DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ataque sicarial en el Parque de la 93, norte de Bogotá, dejó una persona muerta - Redes Sociales

Ataque sicarial en el Parque de la 93, norte de Bogotá, dejó una persona muerta

Una balacera ocurrida este miércoles en la mañana en el parque de la 93 no se trató de un atraco, sino de un ataque de sicarios en moto contra un empresario. Así se lo confirmaron fuentes de la Policía.

El frente de seguridad Amigos Parque de la 93 señaló además que el ataque se produjo hacia las 7:30 de la mañana. La reacción de los escoltas desató la balacera en la exclusiva zona del norte de Bogotá y generó pánico en los establecimientos comerciales.

Te invitamos a leer: Policía retirado mató a dos ladrones que llegaron a robar a un local en Bogotá

El empresario víctima del ataque es Hernán Roberto Franco Charry, hermano del exdirector de la Dian Óscar Franco Charry, quien estuvo al frente de esa entidad durante el gobierno de Álvaro Uribe, y renunció al cargo en el 2009.

Roberto Franco Charry fue trasladado de urgencia a la clínica del Country, donde murió. El empresario residía a muy pocas cuadras del parque de la 93.

El coronel Juan Carlos Arévalo Rodríguez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que la víctima llegó a su lugar de trabajo.

“El ciudadano es abordado por una persona que se movilizaba en una moto, se origina un ataque directo con arma de fuego, y emprende la huida. Frente a un establecimiento público se encontraba un cuerpo de seguridad privado que reacciona a los disparos”, dijo el oficial. Uno de los sicarios fue herido, mientras el otro logró huir.

“Se están realizando las líneas de investigación correspondientes”, dijo. El oficial señaló que la víctima iba a revelar hoy los resultados de una auditoría a una empresa privada.

Te puede interesar: Listo el túnel que surtirá agua a tres millones de personas de Bogotá y Cundinamarca

Roberto Franco Charry llegó a la 93 a trabajar en su oficina. “Fue abordado cuando descendía de su vehículo en el interior del parqueadero, fue un ataque directo con arma de fuego. Momentos después, el sicario huye a pie, atravesando el parque, y el piloto de la moto es abordado por un cuerpo de seguridad privada, se reacciona”, dijo el coronel Arévalo.

Ataque sicarial en el Parque de la 93, norte de Bogotá, dejó una persona muerta Leer más »

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez - Google

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez

El Centro Democrático perdió oficialmente la curul de Ciro Ramírez, quien fue capturado en diciembre de 2023 por presunta corrupción. Este martes el Senado declaró silla vacía, con lo cual Ramírez no podrá ser reemplazado.

También puedes leer: César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS

Así las cosas, el uribismo queda con 12 curules y la oposición no tendrá un voto que puede resultar decisivo en medio del trámite de varios proyectos clave que pasarán por esa corporación, empezando por la reforma pensional, cuyo segundo debate se realizará el próximo martes 27 de febrero.

Esta ha sido una baja sensible para el Centro Democrático, pues se trataba de un senador mediático, quien asumió la defensa de las posturas del partido en temas económicos y de coyuntura, y quien ahora permanece tras las rejas por su presunta participación en la red de corrupción conocida como ‘Las marionetas’.

Ramírez es procesado por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en celebración de contratos, por la supuesta intervención indebida en contratos de Tolima y Quindío. Las irregularidades tienen que ver con el convenio interadministrativo 670 de 2021 entre el Departamento de Prosperidad Social y la empresa Proyecta, durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Te puede interesar: Ricardo Roa, a responder en el CNE por cuentas de campaña Petro Presidente

El testimonio que lo salpicó fue el de Pablo César Herrera, exgerente de la empresa Proyecta Quindío, que luego de ser capturado el 29 de julio de 2022, decidió colaborar con la justicia y salpicó a Ciro Ramírez, confesando que direccionó dos contratos y que habría entregado $ 1.000 millones en coimas al excongresista, quien supuestamente exigía entre el 10 % y 15 % de ganancia por contrato firmado.

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez Leer más »

La Unión Europea acuerda nuevas sanciones a Rusia por invasión a Ucrania - Google

La Unión Europea acuerda nuevas sanciones a Rusia por invasión a Ucrania

La Unión Europea (UE) llegó este miércoles a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de ese conflicto.

La presidencia belga de turno del Consejo de la UE informó a través de la red social X de que este paquete de sanciones “es uno de los más amplios aprobados por la UE”.

Te puede interesar: Juez de Haití acusó de complicidad a viuda de Jovenel Moise por el magnicidio

En total, las nuevas sanciones afectan a unas 200 personas y entidades, en su mayoría de Rusia.

En un mensaje en la red X, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudió el acuerdo entre los 27 países del bloque. «Debemos seguir degradando la maquinaria de guerra de [Vladimir] Putin«, apuntó.

Von der Leyen afirmó que la UE también avanza para «recortar aún más el acceso de Rusia a drones». La funcionaria agregó que con este nuevo paquete el listado de sanciones por la guerra de Rusia contra Ucrania ya incluye a unas 2.000 personas.

Este acuerdo por un nuevo paquete de sanciones ocurre a apenas días del segundo aniversario del inicio de la ofensiva rusa contra territorio ucraniano.

El borrador del acuerdo, al que la agencia AFP tuvo acceso, incluía restricciones al comercio de empresas de la UE con tres sociedades chinas que abastecieron de armas al Ejército ruso.

Estas tres firmas chinas son las primeras del gigante asiático en ser afectadas por las sanciones europeas a Rusia, y fueron incluidas en el listado por su participación en el abastecimiento de tecnología militar a las fuerzas rusas.

También puedes leer: Soldados ucranianos heridos en Avdiivka intercambiaron mensajes desesperados

El borrador del acuerdo también sancionaba a empresas basadas en Turquía e India, por ayudar a Rusia a eludir las sanciones definidas en los paquetes anteriores.

Este paquete también incluye en la lista de sancionados al ministro norcoreano de Defensa, Kang Sun Nam, por suministrar a Rusia misiles balísticos.

A pesar de las numerosas sanciones adoptadas ya por la UE, la economía de Rusia ha demostrado resistencia y hasta aumento el ritmo de su producción militar.

La Unión Europea acuerda nuevas sanciones a Rusia por invasión a Ucrania Leer más »

Werder Bremen cambia su postura con Rafael Santos Borré - Google

Werder Bremen cambia su postura con Rafael Santos Borré

El futuro de Rafael Santos Borré está definido, pero la situación daría un giro para adelantar su regreso a Sudamérica. El colombiano ya fue presentado por Internacional de Porto Alegre, al que se sumará para el segundo semestre de este 2024. Sin embargo, la postura de Werder Bremen, en el que está cedido hasta junio, cambió y podría anticiparse su llegada a Brasil.

Clemens Fritz, director deportivo del club alemán, se refirió a la situación del atacante de 28 años, que ha perdido protagonismo en la Bundesliga desde que se conoció su fichaje por Internacional: “Las últimas semanas no han sido fáciles para él. Queremos volver a evaluar la situación a finales de febrero”.

También puedes leer: FIFA define las tres sedes del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia

El diario Bild, que publicó estas declaraciones, señala que Werder Bremen se plantea la posibilidad de liberar a Borré antes de que culmine la temporada, por lo que podría llegar a Brasil meses antes de lo esperado. Una de las razones para hacerlo sería ahorrar parte del salario del colombiano, que ronda los 3 millones de euros por año.

En caso de que se concrete esta opción, Eduardo Coudet no podría contar con él para el Campeonato Gaúcho que ya está en marcha porque las inscripciones están cerradas. Pero estaría disponible para el arranque del Brasileirao, la Copa de Brasil y la Copa Sudamericana, si llega a ser registrado antes del jueves 7 de marzo.

El cambio de parecer del club alemán se debe a que Borré dejó de ser la primera opción en el ataque del equipo dirigido por Ole Werner. Los últimos cinco compromisos por la liga local los inició en el banco de suplentes y su último festejo se remonta al 15 de diciembre, cuando anotó en el empate a dos frente a Borussia Monchengladbach.

Te puede interesar: La millonada que estaría pidiendo Watford por tranferir a Yaser Asprilla

El colombiano registra 19 apariciones con la camiseta de Werder Bremen, al que llegó a préstamo desde Eintracht Frankfurt en el mes de septiembre del año anterior. Ha sido titular en 11 oportunidades, ha marcado 4 goles y aún no ha dado asistencias.

Werder Bremen cambia su postura con Rafael Santos Borré Leer más »

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP - Google

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP

En la mañana de este miércoles, 21 de febrero, la Fiscalía informó que radicó escrito de acusación en contra de la fiscal Angélica María Monsalve Gaviria, quien irá a juicio al ser señalada como presunta responsable del delito de concusión. Asimismo, también es procesada por contumacia, por su reiterada negativa a comparecer a las citaciones.

El ente acusador indicó que Monsalve habría solicitado, por medio de un tercero, 600 millones de pesos para archivar una indagación en contra de un hombre que estaría involucrado en las posibles irregularidades detectadas en el manejo de vehículos blindados en la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Te puede interesar: Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

“La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra de la fiscal Angélica María Monsalve Gaviria, como presunta responsable del delito de concusión. La acusación en contra de la funcionaria judicial se formalizará en la fecha que indique la Judicatura”, informó la Fiscalía.

Monsalve Gaviria, según la investigación, al parecer, era consciente de que el supuesto enviado se presentaba a su nombre y se reunió con la víctima en, por lo menos, cuatro oportunidades. Encuentros en los que habría solicitado el dinero a cambio de no imputar a él y a su compañera sentimental.

En diciembre de 2023, la fiscal Monsalve fue imputada por un despacho de la dirección especializada contra la corrupción por el delito de concusión, porque le habría ofrecido beneficios judiciales a cambio de dinero a la pareja de esposos señalados de tener intermediarios en la Policía y otras entidades para ganar millonarios contratos para la venda de carros blindados.

En noviembre de 2023, Monsalve aseguró en su cuenta de X que Montes y Manjarrez eran los presuntos cabecillas del carrusel de carros blindados señalados de “desfalcar al Estado colombiano por más de 50.000 millones de pesos”.

“Se ha escabullido cinco veces del llamado a imputación por esta fiscal y como última jugada me recusa ayudada por la Fiscalía”, puntualizó.

También puedes leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Pero, ahora, la historia judicial dio un giro después de que la Fiscalía aceptará esa recusación, informará que la fiscal Monsalve habría pedido dinero para beneficiar a los imputados y decidiera sacarla de la investigación para asignarla a un nuevo investigador.

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP Leer más »

Policía retirado mató a dos ladrones que llegaron a robar a un local en Bogotá - Captura de video

Policía retirado mató a dos ladrones que llegaron a robar a un local en Bogotá

Se siguen conociendo detalles de la balacera ocurrida en el restaurante Carne Santander del Sur en la localidad de Antonio Nariño, en Bogotá, donde dos delincuentes fueron abatidos por un policía en retiro luego de que uno de los ladrones entrara a robarlo mientras almorzaba a las 2:40 de la tarde del martes 20 de febrero.

También puedes leer: Listo el túnel que surtirá agua a tres millones de personas de Bogotá y Cundinamarca

El primer delincuente, según el informe previo de las autoridades conocido por Blu Radio, fue identificado como Daniel Esneider Albino de 27 años, quien recibió un impacto mortal a la altura de la cabeza.

El reporte indica que, una vez revisados los antecedentes, al primer delincuente, el que entró al restaurante y forcejeó con el policía en retiro, registraba anotaciones por los delitos de lesiones personales, fuga de presos, hurto calificado, hurto y, además, estaba indiciado por un homicidio ocurrido en 2016.

El segundo hombre que murió en el sitio, el que estaba en la moto al momento de los hechos y que recibió también varios disparos por parte del policía (r), fue identificado como Edgardo Vela Orrego de 42 años de edad. Este delincuente, destaca el reporte, tenía dos impactos de bala en el pecho y uno en la mano derecha; además, recibió un golpe en la cabeza tras estrellarse contra un furgón.

Vela, según las autoridades, tenía antecedentes por los delitos de amenazas; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, y hurto calificado. Este hombre se movilizaba en una motocicleta DR-650, misma que usó para intentar escapar y en su recorrido se estrelló contra el vehículo que se encontraba parqueado en la vía pública y quedando tendiendo encima del rodante en la vía pública.

Te puede interesar: Tiroteo en el sur de Bogotá terminó con una niña herida por una bala perdida

Policía retirado mató a dos ladrones que llegaron a robar a un local en Bogotá Leer más »

Día de la Lengua Materna ¡Dame bola y estate al loro!: expresiones graciosas en español

Los expertos lingüistas de Babbel recopilaron y realizaron un glosario con las frases y   palabras más divertidas usadas en distintos países de habla hispana.

El 21 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Lengua Materna”, una fecha para promover la diversidad lingüística y cultural en todo el mundo. Esta iniciativa, proclamada por la UNESCO en 1999, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar y fomentar el uso de las lenguas maternas, reconociendo que son fundamentales para la identidad cultural, la cohesión social y el desarrollo sostenible. 

En el caso del idioma español, se trata de una lengua hablada por más de 580 millones de personas en el mundo como lengua materna, aunque se manifiesta de manera única en cada rincón del planeta, brindando una variedad lingüística llena de matices y singularidades. Por ello, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, recopilaron algunas de las expresiones más curiosas de esta lengua que se utilizan en ciertos países hispanohablantes.

Distintas formas para decir lo mismo

En Argentina, para referirse a alguien que está sumamente perdido se utiliza la expresión “está perdido como turco en la neblina”. Es una frase coloquial que surgió como una forma de representar la dificultad que tendría alguien que no está familiarizado con un entorno particular. Es una expresión que refleja humorísticamente esa sensación de desconcierto.. Mientras que en España y México suelen utilizarse las frases “estar más perdido que Adán en el día de la madre” o “más perdido que un pulpo en un garaje” para referirse a alguien que está completamente desorientado o confundido.

“Otro tema que también da lugar a expresiones graciosas en español es el de la falta de tiempo o las prisas.En España se dice “vamos con la hora pegada”, en Chile se “aprieta cachete” y en Colombia habría que “darle chancleta”, en cambio en México alguien que tiene prisa “va vuelto madre” o “anda en chinga”. Por su parte, cuando la prisa se dirige al trabajo, las expresiones varían, en Colombia se va “al camello” o se “camella”, mientras que en España se va “al curro” o “al tajo”añadió Esteban Touma, profesor de Babbel Live. 

La distancia también juega un papel interesante en las expresiones, mientras los argentinos dicen que algo «está en la loma», en España se emplea la expresión «donde Cristo perdió la alpargata» y en México se diría “en la quinta chingada” la retórica colorida del lenguaje español se manifiesta de manera única en estas situaciones.

Por su parte, en Colombia, si hay que indicar la dificultad o complicación de una situación se dice “no doy pie con bola”, mientras que en Argentina, se utiliza la palabra “bola” para que alguien «nos dé bola» buscando  que nos preste atención. En cambio, en España, para decirle a alguien que nos preste atención se dice “estate al loro” y, teniendo en cuenta que los loros no procesan mucho y más bien lo repiten todo, la expresión resulta bastante irónica.

Por su parte, la felicidad también tiene  frases divertidas, en Argentina se suele utilizar el dicho “estar más feliz que un perro con dos colas” mientras que España y México se suele decir “más feliz que una perdiz”, “más contento que un regaliz en boca de novia” o “más contento que un niño con zapatos nuevos” cuando se está extremadamente feliz.

De este modo, el lenguaje se transforma en algo vivo que tiene sus caprichos y sus exageraciones del tipo “es más viejo que la tos”, “es más viejo que Matusalén” o “es más divertido que un circo de pulgas”, además de sus ironías y extravagancias que cambian de frontera en frontera. Este es el caso del español, un idioma tan rico que sus propios hablantes nativos siguen aprendiendo de él cada vez que visitan un nuevo país hispanohablante.

Palabras divertidas en español

Resulta interesante explorar el mundo de las palabras en español, ya que es un idioma con mucha diversidad idiomática. Aquí algunas palabras divertidas seleccionadas por los lingüistas de Babbel que  podrían hacer sonreir:

Papafrita (Argentina): Patata frita.

Chachachá (Cuba) : Baile de origen cubano.

Cachivache (España, México y Argentina): Objeto viejo o en mal estado.

Zarzamora (México y España): Fruto del zarzal, similar a la mora.

Piltrafa (Argentina y España.): Persona de poco valor.

Cachiporra (España y Colombia): Palo o garrote.

Chirimbolo (España y Colombia): Objeto de forma indefinida o complicada.

Zampabollos (España y México): Persona que come mucho y con ansias.

Mequetrefe (Argentina y Uruguay.): Persona insignificante o de poca importancia.

Cocoliche (Argentina): Lenguaje mezclado o confuso.

Perendengue (Venezuela y Colombia): Adorno sin importancia.

«El español es una de las lenguas más habladas en todo el mundo y se destaca por tener una riqueza indiscutible. No solo por el elevado número de palabras, sino también por la gran cantidad de dichos populares, refranes y expresiones que son más que simples palabras, son pequeñas joyas lingüísticas que reflejan nuestra diversidad cultural. ¡Así que dame bola y estate al loro en este Día de la Lengua Materna! Como profesor de Babbel Live, no puedo evitar destacar cómo estas expresiones no solo reflejan la idiosincrasia de cada país hispanohablante, sino que también revelan cómo el lenguaje puede ser una ventana a nuestra creatividad y sentido del humor. El español nos sorprende siempre con su variedad y vivacidad” concluyó Esteban Touma.

Día de la Lengua Materna ¡Dame bola y estate al loro!: expresiones graciosas en español Leer más »

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” - Google

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa en la que hablaba de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”, dijo que se pueden bombardear campamentos de grupos ilegales siempre y cuando no haya menores de edad.

«Sobre esto hay algo que ha sido claro en el planteamiento del gobierno y es la afectación a los menores que se encuentran en campamentos de las organizaciones ilegales: no se puede bombardear si hay presencia de menores. Si la inteligencia acredita que no existe menores, esa restricción no existe”, declaró el alto funcionario.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Agregó que «uno piensa en sus propios nietos que son llevados a la fuerza o engañados y que se vinculan a estas organizaciones, y que después no se les da la opción de esconderse frente a lo que significa el aterrador bombardeo para la vida de esos niños. De manera que, insisto, no es la prohibición del bombardeo en absoluto, es una operación que es admitida y así se transmitió desde el principio de este gobierno».

El “Clan del Golfo” es señalado del asesinato de cuatro militares en Segovia, Antioquia, durante combates con el Ejército, en los que fue abatido un miembro del grupo criminal, además de la muerte de otro soldado que cayó en un campo minado.

De origen paramilitar, el “Clan del Golfo” es también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el nombre que reivindican sus más de 4.000 combatientes, según datos de la inteligencia militar.

Además de traficar cocaína hacia Centro y Norteamérica, controlan el paso terrestre hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Tapón del Darién, epicentro de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación por contrato de UNGRD para compra de carrotanques

Dairo Úsuga, alias ‘Otoniel‘, otrora máximo líder del “Clan del Golfo”, purga una pena de 45 años por narcotráfico en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2022.

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” Leer más »

Listo el túnel que surtirá agua a tres millones de personas de Bogotá y Cundinamarca - Cortesía

Listo el túnel que surtirá agua a tres millones de personas de Bogotá y Cundinamarca

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) aseguró que ya está listo el túnel de la línea Tibitoc– Casablanca, que reforzará el suministro de agua en el occidente de Bogotá y los municipios vecinos, una obra que desde hace mucho tiempo estaba esperando la ciudadanía.

Lo más gratificante es que y beneficia a más de tres millones de habitantes de siete localidades del sur y occidente, entre ellas, Engativá, Kennedy, Bosa, Fontibón y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera, Zona Industrial, Autopista Medellín (Cota – Tenjo).

Te invitamos a leer: Tiroteo en el sur de Bogotá terminó con una niña herida por una bala perdida

Según explicaron los voceros de la empresa, estas obras se lograron gracias a tecnología de punta, se trató de la puesta en funcionamiento de potentes máquinas tuneladoras, bautizadas con el nombre de Guadalupe y Monserrate. “La primera avanzó de sur a norte y la otra de norte a sur, y en sus trayectos instalaron 10, 5 kilómetros de redes, entre la calle 80 (Engativá) y la Avenida El Ferrocarril del Sur (Kennedy)”, explicaron en la rueda de prensa.

Este proyecto conocido como la Manija Tibitoc-Casablanca hace parte del programa de obras para mejorar la prestación del servicio de agua.

Con estas obras, las cuales estarán en operación en el mes de junio de 2024, una vez termine la instalación de 800 metros de tubería con el método de zanja abierta, dejará completamente modernizada la principal tubería de la ciudad.

Luego de la construcción de la Manija Tibitoc-Casablanca, se podrá rehabilitar la conducción existente que se localiza en la parte central de la Avenida Boyacá. Este proyecto traerá beneficios adicionales para Bogotá, ya que con esta nueva tubería se podrán adelantar los proyectos viales por la Avenida Boyacá. En este proyecto, la EAAB invirtió más de 303 mil millones de pesos que incluyen la obra e interventoría.

También puedes leer: En la localidad de Bosa, sur de Bogotá, ladrones atracaron un establecimiento

Listo el túnel que surtirá agua a tres millones de personas de Bogotá y Cundinamarca Leer más »

César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS - Google

César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS

El expresidente César Gaviria calificó el informe de la Contraloría que habla sobre la crisis financiera de las EPS, como «ligero y superficial». Así se lo manifestó el exmandatario, jefe del Partido Liberal, al contralor encargado, Carlos Mario Zuluaga, a través de un carta que le envió este lunes 19 de febrero.

«He escuchado de usted, como muchos colombianos, informar de forma ligera que solo 5 de las EPS cumplen con los requisitos de reservas técnicas, sin profundizar en las causas y génesis de esta situación», señaló el exjefe de Estado, considerado como el padre del sistema de salud actual.

El jefe del liberalismo, quien estuvo en la Casa de Nariño entre 1990 y 1994, añadió que es claro que las EPS tienen la obligación legal de conformar dichas reservas desde hace ya varios años, pero le dice al «señor Contralor encargado que «es igualmente cierto que no pocos en el sector salud han denunciado un problema estructural de insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y, como la misma Corte Constitucional ha dicho con contundencia, existe un atraso en el pago de los presupuestos máximos y, peor aún, un mal cálculo de estos, lo que hace parte de una gravísima crisis de flujo de recursos en todo el sistema, como lo he venido advirtiendo desde el año pasado».

Te invitamos a leer: Ricardo Roa, a responder en el CNE por cuentas de campaña Petro Presidente

«En el marco de todo lo anterior, el mismo Gobierno Nacional solicitó en el 2022 hacer uso de esas mismas reservas técnicas para el pago de deuda corriente, en función del Decreto 995 de 2022. Es decir, el Gobierno instó a gastar las reservas técnicas por el problema de flujo de recursos que él mismo ha venido creando», complementó Gaviria.

A reglón seguido, añadió que el análisis «superficial» de la Contraloría sobre la crisis del sistema no ahonda en las causas de esta crisis y, además, provoca una factura aún más del debate al «decir que esta situación lleva a algunos a pensar en que lo que se debe hacer como una posibilidad, es cerrar a las EPS, tal y como lo proponía el Gobierno, o simplemente exigir la conformación de esas reservas a las EPS, en una falsa dicotomía que soslaya la complejidad financiera del sistema. Plantear esa disyuntiva es francamente incomprensible en alguien que le ha hecho un seguimiento cuidadoso al tema de cuáles son los problemas a enfrentar en las presentes circunstancias».

Gaviria, además, le dice al contralor Zuluaga que «deliberadamente ha ignorado el Auto de la Corte Constitucional que ha determinado, clara y explícitamente, que el Gobierno no ha girado a las EPS los recursos que les adeuda de los últimos tres años por presupuestos máximos y que además, su metodología de cálculo es errada y eso afecta toda la cadena de valor del sistema de salud, lo que ha dificultado la conformación de las reservas técnicas de manera estructural.

Y añade que «es más, mirándolo de forma sistemática, hay razones para creer que la no conformación de las reservas técnicas, no solo es debido a una mala práctica empresarial (sin decir que eso no sea parte del problema), sino un síntoma de una gravísima situación financiera del sistema de salud, que no se soluciona “desapareciendo a las EPS” y acabando con uno de los grandes logros sociales del país en los últimos treinta años».

Asimismo, recuerda que los partidos Liberal, Conservador y ‘la U’ alertaron que era urgente hacer unas reformas al sistema de salud para corregir problemas que se habían acumulado a lo largo de los años.

«Uno de esos problemas, fue la desaparición de EPS del régimen subsidiado, generando deudas muy significativas entre el Estado y la red prestadora, pero más complejo aún, la concentración del riesgo en unas pocas EPS, afectando desproporcionadamente su gasto en salud, que no es reconocido por la UPC ni los techos presupuestarios de los no PBS. Esto es un problema estructural no resuelto, y que no se resuelve simplemente desapareciendo a los aseguradores, pues los pacientes seguirán en el territorio y alguien tendrá que asumir ese riesgo concentrado, que es un problema pendiente que habrá que encontrar un momento para resolver», escribió el exmandatario.

Te puede interesar: Laura Sarabia deja Prosperidad Social y llega nuevamente a presidencia

En otro punto de la misiva, Gaviria señala que el informe de la Contraloría «simplifica» el uso de los recursos de administración por parte de las EPS (10 por ciento en el régimen contributivo y 8 por ciento en el régimen subsidiado), dado que, agrega, en la situación actual de exceso de siniestralidad del sistema, entre un 2-8 por ciento de estos recursos se han usado para atenciones en salud «y no es cierto, como usted lo expresó, que la generación deficiencias administrativas se hayan traducido inmediatamente en excedentes privados, cuyo giro, además, son controlados por el propio Ministerio de Salud».

Gaviria recordó en el documento que buscando soluciones y acuerdos los tres Partidos mencionados anteriormente se reunieron con el presidente Petro para ver cómo el Gobierno podría contribuir a esa reforma del sistema.

El gobierno rápidamente expresó su interés en aportar los recursos para lograr el sistema, llegará a las zonas más lejanas y apartadas del país.

«Esa era una contribución muy positiva y mejoraba el cubrimiento y atención de una gran cantidad de ciudadanos. Infortunadamente por la visión que tenía una ministra, el Gobierno se movió hacia una definición de las EPS como entidades estatales, a pesar de varios pronunciamientos de la Corte Constitucional que le había otorgado su carácter privado y derecho al lucro, en medio de deficiencias técnicas para construir un sistema de salud que no creara mayores problemas y falta de transparencia en el uso de los recursos públicos. Esa fue la posición que el gobierno Petro adoptó y que sostuvo a lo largo del proceso de trámite de la reforma a la salud, con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo a la cabeza», escribió el director del Partido Liberal.

Gaviria remata su carta diciendo que es imperativo que la Contraloría no solo reconozca la complejidad y profundidad de los problemas en el sistema de salud, sino que también se comprometa a abordar de manera integral las causas subyacentes de la crisis financiera. Atender la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), corregir los retrasos en los pagos de presupuestos máximos, y resolver la problemática en torno a las reservas técnicas son aspectos cruciales que demandan una atención detallada».

Y agrega que «es esencial que asuma un papel proactivo en la búsqueda de soluciones, abogando por reformas estructurales que fortalezcan el sistema de salud en lugar de optar por medidas extremas como el cierre de las EPS. Además, la atención a los ciudadanos debe ser una prioridad, garantizando el acceso oportuno y efectivo a los servicios de salud. Abogamos por un enfoque que promueva la transparencia en el uso de los recursos públicos y una gestión integral del riesgo».

César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS Leer más »

Scroll al inicio