Nombre del autor:Jonathan Davis

Once Caldas liquidó a San Antonio y se metió en octavos de la Sudamericana - Foto: Sudamericana

Once Caldas liquidó a San Antonio y se metió en octavos de la Sudamericana 

Once Caldas completó la tarea en casa y está en octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana 2025. Ya había dado un paso gigante con su victoria 0-3 en Bolivia la semana pasada, pero este miércoles 23 de julio sentenció la serie de playoffs ante San Antonio Bulo Bulo y selló su clasificación a la siguiente ronda del torneo internacional. 

Fue victoria 4-0 en el estadio Palogrande de Manizales (el marcador global, por lo tanto, quedó 7-0), en un partido que se definió antes de cumplirse el cuarto de hora de juego. A los diez minutos, el Blanco Blanco ya ganaba por dos goles. Ahí quedó sentenciada la eliminatoria. 

Te puede interesar: Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica 

El cuadro dirigido por Hernán Darío ‘El Arriero’ Herrera abrió el marcador en la primera acción de peligro. Juan Pablo Patiño llegó a línea de fondo por el costado izquierdo y mandó el centro para que Michael Barrios, de cabeza, anotara el 1-0 parcial en Palogrande. 

Ese resultado duró muy poco, pues en una de las siguientes jugadas, Mateo Zuleta amplió la diferencia. En esa oportunidad el que asistió, desde la derecha, fue Barrios. Zuleta apareció por el segundo palo y anticipándose a su marcador marcó el segundo. En una ráfaga de 5 minutos, el encuentro -además de la serie- quedó liquidado. 

Por gran parte del complemento, el arquero de San Antonio, Luca Giossa, se transformó en figura, pues en tres oportunidades le negó el tercero a los jugadores del Once. Primero, ante remates de Barrios y Mateo García, y más adelante frenó un disparó de Dayro Moreno. Sin embargo, poco pudo hacer para evitar más caídas de su arco en los últimos minutos. 

En el 85′, Gómez anotó el 3-0 parcial y ya en tiempo de adición, un golazo de Déinner Quiñones selló el 4-0 definitivo en Palogrande. San Antonio poco pudo hacer en condición de visitante, aunque dispuso de una clara oportunidad para descontar cuando todavía perdía por dos goles, pero el portero James Aguirre le negó el festejo a Enrique Flores en una doble ocasión que tuvo el delantero boliviano. 

También puedes leer: América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana 

Fue 4-0 en casa y 7-0 en el marcador global. Once Caldas sorteó sin mayores complicaciones su serie de playoffs ante San Antonio Bulo Bulo y se clasificó para los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El próximo rival del equipo colombiano será Huracán de Argentina. 

Clasificado en el certamen internacional, Once Caldas ahora pondrá el foco en la Liga BetPlay II-2025, donde todavía no ha podido ganar. El equipo del Arriero Herrera, que debutó con derrota frente a Atlético Nacional y después perdió contra Fortaleza en la fecha 2, enfrentará a Junior de Barranquilla este sábado 26 de julio, en duelo correspondiente a la cuarta jornada del campeonato colombiano de primera división. 

Once Caldas liquidó a San Antonio y se metió en octavos de la Sudamericana  Leer más »

Contraloría advierte sobre el riesgo en la producción de pasaportes en Colombia - Foto: Tomada de internet

Contraloría advierte sobre el riesgo en la producción de pasaportes en Colombia 

La Contraloría General de la República de Colombia emitió una alerta de control interno al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Imprenta Nacional de Colombia, señalando que la situación de riesgo en la producción de pasaportes aún no ha sido superada. 

Aunque se firmaron dos convenios el pasado 18 de julio de 2025, para aunar esfuerzos y otorgar a la Imprenta Nacional el papel de ejecutora del nuevo modelo, la Contraloría señala que no encuentran claridad sobre quiénes serán los aliados de la Imprenta. 

También puedes leer: ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

Se supone que a partir de septiembre la Imprenta Nacional, en alianza con el gobierno de Portugal, llevarán a cabo la prestación del servicio. No obstante, otros órganos de control, así como la excanciller Laura Sarabia, han advertido que esas entidades no están listas y que debe volver a contratarse con el histórico productor, la firma Thomas Greg & Sons. 

Actualmente, la Procuraduría abrió una investigación contra los excancilleres Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo, y a Alfredo Saade, nuevo jefe del Despacho presidencial. Los que busca verificar la entidad es si estos funcionarios cometieron faltas disciplinarias al no resolver de manera efectiva quién iba a imprimir los pasaportes en Colombia, luego de que Saade dijera que no quiere que Thomas Greg & Sons siga con ese papel. 

Volviendo a la alerta emitida por la Contraloría, el ente público asegura que: “No se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección con el que la Imprenta Nacional puede suscribir contratos para la ejecución del modelo”. 

Asimismo, la Contraloría aclara que el contrato actual de expedición y personalización de las libretas vence el 31 de agosto de 2025, y ni la Imprenta Nacional ni el Ministerio de Relaciones Exteriores han suscrito contratos para mantener la prestación del servicio, lo que pone en evidencia el riesgo del cumplimiento de esta obligación del Estado. 

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

El ente asegura que advierte sobre la situación de manera preventiva, con el fin de que se adopten medidas extraordinarias “para que se mitigue el riesgo identificado, evitando la afectación al servicio público y de esa manera precaver las graves implicaciones sociales que de ello pudiesen derivarse”. 

Según la Contraloría, “de no adoptarse medidas extraordinarias, es inminente la concreción del riesgo de afectación de la libertad de locomoción consagrado en la Carta Política de 1991, el cual se garantiza con la adecuada prestación de la función pública de expedición de pasaportes y documentos de viaje a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores”. 

Contraloría advierte sobre el riesgo en la producción de pasaportes en Colombia  Leer más »

Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente - Foto: Tomada de internet

Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente 

El expresidente Iván Duque se refirió al inminente fallo que se dará a conocer en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Duque insistió en que se han cometido múltiples atropellos durante el proceso judicial y que no existe una sola prueba que demuestre que Uribe indujo a testigos a mentir. 

“Se interceptaron más de 20.000 comunicaciones de manera ilegal, se impuso una medida de aseguramiento sin prueba alguna, y se pasó de acusador a acusado sin razón legal», dijo Duque. Además, aseguró que «Uribe ha estado presente en todas las diligencias y ha demostrado su inocencia con claridad». 

Te puede interesar: El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico 

Según Duque, el proceso ha estado plagado de irregularidades, y cuestionó lo que considera una persecución política liderada desde el Gobierno actual. «Petro está tratando de sacar a Uribe de la escena política. Usa la presidencia para sugerir culpabilidades y buscar beneficios políticos», añadió. 

En paralelo a sus declaraciones sobre Uribe, Duque participa en la Cumbre de la Alianza Mundial por la Biodiversidad, junto al presidente de Guyana, Irfan Ali, y otros jefes de Estado. En el evento se firmó la Declaración de Georgetown, centrada en impulsar soluciones de mercado basadas en la naturaleza. 

Duque explicó que estas medidas incluyen «canjes de deuda por conservación, bonos de biodiversidad, garantías y créditos de impacto», mecanismos que permiten movilizar recursos hacia la protección de ecosistemas. «La conservación puede convertirse en una fuente de financiamiento estructural para muchos países», afirmó. 

Recordó que bajo su gobierno, Colombia alcanzó la meta global de proteger el 30 % del territorio antes del 2030. «Pasamos del 14 % al 31 % en el área continental y del 15 % al 37 % en zonas marinas antes de terminar mi gobierno en 2022″, destacó. 

Duque hizo énfasis en que la degradación de tierras es hoy una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, solo superada por el consumo energético. «La reforestación y la conservación son esenciales si queremos enfrentar la crisis climática. Si fuera un país, la degradación de tierras sería el segundo mayor emisor del planeta», alertó. 

El expresidente puso como ejemplo el canje de deuda ejecutado por Ecuador para ampliar el área protegida de Galápagos y el plan que adelanta Guyana para duplicar su superficie protegida antes de fin de año. 

Finalmente, Duque hizo un llamado a la unidad nacional y a evitar la fragmentación en la oposición. «No podemos caer en la trampa de ir divididos por egos. Colombia necesita una gran alianza nacional que recupere la democracia, con mayorías parlamentarias y un equipo técnico que represente al país con coherencia y responsabilidad». 

También puedes leer: El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade 

El expresidente también valoró los esfuerzos de Uribe por fortalecer esa unidad, así como la participación de otros expresidentes. «Debemos enfrentar el populismo pendenciero que ha debilitado nuestras instituciones«, concluyó. 

El pronunciamiento de Duque se da en un momento clave, cuando el país espera una decisión judicial que podría tener impacto no solo legal, sino también político, en medio de tensiones crecientes entre el Gobierno y la oposición. 

Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente  Leer más »

Denuncian a líderes emberá por bloquear atención a menores - Foto: Tomada de internet

Denuncian a líderes emberá por bloquear atención a menores 

El Gobierno Distrital radicó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación contra los líderes de la comunidad emberá, asentada en el Parque Nacional, por impedir el acceso de niñas, niños y adolescentes a apoyos sociales fundamentales. 

Según la Administración, desde este 21 de julio los voceros emberá restringen por completo el ingreso de menores a jardines infantiles, colegios y Centros Amar, poniendo en riesgo su derecho a la educación y la protección integral. 

También puedes leer: Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado 

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, amplió la denuncia y explicó que los voceros de la comunidad condicionan el levantamiento del bloqueo a la contratación de miembros de su comunidad por parte de las entidades distritales. 

“Los voceros argumentan que solo levantarán el bloqueo a colegios, jardines infantiles y Centros Amar una vez el Distrito contrate a miembros de su comunidad”, señaló el funcionario

Angulo hizo un llamado para que los líderes emberá trabajen de manera conjunta con el Estado, el Distrito y las familias para garantizar los derechos de los 240 niños y niñas que permanecen en el asentamiento en condiciones precarias y de alto riesgo. 

Actualmente, la comunidad Emberá se encuentra alojada en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja desde el pasado 23 de mayo de 2025. Según la Administración, se mantiene un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación para garantizar su reubicación en condiciones dignas y seguras. 

Te puede interesar: Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta

El Gobierno Distrital reiteró que la garantía de los derechos de la niñez no puede estar sujeta a ningún tipo de negociación o exigencia de carácter particular

Denuncian a líderes emberá por bloquear atención a menores  Leer más »

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica - Foto: Benfica

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica 

Richard Ríos llegó como rockstar a Lisboa. El volante se bajó del avión, presentó exámenes médicos y firmó contrato hasta 2030. Benfica no solo realizó un gran esfuerzo económico, también hizo una gran logística para tener al colombiano en menos de una semana. El jugador estaba cerca a la Roma, pero el club portugués sacó una jugada importante, su director deportivo viajó a Sao Paulo para convencer al Palmeiras y al volante. 

Según informó el club en su página oficial. Su contrato va hasta 2030 y de inmediato le pusieron una cláusula de rescisión por un valor de 100 millones de euros. En el mismo comunicado explican los valores invertidos y lo entregado a cada club. 

Te puede interesar: América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana 

Benfica informa que ha llegado a un acuerdo con Palmeiras para la adquisición de todos los derechos del jugador Richard Ríos, por un importe de 27.000.000 € (veintisiete millones de euros). Benfica SAD se hará cargo de una parte del mecanismo de solidaridad para los clubes que participaron en la formación del jugador, que se estima en un importe adicional de aproximadamente 419.000 € (cuatrocientos diecinueve mil euros)”, destacaron Las Águilas. 

El jugador de 25 años de edad habló con la página oficial de Benfica y se mostró feliz de cumplir el sueño de jugar en Europa. “Es una felicidad inmensa para mí y para mí familia, es un paso gigante que doy en mi carrera, era un sueño jugar en Europa y ahora estar en un club tan grande como el Benfica es algo muy gratificante”, comentó. 

Ríos también recordó su pasado en el futsal y manifestó que haber estado en ese escenario le ha dado herramientas para el fútbol. “Son cosas que ya lo sabe todo el mundo, vengo del futsal, no es un secreto para nadie, haber estado ahí es algo que me ayuda bastante en el campo de juego, muchas de mis características vienen directamente del futsal, es algo que viene conmigo y que voy a seguir haciendo”. 

También puedes leer: Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

El colombiano también aseguró que hablar fluidamente portugués le ayudará mucho a su adaptación al club. “Hablar portugués es algo que sin duda me va a ayudar mucho dentro del campo para tener una buena comunicación con mis compañeros y todo el staff”. 

Por último, habló de sus expectativas en el club. Señaló que quiere ganar muchos títulos y ayudar al equipo. “Mi expectativa es pelear por títulos, quiero ser una estrella importante, poder ayudar a mis compañeros”. 

Richard Ríos firmó hasta 2030 con Benfica  Leer más »

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas - Foto: CNN

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas 

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibió a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos, informando a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tiene la «obligación de cumplir» con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, trascendió este martes (22.07.2025). 

La nueva política, anunciada con un cambio discreto en el sitio web del USOPC y confirmada en una carta enviada a los organismos rectores del deporte nacional, sigue una medida similar adoptada por la NCAA a principios de este año. 

También puedes leer: Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada 

El cambio del USOPC se menciona indirectamente como un detalle en la «Política de Seguridad de los Atletas del USOPC» y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, «Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos«, firmada en febrero. 

Dicha orden, entre otras cosas, amenaza con «rescindir todos los fondos» de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos

Las autoridades olímpicas estadounidenses informaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir el ejemplo, añadiendo que «el USOPC ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales» desde que Trump firmó la orden. 

«Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales», escribieron en una carta la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes. 

«Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consonancia con esta medida». 

La orden ejecutiva de Trump amenaza con retirar fondos federales a cualquier escuela o institución que permita a niñas transgénero jugar en equipos femeninos, alegando que ello violaría las normas Título IX, que otorgan a las mujeres estadounidenses igualdad de oportunidades deportivas. 

Te puede interesar: Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

Esta decisión se produce mientras Los Ángeles se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2028

La Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) también modificó su política sobre la participación de atletas transgénero y solo permite la participación en deportes femeninos a las atletas nacidas mujer, tras la orden ejecutiva de Trump. 

EE.UU. prohíbe mujeres transgénero en competencias femeninas  Leer más »

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico - Foto: Prosperidad Social

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico 

Un nuevo sin sabor ha surgido en el Pacto Histórico a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026. La figura que ha encendido el debate es Gustavo Bolívar luego de que el precandidato expresara su firme desacuerdo con la posible participación de Daniel Quintero en la consulta interna del Pacto Histórico para definir al candidato presidencial, invocando como principal argumento los procesos judiciales que enfrenta el exalcalde de Medellín. 

La postura de Bolívar ha reavivado un debate interno significativo dentro del Pacto Histórico: si es apropiado que personas con investigaciones o procesos judiciales en curso participen en contiendas electorales representando a la coalición. 

Te puede interesar: El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade

Esta controversia es crucial porque el Pacto Histórico ha basado su identidad y mensaje en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hizo énfasis en su trayectoria política y la coherencia que siempre ha mantenido contra la corrupción. En ese sentido, recordó que durante la campaña presidencial de 2022 criticó a Rodolfo Hernández por estar imputado por corrupción. Ahora, se enfrenta a una situación parecida dentro de su propio movimiento, ya que algunos miembros del Pacto Histórico ven con buenos ojos la posible participación de Quintero. 

Bolívar admitió sentirse en conflicto, pues sabe que sus pasadas críticas a Rodolfo Hernández podrían usarse en su contra: «Tengo un problema y es que en 2022 yo hice campaña y me van a sacar todos esos tuits. Tocaría empezar a borrarlos. Yo no hago eso nunca contra Rodolfo Hernández porque era un imputado por corrupción. Entonces me queda muy mal a mí, es decir ahora, que como es de nuestro lado, entonces ahora sí valen las imputaciones por corrupción”. 

La inclusión de Daniel Quintero en la lista de precandidatos del Pacto Histórico ya había generado cierto nerviosismo. El exalcalde de Medellín ha visto su carrera política marcada por diversas controversias y procesos legales relacionados con su gestión como alcalde. 

A pesar de esto, se ha posicionado como uno de los nombres que, junto a Gustavo Bolívar y María José Pizarro, entre otros, figura en las encuestas como potencial aspirante a la Casa de Nariño. De hecho, recientes sondeos lo ubican detrás de Bolívar, mostrando un ascenso en la intención de voto, lo que intensifica la relevancia de este debate interno. 

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

El Pacto Histórico se encuentra en un momento crucial, definiendo los puntos vitales para su campaña presidencial de cara a 2026. 

La decisión sobre la participación de Daniel Quintero no solo impactará la imagen del Pacto Histórico frente al electorado, sino que también podría generar fricciones internas que afecten la unidad de la coalición. Mientras algunos sectores abogan por la inclusión y la fortaleza de la base electoral que Quintero podría aportar, otros, liderados por Bolívar, insisten en la primacía de los principios éticos y la coherencia con el discurso anticorrupción que ha caracterizado al movimiento. 

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico  Leer más »

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado - Foto: Tomada de internet

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado 

Avanzan las investigaciones sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y en este proceso, según un informe de Noticias RCN, en una interceptación telefónica del 9 de junio —48 horas después del intento de asesinato contra Uribe Turbay— se hablaba de un plan dirigido contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. 

“Se me cayó el sicario de Bogotá, el que mandé a matar al alcalde de Bogotá. Fue en Bosa, tiene 13 años, entonces para que me ayude a sacarlo”, fue el mensaje de alias El Mono y que sería una de las piezas en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, de acuerdo con el material conocido por el medio televisivo. 

También puedes leer: Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta 

Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión. Pero Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la información revelada por medio de una publicación en su cuenta de X en donde no desmintió al medio local. 

«Sobre la información que fue publicada esta noche por RCN Televisión de posibles riesgos a mi seguridad. Quiero manifestar a la opinión pública que conocí esos datos hace varias semanas. Me fue presentada por la Fiscalía y por la Policía, porque son ellos los encargados de evaluarla y determinar el sustento que tiene y las medidas que se requieran tomar. Yo confío en las investigaciones y estoy trabajando en contacto permanente con las autoridades», afirmó Galán. 

Fuentes oficiales señalaron que el supuesto plan contra Galán no está relacionado con el atentado al senador de Miguel Uribe Turbay y que se trata de delincuentes distintos a los implicados en este caso. 

La interceptación fue a miembros de una banda de microtráfico en Bucaramanga que se cree no tendría capacidad para ejecutar un plan que vulnere el esquema de seguridad que tiene el alcalde de Bogotá.  

Actualmente, la Policía y la Fiscalía siguen investigando el hecho y están identificando a quienes intervienen en la llamada telefónica

Se sabe que uno de los dos individuos de la conversación es conocido con el alias del ‘Mono’ y se siguen pistas para identificar plenamente al otro interlocutor

En el informe del medio televisivo se afirma que las autoridades aprehendieron al joven que, presuntamente, tenía la misión de atacar al alcalde de Bogotá. “El chino se cayó, hizo la vuelta del concejal, pero los escoltas lo cogieron”, habría dicho alias el ‘Mono’. 

Te puede interesar: Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Esta no es la primera vez que se plantea la posibilidad de un plan contra el alcalde Carlos Fernando Galán. Luego del atentado contra Miguel Uribe se conoció que en el celular del menor sicario utilizado para llevar a cabo ese crimen, había 30 fotografías del alcalde mayor, lo que llevaba a pensar que Galán podía ser objeto también de seguimientos ilegales. 

El ente investigador afirmó que en abril y mayo se habían guardado las fotos de Galán en el dispositivo del menor de edad. Sin embargo, aclararon que el sicario no tenía en el historial de su celular búsquedas asociadas con el mandatario local. 

En este caso el sicario, de 15 años, fue aprehendido luego de que disparó contra Miguel Uribe y en la huida fue impactado en una pierna por un miembro del esquema seguridad del senador. El menor de edad enfrenta un proceso judicial junto a otros cinco capturados que fueron identificados como actores del ataque. 

Por lo pronto, las autoridades avanzan en determinar quiénes fueron los actores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe y también para confirmar la veracidad de la información que ha trascendido sobre que la ‘Segunda Marquetalia’ estaría detrás del ataque. 

Otra línea de investigación de la Fiscalía y la Policía es el presunto plan de una banda de microtráfico en Bucaramanga para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado  Leer más »

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó - Foto: Tomada de internet

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

A solo dos meses del último paro armado, el Frente de Guerra Occidental del ELN vuelve a encender las alarmas anunciando un nuevo paro de 48 horas en todo el departamento del Chocó, que iniciará este viernes 25 de julio, en medio de la disputa armada con el “Clan del Golfo”. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo domingo 27 de julio

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

En un comunicado, la guerrilla del ELN señaló que el paro armado, que prohíbe a las comunidades movilizarse por carreteras y ríos, obedece a una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas. 

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento. 

Y agregaron: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”. 

La Defensoría del Pueblo ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos. Solo en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, y en muchos casos quedan sin atención médica ni alimentación escolar por semanas. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, que están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional. “Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial. 

Aunque se mantienen operaciones militares en distintas regiones, Cubides reconoció que los grupos armados ilegales siguen fortaleciéndose, alimentados por economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando. “Mientras exista narcotráfico, va a haber grupos armados tratando de controlar el negocio”, señaló. 

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó  Leer más »

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada - Foto: Redes sociales

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada 

Un bombardeo del Ejército de Israel contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles a una periodista que estaba embarazada y a ocho miembros de su familia, incluidos cuatro niños, informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí. 

Israel bombardeó hoy la vivienda de la familia Al Shaer, en el barrio de Tel Al Hawa, matando a la periodista Walaa Al Jaabari en un ataque en el que, según fuentes gazatíes, murieron los cuatro hijos de la reportera y su marido, Amjad Al Shaer. 

También puedes leer: Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

El portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, declaró a la agencia AFP que ocho personas, incluida una mujer embarazada, murieron en un solo ataque a las 2:00 a. m. (23:00 GMT del martes) en el barrio de Tel Al Hawa, en la ciudad de Gaza. 

Otras dos personas murieron en ataques separados en la ciudad, tres en la localidad sureña de Bani Suheila y cuatro cerca de un centro de distribución de alimentos en el centro de Gaza, añadió. 

El Ejército israelí afirmó que las tropas estaban intensificando su actividad operativa en la zona del norte de Gaza, incluida la zona de Jabaliya, pero no se refirió a la muerte de la periodista Walaa Al Jaabari ni a la muerte de sus familiares, ni las confirmó. «Durante el último día, las tropas desmantelaron docenas de emplazamientos de infraestructura terrorista y localizaron armas en el sur de la Franja de Gaza», se lee en un comunicado del Ejército israelí. 

Con la muerte de Al Jaabari, el número de informadores asesinados en Gaza asciende a 231 desde octubre de 2023, luego de los ataques terroristas de Hamás contra Israel, de acuerdo con el recuento del Gobierno controlado por Hamás, que incluye escritores, comunicadores, operadores de cámara o influyentes.

Te puede interesar: Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

Desde el inicio de la ofensiva israelí más de 59.100 personas han muerto, alrededor de la mitad mujeres y niños, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Gobierno de Hamás

La cifra no contempla a quienes han fallecido por hambre o desnutrición -al menos un centenar, en una crisis que se ha agravado desde el pasado marzo por el bloqueo israelí a la entrada de suministros- ni a los miles de cuerpos que aún permanecen bajo toneladas de escombros. 

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada  Leer más »

Scroll al inicio