios de preparación para las Mesas de Trabajo con más de 95 mujeres, donde se les brindaron herramientas técnicas y conceptuales para participar en este escenario. Además, se llevaron a cabo 26 Mesas de Trabajo, las cuales contaron con la asistencia técnica del sector y la participación de aproximadamente 174 delegadas.
Gracias a la valiosa participación de las mujeres y mediante la Circular 04 del 27 de junio de 2024 del CONFIS, se determinaron estos conceptos de gasto para el sector mujer en el componente de Presupuestos Participativos:
– Estrategias de cuidado para personas cuidadoras.
– Prevención del feminicidio y las violencias contra las mujeres.
– Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos y para la autonomía económica de las mujeres.
Además, en el componente de Gestión Local (que no hace parte de la votación) se aprobó la dotación y adecuación de las Manzanas de Cuidado en San Cristóbal, Engativá y Suba, y dotación para la Casa de Igualdad de Oportunidades de La Candelaria.
Próximos pasos:
Hasta el 20 de julio, las mujeres podrán participar en la fase de distribución de los recursos de los Presupuestos Participativos. Las Alcaldías Locales son las encargadas de organizar este proceso, donde las mujeres votarán para decidir cómo se asignarán los recursos a los conceptos de gasto establecidos en la Circular CONFIS.
Entre el 13 y el 31 de julio, se elaborará el Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo Local (PDL) en las Mesas de Concertación Local, con la participación de las delegadas y el acompañamiento técnico del equipo de Gestión Local de la Secretaría de la Mujer. Este documento será ajustado y presentado a las Juntas Administradoras Locales en el mes de agosto.
Para participar, ingresa a: https://bogota.gov.co/distribuyelolocal/ y elige hasta cinco conceptos de gasto. Pueden votar las mujeres mayores de edad con documento de identidad, eligiendo solo una localidad que responda a sus necesidades. Las menores de 14 años pueden votar en las alcaldías locales.
La participación activa de las mujeres y sus organizaciones es crucial para crear proyectos con enfoques de género, derechos de las mujeres, diferencial-poblacional y territorial-ambiental, que respondan a sus necesidades y fortalezcan la democracia en Bogotá.
Para más información, pueden llamar, escribir o acercarse a las Casas de Igualdad de Oportunidades. Los datos de contacto se pueden consultar en: www.sdmujer.gov.co/CIOM
Esta estrategia de la Secretaría de la Mujer de Bogotá (SDMujer) se fundamenta en talleres diseñados para crear espacios de encuentro donde las mujeres puedan reconocer y apropiarse de los ocho derechos fundamentales de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (Conpes 14 de 2020): paz; vida libre de violencias; educación con equidad; trabajo digno; participación y representación política; hábitat y vivienda digna; cultura libre de sexismo y salud plena.
Los talleres “Soy Derechos, Soy Mujer” son gratuitos y tienen como objetivo principal fomentar el empoderamiento de las mujeres, ayudándolas a desarrollar sus capacidades y enseñándoles cómo exigir sus derechos. Además, proporcionan información sobre las rutas de atención disponibles en caso de vulneración de sus derechos.
Desde 2021, un total de 3.354 mujeres han participado en estos talleres, y durante el transcurso de 2024, se han llevado a cabo más de 60 foros y 107 talleres en diversos escenarios, tanto en las CIOM como en espacios públicos y privados de las localidades de Bogotá.
Como complemento a estos talleres, se encuentra el “Cine Violeta”, una dinámica de cine-foro que utiliza películas clásicas, feministas, comerciales, documentales y otros materiales audiovisuales cuidadosamente seleccionados para generar y acompañar discusiones y reflexiones. El objetivo es contribuir al reconocimiento e interiorización de los derechos de las mujeres, su capacidad en la toma decisiones y el control sobre sus vidas.
En un viaje inspirador desde la mesa familiar hasta convertirse en una exitosa creadora de contenido culinario, Alicia Correa ha trazado un camino único tejiendo su historia a través de sabores, experiencias y una dedicación incansable por la cocina. En un relato que combina la pasión por la gastronomía, el emprendimiento y la conexión auténtica con sus seguidores, Alicia ha logrado destacarse en el competitivo mundo de la creación de contenido culinario.
Lo que comenzó como un proyecto personal durante un período desafiante en la universidad, donde se propuso compartir su pasión por la cocina durante 101 días consecutivos en Instagram, se transformó en una vocación y, finalmente, en un exitoso negocio. Su amor por la cocina se convirtió en un refugio personal, llevándola a desconectarse, crear delicias y, eventualmente, construir su empresa culinaria: @alicias.co
Como bloguera comenzó en 2016 en donde ha cultivado una comunidad sólida en las redes sociales con más de 225,000 seguidores en Instagram y más de 160,000 en TikTok. Su enfoque auténtico y la conexión genuina con su audiencia han generado altos niveles de compromiso y participación, convirtiéndo se en una figura influyente en la escena culinaria digital.
Con su deseo de seguir acompañando a sus seguidores y ampliar su comunidad, en su página https://alicias.co/ y en Substack https://alicias.substack.com comparte recetas en diferentes categorías: bebidas, desayunos, aperitivos, platos fuertes, platos acompañantes, postres, panes, snacks y salsas, así como también 5 ebooks de recetas divertidas, deliciosas y fáciles de preparar que vende entre sus seguidores y quienes quieren tener mayor cantidad de preparaciones y detalles del proceso.
«Mi mamá es la orgullosa dueña del único árbol de hojas de curry en nuestra ciudad. Además, es la única persona colombiana que conozco que prepara el arroz con leche con vainas de cardamomo. Creo que cuando comencé a aprender a cocinar, todo fluyó de manera natural, ya que desde mi infancia estuve expuesta a una variedad de platos y culturas. Mi paladar estaba relativamente ‘entrenado’, e ingredientes como el curry, las semillas de mostaza y el cardamomo no eran nada nuevos para mí.», afirma Alicia Correa, Chef, empresaria y creadora de contenido Alicias.co
Crecimiento desde la Raíz Familiar
Alicia, criada en un entorno donde el amor por la cocina era un elemento central, atribuye su destreza culinaria a la influencia de su madre, una apasionada cocinera con una inclinación por la experimentación. Desde temprana edad, Alicia fue expuesta a un abanico de sabores internacionales, cultivando un paladar sofisticado que la impulsaría más adelante en su viaje culinario.
Se graduó en Administración de Empresas con enfoque en emprendimiento, mercadeo y publicidad en la Universidad de Miami en 2019, Alicia fusionó su educación empresarial con una especialización culinaria, completando sus estudios en Le Cordon Bleu London en 2022, de dónde se graduó con honores en Cuisine y pastelería, institución educativa comprometida que ofrece el más elevado estándar de enseñanza en gastronomía y hostelería mediante programas de clase mundial y referente #1 en formación culinaria en el mundo. Este mismo año, tuvo la oportunidad de trabajar en un restaurante con estrella Michelin durante un mes, añadiendo una capa de excelencia a su gran experiencia culinaria.
Luego convirtió esa formación en una ventaja excepcional en su carrera como creadora de contenido, en donde ha compartido con sus seguidores todos sus conocimientos y en donde la cercanía con ellos la han hecho sobresalir, ya que desde sus primeros días como bloguera ha compartido no solo recetas, sino también experiencias, desafíos y momentos personales con su audiencia. Esta conexión auténtica ha cimentado la confianza de sus seguidores y ha construido una comunidad activa y comprometida.
Durante la pandemia capitalizó el éxito de su ebook de repostería, vendiendo más de 6,000 copias. Estrategias como concursos y sorteos, junto con el respaldo de influencers como Sascha Barboza, catapultaron su presencia en redes sociales, duplicando su número de seguidores y consolidando su estatus como creadora de contenido. En 2023 se adaptó al cambio en las dinámicas de las redes sociales, invirtiendo en reels y TikTok. Su habilidad autodidacta en fotografía y videografía, además de su enfoque estratégico, la llevaron a duplicar su audiencia y consolidar su presencia en el mundo digital.
Su habilidad emprendedora la ha llevado más allá de acuerdos de marcas y publicidad, estableciendo su propia empresa desde cero. Colaboraciones con marcas reconocidas, como Alpina, Colombina, Nestlé, Azúcar Mayagüez y McCormick y más, destacan su versatilidad y éxito en el mundo empresarial.
“Mi pasión por la cocina va más allá de la preparación de platillos; es un impulso para construir una comunidad que inspire a más personas a descubrir el placer de cocinar y dejar atrás el miedo en la cocina. Mi objetivo es empoderar a individuos de todas las habilidades culinarias para que se aventuren con confianza entre fogones, creando recetas fáciles y deliciosas que puedan compartir en familia. Ahora, mi visión se amplía, anhelando llegar a otras latitudes y extender el gozo de la cocina a nuevas comunidades en todo el mundo”, finaliza Alicia Correa, Chef, empresaria y creadora de contenido Alicias.co
El incremento vertiginoso que ha tenido el uso de los paneles solares para generar energía en el mundo es algo importante y gracias a ello el mercado fotovoltaico mundial ha alcanzado un nuevo récord de crecimiento en el 2022.
Según el estudio de mercado de la asociación industrial europea SolarPower Europe titulado «Perspectiva del mercado mundial de la energía solar 2023-2027» o Global Market Outlook for Solar Power 2023-2027, en el año pasado esta actividad alcanzó un incremento de 239 gigavatios de capacidad instalada. Para este año esta agremiación espera que este indicador crezca alrededor de 341 gigavatios.
Estas cifras indican que cada vez son más las entidades y personas que están utilizando los paneles solares para abastecerse de energía, por consiguiente, estos equipos requieren de mantenimiento y limpieza, para ello en el mercado ya se encuentran productos especiales para realizar esta labor.
Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de TRONEX, al explicar la importancia que tiene limpiar estas estructuras, recalca: “Es algo fundamental, tanto así, que es lo más importante después de la instalación, porque si no se asean, baja su eficiencia y su generación de electricidad, porque se forma en estos dispositivos una capa de polvo, que aísla la energía que están recibiendo del sol”.
Esto se traduce, además, en una pérdida de dinero, precisa Moreno, porque no están generando la suficiente energía, para lo cual fueron diseñados estos equipos.
“La vida útil de un panel está dada para unos 30 años, por consiguiente, al asear la superficie se alarga la duración de estos equipos, se mejora su eficiencia, la generación y su período de uso en servicio”, dice Moreno.
Productos innovadores
Pensando en esta necesidad, TRONEX comercializará el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, desarrollados por la firma Hiroki 360 y, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.
Otra ventaja que van a encontrar los consumidores con estos artículos, es un precio económico con respecto a productos extranjeros, adicional a esto, se hacen pruebas térmicas, de usabilidad y se está optimizando su manufactura.
En términos generales, indica Moreno, son: “Unos productos que puede competir a nivel mundial de la mano de los mejores laboratorios del mundo y permiten el lavado eficiente de los paneles solares, pero también la protección de su superficie”.
Además, tienen un protector dejando una capa preventiva que preserva las fisuras y espacios de los paneles, evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas, protección que dura por largo tiempo.
El resultado, es que convierten el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de la unidad.
La expectativa que tiene TRONEX con estos productos, es exportarlos próximamente, porque además de las cualidades mencionadas no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética.
Los interesados en adquirir estos productos, lo pueden hacer, en las tiendas virtuales de Home Center y próximamente en los puntos físicos de esta cadena de almacenes y en el sitio web de TRONEX.
De la mano de estos productos, hoy TRONEX comercializa también cepillos eléctricos para la correcta limpieza de los paneles, evitando que se sigan haciendo malas prácticas, se afecte la superficie de estos y se fracturen, generando daños irreparables.