DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024 - Google

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024

Este fin de semana, Bogotá será el epicentro del ciclismo nacional con el emocionante final del Tour Colombia 2024 por las calles de la capital colombiana. Sin embargo, para garantizar la seguridad de los ciclistas y espectadores, se implementarán cierres viales y desvíos en varias zonas de la ciudad.

Te puede interesar: Robo masivo en la madrugada de este jueves en el norte de Bogotá

Con un recorrido que abarca lugares emblemáticos como el altiplano cundiboyacense y culminando en el Parque Nacional de Bogotá, el Tour Colombia 2024 ha despertado gran emoción entre los amantes del ciclismo.

Estrellas del pedal nacional e internacional como Egan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Richard Carapaz y Mark Cavendish se han enfrentado en esta competencia de alto nivel.

También puedes leer: Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel

La Secretaría Distrital de Movilidad ha dado a conocer los cierres viales que estarán presentes en Bogotá este fin de semana del 10 y 11 de febrero de 2024. Algunos de los cierres son por la Av. carrera 7, Av. carrera 13, la vía Bogotá – La Calera, entre otras importantes arterias de la ciudad:

Cierres viales y desvíos este fin de semana en Bogotá por el Tour Colombia 2024 Leer más »

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz - Google

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia de alias ‘Iván Márquez’ anunciaron a través de un comunicado por medio del Alto Comisionado de Paz el inicio formal de un proceso de paz.

Explica esa declaración, publicada por el Alto Comisionado de Paz, el inicio formal de un proceso de paz entre el Gobierno nacional y esta organización armada al que le seguirá una definición de la agenda, unos protocolos de negociación y la instalación de la mesa de diálogo.

También puedes leer: La Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso para elegir al nuevo fiscal

“Iniciar formalmente un proceso de diálogos sociopolíticos contundentes a la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la organización armada rebelde Segunda Marquetalia”, señala el comunicado.

En el documento de once puntos, muchos de ellos tienen que ver con qué es lo que van a acordar, qué es lo que van a definir entre ellos; la Segunda Marquetalia reitera su compromiso expresado en el manifiesto fundacional de agosto de 2019 a desmarcarse totalmente de las retenciones con fines económicos, es decir, de los secuestros extorsivos.

El grupo guerrillero manifiesta “el interés de paz” y compromiso a acabar con los secuestros, sin embargo, hacen un llamado a los empresarios, ganaderos, y comerciantes a “contribuir al progreso de las comunidades rurales y urbanas”.

Además, hablan de crear una serie de zonas fronterizas de paz en las que se estimulen nuevas economías relacionadas con en el desarrollo de este proceso. Piden a la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia su acompañamiento en el proceso.

‘Iván Márquez’, el jefe de la Segunda Marquetalia, fue el número dos y el jefe negociador de las Farc en los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana, que concluyeron con la firma del acuerdo de noviembre de 2016, pero casi tres años después retomó las armas y se instaló en Venezuela con un puñado de hombres, entre ellos alias ‘Jesús Santrich’, quien murió en mayo de 2021 en un ataque en ese país.

Te puede interesar: Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc

En los últimos años varias versiones dieron por muerto en Venezuela a Márquez, quien ahora reaparece para liderar la nueva negociación de paz con el Gobierno que incluye, según la declaración de hoy, a otra disidencia llamada «Coordinadora Guerrillera del Pacífico – Comandos de Frontera».

El nuevo compromiso de negociar la paz subraya que no habrá «incumplimientos ni entrampamientos», en referencia a la persecución que, según las disidencias, sufrió ‘Santrich‘ después de firmar la paz y que lo llevaron a retomar las armas, donde encontró la muerte.

El Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia comienzan proceso de paz Leer más »

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP - Google

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP

Los anteriores miembros del denominado Secretariado de las Farc firmaron una carta enviada al presidente Gustavo Petro en la que hacen serios cuestionamientos a algunas de las decisiones que ha venido tomando la Jurisdicción Especial para la Paz.

En la misiva, los directivos del partido Comunes advierten que se quieren apartar de estas determinaciones y posiblemente abandonar la JEP, por incumplimientos de ese tribunal.

Te invitamos a leer: Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO

Ante esto, el senador Humberto de la Calle, quien fue el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con la entonces guerrilla, propuso realizar una reunión tripartita en la que participen delegados de los exFarc, del Gobierno y de los magistrados de la jurisdicción, para buscar una solución.

“Estuve mirando con mucho cuidado la carta de los miembros del Partido Comunes sobre las preocupaciones que tienen respecto de los máximos responsables, el tema de algunas amnistías, es decir lo que se deriva de la valoración del trabajo de la JEP.

“Yo creo que el mensaje es serio, hay unos problemas que tenemos que afrontar los colombianos, yo creo que una reunión tripartita entre el Estado colombiano, el Gobierno, los voceros de los firmantes de las extintas Farc y la JEP, que puede ser alrededor de ese mecanismo que se llama CSIVI, una reunión técnica, podría contribuir a aclarar estas circunstancias”, afirmó.

De la Calle asegura que el partido Comunes tiene razón al pedir que se examinen ciertas decisiones, pero lo más importante es buscar una solución aquí mismo, antes que acudir a organismos internacionales.

“Lo importante en este momento es que lo hagamos dentro de los resortes del Estado de Derecho colombiano, me parece que no es el momento de acudir a declaraciones unilaterales del Estado frente a Naciones Unidas, busquemos una solución aquí y me parece en todo caso que tiene razón Comunes en pedir que se examine una situación que termina siendo bastante delicada”, sostuvo.

Te puede interesar: Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión

La Jurisdicción Especial para la Paz advirtió que si los desmovilizados se retiran de la JEP, podrían perder los beneficios obtenidos gracias al proceso de paz.

Humberto de la Calle propone reunión tras diferencias de exFarc con la JEP Leer más »

La Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso para elegir al nuevo fiscal - Google

La Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso para elegir al nuevo fiscal

Tras varias sesiones de votación, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aplazó nuevamente la elección de la nueva Fiscal General de la Nación. Esto debido a que ninguna de las ternadas (Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez) alcanzó los 16 votos que exige el reglamento para ser la nueva jefa del ente investigador para el período 2024-2028.

Te invitamos a leer: Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc

Tan pronto se conoció que en el Alto Tribunal no hubo humo blanco para la elección de Fiscal General de la Nación, su presidente el magistrado Gerson Chaverra, dio declaraciones a los medios de comunicación en las que advirtió que, “tengo para informarles a ustedes y al país que sesionamos en condiciones de normalidad, adelantamos la ronda de votación para la elección de la nueva Fiscal General de la Nación, hicimos dos rondas de votaciones y el resultado final es que ninguna de las candidatas por el momento sacó los votos requeridos para ser declarada como elegida la nueva Fiscal General de la Nación.

El magistrado Chaverra agregó que “conforme a nuestro reglamento se requiere una mayoría de 16 votos. La Corte continuará cumpliendo con su función constitucional en el marco de este proceso en nuestra próxima sección ordinaria de sala plena”.

La sesión se celebró en medio de fuertes protestas en las inmediaciones del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá. Los manifestantes le pedían a los magistrados de la Corte Suprema la elección inmediata de la nueva Fiscal General y fueron convocadas desde el mismo gobierno por el presidente Gustavo Petro.

También puedes leer: Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi

La Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso para elegir al nuevo fiscal Leer más »

Robo masivo en la madrugada de este jueves en el norte de Bogotá - Captura de video

Robo masivo en la madrugada de este jueves en el norte de Bogotá

En la madrugada de este 8 de febrero se presentó un robo masivo en la calle 116 con carrera 11. David Saavedra, quien se movilizaba en su bicicleta y fue víctima del ataque, relató los hechos y explicó que vio una persona que estaba dando paso, más adelante «como a 100 metros» encontró que había un tropel de gente.

«Había como unas 5 o 6 bicicletas en el piso y había como unas 15 personas. Lo que hice fue pasarme a la (carrera) 11, tan pronto me pasé se me abalanzó un tipo. Me tumbó de la bicicleta y caí boca arriba».

Te invitamos a leer: Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel

El hombre estaba en el piso y el delincuente pasó por encima de él con un arma y disparó «por el lado derecho, yo giré la cabeza hacia el lado izquierdo y me vi la mano, la tenía llena de sangre«.

Saavedra relató que en ese momento pensó que el hombre le había disparado en la mano, pero tras el ataque quedó inmóvil.

El delincuente le robó su bicicleta y no solo a David Saavedra, sin a varias personas en el mismo punto. «El tropel de gente que había ahí fue porque todo fue un robo masivo. Ahí mismo robaron a un Mayor de la Fuerza Aérea, le robaron la patineta y a otra persona también le robaron la patineta».

Aseguró que fueron los residentes del sector quienes auxiliaron a las víctimas y llamaron a la Policía y la ambulancia, sin embargo, la atención médica, según reporta Saavedra nunca llegó.

Te puede interesar: Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre

«Encontraron el casquillo del disparo y lo recogieron y me trajeron acá para la Fundación Santa Fe y acá estoy. Siempre fue complejo el tema, la verdad».

Robo masivo en la madrugada de este jueves en el norte de Bogotá Leer más »

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía - Google

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía

Todo listo para el regreso de Óscar Estupiñán al fútbol sudamericano. Luego de cuatro años y medio entre Portugal, Turquía, Inglaterra y Francia, el atacante vuelve a este continente para sumarse, al menos por un semestre, a un club brasileño. Según la prensa de ese país, ya hay acuerdo para su llegada al Esporte Clube Bahía.

El futbolista ya está en Brasil para sellar su vínculo con el equipo que dirige Rogério Ceni. Hull City, institución dueña de su pase, lo cede hasta final de la presente campaña en una operación que también incluye opción de compra. El anuncio oficial sería inminente.

Te invitamos a leer: James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club

“Bahía avanzó en las negociaciones y acordó fichar al delantero colombiano Óscar Estupiñán, de 27 años. El jugador, que pertenece al Hull City, de Inglaterra, ya se encuentra en Salvador para firmar un contrato de préstamo con el Tricolor con opción de compra hasta el final de esta temporada”, señaló Globo Esporte.

Al iniciar la campaña 2023/24, Hull City cedió a Estupiñán al Metz de Francia. Sin embargo, en poco más de un semestre, el atacante solo disputó 6 partidos y recientemente, el préstamo fue interrumpido. Ahora, el equipo inglés le encontró nuevo destino para esta primera mitad de año.

“El delantero Óscar Estupiñán ha sido retirado de su cesión en el club francés FC Metz para permitirle unirse a otro club”, informó Hull City hace una semana.

De concretarse su llegada a Bahía, se unirá a Santiago Arias como los colombianos en el actual plantel. Cabe recordar que el lateral derecho también fue incorporación en este mercado de pases, pues llegó libre tras finalizar su etapa en el Cincinnati FC de la MLS.

También puedes leer: Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

Once Caldas (Colombia), Vitória Guimarães (Portugal), Barcelona SC (Ecuador), Denizlispor (Turquía), Hull City (Inglaterra) y Metz (Francia) son los clubes en los que ha jugado Óscar Estupiñán durante su carrera. Bahía sería el séptimo.

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía Leer más »

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington - Google

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington

El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió este jueves aumentar urgentemente la ayuda militar a Ucrania y advirtió sobre las nefastas consecuencias de una victoria rusa, justo antes de partir hacia Washington para reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden y los líderes del Congreso, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Scholz dijo que Alemania ha «hecho una contribución muy grande» en su próximo presupuesto de 2024, «pero no será suficiente por sí sola si no hay suficiente apoyo en todas partes».

«Es importante que Europa y también Estados Unidos intensifiquen y le den constancia a la ayuda a Ucrania. Es necesario porque la guerra de agresión rusa proseguirá con la misma intensidad», dijo Scholz ante los periodistas antes de partir y un día después de que los republicanos bloqueasen en el Congreso un paquete legislativo que incluía ayudas a Ucrania.

Te invitamos a leer: Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses

«Ahora es el momento en que tenemos que hacer lo que es necesario: dar conjuntamente a Ucrania la oportunidad de defenderse y al mismo tiempo enviar una señal muy clara al presidente ruso», añadió. Scholz elogió a las tropas ucranianas por su defensa del país, pero añadió que deben contar con apoyo adicional de los aliados para continuar la lucha.

En una columna publicada por el periódico Wall Street Journal, Scholz advirtió a los aliados de Ucrania que no redujeran el apoyo militar al asediado país, que ha estado luchando contra una invasión rusa a gran escala desde hace prácticamente dos años. «Nuestro mensaje es claro: tenemos que hacer todo lo posible para evitar que Rusia gane. Si no lo hacemos, pronto podríamos despertar en un mundo aún más inestable, amenazante e impredecible que durante la Guerra Fría», escribió Scholz en el periódico estadounidense.

«A pesar de nuestro apoyo, Ucrania pronto podría enfrentarse a una grave escasez de armas y municiones. Algunos compromisos financieros ya se han agotado y otros deben ampliarse. Las consecuencias y los costos a largo plazo de no detener la agresión de Putin eclipsarían cualquiera de las inversiones que estamos haciendo ahora», añade en la columna. «No se equivoquen: una victoria rusa en Ucrania no sólo sería el fin de Ucrania como Estado libre, democrático e independiente, sino que también cambiaría dramáticamente la faz de Europa», escribió Scholz.

Te puede interesar: Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado

El viaje a Washington es el tercero de Scholz desde que asumió el cargo hace poco más de dos años. Tiene previsto reunirse con Biden en la Casa Blanca el viernes para discutir la ayuda militar a Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la cumbre de la OTAN de este verano.

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington Leer más »

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc - Google

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc

En las últimas se conoció un fuerte disgusto por parte del secretariado de la antigua guerrilla Farc frente a la JEP. La solución o no de este asunto podría ser crucial en el proceso que sigue el tribunal contra la antigua guerrilla.

Para los exFarc se estarían presentando algunos incumplimientos por parte de la JEP. Por esto, enviaron una carta al presidente Petro alertando sobre lo que ocurre y sus preocupaciones. De hecho, consideran que las decisiones del tribunal de paz podrían afectar la estabilidad jurídica de los firmantes de los acuerdos.

Te invitamos a leer: Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi

En esta medida, los firmantes de los acuerdos han señalado que de ser necesario buscarían a la justicia internacional. Este disgusto podría ser considerado como uno de los más fuertes en los años que se han estado implementando los acuerdos de paz firmados en La Habana.

Por otra parte, los firmantes decidieron hacer esta alerta poco antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU llegara al país, pues este organismo le hace seguimiento al proceso de implementación.

Para la antigua guerrilla es crucial conocer cómo se resolverá este tema, ya que advierten que podrían alejarse de la JEP. Incluso, señalaron que este tribunal de paz estaría tomando distancia de los acuerdos, por lo que la seguridad de los firmantes podría estar en riesgo.

Poco después, la misma JEP se pronunció y señaló que no se puede aceptar el retorno a las armas o que la antigua guerrilla se aleje del proceso de paz por las decisiones que toma el tribunal. “Es inaceptable atribuir un asunto tan complejo a la actividad de la JEP, donde lo que hemos hecho es buscar la garantía y el procesamiento adecuado de los comparecientes”.

Ante esta situación, en Caracol Radio estuvo Roberto Vidal, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz. Vidal mencionó: “nosotros respetamos la opinión que tienen los líderes sobre el tema del cumplimiento del acuerdo, pero, por supuesto, no la podemos compartir”.

De esta forma, el presidente de la JEP mencionó que el trabajo que desarrollan es de manera completamente autónoma. “Estamos fundamentados en que el ejercicio de la labor judicial por parte de la JEP, como todo ejercicio de un juez en una democracia, se realiza sobre la base de la completa autonomía de nuestra función”.

También puedes leer: Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción

Con esto, Vidal mencionó que consideran cuestionable que los exFarc intenten de alguna manera guiar el trabajo de la JEP. “Nos resulta inadmisible que intenten guiar u orientar por fuera del proceso judicial las actuaciones de la jurisdicción. En ese sentido, coincidimos con las apreciaciones que se han hecho desde la corporación excelencia en la justicia”

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc Leer más »

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel - Google

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel

22 años y 6 meses de cárcel, esa fue la pena para los tres delincuentes que tenían de costumbre atracar en buses del Sitp en el sur de Bogotá. Yeison Javier Montaño Mosquera, Eduardo Arturo Londoño y Luis Fernando Cruz Salguero, son responsables de tentativa de homicidio, hurto calificado y agravado y tráfico de armas, toda vez que cuando robaban a sus víctimas, los delincuentes les apuntaban en la cabeza, les quitaban sus pertenencias y luego de bajarse disparaban desde afuera para generar terror.

Te invitamos a leer: Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre

“Se dedicaron a asaltar con armas de fuego y cuchillos a conductores y pasajeros que se movilizaban en buses del Sistema Integrado de Transporte Público ( Sitp ) y en taxis, en diferentes barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la ciudad”, indicó Leonor Merchán directora de fiscalías de Bogotá.

A estos delincuentes se les atribuyen un sin número de atracos en Bogotá no solo a buses del SItp sino también a taxis. En uno de los hechos, dejaron herido de gravedad a un ciudadano, que permaneció varios días en observación médica tras recibir varias puñaladas.

Un fiscal de la seccional Bogotá demostró en juicio que ‘Los Azulejos’, se subieron a los vehículos, intimidaron a los ocupantes y escaparon con celulares, dinero y otros objetos de valor.

También puedes leer: Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel Leer más »

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club - Google

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club

Este miércoles el Sao Paulo FC venció 3-0 a Agua Santa en el Torneo Paulista (Paulistão), y al final del compromiso el técnico Thiago Carpini habló con la prensa sobre su sexto juego dirigido en el club brasileño, con un balance de cuatro triunfos y dos empates.

Sin embargo, en sus declaraciones el entrenador confirmó que James Rodríguez pidió su salida del Sao Paulo, haciendo oficial la versión que ‘Globoesporte’ había publicado horas antes del juego.

Carpini lamentó que desde su llegada a la dirección técnica no haya podido dirigir a James, y confesó que la decisión fue completamente tomada por el colombiano.

Te invitamos a leer: Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

“Nuestro período juntos fue corto, no tengo nada que decir sobre el deportista y el ser humano. Lo que me estorbó un poco fue el control de carga que hicimos en la pretemporada por una pequeña molestia en el gemelo. Esta lesión ya la había sufrido en la selección. Empezamos a cuidarla para que tuviera condiciones lo antes posible. Pero es el propio interés del deportista (irse). Ya no es asunto mío”, aseguró el entrenador del Sao Paulo.

Luego, Carpini alabó a James: “Técnicamente sabemos lo que representa y representó para el fútbol. Sería incluso redundante de mi parte”. Sin embargo, añadió: “Entendamos los procesos. No fue una decisión técnica, no fue una decisión del club. Fue decisión del propio deportista”.

James Rodríguez ya dejó clara su postura de irse del Sao Paulo y el club no detendrá al diez colombiano, quien solo espera el paz y salvo para poder buscar otro equipo dónde jugar.

El nombre del volante está en boca de todos y en Brasil siguen analizando lo que fue el paso de James en el conjunto paulista, pero ahora, han revelado lo que serían las razones verdaderas por las que el colombiano decidió dar un paso al costado.

El medio de comunicación ‘Globo Esporte’ aseguró que una de los principales motivos que tuvo James para tomar la decisión final, fue que tuvo un montón de situaciones en estos meses que estuvo vestido de tricolor, uno de ellos, las decisiones de los técnicos, en los que aseguran que hubo un roce con Dorival Junior y que con Thiago Carpini esperaba algún cambio.

“La relación con el comité de Dorival Junior no fue la mejor. El volante se mostró descontento por ser sustituido en el descanso del clásico ante Palmeiras, en el Allianz Parque. En ese momento, São Paulo perdía 3-0, pero el partido terminaría 5-0”, referencia ‘Globo Esporte’.

Te puede interesar: Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América

Sin embargo, con Thiago Carpini James buscaba otro cambio de aire, pero haber sido comunicado por el técnico que iba a ser suplente ante Palmeiras, fue lo que hizo estallar a James, quien no se sintió valorado y terminó no viajando.

“Haber quedado en el banquillo ante el Palmeiras, el domingo, en Belo Horizonte, fue el límite. James se negó a viajar como atleta no relacionado, lo que causó vergüenza ya que incluso lesionados, como Rodrigo Néstor, acompañaron a la delegación”, menciona el medio brasileño.

Pese a que no ha sido confirmado por el club, ‘Globo Esporte’ asegura que puede que también una deuda económica a James Rodríguez sea otro de los factores que lo hizo tomar las decisiones y trabajan en común acuerdo para terminar de la mejor manera su relación.

“James renuncia a lo que habría recibido hasta el final del contrato, en junio de 2025, algo cercano a R$ 16 millones, pero el futbolista exige lo que el São Paulo le debe: calcula un valor de 2 millones de euros ( alrededor de R$ 10,6 millones), algo que no está confirmado por el club”, finaliza ‘Globo Esporte’.

Por ahora, James Rodríguez empieza a analizar su futuro y una vez finalice su vínculo oficialmente, el jugador pensará en ofertas como las de Besiktas y de Real Salt Lake, quienes han mostrado interés recientemente.

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club Leer más »

Scroll al inicio