DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Plenaria de la Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud - Google

Plenaria de la Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud

Después de más 16 sesiones, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud del Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa pasa a su tercer debate en el Senado de la República.

En su última jornada, la discusión no dejó de ser menos tensa y reñida en su votación. Durante la sesión, el Centro Democrático y el partido Cambio Radical aseguraron que se retirarían de la plenaria porque no estaban de acuerdo con la iniciativa. Esto desequilibró las cuentas del Gobierno, que necesitaba la mayoría absoluta para aprobar los artículos que otorgaban facultades extraordinarias al presidente. Se trataba de los artículos 122 y 123.

Te puede interesar: El reclamo de congresista William Aljure por el asesinato de un indígena

En medio de la discusión, la representante Katherine Miranda afirmó que no se podían votar esos artículos porque no había mayorías absolutas en la Plenaria de la Cámara. «Aquí necesitamos mayorías absolutas, es decir, 94 votos, para que esta sea aprobada». En el mismo sentido, el representante Andrés Forero dijo que «el marco legal es claro cuando se le van a dar facultades extraordinarias al presidente de la República, que es el caso de este artículo y de los dos que quedan, necesitan mayorías absolutas».

Esto no lo tenía previsto el Gobierno ni los partidos que acompañan la iniciativa, por lo que rápidamente el ministro del Interior y el ministro de Salud buscaron que los congresistas votaran para conseguir la mayoría absoluta. Finalmente, el Gobierno se arriesgó y con 99 votos a favor y 23 en contra, la plenaria aprobó los artículos 122 y 123 de la reforma a la salud.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, agradeció a los parlamentarios por la votación. «Congresistas, mil gracias. Esa votación, ese respaldo que le han dado al Gobierno. El gobierno lo valora mucho», dijo.

El primer artículo, 122, trata la Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado de los Pueblos Indígenas, pero al mismo tiempo le daba facultades extraordinarias, por un periodo de hasta seis (6) meses al presidente, contados a partir de la vigencia de la presente ley, para expedir las normas con fuerza de ley, la regulación de la adecuación en materia de salud intercultural y aplicable en sus territorios, y la prestación de los servicios de salud en el marco del sistema de salud.

El segundo artículo, 123, trata de la consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado de Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como del Pueblo Rrom, pero igualmente le daba facultades extraordinarias al presidente, por un periodo de hasta seis (6) meses para expedir las normas con fuerza de ley.

Sobre esos artículos, las representantes Katherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza aseguraron que el Gobierno no había garantizado las consultas previas antes de aprobar los artículos. El ministro del Interior respondió diciendo que el Gobierno quería dejar constancia porque consideraba que se estaba cumpliendo con la consulta previa y que el debate será en la Corte Constitucional.

También puedes leer: Sigue cayendo la favorabilidad de Gustavo Petro y Francia Márquez

En relación con el artículo 128, que le daba facultades extraordinarias al presidente Petro para proporcionar los recursos necesarios para capitalizar a la Nueva EPS en el periodo de transición, así como para dictar las disposiciones orgánicas que correspondan para su adecuada operación, con 101 votos a favor, la plenaria lo eliminó por proposición presentada por la representante Olga Lucía Velásquez, quien argumentó que el Plan Nacional de Desarrollo ya incluía esas facultades.

Con 53 votos a favor y 66 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes hundió el penúltimo artículo, artículo 42 de la reforma a la salud, que define cómo se dará la elección de los directores de los hospitales en el país. El artículo quedó como venía en la ponencia de segundo debate.

Plenaria de la Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud Leer más »

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014 - Google

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014

En julio de 2014, hace más de 9 años, James Rodríguez firmó con el club más importante del mundo. Luego de un notable rendimiento en el Mundial de Brasil, el mediocampista se convirtió en nuevo jugador del Real Madrid, equipo que pagó 75 millones de euros por su pase. El ‘10′ de la Selección Colombia abandonó Mónaco y llegó al Santiago Bernabéu como fichaje estrella para esa temporada.

El Madrid no fue el único interesado en ficharlo aquel verano, pues París Saint-Germain y Manchester City también buscaron su incorporación. Incluso, según reconoció el propio jugador, las propuestas económicas de estos dos clubes eran más importantes, pero una conversación con Florentino Pérez (presidente del Real) fue clave para convencerlo.

Te invitamos a leer: Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre

“A mí me quería el PSG y el City. Ambos equipos llegaron con ofertas más importantes que la del Madrid, pero yo quería la gloria, quería el Real Madrid. Como el Real Madrid no hay nada”, confesó James en el Twitch de Pelicanger.

Y añadió: “Florentino Pérez me llamó y me dijo para convencerme: ‘¿Qué quieres, dinero o gloria?’ y después yo le contesté que lo que quería era gloria. Él me respondió: ‘Bueno, pues está hecho”.

El 22 de julio de 2014, James fue presentado oficialmente como futbolista de Real Madrid. Ese día, el colombiano, que venía de ser goleador de la Copa del Mundo, lució por primera vez la camiseta blanca número 10 en el Bernabéu, ante más de 40.000 espectadores.

En su primera temporada, el volante brilló bajo la dirección de Carlo Ancelotti. Marcó 17 goles, dio 18 asistencias, se consolidó como titular y fue una de las figuras de esa campaña. Sin embargo, a partir del segundo año, con Rafa Benítez como DT y la posterior llegada de Zinedine Zidane al banquillo, perdió protagonismo. Tanto que en 2017 salió cedido al Bayern Múnich.

Te puede interesar: Duvan Zapata, conmovido tras el doblete con Torino

Tras dos años en Alemania, James volvió para su segunda etapa en Madrid, pero tampoco pudo convencer a Zidane y en 2020 abandonó definitivamente el equipo español. En total, disputó 125 partidos, sumó 37 anotaciones y ganó 9 títulos con la Casa Blanca.

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014 Leer más »

El reclamo de congresista William Aljure por el asesinato de un indígena - Google

El reclamo de congresista William Aljure por el asesinato de un indígena

Congresistas de las curules de paz le hicieron un fuerte reclamo al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, por el asesinato de un líder social indígena del Putumayo que participó en los diálogos de paz en La Habana.

El líder social asesinado es Phanor Guazaquillo Peña, un indígena NASA del departamento de Putumayo, quien fue ultimado cuando salía el fin de semana del cementerio, en donde acompañaba el entierro también de otro líder social. Lo acribillaron delante de su familia.

La importancia del líder Phanor Guazaquillo Peña radica en que fue una de las personas que acompañó el proceso de La Habana y ayudó a construir todo el capítulo étnico.

Te invitamos a leer: Sigue cayendo la favorabilidad de Gustavo Petro y Francia Márquez

Por ello, indignado y muy molesto, William Peña, un representante a la Cámara de las curules de paz, le hizo un duro reclamo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues señaló que este líder hace unos meses había pedido ayuda porque estaba siendo víctima de amenazas de muerte.

“Ministro Velasco, gracias por venir, estoy hablando de Phanor Peña, el hombre que le presenté, que le rogué que lo cuidáramos y ayer lo mataron. Pero no quiero que el presidente Petro ni tampoco el de la UNP me vaya a llamar, y menos usted Velasco, a decirme que qué vamos a hacer con ellos, porque ya para qué los vamos a llamar, para qué si lo habíamos podido sacar ayer, antier, de la comunidad”, dijo William Aljure.

Y es que este año son 155 líderes sociales los que han sido asesinados y 1.570 desde la firma del acuerdo de paz.

Exfirmantes del acuerdo de paz con las FARC le piden al Gobierno acompañar a estos líderes que hoy son víctimas de grupos criminales.

“Un reconocimiento al Gobierno de que falló en el acompañamiento de medidas disuasivas concretas para proteger a un líder de la importancia de Phanor”, indicó Pastor Alape, exintegrantes de las extintas FARC.

A su vez, Julián Gallo, senador del Partido Comunes, señaló que “nosotros hemos estado pidiéndole al gobierno nacional que, en el marco del desarrollo de la política de paz total, se haga la exigencia a los grupos con los que se está iniciando conversaciones para que se comprometan claramente en detener este tipo de actividades que atentan contra la vida, contra la seguridad”.

Te puede interesar: El polémico artículo 42 de la reforma a la salud, ¿se presta para corrupción?

Así las cosas, los firmantes de paz le piden al gobierno Petro y sobre todo a la Fiscalía General de la Nación establecer no solamente quiénes son los autores del crimen, sino también quiénes están detrás de los asesinatos de los líderes sociales.

Phanor Peña tenía como medidas de protección un chaleco antibalas y un teléfono celular.

El reclamo de congresista William Aljure por el asesinato de un indígena Leer más »

Murió a los 90 años Juanita Castro, hermana de Fidel Castro - Google

Murió a los 90 años Juanita Castro, hermana de Fidel Castro

Juanita Castro, hermana menor del fallecido líder cubano Fidel Castro y quien estuvo exiliada desde la década de 1960, murió el pasado lunes en un hospital de Miami a los 90 años, informó la periodista María Antonieta Collins, coautora de sus memorias.

“Hoy se nos adelantó en el camino de la vida y la muerte Juanita Castro, mujer excepcional, luchadora incansable por la causa de su Cuba que tanto amó”, publicó Collins en su cuenta de Instagram.

Juanita Castro fue muy crítica del régimen liderado por sus hermanos Fidel Castro (1926-2016) primero, y luego por Raúl, de 92 años, y mostró siempre sus diferencias políticas con el Gobierno de La Habana.

Collins fue la autora de las memorias de la hermana de los Castro, quien dejó Cuba en 1964 tras romper con ellos.

Te invitamos a leer: Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas

La periodista, que no detalló las causas del fallecimiento, pidió, en nombre de su hermana Emma y su familia, “privacidad en este momento tan doloroso”.

“No habrá entrevistas y de acuerdo a su voluntad su funeral será privado. Les rogamos sus oraciones por el eterno descanso de su alma”, añadió.

Pocos años después del triunfo de la revolución cubana, Juanita Castro salió de la isla rumbo a México y, unos meses más tarde, se exilió en Estados Unidos, cuya ciudadanía obtuvo en 1984.

En el sur de Florida desarrolló una vida como empresaria y por años fue activista en contra del régimen de los Castro.

Hace año dijo, desde su exilio en Miami, que durante décadas se enfrentó al sistema cubano y también a quienes “en el exilio injustamente no perdonaron” que sus apellidos fueran Castro Ruz y la “atacaron despiadadamente”.

Ella mostró en todo momento sus diferencias políticas con el régimen de La Habana y, si bien en 2016 lamentó la muerte de Fidel Castro, dijo que no pensaba acudir a los funerales.

Entonces, en una entrevista con la cadena hispana Univision, dijo que ellos dos habían estado “separados por razones políticas por muchos años”, pero que los sentimientos y los lazos familiares se habían mantenido “con mucho dolor” de su parte.

Según una reseña biográfica del canal Telemundo, la cuarta de los hermanos Castro Ruz nació el 6 de mayo de 1933. Estudió la carrera comercial en el colegio de monjas Las Ursulinas en La Habana y volvió a su pueblo natal en Birán, actual provincia de Holguín, donde abrió el Cine Juanita.

Apoyó la Revolución contra Fulgencio Batista y el triunfo de la rebelión, pero pronto comenzaron su primeros desacuerdos con su hermano Fidel, a raíz del inicio de la persecución política de aquellos que no comulgaban con la ideología del régimen comunista.

También puedes leer: Soldado libanés muere y otros tres resultan heridos en ataque israelí en Líbano

Los contactos de Juanita Castro con la CIA comenzaron en junio de 1961, durante un viaje a México a visitar a su hermana Emma. Luego adquirió un apartamento en La Habana donde escondió a perseguidos políticos, también ayudó a monjas que fueron expulsadas de la isla, recogió Telemundo.

Tras integrarse al grupo opositor Acción Católica Cubana, en 1964, Raúl Castro le mostró un expediente que contenía todas sus actividades conspirativas y decidió refugiarse en México, según cuenta en sus memorias.

Ya exiliada en Miami abrió una farmacia en 1973 que mantuvo hasta diciembre de 2006, cuando vendió su negocio a la cadena minorista CVS.

Estos últimos años los vivió alejada de los focos mediáticos en su casa del barrio residencial de Coral Gables, en el sur de Florida.

El padre de Fidel Castro, Ángel Castro Argiz, tuvo siete hijos con Lina Ruz: Angelita (1923), Ramón (1924), Fidel (1926), Raúl (1931), Juanita (1933), Emma (1935, que al parecer reside en México) y Agustina (1938).

Murió a los 90 años Juanita Castro, hermana de Fidel Castro Leer más »

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa - Cortesía

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa

“Durante tres días, el principal centro de eventos y plataforma comercial del país abre sus puertas para que la industria nacional e internacional especializada en seguridad y defensa presente los más destacados avances tecnológicos y ofertas comerciales de este sector”, así lo afirmó el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez en el marco del primer día de Expodefensa 2023.

Como parte del Gobierno del Cambio y para potenciar el enfoque de la seguridad humana, desde Planeación Nacional se define la industria, ciencia, tecnología e innovación como habilitador para la transformación, conectividad y desarrollo del país.

Te invitamos a leer: Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados

El jefe de la cartera de Defensa lideró este acto inaugural, acompañado por el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López; el CEO de Coges Events, Charles Beaudouin y la cúpula militar y de Policía.

De la misma manera, el ministro Velásquez resaltó en su intervención la importancia de este escenario, ya que los participantes “pueden buscar tecnologías, adaptaciones e integraciones que eficientemente aborden los desafíos de la seguridad y defensa, contribuyendo a un ecosistema de desarrollo y producción de uso dual”.

Por su parte, Andrés López se refirió a la importancia del trabajo articulado entre países por la defensa y seguridad, “más allá de las fronteras, aquí nos unimos en un esfuerzo conjunto por promover la seguridad y la defensa como pilares fundamentales para la construcción de un mundo más seguro y sostenible”.

Te puede interesar: Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022

Finalmente, el ministro Velásquez invitó a todos los participantes a aprovechar este evento que cuenta con la participación de cerca de 227 expositores, expertos, líderes y tomadores de decisión de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, y agradeció a las Fuerzas Militares y de Policía por “construir una reputación de excelencia y profesionalismo, su valioso aporte es fundamental para construir paz y desarrollo en nuestro país”.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa Leer más »

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas - Google

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos concedió a Texas una suspensión temporal en la lucha del Estado contra el Gobierno de Biden para impedir que los agentes fronterizos federales corten o retiren el alambre de púas instalado por la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador de Texas, Greg Abbott, según documentos judiciales de este lunes.

La orden temporal efectivamente congela el caso mientras pasa por el tribunal, lo que significa que los agentes de la patrulla fronteriza tienen prohibido cortar o quitar el alambre de púas en la frontera. La semana pasada, un juez federal falló a favor de la administración de Biden cuando denegó la moción de Texas de una orden judicial preliminar.

Te invitamos a leer: Soldado libanés muere y otros tres resultan heridos en ataque israelí en Líbano

«Me complace que el tribunal haya reconocido el alcance de los descarados e inquietantes esfuerzos del Gobierno federal para subvertir la ley y el orden en la frontera de nuestro estado con México«, dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado.

En una demanda presentada en octubre, Texas alegó que agentes federales estaban destruyendo propiedad estatal cortando alambre de púas en Eagle Pass, Texas, con la intención de permitir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos.

El Gobierno de Biden ha argumentado en documentos judiciales que la Constitución de Estados Unidos asigna la responsabilidad sobre la inmigración y la seguridad fronteriza al Gobierno federal y que el despliegue de alambre de púas ha creado una «obstrucción» que impide a los agentes de la Patrulla Fronteriza acceder a los migrantes que ya han cruzado la frontera internacional en medio del río Grande.

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas Leer más »

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre - Cortesía

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre

La Selección Colombia inició los entrenamientos para los encuentros ante Venezuela y México correspondientes a los últimos dos compromisos que el equipo de Néstor Lorenzo tendrá en este positivo 2023.

En lo que se pudo ver por parte de la preparación en las redes sociales de la Selección, ya se observó la presencia de varios futbolistas de la Liga BetPlay y del fútbol exterior, como por ejemplo, el portero del Deportivo Cali, Alejandro Rodríguez, y el lateral del Deportivo Pereira, Jimer Fory, como también varios jugadores de la MLS como Andrés Reyes, Carlos Andrés Gómez y Brayan Vera.

Te invitamos a leer: Duvan Zapata, commovido tras el doblete con Torino

Ya con varios jugadores llamados en la lista de jugadores, iniciaron los entrenamientos en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en la ciudad de Bogotá. La preparación de la primera práctica estuvo en cabeza del Asistente Técnico de la Selección, Luis Amaranto Perea.

La Selección Colombia jugará ante Venezuela el próximo 10 de diciembre en la ciudad de Fort Lauderdale, y ante México el 16 en Los Angeles.

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre Leer más »

Sigue cayendo la favorabilidad de Gustavo Petro y Francia Márquez - Google

Sigue cayendo la favorabilidad de Gustavo Petro y Francia Márquez

Este martes 5 de diciembre, la reconocida firma Cifras y Conceptos reveló los resultados de su más reciente Encuesta Polimétrica, la cual evidenció la crisis de popularidad que atraviesa la imagen del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, quienes alcanzaron una desfavorabilidad del 59 % y 64 % en noviembre de 2023.

El sondeo, que tiene como objetivo conocer la percepción de la ciudadanía frente a instituciones y políticos, muestra la manera como la imagen favorable del primer mandatario y de la viceministra se ha venido deteriorando desde noviembre de 2022 en segmentos como nivel socioeconómico, rango de edad y posición ideológica.

“En todos los segmentos el presidente está cayendo. Sin embargo, la caída de la vicepresidenta es mayor a la del presidente. Hoy Francia Márquez tiene una imagen favorable a penas del 26 % y desfavorable se ha consolidado en el 64 %”, señaló César Caballero, gerente de la Firma en diálogo con Caracol Radio.

A menos de un mes que concluyan las funciones de los alcaldes y gobernadores electos para el periodo 2020 – 2023, la Encuesta Polimétrica muestran la popularidad con la que finalizarán sus funciones.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, encabeza la lista con una imagen favorable del 72 %, seguido de la mandataria de Santa Marta, Virna Johnson, quien lo secunda con el 53 %. A su vez, en la lista de gobernadores resalta Elsa Noguera con el 77 % y Aníbal Gaviria con el 65 %.

Te invitamos a leer: El polémico artículo 42 de la reforma a la salud, ¿se presta para corrupción?

No obstante, en términos de imagen desfavorable la lista es encabezada por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, con el 75 % y el exmandatario de Medellín, Daniel Quintero, con el 70 %. De igual manera, la peor ranqueada en la administración departamental fue Clara Luz Roldán, con el 36 %.

Por otra parte, la Encuesta Polimétrica evidenció el optimismo que siente la ciudadanía frente a los resultados de las elecciones regionales en las que se reorganizó el panorama político en el país.

“El 41 % de los ciudadanos se siente muy optimista con el resultado de las elecciones en el departamento y el 45 % en el resultado de su alcalde, especialmente en Medellín y Manizales”, aseguro Caballero.

El sondeo permite establecer que una buena parte de la sociedad civil aún desconoce a los ministros a pesar de que el Gobierno de Gustavo Petro lleva más de un año en el poder.

“Los ministros más conocidos son Álvaro Leyva que no lo conoce el 58 % e Iván Velázquez que no lo conoce el 59 %. Y con mayor favorabilidad son la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra de Educación, Aurora Vergara con el 19 %.

Sigue cayendo la favorabilidad de Gustavo Petro y Francia Márquez Leer más »

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá - Google

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá

Un desafortunado hecho causó consternación en el barrio El Jazmín, de la localidad de Kennedy, en el sur Bogotá. La vida de un menor de cinco años se extinguió cuando fue víctima de una alcantarilla destapada, en la cual cayó cuando se movilizaba por esa zona de la ciudad e intentaba rescatar un juguete.

Según las primeras informaciones oficiales, todo sucedió porque al parecer se estaban adelantando unas obras en el acueducto del barrio, por lo que tuvieron que quitar la tapa de una alcantarilla. Sin embargo, la tapa nunca volvió a su lugar y el peligroso hueco terminó cobrando la vida del menor.

De acuerdo con la información conocida por Noticias RCN, varios de los vecinos afirmaron que el niño resbaló dentro de la alcantarilla accidentalmente por intentar recuperar un juguete que simplemente se le había perdido en ese lugar. Al caer, el menor fue arrasado por la fuerte corriente de agua.

Te invitamos a leer: Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él

“Íbamos pasando y el niño vio una máscara y me dijo ‘mire abuelita’, y yo le dije, no, no la alce. Yo me agaché a amarrarle el zapato a la niña cuando me gritó: el niño se cayó en ese hueco”, indicó Liliana Heredia, abuela del menor, al noticiero.

La mujer explicó que no pensó que el hueco fuera tan grande, pero que cuando se acercó para ver donde estaba el menor, vio que sí lo era. Además, agregó que otra persona intentó meterse para sacar al menor, pero este ya había sido llevado por la corriente.

“Un muchacho se metió, pero ya al niño se lo había llevado el agua”, agregó para el noticiero.

Según le contaron los vecinos a las autoridades, no es la primera vez que esta alcantarilla pone en riesgo la vida de las personas, por lo que en esta ocasión decidieron taparla con escombros.

Hasta el lugar de los hechos llegaron tanto los bomberos, como los miembros de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), para intentar rescatar al menor.

“Las autoridades competentes se encuentran en este momento realizando la inspección pertinente en el lugar de los hechos para determinar qué ocurrió. Inmediatamente, la EAAB fue enterada del suceso, puso a disposición el equipo técnico, operativo y social para apoyar a las autoridades en la atención de esta situación”, sostuvo la entidad pública.

También puedes leer: Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene

Por otro lado, los habitantes de la zona denunciaron negligencia por parte de la entidad pública, ya que los acusan de que la ayuda de los bomberos se haya demorado por su culpa. Sin embargo, ya no había nada que hacer por el menor.

Tras no haber podido tener éxito en los intentos por rescatar al niño, en las últimas horas la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se pronunció expresando su solidaridad hacia la perdida de la familia del menor.

“La EAAB expresa su solidaridad y acompaña a los familiares y amigos del menor en este momento de profundo dolor”, publicó la empresa.

El hecho que ocurrió este lunes 4 de diciembre, en el centro de reciclaje del barrio, a eso de las 12:30 p.m., ha causado indignación y consternación entre la comunidad del barrio El Jazmín, en Kennedy.

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá Leer más »

Capturan a sucesor de alias 'Satanás' en Bogotá: otros tres cayeron con él - Google

Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él

En varios operativos de allanamiento en distintos puntos del sur de Bogotá fueron encontrados panfletos, los cuales eran utilizados para realizar videos extorsivos a comerciantes y habitantes del sur de la ciudad. Además, las autoridades encontraron listados en cuadernos con los nombres de las víctimas a las cuales realizaban los cobros.

En medio del operativo, fueron capturados cuatro hombres, integrantes de ‘Los Satanás’ , dedicados a realizar cobros extorsivos de altas sumas de dinero, a través de amenazas a los habitantes de las localidades de Usme y Bosa. Entre ellos, se encontraba alias ‘Ariel’, subcabecilla de la organización y quien quedó encargado de la banda tras la captura de alias ‘Satanás’.

Te invitamos a leer: Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene

“Aquí también se hace la captura de alias ‘Pinky’’, quien sería el ala sicarial y estaría inmerso en investigaciones relacionadas con homicidios en Bogotá. También fue capturado alias ‘Ariel’, quien es subcabecilla de esta organización; después de que fuera capturado alias ‘Satanás’”, señaló el Mayor Mauricio Figueroa, Comandante del Gaula Bogotá.

En las viviendas donde se hicieron los allanamientos fueron incautadas dos granadas de fragmentación, dos granadas de aturdimiento, una granada de humo, un arma de fuego tipo pistola, 12 cartuchos nueve milímetros, un proveedor para pistola y ocho teléfonos celulares, los cuales eran utilizados para enviar mensajes amenazantes exigiendo altas sumas de dinero y 15 panfletos con los cuales intimidaban a sus víctimas, alusivos a la estructura ‘Satanás’.

Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él Leer más »

Scroll al inicio