DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

La apuesta de Check Point en Andicom 2025: prevenir antes que reaccionar

Check Point llegó a Andicom 2025 con un mensaje directo: la región necesita pasar de la conciencia a la acción en ciberseguridad. La compañía destacó que los ataques se han multiplicado y que las organizaciones deben contar con una arquitectura de protección integrada que responda a esa realidad. “No basta con soluciones dispersas, lo que se necesita es una estrategia de seguridad consolidada”, señaló uno de sus representantes.

La propuesta incluye plataformas que unifican prevención, detección y respuesta, soportadas en inteligencia artificial y automatización. Según Check Point, este enfoque permite a las empresas reducir complejidad, optimizar costos y mantener bajo control un entorno digital en el que cada día aparecen nuevas amenazas. “Nuestro compromiso es hacer que la ciberseguridad sea simple y efectiva”, añadieron.

Durante el evento, la compañía no solo habló de tecnología, sino también de cultura y talento. Recalcó la importancia de formar equipos preparados para gestionar riesgos y aprovechar la innovación de manera segura. En Andicom quedó claro que Check Point no solo vende software: impulsa un cambio de mentalidad que busca alinear la seguridad con la estrategia de negocio.

Contar con servicios y herramientas actualizadas de ciberseguridad es una necesidad y una obligación, en el marco de la responsabilidad corporativa y empresarial”, explica Sandra Piedad Díaz Ariza, Country Manager de la región Norte de América Latina “NOLA” de Check Point Software. “Por tanto, la directiva hace énfasis en la importancia de participar en Andicom 2025 con sus novedades y avances en materia de ciberseguridad, para grandes, medianas y pequeñas empresas de Colombia y América Latina, para presentar su visión estratégica renovada para enfrentar los desafíos de ciberseguridad en entornos híbridos y altamente distribuidos”.

En la foto: Luis Paredes de Canales de Check Point Software y Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina (NOLA) de Check Point Software.   

La apuesta de Check Point en Andicom 2025: prevenir antes que reaccionar Leer más »

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA - Foto: Redes sociales

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA

La Selección Colombia dejó atrás la mala racha y, en el parón internacional de este mes, selló su clasificación a la Copa del Mundo. La Selección, que venía de 6 partidos sin ganar, se impuso ante Bolivia y Venezuela en el cierre de las Eliminatorias y además de asegurar su presencia en Estados Unidos, México y Canadá 2026, ganó un lugar en el ranking FIFA

Este jueves 18 de septiembre, la FIFA publicó la más reciente actualización de la clasificación mundial masculina y la Tricolor, que aún sigue fuera del top 10, subió una posición. Ahora se ubica en la decimotercera casilla con 1692.1 puntos, superando a México. 

Te puede interesar: Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana

El nuevo líder del escalafón es la selección española, que llegó a 1875.37 unidades y ascendió un puesto por sus victorias ante Bulgaria y Turquía a principios de este mes. El segundo lugar es para Francia; mientras que Argentina, que perdió el liderato, es tercera. 

En Sudamérica, después de Argentina está Brasil (sexta a nivel mundial). Colombia cierra el podio por delante de Uruguay, Ecuador y Paraguay, los otros países clasificados a la Copa del Mundo. Bolivia, que jugará el repechaje, es puesto 77. 

Finalizadas las Eliminatorias Sudamericanas y confirmada la clasificación al Mundial, Colombia ahora afrontará amistosos de preparación para el torneo de naciones más importante del planeta. Los primeros dos partidos serán en la fecha FIFA de octubre, ante México y Canadá. 

En noviembre, el equipo de Néstor Lorenzo jugará frente a Nueva Zelanda y Nigeria. Vale mencionar que la próxima actualización del ranking FIFA saldrá el 22 de octubre, después del parón internacional de ese mes. 

También puedes leer: Confirmados los 18 equipos que correrán el Clásico RCN Sistecrédito 2025

Ranking FIFA  

  • España (1875.37 puntos) 
  • Francia (1870.92) 
  • Argentina (1870.32) 
  • 󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglaterra (1820.44) 
  • Portugal (1779.55) 
  • Brasil (1761.6) 
  • Países Bajos (1754.17) 
  • Bélgica (1739.54) 
  • Croacia (1714.2) 
  • Italia (1710.06) 
  • Marruecos (1706.27) 
  • Alemania (1704.27) 
  • Colombia (1692.1) 

Buenas noticias para la Selección Colombia en el ranking FIFA Leer más »

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador - Foto: Redes sociales

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que impulsará la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual espera incluir en el referéndum previsto para finales de este año. 

La decisión surge después de que la Corte Constitucional rechazara varias de las reformas planteadas por el mandatario, al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, aprobada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). 

También puedes leer: Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, Noboa sostuvo que su iniciativa busca “sacar al país del secuestro institucional” y devolver “el poder al pueblo”. 

El jefe de Estado recalcó que Ecuador no puede seguir “atrapado en el pasado” y que es momento de que los ecuatorianos decidan directamente el rumbo del país

El anuncio se produce en medio de un abierto enfrentamiento con el tribunal constitucional, que en las últimas semanas ha suspendido preliminarmente varios artículos de leyes impulsadas por el Ejecutivo, argumentando posibles vulneraciones a derechos fundamentales. 

Noboa criticó duramente estas decisiones y acusó al alto tribunal de actuar con “puro activismo político” para bloquear los cambios que, según él, la ciudadanía demanda. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

La propuesta de Asamblea Constituyente representa un giro político de gran alcance, pues abriría la puerta a la redacción de un nuevo marco jurídico para el país, en un contexto marcado por la confrontación institucional y la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador. 

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador Leer más »

Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP - Foto: Redes sociales

Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP

Después de conocerse la histórica condena contra el último secretariado de las Farc por el delito de secuestro, se pronunció el expresidente Juan Manuel Santos, uno de los protagonistas del acuerdo de paz que abrió la puerta a sanciones alternativas para los máximos responsables de crímenes cometidos en el conflicto armado. 

El exmandatario y Nobel de la Paz defendió las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que impuso ocho años de restricción de derechos y libertades a ocho exjefes guerrilleros, entre ellos Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko. 

Te puede interesar: Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro

Reconoció que entiende la frustración de muchos colombianos que consideran las penas “débiles”, pero subrayó que estas responden a los compromisos asumidos por el Estado para poner fin a más de cinco décadas de confrontación. 

“Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria. Lo que hoy no podemos permitir es que este debate se use para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país”, afirmó Santos. 

En un breve video, recordó los costos de la guerra y el punto de quiebre que llevó a la negociación. “Se nos olvida de dónde veníamos, de una guerra a muerte, de secuestros, de extorsiones, de sangre y crueldad (…) Yo, como ministro de Defensa y luego como presidente, comandé operaciones que debilitaron como nunca a la guerrilla. No se sentaron a negociar por cortesía, se sentaron porque los obligamos a punta de garrote”, enfatizó. 

Santos resaltó que gracias al acuerdo la guerrilla más grande del continente desapareció, más de 13.000 combatientes dejaron las armas y se avanzó en cerrar un ciclo de violencia. Al mismo tiempo, lanzó críticas a la falta de implementación: “En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta paz total”. 

El expresidente concluyó que las actuales problemáticas de seguridad no son consecuencia del acuerdo, sino del incumplimiento en su ejecución. “Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”. 

También puedes leer: Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca

¿Qué sanción impuso la JEP a los exjefes de las Farc? 

Ocho años de restricción de libertades y derechos, en proyectos restaurativos, por crímenes de secuestro

¿Qué opina Santos sobre sanciones de la JEP a los exjefes de las Farc? 

Acepta que parecen “débiles”, pero afirma que cumplen lo pactado y fueron clave para terminar la guerra

¿Son culpa del acuerdo los problemas actuales de seguridad? 

No, Santos asegura que se deben al incumplimiento estatal y al abandono de territorios, no al pacto de paz

Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP Leer más »

Bre-B, el presente de la innovación financiera según SUMIA Solutions

En medio de un ambiente de innovación y networking, SUMIA Solutions dejó huella en LATAM Fintech 2025 al mostrar cómo Bre-B está impulsando la evolución del sector financiero digital. La compañía asumió el reto de hablar no solo de tecnología, sino de impacto directo en los negocios.

El mensaje fue claro: Bre-B es una plataforma pensada para crecer al ritmo de la región, soportando la rapidez de las fintech, la escala de los bancos y la agilidad de las startups. “No se trata de adaptarse, sino de liderar el cambio”, comentaron durante su panel.

La demostración consolidó a SUMIA como un referente de integración en América Latina. LATAM Fintech 2025 sirvió de vitrina, pero también de confirmación: Bre-B es ya una herramienta indispensable para quienes quieren competir y ganar en el nuevo escenario financiero.

Durante el evento, SUMIA presentó por primera vez su Nodo de Integración Multicámara, una solución tecnológica que está democratizando el acceso al sistema Bre-B, permitiendo que bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas se conecten al ecosistema de pagos inmediatos sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

“Este fue un punto de inflexión para SUMIA. Dejamos de ser solo integradores para convertirnos en un socio estratégico del sistema financiero. Estamos facilitando que el futuro de los pagos en tiempo real sea una realidad operativa, no solo un proyecto de largo plazo”, afirmó Lucas Ernesto Souza, director de Innovación de SUMIA Solutions.

SUMIA, infraestructura crítica para los pagos del futuro

En su stand del evento, SUMIA presentó además soluciones complementarias a su nodo multicámara: – Módulos antifraude en tiempo real,  Wallets digitales B2C y B2B,- Servicios para Buy Now Pay Later (BNPL) y – Sistemas de backoffice y monitoreo para pagos inmediatos.

SUMIA también reafirmó su liderazgo como habilitador del registro y gestión de llaves Bre-B para empresas, acompañando a sus clientes en la adopción segura, regulada y efectiva del nuevo estándar nacional de pagos.

SUMIA es una empresa de tecnología financiera especializada en infraestructura de pagos inmediatos. Nace de la alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, y actualmente lidera procesos de interoperabilidad en varios países de América Latina. Su tecnología permite que entidades financieras y no financieras participen de sistemas de pago 24/7, de forma segura y sin fricciones.

En la foto: de izquierda a derecha: Gabriel Santos Garcia, presidente ejecutivo de Colombia Fintech y Lucas Ernesto Souza, director de innovación de SUMIA SOLUTIONS.

Bre-B, el presente de la innovación financiera según SUMIA Solutions Leer más »

CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado - Foto: Redes sociales

CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado

En la sala plena de este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la solicitud de fusión en un solo partido de la UP, Polo Democrático y Partido Comunista. Como venía en la ponencia, se dejó por fuera a la Colombia Humana, colectividad que fue fundada por el presidente Gustavo Petro y que tiene 19 congresistas avalados. 

De acuerdo con la decisión de este miércoles, hubo posibles irregularidades en la asamblea de la Colombia Humana en la que aprobaron la fusión para poder proceder a solicitar la unión al Pacto Histórico. El magistrado Altus Baquero, sustanciador de la ponencia, encontró que no se cumplieron con los mínimos de los estatutos para aprobar una decisión de este talante. Sin embargo, este apartado fue impugnado por la colectividad bajo el argumento de que se hicieron los cambios para que se tuvieran los mínimos de quórum exigidos. 

También puedes leer: Juan Daniel Oviedo presentó su lista a la Cámara de Representantes

Por otro lado, el CNE decidió que la fusión no se ejecutará de manera inmediata, sino que se le aplicará el mismo precedente de Progresistas, colectividad en proceso de conformación luego de que el tribunal electoral aprobara la escisión del MAIS hace tres semanas. Es decir, los partidos que se fusionarán deben resolver los distintos procesos sancionatorios para que pueda cambiarse la naturaleza de su personería.  

Para no entorpecer la posible participación de los miembros del Pacto Histórico en las elecciones al Congreso, se incluyó en la resolución final un exhorto que le pide a los propios magistrados adelantar todos los procesos que vinculen a estas colectividades para resolveros antes del 8 de noviembre de este año, fecha en la que inicia la inscripción inicial de candidatura para los comicios del 2026.   

Esto implica que, en las próximas sesiones, dependiendo de la buena voluntad de los magistrados, se centrarían en sacar adelante los proceso que vinculen a la UP, Polo Democrático y el Partido Comunista. Ese apartado termina incluyendo el caso de presunta financiación irregular de la campaña Petro Presidente 2022, en el que la UP es uno de los presuntos responsables de los hechos investigados. 

Te puede interesar: Partidos políticos piden medidas más severas tras descertificación de Colombia

Por otro lado, la decisión de este miércoles termina afectando los intereses del nuevo partido de ir a una consulta en octubre para definir las listas al Congreso. Si no tienen la personería en firme antes del 26 de septiembre, no pueden acceder a la ventana de consultas fijada por la Registraduría para el 26 de octubre. 

CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado Leer más »

Menos ruido, más eficiencia: así transforma la cadena de frío a las ciudades Thermo King

El reto de la cadena de frío en las ciudades es claro: cómo mover productos frescos sin generar más ruido y contaminación. Thermo King encontró la fórmula y la resumió en una frase contundente: “Menos ruido, más eficiencia: así transforma la cadena de frío a las ciudades Thermo King”.

Sus equipos demuestran que la innovación aplicada a la logística no es solo una cuestión de motores o tecnología, sino de visión. Las empresas que adoptan estas soluciones no solo ahorran costos operativos, también contribuyen a que las ciudades sean más ordenadas, limpias y sostenibles. Una transformación silenciosa, pero muy poderosa.

De hecho, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, justo por detrás de la contaminación atmosférica. Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias.

Por eso, la evolución hacia una cadena de frío más silenciosa se erige como un nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia, más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—. Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado, una mejora crucial en ciudades donde el confort acústico es cada vez más valorado.

«Ahora, además de apoyar la eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad de vida urbana. La transición hacia soluciones eléctricas es un tema de responsabilidad social», señala Ivan Collazo, gerente comercial de Thermo King Latinoamérica.

De acuerdo con Pacto Global, Bogotá supera los niveles de contaminación auditiva excediendo los rangos, al oscilar entre los 70 a 83 decibeles durante las 24 horas del día, de acuerdo con el reporte ‘Fronteras 2022’, en parte debido a la construcción, el tráfico vehicular, las actividades recreativas, la industria, el comercio y los eventos públicos. Las entregas frecuentes y el uso de sistemas de refrigeración diésel en vehículos de distribución generan un zumbido constante que afecta directamente la experiencia urbana.

Además, la Secretaría de Ambiente de Bogotá, durante el 2024, la entidad recibió un total de 3.720 solicitudes relacionadas con la emisión de ruido y contaminación acústica.

Aunque esta evolución responde a necesidades reales de distribución y cobertura, también pone sobre la mesa nuevos retos para las empresas que operan en entornos urbanos: reducir su huella acústica sin sacrificar eficiencia. Por ello, invertir en tecnologías más limpias y silenciosas dentro de la cadena de frío no solo es una decisión operativa, sino también estratégica

Tecnología para una cadena de frío más silenciosa

Entre las soluciones tecnológicas más destacadas que permiten refrigeración sin ruido ambiental, se encuentran:

  • Sistemas de refrigeración eléctrica que eliminan el uso de motores diésel auxiliares.
  • Silenciadores y contención del ruido que fungen como componentes diseñados especialmente para reducir el ruido, además de tecnologías de contención para evitar que este se filtre.
  • Sensores inteligentes que utilizan la delimitación geográfica para detectar las áreas sensibles al ruido. Esto permite que entren en modo “ultrasilencioso” para realizar una entrega y regresar al modo de funcionamiento normal cuando salen de dicha zona.
  • Aislamiento acústico optimizado en el diseño de la unidad para evitar la propagación del sonido.
  • Integración con sistemas telemáticos para monitorear remotamente el rendimiento térmico sin intervención humana directa.

Estas tecnologías no solo cumplen con normativas de ruido cada vez más estrictas, sino que también responden a una creciente exigencia social por entornos urbanos más silenciosos y amables.

Beneficios silenciosos, impacto medible

Los beneficios de reducir el ruido logístico no se limitan al confort acústico. Incluyen impactos positivos en salud, eficiencia operativa y percepción ciudadana:

  • Mejora la calidad del sueño en zonas residenciales.
  • Reduce el estrés y la irritabilidad provocados por el ruido continuo.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a la exposición prolongada al ruido.
  • Favorece la aceptación social de operaciones logísticas en zonas urbanas.
  • Permite entregas nocturnas sin afectar la convivencia urbana.

Hacia ciudades más silenciosas

La lucha contra la contaminación acústica por vehículos ya no es una preocupación exclusiva de urbanistas o autoridades ambientales. En este escenario, la cadena de frío se convierte en un eje clave para la construcción de ciudades más sostenibles y competitivas. Desde soluciones eléctricas hasta monitoreo inteligente, el sector tiene hoy la capacidad de transformar su impacto en el entorno.

Además del cumplimiento normativo, avanzar hacia una cadena de frío más silenciosa se traduce en ventajas de negocio: operaciones más flexibles, reputación fortalecida, adaptación a zonas sensibles y mejora de la experiencia de cliente. En un mercado donde sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social ya no son opcionales, el silencio -literal y estratégico- puede ser una poderosa ventaja competitiva.

“Una entrega que no se escucha es una entrega que respeta el espacio común. En la logística del transporte refrigerado, el silencio es un factor que cada vez adquiere más relevancia, porque el bienestar urbano también se mide en decibeles”, concluye Ivan Collazo.

www.thermoking.com www.tranetechnologies.com

 

Menos ruido, más eficiencia: así transforma la cadena de frío a las ciudades Thermo King Leer más »

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro - Foto: Metro de Bogotá

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro

El alcalde Carlos Fernando Galán está en Washington adelantando varias reuniones con la banca internacional con el fin de asegurar la financiación pendiente para las líneas 1 y 2 del metro de Bogotá y, desde allí, anunció varios avances en las negociaciones. 

“Nos reunimos con directivos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para concretar la financiación de la segunda fase de la Línea 1, que va muy bien con un 62 % de avance y ya llegó el primer tren y necesita recursos por 1.485 millones de dólares aprobados en créditos y desembolsados a final de este año”, contó. 

Te puede interesar: Taxista intentó apuñalar a conductor de SITP

Según el alcalde, las reuniones permitieron avanzar en tareas fundamentales para concretar los créditos con ambas entidades bancarias. 

Además, la visita tuvo un espacio para revisar cómo va la licitación y proyectos necesarios para sacar adelante la Línea 2 del proyecto de transporte

Seguiremos trabajando, seguiremos defendiendo la Línea 1 del Metro y garantizando los recursos necesarios para que ese proyecto se termine y entre en operación en el 2028. 

La Alcaldía mantiene como meta alcanzar cerca del 70 % de ejecución de la Línea 1 antes de finalizar el año, lo que exige concentrar los esfuerzos en viaductos, estaciones y patio taller. Mientras que la Línea 2, sigue en sus fases previas con el proceso de adquisición predial que ya supera el 88 %, y el traslado de redes principales. 

Entre tanto, desde Bogotá, el gerente del Metro, Leonidas Narvaez, informó que en el patio taller de Bosa avanzan las adecuaciones de los primeros vagones para que en octubre inicien las pruebas estáticas. 

También puedes leer: Procuraduría abrió investigación al concejal ‘Fuchi’ por bloqueos

Y el pasado martes, llegaron al puerto de Cartagena 4 vehículos auxiliares que apoyarán la construcción de la Línea 1.

Alcalde Galán confía en créditos internacionales para finalizar el metro Leer más »

Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana - Foto: Sudamericana

Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana

El único representante de Colombia en torneos internacionales se ilusiona cada vez más. Once Caldas, con un marco de hinchas que lo hicieron sentir local, se impuso 0-2 a Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil y se va arriba en la serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Dayro Moreno, el autor de las dos anotaciones; Mateo Carabajal, expulsado en el equipo ecuatoriano. 

El planteamiento de Once Caldas fue consecuente con el partido que estaba enfrentando (juego de ida de cuartos de final de Sudamericana ante un equipo con nombres de jerarquía en todas sus líneas). Desde el inicio, los dirigidos por el Arriero Herrera estuvieron comprometidos en la marca y con un bloque defensivo bajo.

También puedes leer: Confirmados los 18 equipos que correrán el Clásico RCN Sistecrédito 2025 

La primera llegada para el local se generó en el minuto 15. Ante el planteamiento defensivo del club de Manizales, Juan Cazares recibió fuera del área, condujo y, en lugar de buscar crear juego colectivo, remató con potencia, exigiendo a James Aguirre, quien, con sus dos manos, bloqueó el disparo. 

Once Caldas supo aguantar ante los ataques iniciales del local hasta que apareció el gol del de siempre: Dayro Moreno. Un día después de cumplir 40 años, el atacante recibió un centro pasado de Juan David Cuesta desde la derecha y, con una precisa volea, puso a celebrar a los hinchas colombianos que llegaron al Estadio Banco Guayaquil. 

En el minuto 33, se produjo una jugada que cambió el trámite del encuentro. Mateo Carabajal buscó cabecear en el área de Once Caldas, pero, en el momento de saltar, impactó con el codo a Jeider Riquett. El defensor colombiano quedó tendido en el piso, con sangre en su cabeza. El árbitro, luego de algunos segundos, expulsó al jugador del local. El marcador se mantuvo 0-1 al descanso. 

A los cuatro minutos de iniciar la segunda parte, Dayro Moreno, que se sigue ratificando como el goleador de esta edición de la Copa, marcó el segundo. Mateo García filtró un balón a la espalda de la defensa rival para el #17, quien se tomó su tiempo y definió preciso ante la salida del arquero. 

Ante el nerviosismo que le generó la segunda anotación del equipo blanco, Independiente del Valle lució errático en sus intentos ofensivos. Su primera opción clara de la parte complementaria la tuvo en el minuto 74, cuando Layan Loor exigió a James Aguirre con un remate que tenía más potencia que colocación. 

Te puede interesar: Otro golpe para Millonarios; eliminado de Copa ante Envigado

En los últimos diez minutos, el club de Quito creó sus tres oportunidades más claras: la primera exigió a James Aguirre, la segunda fue salvada por Juan David Cuesta en la línea y la tercera, nuevamente, originó una atajada del arquero colombiano. 

La serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana se definirá en Manizales. Este encuentro se disputará el miércoles 24 de septiembre desde las 7:30 p.m. (hora colombiana). 

Dayro Moreno pone a ilusionar al Once Caldas en la Sudamericana Leer más »

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe - Foto: Redes sociales

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

Maniobras aéreas, marítimas y terrestres incluirá el plan anunciado por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ante lo que considera una «amenaza» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en aguas internacionales cerca de la región. 

Además, 2500 efectivos serán movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La Orchila es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas, y donde «ya ha habido preparativos» para el desarrollo de esta nueva operación. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

12 buques de la Armada Bolivariana «en sus diferentes clases y tipos», 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’, ordenada por el presidente, Nicolás Maduro

Vladimir Padrino comentó estos planes en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y los anunció en su propia cuenta de Instagram

El titular de Defensa pidió «duplicar esfuerzos» militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. «En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo», afirmó. 

También puedes leer: Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es «un ejercicio bastante completo» que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un «importante despliegue de buques de la Armada», maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. 

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe Leer más »

Scroll al inicio