México

Arman a niños en México para enfrentar al crimen organizado - Google

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado

Niños de entre 11 y 15 años tomaron las armas este miércoles para cuidar de su comunidad, en el municipio José Joaquín de Herrera del estado de Guerrero, en el sur de México, mientras un grupo de adultos salió a buscar a una familia desaparecida desde el pasado 19 de enero.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en la comunidad indígena Ayahualtempa, tomó como integrantes a un grupo de cinco niñas y 15 niños, a quienes «armaron«, aunque algunos solo tenían carrizos (palos) a manera de rifles.

El integrante de la CRAC-PF, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo del Gobierno Náhuatl, dijo que los jóvenes de mayor edad se sumarán a la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que fue secuestrada el pasado 19 de enero, y que los demás harán labores de vigilancia.

También puedes leer: El Gobierno de Milei anunció que aplicará el “protocolo antibloqueos”

A los niños, contó, se les capacitó en el manejo de armas como rifles calibre 22; escopetas de calibres 20, 16 y 410, así como pistolas.

Cerca de 1.000 personas de origen nahua, exigieron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, que ayuden a la localización de la familia indígena.

La familia está integrada por Cecilia Gaspar Hernández, de 50 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52, y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes el 19 enero fueron secuestrados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

En la cancha deportiva del poblado, los menores, la mayoría con rifles y escopetas, aunque algunos solo con carrizos, mostraron movimientos de entrenamiento armado.

La decisión de integrar a menores a la CRAC-PF fue decisión de la asamblea llevada a cabo el pasado lunes 22 de enero por el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, el Comisariado de Bienes Comunales y comisarios municipales, «ante el resurgimiento de la violencia» que ha permeado en municipios colindantes con la región Montaña, de la que responsabilizan al grupo delictivo Los Ardillos.

«Los que nos están acribillando, los que están secuestrando a nuestra gente son Los Ardillos (grupo delictivo). Tenemos conocimiento de que hay comunidades que están controladas por ellos, pero nosotros no hemos provocado a nadie, nos provocan a nosotros, por eso pedimos a las autoridades municipales, estatales y federales que nos apoyen con agentes de seguridad”, expresó Morales Rojas.

Según registros de autoridades, el grupo delincuencial Los Ardillos ha asolado en los últimos años la zona centro de Guerrero para mantener el control contra otros grupos delictivos.

Te puede interesar: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Tras la asamblea, las autoridades comunitarias reiteraron que la actuación de su policía es legal por lo que exigieron respeto y que nadie levante acusación alguna.

«Recordamos a las autoridades que la actuación de la Policía Comunitaria es legal, la ley reconoce su función como actos de autoridad, tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados entre los que destaca la Constitución mexicana, la Constitución del estado de Guerrero, la Ley 701 de Derecho y Cultura Indígena, la Ley de Seguridad Pública de Guerrero así como el Convenio, 169, de la OIT”, indicaron.

En esa zona se ha integrado a niños a la Policía Comunitaria por la inseguridad y violencia que viven y que ha sido constantemente denunciada, sin que hasta ahora tengan garantías de seguridad.

En junio del 2019 a la Policía Comunitaria se integraron 19 niños y en 2020 fue presentado otro grupo de menores, que fueron desincorporados en 2022, cuando funcionarios del gobierno federal y estatal encabezaron una reunión en la que se comprometieron a brindar seguridad con militares, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado Leer más »

Revelan identidades de colombianas rescatadas de una red de trata - Cortesía

Revelan identidades de colombianas rescatadas de una red de trata en México

Tras varios días desaparecidas y con el mensaje de una de las mujeres a su madre antes de emprender la huida tras darse cuenta que habían caído en una red de trata vinculada a los carteles del narcotráfico, ocho mujeres de nacionalidad colombiana fueron halladas este fin de semana por las autoridades mexicanas en el estado de Tabasco.

“Las mujeres se encuentran bien de salud y están bajo el resguardo de la Fiscalía para determinar su situación”, escribió el gobernador de Tabasco, Carlos Merino en la red social X (antes Twitter) tras dar con el paradero de las mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas por el Consulado de Colombia en Cancún.

Te invitamos a leer: Bernardo Arévalo se pudo posesionar como nuevo presidente de Guatemala

Cinco de las ocho mujeres colombianas que escaparon de una red de trata fueron identificadas como Nicol García, Mariana Garcés, Talía Velásquez, Valentina Pachón y Wendy Murcia, quienes vivían en una misma casa y trabajaban como scorts (acompañantes) tras caer en la red liderada, al parecer, por Saulo David Sánchez Zetina, alias El Jaguar, que estaría ligada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Moisés Ninco Daza, embajador plenipotenciario de Colombia ante México, indicó en X que las mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas en Villahermosa, “pasarán por chequeos médicos para revisar sus estados de salud”, así mismo, a través del Consulado de Colombia en Cancún, “se estará coordinando lo necesario para que regresen a sus hogares”.

Según la investigación de las autoridades mexicanas, las colombianas rescatadas formaban parte de un grupo de entre 50 y 70 mujeres que fueron llevadas desde Colombia por esta red vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las colombianas contactadas por esta red llegaban a México con una deuda de cerca de 120.000 pesos mexicanos, equivalentes a casi 27 millones de pesos, los cuales debían pagar ofreciendo sus servicios como acompañantes.

Una de las mujeres logró enviarle un mensaje a su madre antes de que les quitaran sus celulares: “Mami, te amo mucho, yo estoy bien, rece por mí y por estas muchachas”, gracias a éste, las autoridades pudieron rastrear el paradero de las mujeres.

Medios mexicanos confirmaron que tras la alerta de esta mujer lograron encontrarlas a todas luego de que huyeran en medio de una aparente “pelea entre jefes” del cartel el pasado 5 de enero.

Revelan identidades de colombianas rescatadas de una red de trata en México Leer más »

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia - Google

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

México y Colombia se enfrentarán el próximo sábado 16 de diciembre en la ciudad de Los Ángeles como cierre de ambas selecciones en este 2023. La selección de Jimmy Lozano confirmó la lista de 22 jugadores de combinado local para enfrentar al equipo de Néstor Lorenzo.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La idea de Lozano en llamar a estos jugadores es para acercarlos a futuras convocatorias con la selección mexicana, que en este 2023 ganó la Copa Oro celebrada en Estados Unidos.

Esta es la lista de Jimmy Lozano para enfrentar a Colombia este próximo sábado 16 de diciembre.

Selección México – Lista de convocados

Porteros: Julio González – Antonio Rodríguez

Defensa: Alexis Peña – Brian García – Jesús Orozco – Luis Olivas – Omar Campos – Rafael Fernández – Ricardo Chávez – Rodrigo Huescas

Volantes: Alfonso González – Andrés Montaño – Erik Lira – Dieter Villapando – Jordi Cortizo – Juan Domínguez – Omar Govea – Rodrigo López

Delanteros: Bryan González – César Huerta – Edgar López – Guillermo Martínez

También puedes leer: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

México y Colombia se verán las caras este próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. en la ciudad de Los Ángeles. Partido correspondiente a amistoso internacional.

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia Leer más »

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre - Cortesía

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre

La Selección Colombia inició los entrenamientos para los encuentros ante Venezuela y México correspondientes a los últimos dos compromisos que el equipo de Néstor Lorenzo tendrá en este positivo 2023.

En lo que se pudo ver por parte de la preparación en las redes sociales de la Selección, ya se observó la presencia de varios futbolistas de la Liga BetPlay y del fútbol exterior, como por ejemplo, el portero del Deportivo Cali, Alejandro Rodríguez, y el lateral del Deportivo Pereira, Jimer Fory, como también varios jugadores de la MLS como Andrés Reyes, Carlos Andrés Gómez y Brayan Vera.

Te invitamos a leer: Duvan Zapata, commovido tras el doblete con Torino

Ya con varios jugadores llamados en la lista de jugadores, iniciaron los entrenamientos en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en la ciudad de Bogotá. La preparación de la primera práctica estuvo en cabeza del Asistente Técnico de la Selección, Luis Amaranto Perea.

La Selección Colombia jugará ante Venezuela el próximo 10 de diciembre en la ciudad de Fort Lauderdale, y ante México el 16 en Los Angeles.

Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre Leer más »

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún - Google

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún

Siete agentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM) de México fueron secuestrados y golpeados a unos cuatro kilómetros del aeropuerto de Cancún luego de recibir amenazas de muerte por realizar operativos contra la migración ilegal, según un comunicado de prensa emitido por el instituto la noche de este miércoles.

Según el INM, varios vehículos rodearon y luego chocaron contra el vehículo en el que viajaban los agentes federales de inmigración. Los agentes fueron golpeados y llevados a una casa a punta de pistola, dijo el INM.

También puedes leer: Israel recibió la “lista de mujeres y niños” con los rehenes que Hamás liberará

Los siete agentes federales fueron rescatados durante una operación conjunta que incluyó fuerzas del orden locales, estatales y federales, dijo el instituto.

Los agentes dijeron a los investigadores que habían “recibido amenazas de muerte” y que les habían advertido «que dejaran de realizar operativos contra la migración ilegal que transita por el estado de Quintana Roo y se dirige a entidades del norte del país (México)”, según el INM.

El caso está bajo investigación, dijo el INM. “El INM continuará trabajando para realizar una migración segura, ordenada y regular conforme a la ley”, dijo el INM en el comunicado de prensa.

Te invitamos a leer: Hamás reivindica el atentado con tres víctimas mortales en Jerusalén y anima a “escalada”

Apenas la semana pasada, agentes del INM rescataron a 215 migrantes que habían sido abandonados en un camión con remolque en el estado mexicano de Veracruz, informó anteriormente CNN. Y la cuenta de redes sociales del INM en X está salpicada de otros ejemplos de agentes federales del INM rescatando a migrantes que estaban siendo traficados a través de México.

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún Leer más »

Secuestran en México a tres periodistas: uno fue raptado junto a su esposa e hijo - Google

Secuestran en México a tres periodistas: uno fue raptado junto a su esposa e hijo

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa reportaron el secuestro de tres periodistas en el estado de Guerrero, una región golpeada por la violencia ligada a la delincuencia organizada en México.

Las oenegés Artículo 19 y CIMAC señalaron en un comunicado que el periodista Marco Antonio Toledo, director del semanario El Espectador y corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica y Vespertino de Chilpancingo, fue secuestrado por hombres armados en la ciudad de Taxco el pasado 19 de noviembre junto con su esposa y su hijo.

También puedes leer: Hamás liberó a 13 rehenes israelíes, dice la Oficina del Primer Ministro de Israel

La Fiscalía de Guerrero emitió fichas de búsqueda por el periodista y su hijo, de nombre Alberto Toledo.

Las organizaciones informaron también que los periodistas Silvia Arce y Alberto Sánchez fueron raptados el 22 de noviembre en la misma ciudad. Ambos trabajan para el medio digital RedSiete.

«Las organizaciones instan a las autoridades federales y estatales a coordinarse de manera urgente y expedita para encontrar a estos periodistas con vida», añadieron.

México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Apenas el 16 de noviembre, el fotoperiodista de El Heraldo de Juárez, Ismael Villagómez, fue asesinado de un balazo en la fronteriza Ciudad Juárez. Hasta el momento hay tres personas detenidas por el homicidio.

Te invitamos a leer: Anuncian lista de 39 palestinos que Israel liberará a cambio de liberación de rehenes

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en México en 2023, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Las autoridades investigan si estos hechos están relacionados con su labor informativa.

Secuestran en México a tres periodistas: uno fue raptado junto a su esposa e hijo Leer más »

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México - Google

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México

El huracán Otis, de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este miércoles en las cercanías de Acapulco, en el Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Otis, con vientos sostenidos de 270 km/h y rachas de 330km/h, alcanzó la costa mexicana hacia las 00h25 local (06h25 GMT), detalló el reporte del NHC y del Servicio Metereológico Nacional de México (SMN). La tormenta podría ser «potencialmente catastrófica», detalló el NHC, y se espera que produzca inundaciones costeras «potencialmente mortales» cerca y al este de donde toque tierra.

Te puede interesar: Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás

El fenómeno cobró una fuerza inesperada en cuestión de horas. Este martes (24.10.2023) todavía era una tormenta tropical, lo que tomó por sorpresa a autoridades y habitantes de los estados afectados, especialmente Guerrero.

En Acapulco, una ciudad con cerca de 780.000 habitantes, muchos vecinos compraron agua y alimentos a última hora mientras comercios y casas protegían los ventanales cubriéndolos con maderas o cinta adhesiva.

El puerto registra una ocupación hotelera de 50 %, dijeron representantes de ese sector a la agencia de noticias AFP, y sugirieron a los turistas permanecer en sus hoteles. En este sentido, las autoridades habilitaron más de 500 albergues para los residentes que vivan en zona de riesgo.

El 9 de octubre de 1997, Acapulco fue golpeado por el huracán Paulina, que tocó tierra con categoría 4 y dejó más de 200 muertos, lo que lo convierte en uno de los más letales en la historia de México.

También puedes leer: Una de las dos rehenes recientemente liberadas por Hamas, describió su experiencia

El SMN mantiene en alerta un tramo de casi 500 kilómetros entre Punta Maldonado y Zihuatanejo, en Guerrero, así como parte de la costa del vecino estado de Oaxaca, en el sur del país.

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México Leer más »

Mueren 18 migrantes en accidente de carretera en México - Google

Mueren 18 migrantes en accidente de carretera en México

Tan solo cinco días después de que murieran en un accidente diez migrantes cubanas que viajaban clandestinamente en un camión, un nuevo siniestro ha costado la vida de personas migrantes en México. Al menos 18 personas migrantes originarias de Venezuela y Haití fallecieron este viernes en un accidente de carretera en el estado mexicano de Oaxaca (sur), informó la Fiscalía General de esa entidad.

También puedes leer: Suben a 40 los muertos por desbordamiento de lago en India

«El percance carretero dejó como saldo preliminar el fallecimiento de 18 personas (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres), todas y todos originarios de Venezuela y Haití», señaló la dependencia en un comunicado sobre el siniestro, que dejó también 27 lesionados.

El accidente ocurrió alrededor de las 5 de la mañana hora local, cuando el autobús donde viajaban los extranjeros perdió el control y volcó sobre la carretera que une las ciudades de Oaxaca y Cuacnopalan, en el vecino estado de Puebla (centro), precisó la Fiscalía.

Ante el refuerzo de la seguridad por parte de México para combatir el tráfico irregular de migrantes, miles de personas de distintas nacionalidades atraviesan el país en autobuses, remolques, vehículos en mal estado o trenes de carga.

Te invitamos a leer: La activista iraní Narges Mohammadi ganó Nobel de la Paz 2023

En el trayecto, sin embargo, sufren accidentes o ataques de criminales y en ocasiones de las propias autoridades.

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundido el 12 de septiembre reveló que la frontera entre Estados Unidos y México fue la «ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo» en 2022, con 686 muertos o desaparecidos.

Mueren 18 migrantes en accidente de carretera en México Leer más »

Guerrero, México, nuevas dimensiones de la violencia con viejas raíces - Google

Guerrero, México, nuevas dimensiones de la violencia con viejas raíces

En los últimos siete meses murieron asesinados 16 agentes de dependencias y órganos de seguridad y justicia en el estado mexicano de Guerrero. La víctima más reciente es el delegado de la Fiscalía General de la República en ese estado, Fernando García Fernández, que fue acribillado el pasado 12 de septiembre.

A nivel nacional, Guerrero ocupa el séptimo lugar en número de homicidios, con 800 asesinatos en la primera mitad de 2023, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esto equivale a un incremento del 20 por ciento, comparado al mismo periodo del año anterior.

Guerrero tiene una larga historia de «control y violencia caciquil», señala la Dra. Dulce Quintero, de la Universidad Autónoma de Guerrero. La consolidación de cacicazgos regionales ligados a la política condujo a la marginación de gran parte del territorio, donde se apostó al turismo como la principal fuente de ingresos y desarrollo, dice en entrevista con DW.

También puedes leer: Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por la selva del Darién

Para muchas zonas empobrecidas, el cultivo de amapola para producir goma de opio fue la única posibilidad de subsistencia, explica Quintero, y agrega que, por otro lado, se fortaleció una industria turística altamente permisiva ligada al consumo y la distribución de la droga, que ahora ha pasado a ser el espacio propicio para el lavado de dinero.

Según Quintero, coordinadora de la Maestría en Humanidades, «el uso de la política como vehículo de control también ha permitido generar alianzas con grupos criminales».

Asimismo, en los últimos años, el paisaje criminal se ha caracterizado por una «severa fragmentación» e «inestabilidad», indica Falko Ernst, analista sénior del International Crisis Group. Si bien el Estado mexicano logró decapitar mayores estructuras criminales, como los Beltrán Leyva, falló en la implementación de políticas holísticas a largo plazo, dice a DW.

«En vez de una estructura dominante, ha emergido un caleidoscopio de muchos actores pequeños y medianos, ninguno de los cuales ha tenido la fuerza necesaria para sojuzgar a la competencia. El resultado ha sido una conflictividad latente entre una población criminal armada de por lo menos veinte grupos», agrega.

De acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, filtrados por Guacamaya Leaks, unos 16 grupos criminales operan en Guerrero, principal productor de goma de opio en el país, sustancia que se usa para la producción de heroína.

Para Falko Ernst, otro factor que sigue causando altos niveles de violencia ha sido que, «frente a la inercia del Estado, se les ha permitido a los grupos diversificar su modus operandi hacia un modelo que, más allá de los negocios de la droga, cobra impuestos a una variedad de negocios originalmente legales». Actividades económicas, como la minería, la tala de bosques, la agricultura y el manejo del agua, se han visto afectadas por la extorsión.

Desde México, el analista senior del International Crisis Group, critica que, hasta ahora, la respuesta de la administración presidencial haya sido vender una imagen pública de mayor tranquilidad y paz: «Los grupos armados han podido aumentar su poder sobre los espacios que controlan, y no se ha logrado aplacar los niveles de conflictividad intergrupales».

Te invitamos a leer: Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas

En su opinión, uno de los mayores problemas que siguen sin ser atendidos es la integración del crimen organizado con varios actores del Estado: «Las instituciones se distorsionan para servir a fines privados y criminales en vez de proteger al público», advierte.

Por su parte, Dulce Quintero critica el enfoque del gobierno de López Obrador: «Para el Estado el problema es policiaco, de armamento, de combate. Nuca se reconoce la profundidad del fenómeno, su vinculación con una violencia estructural, las desigualdades sociales y la forma en que se implementaron y accionaron las políticas sociales en esta parte de México».

¿Y cuál ha sido la respuesta de la ciudadanía? «La violencia, sin duda, ha mermado la capacidad organizativa y la cultura de resistencia», dice la académica, que también menciona «nuevas formas de violencia que se están integrando a la realidad de los guerrerenses».

Para los habitantes de esta entidad, asegura Quintero, se estaría normalizando que los grupos ligados al narcotráfico ya no solo se apoderan de sus tierras, sino que los trabajadores y vendedores ambulantes tengan que garantizar «cuotas» a través de pagos, o participando en actividades de protesta, cuando el Estado trata de imponer medidas de contención.

Guerrero, México, nuevas dimensiones de la violencia con viejas raíces Leer más »

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes - Google

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes

El operador de la mayor red ferroviaria de México –FERROMEX– suspendió la actividad de 60 trenes de carga ante el flujo de miles de personas migrantes que utilizan esos vehículos para alcanzar la frontera con Estados Unidos, anunció este martes (19.09.2023) la empresa.

Unas 4.300 personas permanecen sobre las locomotoras o en los patios de operaciones de FERROMEX en ciudades como Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romo o Chihuahua, a lo que se suman accidentes fatales en días recientes, señaló la compañía en un comunicado.

Te invitamos a leer: Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico

Durante años, miles de personas migrantes de distintas nacionalidades han usado las redes de trenes de carga de México -una de ellas conocida como La Bestia o el Tren de la Muerte- para cruzar el país rumbo a la frontera norte, donde solicitan asilo o cruzan de forma irregular. Muchas de estas personas terminan muertas o amputadas al caer accidentalmente del techo.

«Ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, FERROMEX tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes», indicó el reporte.

La compañía no detalló qué porcentaje de su operación se afecta por esta medida de carácter temporal, aunque sostuvo que los 60 trenes tienen una capacidad de carga equivalente a la de 1.800 camiones.

También, informó que aguarda medidas de las autoridades para resolver la situación y advirtió que el paro de actividades, del cual ya informó a sus clientes, impactará las «cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional». La red que opera FERROMEX cubre 10.000 km de vía en las principales zonas industriales y de consumo de México, conectando internacionalmente con «ocho puertos y seis cruces fronterizos», de acuerdo con su sitio web.

El flujo de personas migrantes hacia Estados Unidos es incesante, pese al endurecimiento de las medidas de Washington para contener o regularizar su ingreso.

Desde mayo de 2023, las personas que cruzan de forma irregular la frontera se exponen a ser expulsadas, deportadas o vetadas para ingresar nuevamente a territorio estadounidense por un período de cinco años, además de ser procesadas penalmente por reincidencia.

Te puede interesar: Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos

Estas medidas forman parte del denominado Título 8, vigente desde hace varios años y que cobró relevancia luego de que el Gobierno de Joe Biden derogara el Título 42, norma adoptada por su antecesor, Donald Trump, para evitar la propagación del COVID-19, pero que en la práctica sirvió para expulsar a casi todas las personas migrantes que llegaban sin papeles.

El 18 de septiembre, varias personas resultaron lesionadas cuando miles de migrantes, en su mayoría de origen haitiano, intentaron ingresar a la fuerza a la oficina de migratoria de Tapachula (sur) para exigir la entrega de permisos de tránsito.

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes Leer más »

Scroll al inicio