DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

David González será el nuevo entrenador del Deportes Tolima - Google

Deportes Tolima anunció a su nuevo entrenador

Deportes Tolima ya tiene nuevo entrenador. David González fue el elegido para ocupar la vacante que dejó semanas atrás Juan Cruz Real y por la que José Arastey venía cumpliendo como director técnico interino en los últimos tres compromisos (caída ante Huila, empate con el DIM y triunfo sobre Pasto).

Te invitamos a leer: El insólito golazo de Miguel Ángel Borja en su doblete con River Plate

“¡David González en tierra de PIJAOS! Bienvenido profe a tu nuevo hogar”, informó el club en sus redes sociales, que activó esa opción luego de caerse la posible llegada de Alexandre Guimaraes.

Esta será la segunda experiencia del antioqueño en su carrera como director técnico tras su paso por Deportivo Independiente Medellín, al que llegó a mediados del año anterior y estuvo hasta inicios de mayo de este año. En su paso por el Poderoso, González dirigió 56 compromisos entre las diferentes competiciones con un saldo de 22 victorias, 18 empates y 16 derrotas para un rendimiento del 50 %.

Tolima viene de vencer 1-2 a Deportivo Pasto en el Estadio Libertad y el reto de González será llevar al equipo a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2023, en la que marcha de la casilla 14 con 13 puntos.

Te puede interesar: Escándalo en el Real Madrid: tres jugadores detenidos por la difusión de un video sexual

El debut de González en el banquillo del Vinotinto sería este jueves 21 de septiembre a partir de las 5:45 p.m., cuando Tolima reciba a Envigado por la jornada 13 de la Liga BetPlay.

Deportes Tolima anunció a su nuevo entrenador Leer más »

Miguel Ángel Borja marcó doblete con River Plate - Google

El insólito golazo de Miguel Ángel Borja en su doblete con River Plate

River Plate volvió al triunfo ante a Arsenal por 3-1, en uno de los encuentros jugados el domingo con los que se completó la cuarta fecha de la Copa de la Liga de la primera división del fútbol argentino.

El colombiano Miguel Borja (3) abrió temprano la cuenta en una curiosa jugada en la que intentó dominar la pelota, tras un pase frontal de Simón, pero su toque se elevó y pasó por encima del arquero Medina para ingresar en el arco de Arsenal.

Te puede interesar: Escándalo en el Real Madrid: tres jugadores detenidos por la difusión de un video sexual

Dominante y decidido, el Millonario aumentó antes de la media hora en un estupendo disparo del uruguayo Nicolás de la Cruz (28), que remató desde treinta metros y su remate combado sorprendió al portero visitante.

En la segunda mitad, River bajó la intensidad y Arsenal halló el descuento en un centro de Juan Cejas (57).

Sin embargo, cuando parecía que el encuentro se le podía complicar al equipo de la banda roja, el local encontró un penal por mano de Breitenbruch sancionado a instancias del VAR, y Borja (74) anotó desde los once metros para darle tranquilidad a los más de 80.000 hinchas de River que colmaron el estadio Monumental.

“El equipo dio una muestra de carácter, creo que el mío fue un gol que sirvió para aportar. Era importante sumar en nuestra casa, volver a sumar de a tres porque no arrancamos bien, pero vamos a dar pelea hasta el final”, destacó el charrúa De la Cruz, una de las figuras del encuentro.

Para River, fue su segundo triunfo en la Copa de la Liga, que alterna con dos derrotas, en medio de una campaña con dificultades en sus salidas del estadio Monumental.

También puedes leer: Ni con la renuncia de Rubiales: las campeonas del mundo no volverán a la selección

En el otro encuentro de la jornada, Godoy Cruz y Belgrano igualaron 0-0, en un cotejo marcado por los incidentes que se produjeron cuando un grupo de hinchas del ‘Bodeguero’ intentó ingresar en el estadio Malvinas Argentinas (Mendoza, a unos 1.050 kilómetros de Buenos Aires) sin entradas.

La Policía reprimió a los fanáticos con balas de goma y gases lacrimógenos, que por efecto del viento se trasladaron a las tribunas del estadio donde había varias mujeres y niños que debieron ser evacuados hacia otro sector. Dada la situación, los bomberos debieron tender una especie de puente sobre el campo de juego, mientras el partido estaba interrumpido.

El insólito golazo de Miguel Ángel Borja en su doblete con River Plate Leer más »

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana - Google

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana

El documento aparece firmado por Francisco Javier Castaño Botero y es remitido a la dirigencia departamental del partido ASI, que avaló inicialmente al candidato en cuestión. En la carta, Castaño Botero le informa al presidente de esa colectividad que él y los integrantes de la Colombia Humana respaldarán a Roberto Jiménez Naranjo en su aspiración a la Alcaldía del municipio de Dosquebradas.

Jiménez Naranjo, quién ya tiene trayectoria como líder político en la zona, es hermano de Carlos Mario Jiménez Naranjo, más conocido como ‘Macaco’, excomandante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Te invitamos a leer: Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

Durante su trayectoria política, Roberto Jiménez ha insistido en que no tiene ninguna relación con los delitos de su hermano, que es él quien debe responder ante la justicia y sus víctimas y que, por lo tanto, no se puede condenar su actividad política por dicha relación familiar.

“Defenderé a mi hermano y lo acompañaré en todos los procesos, hoy la vida me está dando otra oportunidad, creo que es la última, en mi intensión de ser el alcalde de esta ciudad, y mi hermano también anda en un proceso, después de 18 años de estar en la cárcel, de una segunda oportunidad de vida, y creo que hoy tiene la posibilidad de llegar a la JEP a dar su versión”, dijo en un evento de campaña.

Llegó al Concejo de Dosquebradas en el 2000, avalado por el Partido Liberal, y repitió en el siguiente periodo con la votación más alta del municipio. Además, en esa oportunidad fue elegido como presidente de la corporación. Ahora intenta llegar a la alcaldía con el mensaje “Con carácter para transformar”.

También puedes leer: La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico

Lo que más llama la atención del respaldo que le entregó Colombia Humana es que, en 2018, el entonces senador y candidato Gustavo Petro criticó a su contendor Iván Duque por contar con el apoyo de Jiménez Naranjo. “Invito a Iván Duque a rechazar el apoyo que le da el hermano de alias Macaco, jefe paramilitar”, dijo entonces. Por ahora, el mandatario no se ha pronunciado sobre el reciente aval.

Roberto Jiménez Naranjo, hermano de alias ‘Macaco’, recibió aval de Colombia Humana Leer más »

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque - Google

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Iván Duque siguen enfrascados en una discusión por cuenta de la situación que atraviesa Cuba y su presencia en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Ambos han utilizado la red social X (antes Twitter) para lanzarse mensajes y para mencionar otros temas que han subido el tono de la disputa.

La discusión arrancó este sábado cuando el presidente Petro, citando una publicación en la que aparecía una frase de Luiz Inácio Lula da Silva sobre Cuba, hizo una fuerte declaración sobre el expresidente Iván Duque

Te invitamos a leer: La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico

El jefe de Estado señaló que la entrada de Cuba a la lista de países que ayudan al terrorismo se debe a una solicitud que hizo el gobierno de Duque.

«La excusa fue porque como se había acordado con el gobierno de Santos, los negociadores de paz del ELN no podían ser entregados como rehenes, tal como pedía Duque. Se traicionaban los acuerdos previos firmados en forma de protocolos por los países de Colombia, Cuba y Noruega», dijo el primer mandatario.

Luego, lo culpó por la situación que atraviesa hoy la isla por la falta de suministros de medicinas. «La consecuencia de la traición de Duque a la palabra empeñada por el gobierno de Colombia es que hoy la mayoría de las medicinas que se necesita importar para la vida de niños y niñas no se pueden entrar a Cuba», agregó.

En el mensaje, Petro le pidió al Gobierno de Joe Biden retirar a Cuba de esa lista y de esta forma «comenzar a cerrar y cicatrizar las heridas abiertas en la historia con América Latina».

El expresidente Duque también utilizó su cuenta de X para responderle a Petro. Señaló que desde Cuba se planeó y ejecutó el atentado de la Escuela General Santander, ocurrido el 17 de enero de 2019, y que desde ese país han patrocinado a organizaciones como el M-19, el ELN o las Farc.

«La dictadura de Cuba patrocina terroristas y los ha patrocinado siempre. Así fue con el terrorismo del M-19, FARC, ELN, entre otros. Así fue con el terrorismo del M-19, FARC, ELN, entre otros», dijo el exmandatario.

Y agregó: «Muchos se presentan como defensores de la vida, pero son serviles ante la opresión y la barbarie de los Castro y sus herederos».
Además, escribió que «defender la legalidad no es ideología» y que tampoco lo fue «extraditar a los narcoterroristas del ELN requeridos por los EE.UU.»

Hay que recordar que Cuba fue incluida de nuevo en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo el 12 de enero de 2021, en la presidencia de Donald Trump, revocando así la decisión de Barack Obama de sacar a la isla de este listado en 2015.

Te puede interesar: Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad

«Condenan la dictadura de Pinochet, pero idolatran la dictadura de los Castro y sus herederos. Guardan silencio ante el genocidio de Rusia en Ucrania y legitiman los crímenes de lesa humanidad del ELN, llamándolos revolucionarios», escribió en otro trino.

Cuando se pensaba que la discusión se zanjaría con ese mensaje de Duque, el primer mandatario contraatacó. Lo hizo, nuevamente, a través de su cuenta de X y con un mensaje en el que subió el tono.

«Los Castro cuidaron que los niños tuvieran comida, salud y educación, en cambio, tú, Duque, los bombardeaste. Creíste que si morían los niños moría el comunismo, tanta estupidez pensaste», dijo el jefe de Estado, quien se encuentra por estos días en Nueva York.

Y no se detuvo ahí. «Quizás sea peor la dictadura del que cree que es bendito el matar 6.402 jóvenes, pensando que así termina el comunismo, que aquella de los Castro«, agregó.

Duque, por su parte, defendió su historial, asegurando que nunca ha empuñado un arma por razones políticas ni ha justificado crímenes.

«Nunca en mi vida he empuñado un arma para matar a nadie por razones políticas. Nunca he hecho parte de grupos terroristas, ni he justificado crímenes como los de José Raquel Mercado, la Masacre de Tacueyó, la toma del Palacio de Justicia o la violación y muerte de Gloria Lara», escribió.

Asimismo, criticó el comunismo como un modelo fallido y rechazado por la humanidad, y acusó a los Castro de exportar su «revolución» de hambre y opresión a otros países, incluido Colombia.

«La humanidad ha rechazado ese sistema que en su nombre mató niños, adultos, ancianos, mujeres, etc. El comunismo no es progresismo, es pobrecismo para la sociedad», sentenció el exmandatario.

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque Leer más »

La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico - Google

La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico

El representante del Pacto Histórico, David Racero, lanzó una dura crítica a los partidos pequeños que integran la coalición que llevó al poder al Gobierno de Gustavo Petro alegando que la desunión de sus fuerzas políticas en nada va a ayudar a tener buenos resultados en las elecciones regionales de 2023.

“Hay algunos sectores del Pacto Histórico que no quieren perder su lugarcito pequeño de poder. Eso significa no perder las personerías jurídicas pequeñas. No comprenden que cuando estamos solos tenemos siempre menos congresistas, tenemos siempre menos espacios de poder, que la unidad realmente lo que nos hace es fuertes. Y también cierta inmadurez o esa imposibilidad de ser grandes al momento de definir candidaturas dentro del Pacto”, alegó el congresista en entrevista con la revista Semana.

Te puede interesar: Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad

El problema para ese legislador que encabezó la lista a la Cámara por Bogotá es que algunos de los integrantes de la coalición se alejaron de las candidaturas oficiales para las elecciones regionales de 2023, pese al insistente llamado para conformar un partido único.

“Tenemos en estos momentos una situación donde varios partidos del Pacto se terminaron alejando de las candidaturas oficiales del Pacto. O sea, fueron Pacto en el momento de las elecciones nacionales, pero desisten de acompañar al Pacto en las elecciones regionales”, sostuvo David Racero.

De ahí que el representante hace un llamado directo al Partido Mais por estarse alejando del proyecto político común que comenzaron en 2022. “Yo hago un llamado muy respetuoso, con cariño, pero absolutamente crítico, al partido Mais, que fue el que me avaló a mí, y no puedo yo tener una amargura respecto a muchos de los avales que dio el Mais que se separaron de las candidaturas del Pacto Histórico”, llamó la atención.

Y continuó: “Eso es una de las razones por las cuales algunos insistimos en la necesidad de consolidar un partido único, dejar de ser la coalición de partidos pequeños, como somos ahora, para pensarnos realmente en una vocación perdurable”.

La insistencia de David Racero es que el Pacto Histórico no sea solo una coalición de un momento político de Colombia, sino que el representante está buscando que se convierta en un gran partido que convoque a todas las fuerzas progresistas y de izquierda del país.

También puedes leer: La senadora María Fernanda Cabal anunció su candidatura presidencial

“No quiero que este proyecto sea flor de primavera y para eso requerimos un partido unificado y fuerte. Parte del costo que vamos a tener en las próximas elecciones tiene que ver con la inmadurez de ciertos sectores del Pacto Histórico, de su egoísmo y de la falta de criterio político que no dimensionan el momento en el que estamos”, llamó la atención el congresista.

Los llamados de Racero a que el Pacto Histórico sea un gran partido no son buenos. Desde 2022 cuando ganaron la Presidencia y se convirtieron en la mayor fuerza política del Congreso el político empezó a insistir en la necesidad de crear un partido único a partir de la experiencia de esas elecciones.

La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico Leer más »

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN - Google

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó que las delegaciones de paz ya hacen presencia en los territorios para adelantar todo el trabajo humanitario que se acordó en la mesa de diálogos.

Recordemos que el cuarto ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN se acordaron unas zonas críticas para atender de manera prioritaria. Las delegaciones sostuvieron reuniones con las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó.

También puede leer: Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto

“Del 9 al 11 de septiembre en la zona de Las Colonias, que es la entrada al río Calima, se desarrolló un evento conjunto con todas las comunidades negras e indígenas, para definir las acciones humanitarias para que puedan iniciar el proceso para poder retornar a sus territorios de donde fueron desplazados algunos hace dos años, otros hace un año”.

Las comunidades le expresaron a las delegaciones del Gobierno y el ELN sus peticiones para regresar a sus territorios.

“Lo primero es el tema de seguridad, también que existan condiciones para arreglar sus viviendas, tener sus servicios básicos y poder desarrollar sus proyectos productivos. Más la movilidad tanto por el río como la zona de carretera y se restablezcan derechos como educación y salud”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno, confirmó que la zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz de este proceso de conversaciones entre el Gobierno y el ELN.

“Lo que se está planteando son proyectos sociales y de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que van más allá de la atención humanitaria y se hará una inversión conjunta desde el nivel nacional, articulado con los niveles locales y regionales, con el fin de restablecer los derechos y que las comunidades puedan tener una vida normal y sin conflicto”.

Las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó están con mucha esperanza y ven con buenos ojos la presencia en el territorio de las delegaciones del gobierno y el ELN.

Te invitamos a leer: Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos

“Al poder exponer sus inquietudes de manera directa las acciones serán concretas para el regreso a sus territorios. Son más de 20 comunidades negras y unas ocho comunidades de pueblos indígenas, que buscan retornar”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó en Caracol Radio que algunos integrantes de la comunidad indígena Wounaan inician su proceso de retorno el 12 de octubre y se espera que antes de finalizar el año todos los desplazados regresen a sus territorios.

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN Leer más »

Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto - Google

Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto

Un concejal del municipio de Guachené en el norte del Cauca fue asesinado en un intento de hurto. El corporado buscaba su reelección con el partido Cambio Radical.

El concejal William Fory según la Policía fue interceptado por delincuentes en la vereda El Guabal mientras se desplazaba en su vehículo. El coronel Wilson Silva informó que “intentaron robarle el automóvil y sus pertenencias y es en ese momento que le propinan varios impactos de arma de fuego”.

Te puede interesar: Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos

El corporado fue conducido hasta un centro médico en la ciudad de Cali donde falleció por la gravedad de las heridas.

“Volcamos todas nuestras capacidades junto con la Fiscalía General de la Nación para adelantar las investigaciones correspondientes y capturar a los responsables de este lamentable hecho. Nos solidarizamos con la familia del señor Concejal”, mencionó el oficial.

El Partido Cambio Radical reiteró que “tristemente nos estamos viendo abocados a lo que se presagiaba por el descuido de la seguridad en unas elecciones donde la violencia será protagonista. Hoy lamentamos la muerte de nuestro Concejal del Cauca, William Fory. Esto no lo podemos normalizar. Exigimos justicia”.

Te invitamos a leer: IFX Networks dio primera respuesta al Gobierno Nacional tras ciberataque masivo

El asesor de paz de la Gobernación del Cauca, Gustavo González explicó que “estamos adelantando tareas importantes para generar condiciones de paz y convivencia en el municipio”.

Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto Leer más »

Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos - Redes Sociales

Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos

Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz se llevará a cabo esta diligencia de reconocimiento de verdad dentro del sub-caso Casanare del macro-caso de investigación 03 de falsos positivos. Durante dos días 21 miembros del Ejército que hicieron parte de la Brigada XVI, un funcionario del extinto DAS y dos civiles reconocerán públicamente su responsabilidad en desaparecer y asesinar a 303 personas en 296 eventos de ejecuciones extrajudiciales, entre enero de 2005 y diciembre de 2008.

Dentro de lo que asumirán ante los familiares de las víctimas su responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad están el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, otros 13 oficiales, además de 7 suboficiales, un funcionario del extinto DAS y dos terceros civiles.

Te invitamos a leer: IFX Networks dio primera respuesta al Gobierno Nacional tras ciberataque masivo

Durante estos dos días de audiencia que se realizarán en el Auditorio Quiripa, en la Cámara de Comercio, en Yopal, Casanare, los militares se referirán a los daños causados a las víctimas, así como a la organización criminal que se implantó en la Brigada XVI del Ejército entre 2005 y 2008.

Por ejemplo, en los casos del mayor general (r) Henry William Torres Escalante, el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que ellos participaron en el asesinato de 303 personas, en 218 eventos ocurridos en Casanare, Boyacá, Meta y Arauca.

Aquí en la presencia de los familiares de las víctimas de los falsos positivos los militares imputados darán detalles escabrosos de como por dar resultados operacionales asesinaron a personas inocentes y los hicieron pasar como guerrilleros dados de baja en combate.

Recordemos que la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz les atribuyó el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada. Y, a algunos, los crímenes de guerra de utilización de niños, niñas y adolescentes para participar en las hostilidades, así como el crimen de lesa humanidad de persecución por razones de género.

En el sub-caso de Casanare de falsos positivos cuando se hizo la imputación dos oficiales no aceptaron su responsabilidad el coronel retirado Cipriano Peña Chivatá, quien ya falleció y el coronel retirado, Germán Alberto León Durán, este último si su proceso llega hasta el Tribunal para la Paz y pierde el juicio podría pagar 20 años de cárcel.

Te puede interesar: Gobierno y proveedor IFX Networks inician plan de contingencia por ciberataque

Según la investigación de la JEP dentro del macro-caso 03 se tienen documentados 6.402 casos de falsos positivos en Colombia.

Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos Leer más »

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano - Google

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano

Las estadísticas de feminicidio en Latinoamérica recibieron un caso más con el asesinato de Ana María Serrano, al parecer, por parte de su expareja, al interior de su casa en México.

Sin embargo, y por encima de los números, que no son pocos, el cuerpo inerte de la joven de 18 años reposa sobre la investigación de un delito grave que mantiene en vilo a toda una nación.

Este domingo, autoridades mexicanas confirmaron la captura del presunto asesino de Ana María, quien era sobrina política del exministro de Hacienda colombiano José Manuel Restrepo.

Te puede interesar: Preocupación mundial por virus mortal; su letalidad llega al 75 %

«Nunca, nunca creí poder estar tan cerca de un acto brutal como despreciable que un feminicidio. Le sucedió en esta oportunidad a mi sobrina Ana María Serrano Céspedes en México», escribió el exfuncionario en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Por su parte, la madre de la víctima, María Serrano Céspedes, quien se desempeña como abogada, pide justicia a las autoridades e insta a las mismas a esclarecer los hechos para conocer el autor del atroz crimen.

De encontrar al presunto victimario culpable del asesinato de su expareja, la Fiscalía le imputaría entre 40 y 70 años de cárcel dependiendo de los agravados, según lo confirmó la madre de Ana María, María Ximena Céspedes, en conversación con Blu Radio.

«Yo conocía a Allan desde que él estaba en sexto de primaria y era compañero de mi hija. Han viajado juntos a Alemania, fueron año y medio novios e iba por lo menos una o dos veces a la semana a mi casa. En junio fue cuando terminaron», relató María Ximena.

Asimismo, la madre de la víctima manifestó que luego de que la pareja terminó su relación el pasado mes de julio, Allan empezó a acosarla.
«Le mandaba flores, mensajes, todo el tiempo estaba pidiéndole que regresara. Pasaba por la casa y le llevaba cosas, pero parece que donde enloqueció más fue en una reunión con otros amigos de ella el sábado, quienes le contaron a él que Ana María estaba muy bien, e inició a amenazarla pidiendo que quitara las historias de Instagram y que volviera con él», explicó para el medio citado.

De acuerdo con María Ximena, el hombre era «un caballero» y no sospechaban que podría terminar haciéndole daño a su hija, ni mucho menos causándole la muerte. «Él sí le decía a ella a veces que no se pudiera esa minifalda o que no saliera con sus amigos y pues nosotros le dijimos a ella que, si no se sentía feliz, lo mejor era que terminaran, y ella así lo hizo», sostuvo. «Nunca vimos indicios más allá de ser un hombre celoso», agregó.

Según los hechos contados por María Ximena, Ana María se encontraba en la casa con la muchacha que ayuda con los servicios. Cuando esta se va, le dice a la joven que se cuide y luego se ve en las cámaras del edificio que Allan llega a las instalaciones del condominio.

La mamá de la joven asesinada señala que Allan tuvo que haber entrado por la puerta trasera de la casa y como el perro lo conoce, este ni siquiera ladró. «Eso fue entre las 4 y las 5 de la tarde. Ella estaba sola con el perro estudiando. Aunque no sé cómo murió, parece que mi hija no sufrió», explicó.

María Ximena se encontraba en Roma con su esposo celebrando su aniversario de 23 años de casados. Esta narra que, como cosas de la vida, ella decide llamar a su hija Ana María para ver cómo estaba, pero esta no le contestaba.

También puedes leer: Crisis en la isla italiana de Lampedusa por la oleada de migrantes

Al ver esto, María Ximena decide llamar al vecino para que llegue a su casa a ver cómo estaba Ana María y este le confirma sobre su fallecimiento.

Luego, a los 15 minutos, cerca de las 6 de la tarde recibe un mensaje diciendo «espérame tantito», seguido de un mensaje suicida desde el número de su hija. María Ximena entonces cree que los mensajes fueron enviados por el presunto feminicida desde el celular de su hija.

Y agregó: “Ana María era una niña, en toda la extensión de la palabra, maravillosa. Tocaba todos los corazones con los que se cruzaba. Testigo de ello están los cientos de personas que han estado presentes en diversos eventos y medios para despedirla”.

“Todos, con lágrimas en los ojos y desconcierto en la mirada, (sic) una pregunta que ninguno tendría que estarse haciendo: ‘¿y si hubiera?’ Y una sola petición: justicia para Ana María”, afirmó en video de no más de dos minutos.

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano Leer más »

Paramédicos de ambulancia golpearon a conductor de furgón en Bogotá - Google

Paramédicos de ambulancia golpearon a conductor de furgón en Bogotá

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que dos paramédicos que iban en una ambulancia se bajaron del vehículo e intentaron golpear al conductor de un furgón en Bogotá. El hecho se registró hacia las 9:22 de la mañana el pasado jueves 14 de septiembre en Bogotá.

En el video de cámara de seguridad se vio como un furgón de placas UPP226 busca girar en una intersección cuando una ambulancia venía por la vía. El furgón se detuvo en el momento que iba pasando la ambulancia, que hizo lo mismo.

Te invitamos a leer: Un muerto y tres heridos dejó una riña en un billar en el norte de Bogotá

En ese momento uno de los paramédicos se bajó del lado del copiloto y empieza a discutir con el conductor del furgón e intentó pegarle una cachetada. Mientras tanto, se baja el conductor de la ambulancia a observar la situación.

La persona que estaba peleando con el conductor del furgón se observó bastante alterada y antes de subirse nuevamente a la ambulancia intentó golpear por segunda vez al conductor del furgón.

Cuando los dos funcionarios de la ambulancia se suben al vehículo, el conductor del furgón aprovechó y le gritó algo, además sacó su cabeza por la ventana. En ese momento la persona que estaba en el asiento de copiloto de la ambulancia, una mujer, volvió a bajarse a intentar golpear al conductor y segundos después aparece el conductor para también unirse a la golpiza.

Uno de los paramédicos volvió a la ambulancia para sacar un bolillo para intimidar al conductor del furgón, el conductor de ese vehículo sube la ventana y la paramédico intenta abrir a la fuerza la puerta, sin tener éxito.

Te puede interesar: Voraz incendio consumió un local comercial en Kennedy

Los minutos siguientes a esto son los dos paramédicos gritando al conductor del furgón. Después llega otra ambulancia de donde se baja otras personas y también agreden verbalmente a conductor.

Se desconoce la identidad de los paramédicos y del conductor del furgón que protagonizaron este hecho. Todo esto ocurrió mientras varias personas observaron el hecho, así como algunos motociclistas y conductores de los vehículos que estaban esperando para circular.

Paramédicos de ambulancia golpearon a conductor de furgón en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio