DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Bayern Munich hizo oficial la llegada de Ana María Guzmán - Redes Sociales

Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán

Después de que Jorelyn Carabalí fichara por Brighton, llega otra gran noticia para el fútbol femenino en el país. Ana María Guzmán firmó contrato por los próximos cuatro años (2027) con Bayern Múnich, el equipo alemán se fijó en la colombiana gracias a su rendimiento en los mundiales que disputó con Selección más lo hecho en Deportivo Pereira. La jugadora actualmente está disputando la Liga Conmebol Evolución Femenina Sub-19.

Te invitamos a leer: Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos

“Es increíble, para mí es un sueño hecho realidad poder jugar en un equipo tan fantástico. Hay muchas jugadoras excelentes en este equipo de las que puedo aprender mucho, dentro y fuera del campo”, afirmó Ana María en su llegada al equipo alemán.

“El mejor talento”, así la presentó el Bayern que jugará Champions esta temporada. Para el técnico del club, Francisco De Sá Fardilha, ha sido un fichaje que desde hace tiempo han seguido y solo espera que siga evolucionando como futbolista.

“Hemos seguido sus actuaciones en el Campeonato Mundial Juvenil, en las categorías U20 y U17. Ella nos impresionó mucho en aquel entonces. Y recientemente sus actuaciones fueron muy convincentes no sólo en la liga colombiana sino también en el Mundial”, afirmó el DT.

Te puede interesar: Deportes Tolima anunció a su nuevo entrenador

Bayern destacó lo hecho por Ana María en Selección, al igual que Linda Caicedo, fueron las únicas en disputar tres mundiales en categorías distintas. En Australia-Nueva Zelanda 2023 se destacó en sus dos apariciones ante Jamaica donde asistió para el golazo de Catalina Usme que dio el paso a cuartos y luego ante Inglaterra.

Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre - Google

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

En medio de la reunión que se desarrolla desde el pasado domingo 17 de septiembre entre la delegación de paz del Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc, disidencia de ‘Iván Mordisco’, se concretan las medidas que se implementarían en la mesa de diálogo.

Recordemos que este importante encuentro, que definiría el futuro del país, se realiza desde Súarez, Cauca. En el participan Camilo González Posso, quien representa al Gobierno Nacional y es uno de los negociadores en mesa con el Estado Mayor Central. Además, están presentes los representantes del Estado Mayor Central de las Farc.

Te invitamos a leer: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

Por lo revelado, la mesa de diálogo comenzaría el 8 de octubre en el Catatumbo. Asimismo, tendría como garantes a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, a la Unión Europea, el Reino de Noruega, la OEA, la Conferencia Episcopal, la Confederación Suiza, la República de Irlanda, y Venezuela.

Posso fue quien compartió la noticia sobre el cese del fuego bilateral, el cual comenzaría el 8 de octubre. Este duraría unos 10 meses, lo que significa que iría hasta el 8 de agosto.

De igual forma, se conoció que algunos de los acuerdos a los que lleguen ambas partes tendrán aplicación inmediata. Mientras que otros se irían implementando con el tiempo.

Adicionalmente, se conoció que se está revisando cómo trabajarían las misiones humanitarias, que en este caso serían ocho. Estas se ubicarían en Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Putumayo y en el sur de Bolívar.

El proceso de negociación comenzaría con la instalación de algunos mecanismos: Entre el 19 de septiembre y el 8 de octubre de este 2023 se daría la preparación de los acuerdos y protocolos. Para el 8 de octubre se daría la instalación de la mesa y promulgación del decreto del Acuerdo de Respeto a la Población Civil y CFBTNT.

También puedes leer: Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo

Mientras que del 8 de octubre al 11 de noviembre se daría la instalación del Mecanismo de Monitoreo y de Verificación. Además, entre noviembre 11 y agosto 8 del 2024 se estaría dando la revisión del acuerdo que busca proteger a la población y cese del fuego.

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre Leer más »

Judicializados delincuentes que robaron más de $ 60 millones de supermercados en Bogotá - Google

Judicializados delincuentes que robaron más de $ 60 millones de supermercados en Bogotá

En horas recientes, cuatro delincuentes que pertenecen a la organización criminal denominada Los Llanos, que se dedicaban a robar en supermercados de Bogotá productos en dobles bolsas o en chaquetas gigantescas, fueron retenidos y judicializados por este grave delito, confirmó la Fiscalía.

De acuerdo con el reporte, se habla de que estos criminales habrían logrado robar más de 60 millones de pesos en pequeñas mercancías, una cifra que iba en aumento cada vez que estas personas se dirigían a los supermercados y robaba en pequeñas cantidades.

Te invitamos a leer: Una persona muerta dejó un accidente de tránsito en el sur de Bogotá

Precisamente, Leonor Merchán, directora seccional de Fiscalías en Bogotá, contó los pormenores de estas capturas y explicó que los a la fecha judicializados están señalados de haber participado en al menos 38 eventos.

«Los capturados se habrían apoderado de elementos avaluados en más de 61 millones de pesos. Asimismo, la Fiscalía pudo evidenciar 38 eventos en los que habrían participado los hoy procesados«, explicó Merchán.

Además, detalló que los integrantes de esta organización denominada Los Llanos presuntamente se «aprovisionaban de varios elementos de almacenes utilizando bolsas biónicas, bolsas de doble fondo o aditamentos en aluminio para así inhibir las alertas de las antenas o mecanismos electrónicos instalados a la salida o entrada de los establecimientos comerciales».

Te puede interesar: Paramédicos de ambulancia golpearon a conductor de furgón en Bogotá

En otros hechos de inseguridad en Bogotá, se conoció que otros delincuentes ya quedaron tras las rejas. Se trata de la banda conocida como El Portal de las Américas, que se dedicaban a extorsionar a los conductores informales en el sector del Tintal y Patio Bonito, donde se presentaron varias muertes por culpa de esto.

Judicializados delincuentes que robaron más de $ 60 millones de supermercados en Bogotá Leer más »

Una persona muerta dejó un accidente de tránsito en el sur de Bogotá - Captura de video

Una persona muerta dejó un accidente de tránsito en el sur de Bogotá

Un grave accidente se registró en la mañana de este martes, 19 de septiembre, en la localidad de Tunjuelito ubicada en el sur de la ciudad.

También puedes leer: Paramédicos de ambulancia golpearon a conductor de furgón en Bogotá

Frente al parque El Tunal, al parecer una señora se pasó el semáforo cuando no debía y fue impactada por un motociclista, que también resultó gravemente herido. El joven perdió una pierna por el accidente.

La señora murió de manera instantánea en el sitio. A esta hora se encuentra colapsada la movilidad por la Boyacá hacia el sur de la capital del país.

Te invitamos a leer: Un muerto y tres heridos dejó una riña en un billar en el norte de Bogotá

En la Transversal 93 con avenida Mutis en la localidad de Engativá se presentó siniestro con lesionado entre automóvil y motocicleta. Se asignó unidad de tránsito. En la localidad de Teusaquillo, sobre la NQS con calle 26 (Avenido Dorado) en sentido norte-sur se presentó siniestro con lesionado tras el choque de motocicleta y separador.

Una persona muerta dejó un accidente de tránsito en el sur de Bogotá Leer más »

Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta - Captura de video

Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

Tras la incursión armada por parte de hombres armados que se hicieron pasar por disidencias de las Farc en Tierralta, departamento de Córdoba, el Ejército Nacional tomó la decisión de apartar del cargo a 18 hombres implicados en estos hechos.

Según se pudo establecer, por omisión se van seis oficiales y dos oficiales pertenecientes al Batallón Junín del Ejército Nacional, y 10 militares que participaron en las amenazas a la población.

Te puede interesar: Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo

La medida, según la institución, se tomó después de una investigación y una inspección que arrojaron resultados sobre la conducta de los militares involucrados en la operación, la cual fue calificada como «totalmente contraria al actuar institucional«, según un comunicado oficial emitido por el Ejército Nacional.

En dicho comunicado, se enfatiza que el Batallón de Infantería N.° 33 Junín, perteneciente a la Décima Primera Brigada, se encontraba realizando operaciones contra estructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo con el propósito de proteger a las comunidades locales de la región. No obstante, se ha determinado que, durante el desarrollo de estas operaciones, se cometieron acciones inapropiadas en contra de la población civil.
«Los procedimientos efectuados fueron totalmente contrarios al actuar institucional, trasgrediendo las normas, las leyes y la doctrina militar, al realizar actos inapropiados en contra de la población civil, emplear prendas no autorizadas, cubrirse el rostro, usar inadecuadamente las armas de la República; entre otros aspectos tácticos militares», se especifica en el comunicado.

El Ejército Nacional manifiesta que activamente ha cooperado con la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Justicia Penal Militar y Policial en la investigación de estos hechos. La Defensoría del Pueblo también ha brindado su apoyo en este proceso.

“En el marco del principio constitucional de colaboración armónica, el Ejército Nacional ha colaborado activamente con la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Justicia Penal Militar y Policial para iniciar los procesos de investigación correspondientes. La Defensoría del Pueblo también ha brindado su acompañamiento. La Fiscalía General de la Nación ha anunciado que llevará a cabo su investigación bajo tres líneas de trabajo: actos en contra de los Derechos Humanos, la línea fucsia y la investigación del ataque al helicóptero que transportaba las comisiones. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación ha asumido la investigación disciplinaria por poder preferente. La Justicia Penal Militar y Policial ha iniciado una indagación preliminar bajo el número 298, a cargo del Juzgado de Instrucción Penal Militar N.° 101”, dice el Ejército.

En lo que respecta al personal que no estuvo directamente involucrado en los hechos, el Ejército informó que ordenó su traslado a unidades donde no desempeñarán actividades operacionales ni de inteligencia, realizando labores administrativas y servicios de régimen interno mientras continúan los procesos de investigación.

Te invitamos a leer: Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN

“En relación con el personal orgánico del pelotón que no participó directamente en los hechos, se ha dispuesto el traslado de 13 soldados profesionales a unidades donde no realizarán actividades operacionales ni de inteligencia, desempeñando labores administrativas y servicios de régimen interno mientras se llevan a cabo los procesos de investigación en curso. El oficial comandante de la compañía seguirá vinculado a las investigaciones y cumplirá con su tratamiento e incapacidad, conforme a las recomendaciones médicas. Además de estas medidas, se están adoptando acciones para fortalecer el aprendizaje en las escuelas de formación y capacitación, así como en los batallones de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento, con el propósito de prevenir comportamientos individuales que se aparten de las políticas y lineamientos institucionales”, indicó.

Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta Leer más »

Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo - Captura de video

Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo

Cuatro jóvenes fueron asesinados y uno permanece gravemente herido por un ataque a las afueras de Mocoa durante la noche de este lunes 18 de septiembre. Los hechos ocurrieron en el sector cercano al nuevo terminal de Mocoa sobre la vía proyectada variante Mocoa San Francisco.

David Gamba, secretario de Gobierno de Mocoa, dijo que junto a las autoridades como Ejército y Gaula avanzan en las investigaciones de los hechos que se registraron en la vereda Guaduales.

Te invitamos a leer: Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN

Frente a este repudiable hecho, el representante a la Cámara por Putumayo, Carlos Ardila, rechazó esta masacre, a través de su cuenta de X y exigió a las autoridades adelantar las investigaciones pertinentes, donde en menos de un mes se han presentado dos masacres en Mocoa, con víctimas que no superarían los 30 años.

Una vez se confirmó esta nueva masacre en el municipio de Mocoa, las autoridades llegaron a la zona para iniciar las respectivas pesquisas. Un equipo del CTI de la Fiscalía adelanta las labores de levantamiento de los cuerpos.

El pasado 25 de agosto, otros cuatro jóvenes también fueron víctimas de un atentado similar en un barrio del municipio de Mocoa.

De acuerdo con el Indepaz esta sería la masacre número 65 que se registra en lo corrido del año dentro del territorio nacional. El pasado 25 de agosto, se presentó un crimen similar, en el antiguo barrio San Fernando, de Mocoa.

Te puede interesar: Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto

Esta masacre se habría registrado sobre las 9 de la noche en una zona boscosa del sector donde, al parecer, las víctimas se encontraban consumiendo sustancias alucinógenas.

Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo Leer más »

Genetec ayuda a las organizaciones a pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a las investigaciones

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, ha anunciado una nueva integración entre el sistema de gestión de decisiones Genetec Mission Control™ y la solución de gestión de evidencia digital Genetec Clearance™. Esta integración permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación desde una única interfaz.

Los equipos de seguridad en organizaciones como hospitales, bancos y servicios públicos a menudo manejan un gran volumen de eventos y con frecuencia necesitan compartir evidencia en video y detalles de incidentes con departamentos internos, así como con agencias policiales, abogados y proveedores de seguros. Esta información incluye evidencia en video, así como detalles de los eventos a medida que se desarrollaron y qué cursos de acción se tomaron durante el incidente.

Gracias a la integración entre Mission Control™ y Clearance™, todas las cámaras vinculadas a un evento se pueden exportar en una sola acción a un caso en Clearance. Esto reduce el tiempo que los operadores dedican a documentar y crear una sinopsis de un incidente y ayuda a garantizar que no se pierdan las cámaras que capturaron el evento. Una vez cargadas en Clearance, las grabaciones se pueden almacenar según el período de retención definido por la naturaleza del incidente y la política comercial de la organización.

El reporte de incidentes de Mission Control también se conserva como parte del caso, lo que permite a las organizaciones demostrar el cumplimiento de la política al manejar un evento, ya que todas las acciones relacionadas con el incidente están documentadas en el reporte. Al igual que las exportaciones de vídeo, estos informes se pueden compartir con otras partes o utilizar internamente con fines de auditoría.

“Con la integración de Mission Control con Clearance, estamos simplificando el proceso de iniciar una investigación después de un incidente. Esta eficiencia permite a nuestros clientes hacer más con sus sistemas y la información que recopilan, al mismo tiempo que aprovechan la tecnología existente para lograr sus objetivos comerciales”, dijo Erick Ceresato, director del grupo de productos de Genetec Inc.

Las organizaciones pueden solicitar pruebas gratuitas de Clearance y Mission Control a socios certificados de Genetec. Para obtener más información sobre la integración de Control de Misión/Autorización, visita: https://www.genetec.com/es/lanzamientos-de-productos/mission-control-3-1-2

www.genetec.com/es

 

Genetec ayuda a las organizaciones a pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a las investigaciones Leer más »

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud - Google

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

Presidencia de la República publicó este 18 de septiembre, la hoja de vida de Gareth Steven Sella Forero como nuevo viceministro de la Juventud. Sella es reconocido por haber sido gravemente herido en su ojo izquierdo en medio de disturbios en las protestas del 2021.

Te invitamos a leer: Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

Sella Forero es uno de los jóvenes víctimas de abuso policial por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones del 2021 en medio de una protesta el nuevo funcionario resultó herido luego de recibir tres impactos de balas de goma sobre su rostro, uno de ellos en el ojo izquierdo.

El Gobierno ultima los detalles para su nombramiento. sin embargo, su hoja de vida ya fue publicada en el portal Aspirantes de la Presidencia de la Republica.

En 2021 Sella habló ante el Congreso de la República sobre la brutalidad policial y el manejo de su caso. Allí, señaló que fue tildado de terrorista y vándalo para justificar su agresión.

Te puede interesar: Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

Este sería el segundo nombramiento oficial que hace Presidencia de la República de los 5 viceministerios que conformarán el Ministerio de la Igualdad. El primero fue el de la antropóloga Diana Marcela Gómez, quien es la nueva ministra de las Mujeres.

Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud Leer más »

Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico - Redes Sociales

Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico

Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, compareció este lunes ante una corte de Estados Unidos, donde se declaró inocente de cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

En su primera comparecencia, tres días después de que lo extraditaran desde México el pasado 15 de septiembre, Guzmán López apareció con un uniforme naranja y esposas ante el Tribunal Federal Dirksen en el centro de Chicago.

Los fiscales dijeron ante la corte que la pena de muerte se retiró de las opciones para Ovidio Guzmán como parte de las negociaciones de extradición con las autoridades de México. También agregaron que dos de los seis cargos que enfrenta Guzmán López conllevan una cadena perpetua obligatoria.

Te invitamos a leer: Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos

Guzmán López quedará detenido sin derecho a fianza en espera de juicio.

El pasado 15 de septiembre, el Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó la extradición de Ovidio Guzmán a través de un comunicado: «Como resultado de la cooperación de procuración de justicia entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel».

Ovidio Guzmán López fue trasladado en avión a Chicago y aterrizó el pasado viernes a estados Unidos. El hijo del ‘Chapo’ enfrenta cargos de conspiración para importar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México y otros lugares a Estados Unidos.

Previamente, los fiscales dijeron que, desde abril de 2008 hasta abril de 2018, tanto Ovidio Guzmán como su hermano Joaquín Guzmán López, conspiraron para distribuir cocaína, marihuana y metanfetamina desde México y otros lugares para ser importados a Estados Unidos. Guzmán López enfrenta además en México cargos por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y tentativa de homicidio.

Guzmán López es conocido como “El Ratón” o “Ratón Nuevo”.

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en el caso de la extradición de Guzmán López «no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”.

La extradición de Ovidio Guzmán se produjo meses después de que permaneciera detenido en México tras su recaptura en enero de 2023.

Esa detención se dio después de un intento fallido —y muy polémico— de arrestarlo en 2019: el Gobierno de México puso en marcha un operativo en Culiacán en el que Guzmán López fue detenido. En ese momento se dio un tiroteo sangriento entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Militares mexicanos detuvieron a Ovidio Guzmán, pero mientras la batalla se prolongaba, la misión se suspendió para «para proteger la vida de las personas», dijo en ese momento López Obrador.

También puedes leer: Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano

Poco más de tres años después, en enero de 2023, nuevamente en Sinaloa, el hijo del Chapo fue capturado. Para ese momento su padre, Joaquín ‘Chapo’ Guzmán ya había sido capturado en México, extraditado y condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

La captura de Ovidio Guzmán se dio luego de seis meses de trabajos de reconocimiento «en el área de influencia de este grupo criminal donde se sabía que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”, dijo el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval.

Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico Leer más »

Militares buscan un caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos - Google

Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos

El Ejército está buscando un avión de combate F-35 cerca de Charleston, Carolina del Sur, después de que su piloto se eyectara este domingo por la tarde, según funcionarios militares.

El piloto se eyectó a salvo después de un «percance» con el avión y fue trasladado a un centro médico local en condición estable, dijo la Base Conjunta de Charleston en un post de Facebook.

Te invitamos a leer: Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano

Los equipos de respuesta a emergencias trabajan ahora para encontrar el avión, un F-35B Lightning II.

La última posición conocida de la aeronave fue cerca del lago Moultrie y el lago Marion, dos grandes masas de agua al noroeste de la ciudad de Charleston, según la Base Conjunta Charleston, que pidió la ayuda del público para encontrar la aeronave.

«Se pide al público que coopere con las autoridades militares y civiles mientras continúan los esfuerzos», dijeron funcionarios de la Base Conjunta de Charleston.

Te puede interesar: Preocupación mundial por virus mortal; su letalidad llega al 75 %

El avión pertenece al Escuadrón 501 de Entrenamiento de Ataque de Cazas de la Infantería de Marina, una unidad centrada en la formación de pilotos para cumplir los requisitos anuales de entrenamiento, según el sitio web de la unidad.

Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos Leer más »

Scroll al inicio