ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

¿Falta liquidez para pagar sus obligaciones empresariales? Kapital Flex es la solución

Entre los desafíos financieros que enfrentan las pymes en el país, se encuentra el cumplimiento puntual de los pagos de facturas a proveedores por la variación de entrada y salida del flujo de efectivo, lo que conlleva no solo a retrasos en la adquisición de insumos esenciales y productos, sino que también genera tensiones en las relaciones comerciales.

Teniendo en cuenta esta dificultad, la fintech Kapital de origen mexicano, que cuenta con el respaldo del banco Coopcentral, lanza Kapital Flex, un crédito rotativo, cuyo monto será otorgado de acuerdo a su capacidad de endeudamiento esto como fin de ayudarles a las pymes a cumplir a tiempo con los pagos a sus proveedores.

“Creamos Kapital Flex porque una de las mayores dificultades de las pymes es la falta de flujo de efectivo para pagarle a tiempo a sus proveedores. A través de nuestro crédito rotativo que funciona como una tarjeta de crédito, siempre tendrás disponible el efectivo necesario para no detener tu operación o cerrar, ya que siempre contarás con liquidez, siempre y cuando pagues a tiempo tu obligación para volver a tener el 100% del cupo disponible. En definitiva, esta solución les ofrece a las empresas una flexibilidad única que rara vez se encuentra en las opciones de financiamiento tradicionales”,señala René Saúl Farro, CEO de Kapital.

Así como el mayor beneficio para los empresarios de contar con este crédito rotativo es ayudarles a mantener siempre liquidez mientras cumplen con sus demás compromisos financieros, y en donde podrán ir pagándolo en un plazo de 3, 6, 9 hasta 12 meses, también les ayudará a mejorar sus indicadores de cuentas por pagar, ganar descuentos por el pago anticipado o cumplido de sus facturas.

Los datos del uso de esta solución financiera que nació en México, muestran que el 100% de las empresas han experimentado una mejora significativa en su flujo de caja, lo que ha permitido un mayor enfoque en el crecimiento y desarrollo de sus negocios.

«En Kapital, seguimos comprometidos en nuestra misión de impulsar la innovación en el ámbito financiero, generando de manera constante soluciones que verdaderamente transforman las problemáticas que afectan a las pymes y a los emprendedores en su día a día», señala Saúl Farro.

¿Falta liquidez para pagar sus obligaciones empresariales? Kapital Flex es la solución Leer más »

Bayport Colombia logra transacción por hasta $9 millones de dólares con el fondo de inclusión financiera, MicroVest Capital Management

La compañía, filial de Bayport Management Ltd (BML) que entrega oportunidades de créditos a pensionados, empleados del sector público, fuerzas armadas y a la policía que tienen dificultades para acceder al sector bancario tradicional, logró el cierre de una importante transacción por hasta 9 millones de dólares con MicroVest, reconocido fondo de impacto con más de 20 años de experiencia en microfinanzas responsables e instituciones financieras, ayudando a aumentar la inclusión financiera, igualdad de género y  la reducción de la pobreza, a través del desembolso de más de 1.600 millones a 200 instituciones de microfinanzas y pyme en más de 60 países.

Los recursos obtenidos en esta operación serán utilizados para brindar mayores oportunidades de financiamiento a los colombianos, centrándose en mejorar su calidad de vida en cuanto al acceso a una mejor salud, educación, vivienda y micro- emprendimientos, que son un motor esencial para el crecimiento económico y la generación de empleo.

“Estamos muy complacidos de anunciar este acuerdo con MicroVest Capital Management, teniendo en cuenta que compartimos la visión de generar acciones financieras inclusivas y fomentar el bienestar económico en el país. A través de esta inversión continuaremos promoviendo mayores oportunidades de emprendimiento y la construcción de un nuevo historial crediticio para aquellos que tienen un bajo puntaje crediticio o que han sido reportados en centrales de riesgo, de acuerdo con nuestros más altos estándares en gobierno corporativo, políticas y procedimientos en la originación de créditos de libranza, así como las mejores prácticas en la selección de las pagadurías y cobranzas, y en la protección del cliente”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Con más de una década de operación en el país, Bayport Colombia se ha destacado por su constante búsqueda de la excelencia en la prestación de servicios, siempre a la par de las necesidades y expectativas de sus clientes. En la actualidad, viene adelantando una estrategia de sostenibilidad, la cual ha venido generado un impacto positivo en la construcción de confianza, contribución al desarrollo sostenible, innovación y oportunidades de negocio, en un mundo donde la preocupación por los desafíos ambientales y la construcción de un futuro más justo y sostenible está en constante crecimiento.

www.bayportcolombia.com

Bayport Colombia logra transacción por hasta $9 millones de dólares con el fondo de inclusión financiera, MicroVest Capital Management Leer más »

Digibee integra los sistemas heredados de Petrobras en un tiempo récord

Digibee, la plataforma iPaaS (Integration Platform as a Service) líder en el mercado, integró cerca de 40 soluciones críticas en tiempo récord para sustituir los sistemas heredados de una refinería de Petrobras adquirida por Acelen, la Refinería Mataripe, ubicada en Bahía, Brasil.

Digibee es una solución iPaaS que llena el vacío existente entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías, ayudando a conectar datos y plataformas que nunca antes se habían integrado, independientemente de los silos existentes o de la infraestructura heredada. Con la ayuda de Digibee, Acelen integró los sistemas corporativos e industriales para garantizar que los cambios necesarios se realizarán de forma segura y eficaz. El trabajo se realizó en sólo ocho meses.

«Acelen nos planteó un reto sin precedentes y muy complejo. Integrar sistemas críticos y permitir que una operación de petróleo y gas, valorada en miles de millones de reales, funcione de forma escalable y sin, requiere experiencia y dedicación. Llevar a buen puerto el proyecto cuatro meses antes de lo previsto fue un logro para todos los que trabajamos en Digibee. La satisfacción de un cliente como Acelen no hace sino reforzar la confianza en nuestro rendimiento», destaca Marcelo Silva, Country Manager para Brasil de Digibee.

Creada por Mubadala Capital, filial de gestión de activos de Mubadala Investment Company y con sede en Abu Dhabi, Acelen nació con el objetivo de evolucionar el sector energético y participar activamente en la transición energética de Brasil, siendo responsable del suministro de energía de más de la mitad de la región Nordeste de Brasil. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 1,000 empleados y unos ingresos anuales de 50,000 millones de reales. Además, está invirtiendo cerca de R$ 1,100 millones para garantizar la eficiencia operativa y el aumento de la capacidad de producción, alcanzando el equivalente a 290,000 barriles de petróleo al día.

«Acelen nació enorme. Aunque operamos como una startup, se nos encomendó la ardua tarea de implantar todos los sistemas de una refinería, sustituyendo la plataforma de soluciones de Petrobras. Utilizamos Digibee para integrar numerosas soluciones de sistemas corporativos e industriales. Entre los muchos retos impuestos por las circunstancias empresariales y el enorme alcance funcional del proyecto, Digibee fue uno de nuestros puertos seguros», afirma Fernando G. Birman, CIO de Acelen.

En la primera fase del proyecto, denominada «Primer Impacto», la atención se centró en integrar todos los sistemas esenciales para operar con independencia de Petrobras. Había más de 40 flujos en producción, incluidas operaciones como inventario, facturación y procesos de recursos humanos.

La segunda fase consistió en integrar todos los flujos restantes de Salesforce, así como los flujos que fueron surgiendo según las necesidades.

Entre los principales sistemas integrados se encuentran SAP, BACEN, Salesforce, Transpetro, Prisma, AVEVA, PiWeb, Fieldglass, Success Factory, Apollus, Neolude, Finnet y Thomson. Además del impacto en los procesos de inventario y recursos humanos, el proyecto incluyó canalizaciones de pedidos, facturación, transferencias, precios, contratos, carga de datos, datos financieros y de medición.

El tiempo récord de integración fue el resultado de una planificación previa adecuada y una asistencia constante al cliente. «Esto sólo fue posible porque la plataforma abstrae la complejidad de varias tecnologías necesarias para la implementación de diferentes patrones de integración, ya sean simples o sofisticados. Es este tipo de abstracción lo que nos permite acelerar el proyecto y generar ganancias de productividad para nuestros clientes», explica Daniel Dias, Director de Arquitectura de Soluciones y Ventas Técnicas.

Las soluciones de Digibee permiten una transformación digital hasta un 70% más rápida y a menor coste. La plataforma eiPaaS de la empresa permite integraciones de sistemas para los responsables de TI de las mayores empresas del mundo.

Home

Digibee integra los sistemas heredados de Petrobras en un tiempo récord Leer más »

Marketplaces: ciberseguridad y logística para mejorar la experiencia al cliente

Este modelo de negocio ofrece grandes oportunidades, no solo a las empresas, sino también a los compradores que siempre están en búsqueda de precios más competitivos. Según la consultora internacional Forrester, actualmente el 17% de las compras mundiales se realizan por medio de un marketplace, lo que demuestra la importancia de este canal para cualquier negocio sea este pequeño, mediano o grande e incluso para marcas que apenas empiezan a posicionarse.

No obstante, en medio de la conveniencia y la amplia gama de opciones que nos ofrece este mercado en línea, la seguridad sigue siendo una prioridad en esta época en la que los ciberataques están a la orden día. Los usuarios deben mantener algunas prácticas seguras que garanticen su tranquilidad al momento de comprar. 

Bettsabet Hidalgo, analista en ciberseguridad en Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en soluciones de Fullcommerce en Latinoamérica, asegura que es primordial cuidar la información que se comparte en línea.  “Lo recomendable es acceder por redes seguras, ya que el tráfico de una red pública no está encriptado y si lo usa para acceder a sus cuentas bancarias, corre el riesgo de que cualquier persona conectada pueda ver lo que está haciendo. Si necesita ingresar información confidencial, como los datos de su tarjeta de crédito, use siempre, una red privada”.

También indicó, que es importante leer las reseñas de otros clientes para tener una idea sobre la reputación del vendedor y saber si es confiable. Además, verificar que cuente con políticas de devolución claras, en caso de que no quede satisfecho con el producto adquirido.

Según la experta, es indispensable usar una plataforma en línea reconocida y que cuente con una buena reputación, ya que estas utilizan mayores medidas de protección para los consumidores.  En cuanto a los medios de pago, su recomendación es utilizar las tarjetas de crédito que son métodos seguros puesto que la información financiera no se comparte con el comerciante, lo importante es solo entregar los datos personales que sean necesarios para la compra como nombre, dirección y número de tarjeta.

“Los marketplaces pueden ser seguros y convenientes si se toman las precauciones adecuadas, de allí la importancia que estos cuenten con un partner que les facilite una operación completa en el comercio digital. De esta forma, se minimizan riesgos para los compradores y se garantizan temas como la logística que hace parte primordial en la experiencia de cliente”, aseguró la analista.

Con un crecimiento constante en el comercio en línea, estos espacios seguirán marcando una fuerte tendencia y se convertirán en parte fundamental de la economía moderna. Adoptar prácticas seguras, elegir vendedores confiables y utilizar métodos de pago seguros permitirán aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen los marketplaces

Tags: #marketplace, #Ecommerce, #Fullcommerce, #Ecomsur, #Infracommerce.

Marketplaces: ciberseguridad y logística para mejorar la experiencia al cliente Leer más »

BloomsPal es premiada por ProColombia y Analdex como el mejor e-commerce transfronterizo - Cortesía

BloomsPal es premiada por ProColombia y Analdex como el mejor e-commerce transfronterizo

Durante el marco del XXXV Congreso Nacional de Exportadores, se dieron a conocer los galardonados del Premio Nacional de Exportadores de Analdex y ProColombia, el cual es el reconocimiento más prestigioso del comercio exterior y de la logística en el país. Las empresas ganadoras resaltaron por su alto impacto en el desarrollo social y económico de Colombia tras haber conquistado los mercados internacionales con esfuerzo y diferenciación.

Los premios se entregaron durante el 7 y 8 de septiembre en el Centro de Convenciones Expofuturo de Pereira, en las siguientes categorías: grande, mediana o pequeña empresa de bienes, empresa de servicios, cooperación exportadora, e-commerce transfronterizo, logística y supply chain, y mejor trabajo periodístico. El jurado estuvo compuesto por la junta directiva de Analdex, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

También puedes leer: Claves para fortalecer la economía de las familias colombianas

Durante el encuentro, también se abordaron las principales coyunturas del comercio exterior en el país, se fomentó la cultura exportadora y se promovieron mejores prácticas para el éxito de empresas colombianas de bienes y servicios en mercados internacionales.

Dentro de las empresas premiadas estuvo BloomsPal, una solución que conecta a compradores agrícolas de más de 20 países con productores principalmente en Colombia, Ecuador, Costa Rica y EEUU. Esta startup se destacó no solo por dejar en alto la bandera del país en el exterior sino también por contribuir a la diversificación y sofisticación del aparato productivo y exportable colombiano. La compañía gano el premio a mejor empresa en la categoría de e-commerce transfronterizo, donde se evaluaron criterios como su potencial de crecimiento a futuro, su impacto directo en proveedores colombianos, el total de exportaciones realizadas, los países a los que exportó y su visión en cuanto a internacionalización, entre otros.

“Haber obtenido este reconocimiento es muy gratificante y nos ratifica que vamos por buen camino, sin embargo, lo recibimos con mucha humildad. Esto apenas comienza. Para nosotros el foco seguirá siendo el mismo: cambiarles la vida a millones de latinoamericanos a través del agro y el comercio internacional. Los productos agrícolas que exportamos normalmente se cosechan lejos de los puertos, son sensibles a la temperatura y delicados en tránsito; todo eso sumado a que hay que llevarlos al otro lado del mundo, hace de la industria global agrícola de las más difíciles de manejar. En BloomsPal nos hemos enfocado en brindar una solución que entiende este negocio y sus fricciones en su totalidad, resolviendo desde temas de abastecimiento hasta temas logísticos y aduaneros.”, comentó Danilo Miranda, CEO de BloomsPal.

Te invitamos a leer: La transformación de redes como ventaja competitiva para economías emergentes

A través de la tecnología, esta startup está optimizando totalmente la forma en la que los productores agrícolas se relacionan con el comercio exterior, quitándoles barreras, incrementando sus ingresos en dólares y acercándolos a mercados que pagan mejor. Por su parte, están disminuyendo las interrupciones que se presentan en las cadenas de suministro agrícola, al ofrecer un software completo de herramientas para planificar la logística, confirmar, modificar y rechazar pedidos, administrar acuerdos comerciales, hacer ofertas a la red de compradores verificados, entre otras.

A día de hoy, BloomsPal impacta a más de mil productores y exportadores agrícolas latinoamericanos, lo que está ayudando a posicionar a la región como la despensa y la finca productiva más grande del mundo.

Para más información ingrese a: https://www.bloomspal.com/

BloomsPal es premiada por ProColombia y Analdex como el mejor e-commerce transfronterizo Leer más »

Claves para fortalecer la economía de las familias colombianas

Los hogares colombianos deben fortalecer las finanzas familiares para mejorar su calidad de vida, cuidar y obtener ingresos adicionales para construir un futuro más próspero, ante el actual escenario económico del país, en el que se presenta una disminución de la inflación, la variación del dólar y una perspectiva de crecimiento del PIB de solo 1,5 % este año, según el informe semestral de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para lograrlo, existen diversas opciones que ayudan a las familias, entre ellas está la microfinanciera Contactar, la cual ha logrado acompañar los sueños de más de 140.000 clientes, a través de las microfinanzas y las diversas iniciativas de inclusión financiera y asesoría técnica y ambiental en más de 700 municipios de Colombia.

“En Contactar estamos convencidos de que las pequeñas acciones sumadas transforman a Colombia en un país más justo al fortalecer la economía de los hogares en los 18 departamentos del país en donde operamos, por eso acompañamos a nuestros clientes a empoderar y fortalecer su economía familiar, pilar para alcanzar el desarrollo sostenible”, aseguró Yazmín Ramírez, directora de Sostenibilidad de Contactar, quien además enumeró 4 claves o estrategias fundamentales:

  1. Fomenta tu ahorro e inversión: promueve la educación financiera. Planifica tu presupuesto y el manejo responsable de las deudas para que tomes decisiones financieras informadas. En las redes sociales de Contactar, con los hashtags #GerminadoFuturo o #TipsContactar, descubre información valiosa con conceptos de economía, finanzas y ahorro.
  2. Mejora las oportunidades laborales y salariales a tu alcance: incentiva los salarios justos y condiciones laborales adecuadas. Promueve la diversificación de ingresos,  la igualdad económica, de género, la capacitación laboral y el acceso a empleos de calidad, para que cada uno desde su realidad construya un mejor país.
  3. Estimula la adopción de tecnología y digitalización: aporta en la alfabetización digital mediante el impulso y realización de capacitaciones, existen muchas que puedes tomar gratuitamente. Adopta tecnologías y digitalización en los procesos y operaciones comerciales, para mejorar tu productividad y eficiencia. Contactar a través de sus diferentes programas sociales MujerEs y Jóvenes rurales ha logrado este año capacitar a 659 clientes para que obtengan conocimientos y herramientas de fortalecimiento empresarial.
  4. Capacidad de resiliencia ante el cambio climático: conoce la información para la gestión y mitigación del cambio climático, y adopta tecnologías que sean amigables con el uso del medio ambiente, de manera que se pueda hacer frente a las condiciones cambiantes del clima y que aportan eficiencia en tu negocio.

Para conocer las herramientas del cambio climático y cómo tomar medidas para que tu actividad productiva sea resiliente a ella ingresa a: https://www.contactarcolombia.org/riesgo-climatico/

Claves para fortalecer la economía de las familias colombianas Leer más »

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario 

El M-commerce, también conocido como Mobile Commerce, es un nuevo concepto generado a raíz del crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles en todo el mundo; y planea convertirse en una poderosa oportunidad para retailers y marcas que buscan expandir su alcance, aumentar sus ingresos y brindar experiencias de compra más convenientes.

Según el último informe de We Are Social,Digital 2023: Colombia, a principios de 2023, existía un total de 73 millones de conexiones móviles activas, frente a 51 millones de habitantes colombianos. Esto significa que un gran porcentaje de la población utilizan más de un celular para acceder a Internet y hacer compras online.

Bajo este panorama, las marcas deben contar con aplicaciones móviles y sitios web optimizados que ayuden a disminuir las tasas de abandono y aseguren el éxito del proceso. De acuerdo con Macarena Briones, jefa de Mejora Continua y CRO de Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en Fullcommerce®, existen diferentes aspectos que se deben tener en cuenta si se quiere mejorar la experiencia de usuario y facilitar la compra digital. 

“La navegación es clave, ya que en un dispositivo donde tenemos un espacio limitado, se deben utilizar elementos de control como menús desplegables, botones grandes e intuitivos, que les facilite a las personas desplazarse hacia arriba o hacia abajo (scroll), así como ampliar las fotos y examinar los detalles de los productos de manera sencilla y cómoda”, indicó.  

El mismo nivel de importancia se debe prestar al diseño. De acuerdo con la experta: “Es necesario considerar los colores, los contrastes y una tipografía legible para lograr una experiencia de usuario fluida y amigable. Lo ideal es crear sitios web con diseños responsivos, y un formato de programación que ajuste el contenido automáticamente al tamaño y disposición de cualquier dispositivo, sea teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras de escritorio”.

En cuanto a la velocidad de carga, recomienda tener en cuenta que los dispositivos móviles tienen conexiones más lentas que los equipos de escritorio. Existen conexiones 3G, 4G, 5G y wifi, así que los usuarios pueden estar en distintos tipos de conexión durante el día. Por esta razón, es indispensable habilitar un sitio web optimizado, que no genere una carga tan extensa y evite el abandono durante el proceso de compra.  

“Los consumidores buscan una navegación rápida y esperan que las empresas ofrezcan interfaces amigables; al aprovechar el potencial de los dispositivos móviles se logra mejorar la experiencia de usuario, ampliar la cobertura, aumentar ventas y fortalecer la fidelidad de sus clientes”, aseguró Briones. 

Sin lugar a dudas, el E-commerce móvil ha demostrado ser mucho más que una simple tendencia; es una transformación digital que ha llegado para quedarse, revolucionando el mercado y redefiniendo la forma en que las personas interactúan con el mundo del comercio electrónico.

Es importante que los negocios cuenten con un partner en Fullcommerce que les ayude a potencializar este canal de venta, utilizando todas las opciones que tengan a la mano para brindar un sitio optimizado y ampliar sus mercados más allá de las fronteras nacionales.

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario  Leer más »

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociar el TLC - Google

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociación del TLC

El ministro de Comercio, Germán Umaña, manifestó que el Gobierno en ningún momento pidió una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sino de una revisión del acuerdo que concluirá en el mes de noviembre.

Así lo manifestó el jefe de la cartera de Comercio tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro ante una posible renegociación del TLC que generaron polémica a nivel nacional.

Te puede interesar: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Por ahora, no estamos pidiendo como Gobierno colombiano, aunque lo podría hacer el presidente, sin necesidad de consultar al Congreso”, expresó el ministro de Comercio en el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi celebrado en Cartagena.

Es de recordar que diferentes gremios dijeron que una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) requiere de la voluntad de los dos Gobiernos y en el caso de Estados Unidos, también se necesita aprobación de su Congreso.

“Si Colombia desea renegociar el Tratado con Estados Unidos, es importante que el país conozca con precisión cuáles son los temas que quiere cambiar y tener en cuenta que un aumento en los aranceles a productos que hoy importamos desde EE.UU. podría generar incremento de precios y ser un nuevo golpe en la lucha contra la inflación”, resaltó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).

También puedes leer: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociación del TLC Leer más »

Inflación en Colombia sigue bajando - Google

Inflación en Colombia sigue bajando, en el mes de julio estuvo en 11,78 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló, en la tarde de este martes, 8 de agosto de 2023, la cifra de la inflación en Colombia durante julio de 2023. La entidad indicó que se ubicó en 11,78 %.

“En julio 2023, la variación anual del Índice de precios al consumidor, IPC, fue del 11,78 %. La variación mensual del índice se ubicó en el 0,50 %”, señaló el DANE a través de su cuenta en Twitter.

Te puede interesar: El jueves empezaría a funcionar puente provisional en vía Bogotá-Villavicencio

Asimismo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística puntualizó que la variación para el año corrido es de 6,78 %. La cifra de la inflación en Colombia durante junio de 2023 fue de 12,13 %; en mayo, 12,36 %; abril, 12,82 %, y en marzo, 13,34 %.

Entre lo que más le está pesando en el bolsillo a los colombianos está alojamiento, agua, electricidad, gas, transporte, restaurantes y hoteles. Lo que menos tuvo variación fue la información, comunicación, educación y bienes y servicios diversos.

Estos fueron los porcentajes revelados por el DANE: transporte con 1.07 %, seguido por restaurantes con el 0.68%, posterior al alojamiento, agua, gas y electricidad con el 0.62 % y en cuarto lugar la salud con 0.54 %.

En julio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (4,84 %), aditivos, valvulinas, líquido para frenos, refrigerantes, agua para batería, etc. (1,69 %) y productos para la limpieza y conservación del vehículo (1,53 %).

Las mayores variaciones negativas se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (-3,02 %), llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,25 %) y compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,20 %).

También puedes leer: Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa

En lo que respecta a las ciudades, Sincelejo sigue siendo la ciudad que registra el costo de vida más alto, con 13,41 %; en segundo lugar, se encuentra Cúcuta con 12,98 por ciento. Luego sigue Montería con 12,44 %, Barranquilla con 12,34 % y Valledupar (12,87 por ciento).

Sobre las ciudades que registraron la menor inflación están Villavicencio (10,26 %), Tunja (11 %), Riohacha (11,21 %), Pereira (11,25 %) y Neiva (11,28 %).

Inflación en Colombia sigue bajando, en el mes de julio estuvo en 11,78 % Leer más »

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario 

El M-commerce, también conocido como Mobile Commerce, es un nuevo concepto generado a raíz del crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles en todo el mundo; y planea convertirse en una poderosa oportunidad para retailers y marcas que buscan expandir su alcance, aumentar sus ingresos y brindar experiencias de compra más convenientes.

Según el último informe de We Are Social,Digital 2023: Colombia, a principios de 2023, existía un total de 73 millones de conexiones móviles activas, frente a 51 millones de habitantes colombianos. Esto significa que un gran porcentaje de la población utilizan más de un celular para acceder a Internet y hacer compras online.

Bajo este panorama, las marcas deben contar con aplicaciones móviles y sitios web optimizados que ayuden a disminuir las tasas de abandono y aseguren el éxito del proceso. De acuerdo con Macarena Briones, jefa de Mejora Continua y CRO de Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en Fullcommerce®, existen diferentes aspectos que se deben tener en cuenta si se quiere mejorar la experiencia de usuario y facilitar la compra digital. 

“La navegación es clave, ya que en un dispositivo donde tenemos un espacio limitado, se deben utilizar elementos de control como menús desplegables, botones grandes e intuitivos, que les facilite a las personas desplazarse hacia arriba o hacia abajo (scroll), así como ampliar las fotos y examinar los detalles de los productos de manera sencilla y cómoda”, indicó.  

El mismo nivel de importancia se debe prestar al diseño. De acuerdo con la experta: “Es necesario considerar los colores, los contrastes y una tipografía legible para lograr una experiencia de usuario fluida y amigable. Lo ideal es crear sitios web con diseños responsivos, y un formato de programación que ajuste el contenido automáticamente al tamaño y disposición de cualquier dispositivo, sea teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras de escritorio”.

En cuanto a la velocidad de carga, recomienda tener en cuenta que los dispositivos móviles tienen conexiones más lentas que los equipos de escritorio. Existen conexiones 3G, 4G, 5G y wifi, así que los usuarios pueden estar en distintos tipos de conexión durante el día. Por esta razón, es indispensable habilitar un sitio web optimizado, que no genere una carga tan extensa y evite el abandono durante el proceso de compra.  

“Los consumidores buscan una navegación rápida y esperan que las empresas ofrezcan interfaces amigables; al aprovechar el potencial de los dispositivos móviles se logra mejorar la experiencia de usuario, ampliar la cobertura, aumentar ventas y fortalecer la fidelidad de sus clientes”, aseguró Briones. 

Sin lugar a dudas, el E-commerce móvil ha demostrado ser mucho más que una simple tendencia; es una transformación digital que ha llegado para quedarse, revolucionando el mercado y redefiniendo la forma en que las personas interactúan con el mundo del comercio electrónico.

Es importante que los negocios cuenten con un partner en Fullcommerce que les ayude a potencializar este canal de venta, utilizando todas las opciones que tengan a la mano para brindar un sitio optimizado y ampliar sus mercados más allá de las fronteras nacionales.

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario  Leer más »

Scroll al inicio