ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

¡Adiós sellos! Empresa colombiana de snacks reduce el contenido de sodio y grasas saturadas de sus productos

Comestibles Ricos S.A., una empresa colombiana con más de seis décadas de experiencia en el mercado, anuncia un importante avance en su compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua, respondiendo a las nuevas tendencias del consumidor.

Tras un largo y dedicado proceso, la compañía logró disminuir significativamente el contenido de sodio y reducir hasta en un 50% las grasas saturadas de algunos de sus pasabocas, que así lo permiten, entre ellos, papas SuperRicas, TodoRico natural, Tajamiel y Tajaditas, para entrar en los estándares reglamentarios, cumplirle a los consumidores a nivel nacional e internacional, y seguir apostándole a la sostenibilidad. Así es como Comestibles Ricos S.A. se une a otras empresas de alimentos que ya iniciaron este proceso en el país.

Para lograr esta transformación, la compañía investigó ampliamente, incorporó infraestructura, nuevas tecnologías, realizó alianzas estratégicas con proveedores técnicos y especializados, para el mejoramiento de los procesos productivos.

Cabe resaltar que esta iniciativa mantendrá la calidad de los productos, conservando el delicioso sabor y textura que siempre los ha caracterizado. Este avance también permite a la compañía incursionar en el desarrollo de nuevas tendencias y seguir formando parte del consumo accesible y frecuente de las personas que valoran la esencia de deleite y felicidad que definen a la marca.

“La innovación ha estado siempre en nuestro ADN, nuestro propósito superior lo dice claramente: ‘Cuidamos de ti’ para crear y entregar alimentos innovadores, generando experiencias de deleite y felicidad, con enfoque principal hacia nuestros grupos de interés. Nuestra Compañía ha sido siempre respetuosa y cumplidora de la ley, es parte de nuestro compromiso como empresa siempre alinearnos a las exigencias normativas que en nuestra industria son de alta regulación. Hemos hecho un gran esfuerzo cambiando nuestra fórmula tradicional, pero sabemos que vale la pena unirnos al propósito de buscar alternativas para mejorar y alcanzar las expectativas del consumidor”, afirma Amanda Silva Bernal, directora general de Comestibles Ricos S.A.

Asimismo, subraya que, después de varios años de estudios se pudo lograr el cambio en la formulación de casi el 50% del portafolio, algunos productos no entran, puesto que, por su naturaleza y características lo impiden; sin embargo, cada uno de ellos y su etiqueta siguen siendo fieles a su esencia.

“La compañía no solo se ha enfocado en ofrecer a sus consumidores productos de alta calidad, al alcance de todos, sino que también se ha comprometido con prácticas sostenibles que benefician al país y a la comunidad. En nuestro camino hacia la transformación empresarial nos enorgullece destacar la innovación para la sostenibilidad como estrategia corporativa. Contamos con el primer Centro de Desarrollo Agrícola del país, ubicado en Tunja, Boyacá, acercando la tecnología a la comunidad agrícola; así mismo, estamos trabajando en afianzar nuestra marca con propósito, incursionar en ecosistemas de abastecimiento sostenible y en un amplio programa de diversidad, equidad e inclusión, entre otras acciones que dan cuenta de la responsabilidad y la trazabilidad de nuestros procesos en toda nuestra cadena de valor”.

Hoy, Comestibles Ricos S.A., da empleo a un numeroso grupo de trabajadores de los cuales cerca del 60 % son mujeres; así mismo, su responsabilidad frente al medio ambiente la ha llevado a ser una empresa con Certificación Oro en el Sistema de Gestión Basura Cero, cuenta con certificaciones como la HACCP otorgada por Icontec que evalúa el sistema de inocuidad alimentaria, pertenece a la Cámara Internacional de Negocios Climáticos CINC, a la Cámara de Alimentos de la ANDI y es una de las 79 empresas más innovadoras en Colombia en el ranking de la ANDI y Revista Semana, llevando la excelencia de sus marcas a nuevos horizontes.

¡Adiós sellos! Empresa colombiana de snacks reduce el contenido de sodio y grasas saturadas de sus productos Leer más »

Con 40 megavatios instaladas, empresa colombiana continúa sumando proyectos de energía solar en el país

La transición a energías limpias ha dejado de ser una moda para convertirse en una realidad en crecimiento, y Ziklo Solar, una empresa colombiana especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos solares a la medida, ha sido un actor clave en este avance. Según el reciente informe del Mercado Eléctrico Colombiano, el Ministerio de Minas y Energía ha fomentado la autogeneración a gran y pequeña escala, lo que ha permitido a la compañía a cerrar el segundo semestre con un notable logro: 40 megavatios instalados en todo el país.

Este incremento en capacidad instalada ha tenido un impacto ambiental significativo. Según datos de la compañía, la implementación de estos proyectos ha evitado la emisión de 520 mil toneladas de CO2. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a evitar la quema de 277 millones de kg de carbón, plantar 8,3 hectáreas de bosque, recorrer 1.994.304.000 km en automóvil, quemar 21.320.000 cilindros de propano y consumir 58.760.000 galones de gasolina.

Desde su fundación Ziklo Solar, ha trabajado incansablemente para posicionarse como uno de los grandes referentes en el sector de energía solar en el país. Actualmente, la empresa cuenta con una participación de mercado del 46% en generación distribuida a pequeña escala y tiene una fuerte presencia en Antioquía y la costa norte, ha logrado expandirse a más de 14 departamentos, incluyendo la región Cundiboyacense, occidente y Eje Cafetero, regiones donde ha logrado desarrollar alrededor de 1.100 proyectos tanto para hogares como en el segmento industrial.

Su expansión no solo ha impulsado la transición energética, sino que también ha generado numerosas oportunidades laborales. La demanda de nuevos conocimientos y talento humano capacitado para enfrentar los desafíos de innovación en el sector es creciente.

Bajo la premisa de generar relaciones donde todas las partes ganan, tanto empresas como hogares, talento humano, sociedad y el medio ambiente, se ha propuesto no solo desarrollar proyectos, sino ayudar a la construcción del país y a la generación de empleo mientras se llevan soluciones energéticas a todos los rincones de Colombia.

“Hemos invertido recursos en fortalecer la cobertura nacional a través de un equipo técnico robusto y un equipo dedicado a la relación con el cliente. Entendemos que, cada día más personas necesitan asesoramiento integral en aspectos financieros, tributarios, eléctricos y otras variables clave. Nuestro objetivo es proporcionar información clara y precisa que permita que cada vez más personas y empresas opten por la energía solar», comenta Andrés Pérez, gerente general de Ziklo Solar.

Su compromiso va más allá de la instalación de sistemas de energía solar. La empresa trabaja de cerca con sus clientes para proporcionar soluciones integrales que incluyen asesoramiento, acompañamiento financiero y tributario, así como educación sobre los beneficios y el funcionamiento de la energía solar. Este enfoque holístico asegura que los clientes puedan tomar decisiones informadas y maximizar los beneficios de sus inversiones en energía solar.

Con 40 megavatios instaladas, empresa colombiana continúa sumando proyectos de energía solar en el país Leer más »

¡Las subastas en línea siguen en auge! Subastas y Comercio proyecta alcanzar las 11.000 subastas este año

El comercio electrónico en Colombia continúa en ascenso, según la Cámara de Comercio Electrónico, se estima un crecimiento del 17% en este 2024, impulso que lo han venido sintiendo varias compañías entre ellas Subastas y Comercio, una empresa 100% colombiana y líder en subastas, que alcanzó más de 100.000 registros web dentro de su portal y ha experimentado un crecimiento del 11% en el primer semestre de 2024 comparado con 2023, mismo año en el que logró cerrar con transacciones por un valor de US$55 millones de dólares y alcanzó un récord histórico de 10.000 subastas.  

Y este año continúa con esa dinámica favorable, así lo afirma Martha Gómez, Gerente General de la compañía, quien destacó que en el primer semestre del 2024 el ticket de facturación ha crecido un 9% frente al año anterior, pero la cantidad de subastas realizadas con éxito ha subido un 10%. Aunque las transacciones han sido menores en valor debido al incremento de subastas de vehículos en comparación con categorías como chatarra, los valores  recaudados se mantienen similares a los del año anterior.

Cabe resaltar que, en particular, la categoría de vehículos ha visto un fortalecimiento significativo gracias a la incorporación de clientes importantes como Usados Renting Bancolombia, Auteco, Equirent, Seguros la Equidad, entre otros que han incrementado los inventarios con vehículos usados en buen estado y salvamentos.

“Las subastas de excedentes industriales en línea en nuestro país reflejan una tendencia creciente y bajo este panorama esperamos cerrar el año con 11.000 subastas realizadas y transacciones con un aumento conservador del 5% frente al año pasado”, afirma Martha Gómez.

Por otro lado, la empresaria destaca que para lograr estos resultados no se puede desconocer las inversiones importantes que han realizado en marketing y publicidad tratando de llegar al público masivo para el cual eran desconocidas estas oportunidades y con las cuales han logrado acceder a autos con precios de hasta un 40% por debajo del valor del mercado. Además, se ha centrado en fortalecer su equipo comercial y de trabajo, generando aproximadamente 600 empleos, tanto directos como indirectos.

¿Cómo se mueven las otras líneas de negocio?

A pesar de que la categoría de chatarra ha experimentado una reducción del 20% en inventarios subastados debido a factores globales como la desaceleración económica, la disminución de la demanda de materiales en ciertos sectores industriales y la sobreoferta de chatarra en el mercado, y líneas como maquinaria y equipos tampoco han escapado a esta tendencia, enfrentando una sobreoferta y una demanda limitada a pesar de las atractivas oportunidades de precio.

Sin embargo, con el objetivo de impulsarlas, la compañía tiene planeado para este segundo semestre subastar aproximadamente 20.000 toneladas, lo que les permitirá mantener su posición como el mayor subastador de chatarra del país.

Esta estrategia se alinea con uno de sus pilares fundamentales: la sostenibilidad. Gracias a su sentido de innovación, la compañía desarrolló una calculadora ambiental que permite medir el impacto ambiental de los proyectos de economía circular, calculando el ahorro de CO2 y m³ de agua evitada con cada elemento subastado.

Por último, la empresaria comenta que para este nuevo semestre se encuentra potencializando nuevas líneas de negocio como la gestión documental de vehículos de la cual ya cuenta con tres importantes contratos con compañías industriales, la chatarrización de vehículos y este año tiene planeado  dinamizar las subastas presenciales.  

¡Las subastas en línea siguen en auge! Subastas y Comercio proyecta alcanzar las 11.000 subastas este año Leer más »

Más de 100 empresas colombianas se han sumado al movimiento de «Empresas B»

La conciencia ambiental y social ha experimentado un crecimiento constante en la última década, marcando un cambio significativo en la mentalidad de empresas quienes han respondido al llamado de la transparencia y la medición del impacto en la sociedad y el medio ambiente. A raíz de esto, las Empresas B han surgido como verdaderos agentes de cambio, adoptando un enfoque integral que examina detalladamente cinco áreas clave de sus operaciones: gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.

¿Qué significa esto?

Las Empresas B son entidades comprometidas con un sistema económico que beneficie al planeta y a todas las personas, cumplen estándares rigurosos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Es importante destacar que, no son perfectas, sino que asumen un compromiso de mejora continua y ponen el propósito empresarial socioambiental en el centro del modelo de negocio.

Este enfoque no solo promueve una revisión exhaustiva de todas las facetas de la actividad empresarial, sino que también identifica áreas de mejora y oportunidades para ser pionero en un cambio positivo en la economía. Estas empresas, alineadas con la misión de generar un triple impacto, se someten a evaluaciones integrales de sustentabilidad, incluyendo procesos de certificación y recertificación, para mantener su estatus de Empresa B.

Según información proporcionada por Sistema B Colombia, en Latinoamérica existen alrededor de mil empresas certificadas, y Colombia no se queda atrás. Actualmente, más de cien compañías de diversos sectores se han sumado a este movimiento, una de ellas Mundo Único, una marca de ropa interior masculina 100% colombiana quién desde el 2022 se certificó como Empresa B al cumplir con cinco importantes Objetivos de Desarrollo Sostenible enfocados en:

  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Reducción de desigualdades
  • Producción y consumo responsable

Por lo que, actualmente la marca cuenta con 160 colaboradores a nivel nacional, de los cuales alrededor del 70% de sus empleados son madres cabeza de familia. Su compromiso es garantizar el bienestar de sus empleados y sus familias a través de cada acción y proyecto, por lo que tiene planeado un ambicioso plan de expansión y crecimiento basado en el empleo local, contribuyendo así a la empleabilidad en la región.

Alfonso Bernal, gerente general de Mundo Único, comentó que «formar parte de esta comunidad global de empresas líderes en el movimiento de economía sostenible, inclusiva, equitativa y regenerativa es un gran orgullo para nosotros. Cada día nos desafiamos a cumplir con altos estándares de impacto social y ambiental, y esta responsabilidad y compromiso de mejora continua se ha convertido en el ADN de nuestra cultura corporativa, que se proyecta hacia todos nuestros grupos de interés».

Más de 100 empresas colombianas se han sumado al movimiento de «Empresas B» Leer más »

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum

22 emprendedoras cundinamarquesas se preparan para destacar en el She Is Global Forum, el foro más grande de Latinoamérica en pro de la equidad de género y el empoderamiento femenino, que se celebrará en Medellín los días 8 y 9 de agosto.

Cundinamarca, 7 de agosto de 2024 – Un grupo de 22 talentosas emprendedoras del departamento de Cundinamarca se dirige a Medellín para participar en el prestigioso She Is Global Forum, organizado por la Fundación She Is. Este evento, el más grande de Latinoamérica dedicado a la equidad de género y al empoderamiento femenino, tendrá lugar en la Plaza Mayor el 8 y 9 de agosto.

En el corazón del foro se encuentra el Women’s Pavilion, un espacio diseñado para que las emprendedoras puedan presentar sus modelos de negocio a una audiencia internacional. Esta oportunidad no solo les permitirá dar a conocer sus proyectos, sino también establecer conexiones valiosas con inversionistas, socios potenciales y otras mujeres líderes en el ámbito empresarial.

Participación Destacada:De las 22 emprendedoras cundinamarquesas que asistirán, seis tendrán la oportunidad de participar en el Innovation Tank. Este es uno de los segmentos más esperados del foro, donde las participantes competirán en el Gran Ring de los Sueños. Aquí, sus emprendimientos serán evaluados por un panel de expertos internacionales, y tendrán la oportunidad de ganar inversiones internacionales, capital semilla y becas universitarias.

«Es un honor para nosotros tener una representación tan fuerte de Cundinamarca en este evento. Nuestras emprendedoras están listas para mostrar al mundo el talento y la innovación que caracterizan a nuestra región,» comentó un portavoz de la delegación de Cundinamarca.

Impacto y Oportunidades:El She Is Global Forum no solo es una plataforma para la exposición de negocios, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Las asistentes podrán participar en talleres, conferencias y sesiones de networking, todas diseñadas para fortalecer sus habilidades y expandir sus redes profesionales.El evento subraya la importancia de la equidad de género en el desarrollo económico y social. «Empoderar a las mujeres no solo beneficia a las emprendedoras individuales, sino que también impulsa el crecimiento económico y el bienestar de toda la comunidad,» afirmó la directora de la Fundación She Is.

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum Leer más »

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño

Un Fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó el 4 y 6 de marzo de 2022 a Claudia Marcela Castaño Morales por el delito de concierto para delinquir agravado por ser presunta integrante miembro del grupo delictivo organizado liderada por el fallecido senador Mario Alberto Castaño Pérez. De conformidad con el recaudo de nuevos elementos materiales probatorios se llevó a cabo audiencia de adición de la imputación ante un Juez de Control de Garantías de Bogotá.

En esta audiencia se completó el rol delictivo que cumplió Castaño Morales al interior de la empresa criminal y se le imputó el delito de peculado por apropiación. En lo que respecta al concierto para delinquir, la Fiscalía destacó que la imputada cumplió un rol de administradora de recursos de una empresa beneficiada de contratación direccionada en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

De otra parte, el peculado que imputó la Fiscalía obedece a la apropiación de recursos en favor del fallecido senador Castaño Pérez en cuantía de $799.900.000, los cuales eran recursos púbicos del anticipo, que fue desembolsado para la ejecución del Contrato de obra N° 9677-PPAL001-292-2021 celebrado entre la UNGR y un Consorcio por valor de $16.424.941.694.

La participación de Castaño Morales en el peculado consistió en realizar 20 transferencias bancarias en favor de las personas señaladas por el fallecido senador Mario Castaño.

La procesada de manera libre, voluntaria y debidamente asesorada aceptó los cargos.

Nueva imputación a presunta integrante del grupo delincuencial del fallecido senador Mario Castaño Leer más »

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes

El 9 de agosto de 2024, el Centro Comercial Fiesta Suba será el epicentro de la Megaferia de Empleo, organizada por Aliados Laborales en colaboración con la Alcaldía Local de Suba. Con más de 90 empresas y 4000 vacantes disponibles, esta es una oportunidad imperdible para quienes buscan empleo en Bogotá.

Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2024 – En un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo y promover la inclusión social en Bogotá, Aliados Laborales, en conjunto con la Alcaldía Local de Suba, llevará a cabo una Megaferia de Empleabilidad el próximo 9 de agosto en el Centro Comercial Fiesta Suba. Este evento, que se desarrollará desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., promete ser una de las mayores oportunidades del año para quienes buscan empleo en la capital.La Megaferia contará con la participación de más de 90 empresas de 25 sectores económicos, entre las que se destacan nombres como Salitre Mágico, Femsa Coca-Cola, Cruz Verde, Kenzo Jeans, Industria Santa Clara, Grupo Coomeva, Grupo Falabella, Mac Pollo y Securitas Colombia. Estas empresas ofrecerán más de 4000 vacantes para una variedad de perfiles, desde administrativos y asistenciales hasta cargos de alta y media gerencia.

«Esta Megaferia de Empleo es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y nuestro esfuerzo por cerrar la brecha de desempleo en Bogotá. Queremos brindar oportunidades reales y accesibles para todos los ciudadanos,» declaró un portavoz de Aliados Laborales.

Oportunidades para Todos:Entre las vacantes disponibles, se incluyen puestos para contadores, administradores de empresas, ingenieros civiles y de obra, así como auxiliares administrativos, de servicios generales y de servicio al cliente. Además, se buscan asesores comerciales, promotores, cajeros y personal para call centers, ofreciendo una amplia gama de opciones para distintos niveles de experiencia y formación.

La feria también tendrá un enfoque inclusivo, buscando integrar a personas de diferentes contextos y necesidades. La presencia de la emisora radial La Kalle, la móvil de la Agencia Pública de Empleo Colsubsidio, y el Sistema TransMilenio, que ofrecerá personalización de tarjetas, refuerza el objetivo de llegar a un amplio espectro de la población.Presencia Institucional:La Alcaldía Local de Suba y diversas entidades distritales también estarán presentes, ofreciendo su oferta interinstitucional y diferentes servicios de gobernabilidad del Distrito. «Es crucial que la comunidad se sienta respaldada por sus instituciones en estos eventos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un impacto positivo y sostenible en la ciudad,» comentó un representante de la Alcaldía de Suba.

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes Leer más »

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto.

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto

En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar. 

Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.

Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.

Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto Leer más »

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana

En un entorno paradisíaco que combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad, Playa Nueva Romana se presenta como una oportunidad de inversión inmobiliaria única en el Caribe para los inversionistas colombianos.

Ubicada a solo una hora de Santo Domingo y Punta Cana, y a 20 minutos de La Romana, este proyecto ofrece una variedad de opciones de inversión, incluyendo lotes, villas y apartamentos, todos en una ubicación exclusiva.

La robusta experiencia de 50 años y la solvente situación financiera del Grupo Piñero, conglomerado empresarial turístico español, como desarrollador de proyectos globales bajo la división de negocio inmobiliario Bahía Príncipe Residences, proporciona a los futuros propietarios e inversores todas las garantías a lo largo del proceso de compra y contribuye al incremento del valor de la propiedad a futuro.

El crecimiento exponencial en los últimos años ha superado el 40 % en ventas, marcando récord en 2023 y continuando en aumento en 2024.

Diferenciales que aportan a la inversión en República Dominicana

Desarrollo planificado: Playa Nueva Romana es un desarrollo turístico y residencial planificado que entrega una estructura y organización, proporcionando seguridad y certeza a los inversionistas.

Infraestructura de calidad: Cuenta con infraestructuras de alta calidad, incluyendo carreteras, redes de agua y electricidad, y telecomunicaciones, lo cual es fundamental para cualquier inversión a largo plazo.

Ubicación estratégica: Está ubicado en una zona privilegiada de la República Dominicana, cerca de importantes destinos turísticos como La Romana y Punta Cana. Esta ubicación estratégica no solo atrae turistas, también asegura un flujo constante de visitantes y residentes potenciales.

Seguridad jurídica: República Dominicana cuenta con un fortalecido marco legal y regulatorio para proteger a los inversionistas extranjeros y Playa Nueva Romana opera bajo estas regulaciones, ofreciendo seguridad jurídica a quienes invierten en propiedades dentro del desarrollo.

Se destaca además que a la inversión se le aplica la ley CONFOTUR que, entre otros aspectos, exonera de impuestos sobre la renta a personas físicas o jurídicas que inviertan capitales en los polos turísticos del país.

Amenidades y servicios: Playa Nueva Romana está diseñada para ofrecer una amplia gama de amenidades y servicios, que incluye el primer campo de golf PGA del país, club de playa, áreas deportivas, restaurantes, centro comercial, de negocios y servicios de gestión de propiedades. Estas facilidades no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aumentan el atractivo de la inversión.

Potencial de apreciación: Debido al crecimiento continuo del turismo en la República Dominicana y la demanda de propiedades residenciales de alta calidad, hay un potencial significativo de apreciación del valor de las propiedades en Playa Nueva Romana.

Sostenibilidad: Playa Nueva Romana se desarrolla bajo conceptos de sostenibilidad integrados tanto en su operación como en su gestión de crecimiento inmobiliario, velando por la conservación de los recursos naturales, beneficiando al entorno y a las comunidades, a corto y largo plazo.

Playa Nueva Romana no solo es un destino ideal para aquellos que buscan una residencia de lujo, también una excelente oportunidad de inversión en uno de los lugares más bellos del Caribe.

Financiamiento a interés fijo

El financiamiento propio de Grupo Piñero destaca por su interés fijo competitivo, lo que garantiza a los compradores estabilidad y tranquilidad a largo plazo.

Playa Nueva Romana ofrece a los inversionistas oportunidades de crecimiento y rendimientos más altos en comparación con otros mercados gracias a nuestras capacidades de financiamiento, solidez del negocio y atractivo del producto.

Esto garantiza que el futuro propietario no solo va a tener un activo que se valoriza, sino que puede rentabilizarlo mientras no esté dando uso a su propiedad”, concluyó Jesús Durán, Director General de Playa Nueva Romana Residencial & Golf.

El financiamiento puede cubrir hasta un 70 % del valor de la propiedad, con plazos de hasta 15 años. Este proyecto podrá conocerse ampliamente en la próxima Feria Inmobiliaria de Bogotá en Corferias.

https://playanuevaromana.com/es

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana Leer más »

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024.

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024

El empleo en la capital colombiana sigue recuperándose y los datos son mejores que las cifras nacionales. Según cifras del DANE, en el semestre enero-junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá disminuyó 1,1 p.p., al pasar de 11,3 % en el primer semestre de 2023, a 10,4 % en el mismo periodo de 2024. Esto significa que 16.427 personas salieron del desempleo.

“Estas son muy buenas noticias porque tenemos más hogares en la ciudad con ingresos y con salarios. Adicionalmente, cuando revisamos las cifras por sectores, hay unos que muestran datos muy positivos, como las industrias manufactureras, que crearon más de 40.000 empleos. Igualmente, se destaca el sector de alojamiento”, explica Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá

Por su parte, la tasa de ocupación (TO) en el primer semestre de 2024 aumentó 3,3 p.p., al pasar de 60,6 % en el primer semestre de 2023 a 63,9 % en el mismo periodo de 2024. La población ocupada aumentó en 265.366 personas en un año, al pasar de 3.930.977 ocupados en el primer semestre de 2023 a 4.196.343 en el mismo periodo de 2024.

Los principales incrementos anuales en el primer semestre de 2024 se dieron en industrias manufactureras (+43.961 personas ocupadas), actividades inmobiliarias (+41.708 personas ocupadas) y actividades financieras y de seguros (+39.372 personas ocupadas).

En cuanto al comportamiento en el trimestre móvil abril – junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá se mantuvo en 10,1 %, respecto al mismo periodo de 2023.

A continuación revisa la gráfica sobre los indicadores del mercado laboral en la ciudad:

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024 Leer más »

Scroll al inicio