Opinión

Impactante labor de la Veeduría de Salud y Bienestar para la Policía Nacional bajo la dirección de Armando Vergara Moreno

La Veeduría apoya en el Simulacro Distrital 2024 y refuerza su compromiso con el bienestar de los uniformados y sus familias.

Este miércoles, la Veeduría para la Salud, Bienestar y Derechos Humanos de la Policía Nacional, liderada por el señor Armando Vergara Moreno, jugó un papel fundamental durante el Simulacro Distrital de Preparación 2024, reforzando su misión de acompañar y proteger los derechos de los uniformados y sus familias. A las 9:00 de la mañana, mientras Bogotá participaba en la evacuación masiva de entidades públicas y privadas, la veeduría, junto con sus más de 180 veedores a nivel nacional, se sumó al ejercicio, demostrando su compromiso con el bienestar integral de la fuerza pública.

Un trabajo constante por el bienestar policial
La veeduría, que opera sin ánimo de lucro, ha realizado una impecable labor a lo largo de los años, dedicándose a vigilar aspectos clave como el estado de salud de los uniformados, las condiciones de las motocicletas y de los Centros de Atención Inmediata (CAI). Bajo la guía de Armando Vergara, se han realizado visitas a lo largo y ancho del territorio nacional para asegurar que los policías activos, sus familias y los pensionados cuenten con las mejores condiciones posibles. Estas visitas incluyen inspecciones de sanidad, bienestar y atención integral, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes diariamente protegen a la ciudadanía.

Liderazgo y compromiso local
En Bogotá, la coordinación del equipo ha estado a cargo de María Fernanda, quien ha demostrado un liderazgo destacado en la dirección de los veedores en la capital. Gracias a su esfuerzo y orientación, el equipo ha mantenido un constante acompañamiento a las entidades de la Policía Nacional, trabajando mano a mano con los departamentos de talento humano y asegurándose de que cada inspección contribuya a un ambiente más saludable y eficiente para los uniformados.

Apoyo en el Simulacro Distrital 2024
Durante el Simulacro Distrital de este año, la veeduría no solo participó activamente, sino que también brindó apoyo a las entidades de salud y a los equipos de emergencia, consolidando su papel como un actor clave en la articulación de respuestas ante posibles emergencias. Este tipo de ejercicios no solo fortalecen la capacidad de reacción de la comunidad, sino que, para la veeduría, son una oportunidad para evaluar y mejorar los protocolos de atención a los policías y sus familias en situaciones de crisis.

Con una trayectoria de capacitaciones y vigilancia, el equipo directivo y de veedores ha marcado una diferencia notable en la calidad de vida de los uniformados. Desde la revisión de condiciones de trabajo hasta la atención oportuna a temas de salud, la Veeduría para la Salud, Bienestar y Derechos Humanos de la Policía Nacional, bajo la dirección de Armando Vergara Moreno, continúa siendo un pilar fundamental para la institución y sus miembros.

Impactante labor de la Veeduría de Salud y Bienestar para la Policía Nacional bajo la dirección de Armando Vergara Moreno Leer más »

Bogotá se prepara para emergencias: Así se vivió el Simulacro Distrital de Preparación 2024

Este miércoles 2 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Bogotá se detuvo momentáneamente cuando las alarmas de diferentes empresas, colegios, y entidades públicas comenzaron a sonar, marcando el inicio del Simulacro Distrital de Preparación 2024. El evento, que cumple 16 años de existencia, busca preparar a los ciudadanos y a las instituciones de la ciudad para enfrentar posibles emergencias en el futuro.

Una ciudad en acción El simulacro contó con la participación activa de empresas, entidades del Estado, colegios, y comunidades, quienes evacuaron sus instalaciones siguiendo los protocolos establecidos. En el Congreso de la República, los parlamentarios que se encontraban en la elección del próximo procurador también se unieron a la actividad, evacuando el recinto para unirse al ejercicio de prevención.

Este tipo de simulacros permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencia y contingencia de las entidades públicas y privadas, poniendo a prueba la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, sectores, y la comunidad. La jornada no solo busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), sino también generar conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos naturales.

Objetivos del simulacro El Simulacro Distrital de Preparación tiene como principales objetivos:

  • Evaluar la eficacia de los planes de emergencia y contingencia.
  • Fortalecer la coordinación entre entidades gubernamentales, públicas, privadas, y la comunidad.
  • Promover la conciencia sobre la importancia de conocer los riesgos y prepararse para responder ante situaciones de emergencia.
  • Mejorar las capacidades y toma de decisiones de los actores clave en situaciones de desastres.

El contexto histórico: recordando el terremoto de 1917 El ejercicio de preparación toma aún más relevancia al recordar el último terremoto significativo que afectó a la ciudad de Bogotá. Según el Servicio Geológico Colombiano, el 31 de agosto de 1917, a las 6:36 a.m., un fuerte sismo causó pánico y destrucción en la ciudad. Más de 300 edificaciones resultaron averiadas y 40 quedaron completamente destruidas, afectando iglesias, edificios públicos, y viviendas en barrios como Las Cruces, San Bernardo, y Chapinero.

Este tipo de antecedentes históricos subrayan la importancia de simulacros como el realizado el 2 de octubre, pues permiten a los bogotanos estar preparados ante la posibilidad de desastres naturales.

Un paso hacia una Bogotá más preparada El Simulacro Distrital de Preparación 2024 fue todo un éxito, reafirmando el compromiso de Bogotá con la prevención y la gestión del riesgo. Este tipo de ejercicios no solo fortalecen la capacidad de respuesta de las instituciones, sino que también fomentan la cultura de prevención entre los ciudadanos, garantizando que la ciudad esté mejor preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Con esta jornada, Bogotá da un paso más hacia la construcción de una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes.

Bogotá se prepara para emergencias: Así se vivió el Simulacro Distrital de Preparación 2024 Leer más »

Bomberos de Bogotá atienden 677 emergencias en una semana: Suba, Kennedy y Usaquén, las localidades más afectadas

Durante la última semana de septiembre, los Bomberos de Bogotá realizaron 677 atenciones de emergencias en toda la ciudad, con un 32% concentrado en las localidades de Suba, Kennedy y Usaquén. Incendios, rescates y materiales peligrosos fueron algunos de los incidentes más relevantes, reflejando la constante actividad de esta entidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

El Cuerpo de Bomberos de Bogotá atendió 677 emergencias entre el 23 y el 29 de septiembre, siendo las localidades de Suba, Kennedy y Usaquén las que concentraron el mayor porcentaje de incidentes, con un 32% de los casos. La institución, que trabaja 24/7, reportó una gran variedad de situaciones, entre las cuales destacan 29 incendios, 35 rescates y 48 incidentes provocados por lluvias.

Entre los incendios atendidos, se registraron 18 en vehículos, 11 en estructuras y 4 forestales, lo que refleja la diversidad de los riesgos que enfrentan los bomberos diariamente. De igual manera, los incidentes por lluvias, que incluyen caídas de árboles y la remoción de materiales peligrosos, llegaron a 48 en total, mostrando la vulnerabilidad de la ciudad ante condiciones meteorológicas adversas.

Rescates y materiales peligrosos
El equipo de bomberos también llevó a cabo 35 rescates, destacando 16 de animales y 12 de vehículos, así como 7 atenciones a otras emergencias de diversa índole. En cuanto a materiales peligrosos, el personal gestionó 74 incidentes, la mayoría relacionados con la manipulación de gases peligrosos y líquidos inflamables, reforzando la importancia de una intervención adecuada para evitar tragedias mayores.

Principales emergencias por localidades
En Usaquén, los bomberos atendieron 11 incidentes, la mayoría relacionados con la caída de árboles. En Suba, se reportaron 3 incendios vehiculares, mientras que en Ciudad Bolívar se destacaron 4 incendios forestales. Kennedy fue escenario de 2 incendios estructurales importantes, y en localidades como Los Mártires se actuó ante tres quemas prohibidas.

Chapinero, por su parte, registró dos rescates vehiculares, lo que demuestra la importancia de la rápida respuesta ante accidentes de tráfico, que pueden terminar en situaciones trágicas si no se interviene de manera oportuna.

Otros servicios prestados
Dentro de los 677 servicios atendidos, 73 corresponden a otro tipo de emergencias, como atención prehospitalaria (23 casos) y acciones de control de enjambres (44). Los bomberos también intervinieron en casos específicos de suicidio y rescate en altura.

Un trabajo incansable para mantener la seguridad
La labor de los Bomberos de Bogotá sigue siendo fundamental para la seguridad de la ciudad. La diversidad de incidentes atendidos, desde incendios hasta intervenciones en materiales peligrosos, resalta el papel crucial que juega esta entidad en la vida cotidiana de los bogotanos. Con una rápida respuesta en las localidades más afectadas, los bomberos continúan trabajando incansablemente para proteger vidas, bienes y el medio ambiente.

En una ciudad como Bogotá, donde los incidentes relacionados con incendios, lluvias y accidentes vehiculares son recurrentes, el trabajo de los bomberos es vital para mantener el orden y la seguridad. Las cifras reflejan la importancia de contar con un equipo capacitado, disponible las 24 horas del día, listo para intervenir ante cualquier emergencia.

Bomberos de Bogotá atienden 677 emergencias en una semana: Suba, Kennedy y Usaquén, las localidades más afectadas Leer más »

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático

En la mañana de este martes 1 de octubre, un ataque sicarial perpetrado por dos sujetos en moto acabó con la vida de Camilo Hernández, un hombre de 38 años, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. El crimen ocurrió frente al Complejo Acuático de la capital, y las autoridades investigan los móviles detrás de este violento hecho.

Los videos compartidos en redes sociales muestran a un hombre con varias heridas de bala en su cabeza. Al parecer, la víctima viajaba como copiloto dentro de un vehículo de color negro.

Las autoridades se encuentran investigando los hechos, con el fin de esclarecer los móviles del crimen.

NOTICIA EN DESARROLLO…

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático Leer más »

Athletic Gym Celebró Amor y Amistad con Fiesta Imponente y Artista de Reggaetón en su Sede de Engativá

El pasado viernes 27 de septiembre, la cadena de gimnasios Athletic Gym vivió una noche inolvidable al celebrar Amor y Amistad con una gran fiesta en su sede de Engativá. El evento contó con la presencia de un reconocido artista de reggaetón, quien animó a los asistentes con su música y convirtió la velada en una experiencia única para todos los presentes.

Athletic Gym, una de las cadenas de gimnasios más destacadas en Bogotá, organizó el viernes 27 de septiembre una espectacular celebración de Amor y Amistad en su sede de Engativá. El evento, que comenzó a las 6:30 p.m., reunió a miembros de diversas sedes del gimnasio, quienes se unieron para disfrutar de una fiesta llena de energía, música y sorpresas.

El ambiente fue encendido por la actuación de un reconocido artista de reggaetón, cuya presencia elevó la noche a otro nivel. Los asistentes corearon sus éxitos y disfrutaron de un espectáculo vibrante que transformó el gimnasio en un escenario de fiesta, donde la música urbana marcó el ritmo de una noche inolvidable.

Además del show musical, el evento incluyó la entrega de increíbles beneficios para los miembros de Athletic Gym. Entre los premios más destacados, se otorgaron varios meses de membresía gratuita, un gesto que fue recibido con entusiasmo por los participantes, quienes se mostraron agradecidos y motivados a continuar con sus rutinas de entrenamiento.

Una Celebración de Unidad y Bienestar
El evento no solo fue una fiesta, sino una verdadera celebración de la unidad que caracteriza a la comunidad de Athletic Gym. Miembros de diferentes sedes se dieron cita en Engativá para disfrutar juntos de la música, la diversión y el compañerismo que se ha consolidado en cada entrenamiento. “Fue una noche llena de alegría y buena energía. Es maravilloso ver cómo el deporte y el bienestar pueden unir a tantas personas en una celebración tan especial como Amor y Amistad”, comentó uno de los asistentes.

Impacto Positivo y Grandes Resultados
La fiesta tuvo un impacto muy positivo entre los asistentes y en la propia cadena de gimnasios. No solo fue un evento para celebrar, sino también una forma de reforzar los lazos entre los miembros, mostrando que Athletic Gym es más que un lugar para entrenar: es una comunidad que promueve el bienestar físico y social.

La noche concluyó con una sensación de satisfacción general entre los participantes, quienes no solo disfrutaron de la música y los premios, sino que también fortalecieron el sentido de pertenencia con la marca. “Es una experiencia que queremos repetir, nos vamos con una energía increíble para seguir entrenando y mejorando”, expresó uno de los asistentes.

Cierre de Oro para Athletic Gym
El éxito del evento refleja el compromiso de Athletic Gym por ofrecer a sus miembros experiencias que van más allá del ejercicio físico. La celebración de Amor y Amistad no solo fue una fiesta, sino una oportunidad para demostrar que el bienestar también incluye momentos de alegría y diversión. El gimnasio sigue consolidándose como un espacio integral que apuesta por la salud, la comunidad y el buen ambiente entre sus usuarios.

Sin duda, este evento quedará en la memoria de quienes asistieron, como una de las celebraciones más impactantes del año en Athletic Gym.

Athletic Gym Celebró Amor y Amistad con Fiesta Imponente y Artista de Reggaetón en su Sede de Engativá Leer más »

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia

El próximo 20 de octubre, más de 30 empresas del sector de seguridad privada, junto a ciclistas legendarios como Lucho Herrera y Santiago Botero, se reunirán para participar en la 17ª Clásica de Ciclismo organizada por Confevip. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de la confederación, este evento busca resaltar el bienestar y la importancia de los guardas de seguridad en Colombia.

Bogotá se prepara para recibir una competencia que no solo celebra el deporte, sino también el esfuerzo y la dedicación de uno de los sectores más importantes para el país: la seguridad privada. El próximo 20 de octubre, desde las 7:00 a.m., la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) llevará a cabo la 17ª Clásica de Ciclismo “Luis Fernando Díaz Vargas”, en el parqueadero de la Universidad Nacional.

Este evento, que ya se ha consolidado como una tradición dentro del gremio, reunirá a más de 30 empresas de seguridad privada, empresarios, trabajadores del sector y sus familias en una jornada que promete ser inolvidable. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de Confevip, la clásica de ciclismo busca promover el bienestar físico y emocional de los guardas de seguridad y ofrecerles un espacio de reconocimiento y esparcimiento.

Deporte, Unión y Bienestar para los Vigilantes
“Queremos que este evento sea una fiesta para celebrar el mes del vigilante, con música, premios y grandes sorpresas para todos ellos y sus familias. Es una oportunidad para que empresarios y jefes de recursos humanos apoyen el bienestar de nuestros guardas y reconozcan su invaluable labor”, comentó Miguel Ángel Díaz García. Además, destacó la importancia de fomentar el deporte entre los trabajadores de vigilancia como una forma de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos de compañerismo dentro del sector.

El recorrido de la competencia contará con 25 kilómetros distribuidos en 10 vueltas, y los participantes se disputarán en las categorías masculina, femenina e infantil. Entre los competidores, los guardas de seguridad más destacados recibirán premios de hasta 400 mil pesos, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Ciclismo de Alta Competencia y Leyendas del Deporte
Lo que hace aún más especial esta edición es la participación de grandes figuras del ciclismo colombiano, como Pablo Wilches, Santiago Botero y el legendario Lucho Herrera. Estas estrellas del deporte no solo acompañarán a los competidores, sino que también son un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo, valores que representan perfectamente a los guardas de seguridad en su día a día.

Pablo Wilches, con más de 10 años de experiencia en el ciclismo profesional, estará presente, al igual que Santiago Botero, quien hace 20 años se coronó campeón mundial contrarreloj en Bélgica, y Lucho Herrera, recordado por su triunfo en la Vuelta a España en 1987.

Más que una Competencia: Un Motor de Transformación Social
Este tipo de eventos no solo promueven el bienestar físico y mental de los vigilantes, sino que también destacan la importancia de generar hábitos saludables en un gremio que enfrenta grandes retos diarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. “Nuestra meta es que esta clásica se convierta en un referente y que cada mes podamos realizar actividades que impulsen el ejercicio físico y el bienestar de los guardas de seguridad”, añadió Díaz García.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, y todos los interesados en participar pueden encontrar más detalles sobre el evento en la página web oficial de Confevip: www.confevip.org.

Este evento no solo es una celebración deportiva, sino también una oportunidad para que el gremio de la seguridad privada se fortalezca y continúe trabajando por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. La Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada no es solo una carrera, es un testimonio del compromiso del sector con la salud, la integración y el reconocimiento de quienes protegen a diario a los colombianos.

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia Leer más »

Terror en Cedritos: Una camioneta BMW se estrella contra un supermercado y deja varios heridos

Un accidente en el norte de Bogotá generó momentos de pánico, cuando una camioneta de alta gama impactó contra un Carulla, dejando a varias personas lesionadas.

Bogotá, 17 de septiembre de 2024 – Una situación de emergencia se vivió en el sector de Cedritos, al norte de la capital, cuando una lujosa camioneta BMW perdió el control y colisionó contra la fachada de un supermercado Carulla, generando alarma entre los residentes y transeúntes de la zona. El incidente, que tuvo lugar en la calle 140 con carrera 11, dejó un saldo de al menos cinco personas heridas, según los primeros informes.

Miembros del Cuerpo de Bomberos de Bogotá acudieron rápidamente al lugar del accidente, logrando controlar los riesgos asociados a la colisión y asegurando el área afectada. En un comunicado oficial, los bomberos indicaron que las personas lesionadas fueron atendidas de inmediato por personal de la Secretaría de Salud, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios y trasladar a los heridos a centros asistenciales.

«Bomberos de la estación Caobos controlan riesgos asociados por la colisión de un vehículo particular con un establecimiento comercial, en la Calle 140 con Carrera 11. Se reportan cinco personas lesionadas que están siendo atendidas por la Secretaría de Salud. Policía Nacional en el sitio», se informó en un comunicado del Cuerpo de Bomberos.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá también emitió un reporte sobre lo sucedido, confirmando el impacto del vehículo contra un objeto fijo: «Se presenta novedad vial en la localidad de Usaquén, vehículo tipo camioneta colisiona contra objeto fijo (pared) en la calle 140 con carrera 11», publicó la entidad en su cuenta oficial de la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

Testigos narran los momentos de caos

El accidente no solo generó alarma por el impacto, sino que también provocó caos entre los presentes. Testigos que se encontraban en el lugar del incidente lograron registrar en video los angustiosos momentos posteriores a la colisión. En una de las grabaciones difundidas en redes sociales, se observa a una mujer visiblemente afectada por el impacto, recostada en el suelo, mientras empleados del supermercado y otros ciudadanos intentan auxiliarla.

En otro video, un joven relata lo ocurrido a sus familiares: «Mira, ma, te mando otro video. ¿Ves ese carro de ahí? Se metió, dio reversa, se estrelló contra esto y rompió todo. Está la Policía, están ya con las camillas llevando a los heridos», explicó, dando cuenta de la magnitud del accidente.

Hasta el momento, las autoridades continúan investigando las causas del choque. No se descarta que el conductor de la camioneta haya sufrido algún tipo de percance mecánico o de salud que ocasionara la pérdida de control del vehículo.

El incidente en Cedritos ha dejado a la comunidad impactada, y las autoridades hacen un llamado a la precaución tanto a conductores como a peatones, especialmente en zonas de alta concurrencia.

Terror en Cedritos: Una camioneta BMW se estrella contra un supermercado y deja varios heridos Leer más »

Bogotá alcanza la tasa de desempleo femenino más baja en nueve años: 5.752 mujeres encontraron empleo

  • La Tasa de Desempleo (TD) de las mujeres se redujo del 11,9% registrado en 2023 al 10,8%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.
  • Un dato positivo adicional es que cada vez más mujeres están ingresando al mercado laboral en la ciudad.

Bogotá, D.C. 20 de agosto de 2024. En Bogotá, las brechas de género en empleabilidad están disminuyendo, según un análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, basado en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Durante el primer semestre de 2024, la Tasa de Desempleo (TD) de las mujeres se redujo del 11,9% registrado en 2023 al 10,8%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.

Estamos viendo un avance significativo en la reducción de las brechas de género en el mercado laboral de Bogotá. Si bien aún queda camino por recorrer, el aumento en la tasa de ocupación y la disminución del desempleo entre las mujeres son señales alentadoras de que estamos construyendo una ciudad más equitativa en términos de oportunidades laborales”, puntualizó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.

Un dato positivo adicional es que cada vez más mujeres están ingresando al mercado laboral en la ciudad. Durante el periodo de análisis, la Tasa Global de Participación femenina, que refleja la cantidad de mujeres en edad de trabajar que están participando activamente en el mercado laboral, aumentó en 3,6 puntos porcentuales, lo cual refleja un panorama alentador para la empleabilidad de las mujeres en Bogotá.

Además, la Tasa de Ocupación femenina se situó en 57,1%, lo que significa un aumento de 3,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando era del 53,3%. En contraste, la tasa de ocupación de los hombres alcanzó el 71,6%, con un incremento menor de 2,8 puntos porcentuales. No obstante, aún persiste una brecha de 14,5 puntos porcentuales entre ambos géneros.

En términos absolutos, 5.752 mujeres salieron del desempleo en el periodo de referencia y, frente a 2019 esta cifra ha caído en 32.882.

Las brechas entre hombres y mujeres disminuyen

Durante el primer semestre de 2024, la brecha de género en la Tasa de Desempleo se redujo en 0,2 puntos porcentuales, pasando de -1,1 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2023 a -0,9 puntos porcentuales este año, con una menor tasa de desempleo entre los hombres.

De igual forma, la brecha en la Tasa de Ocupación se redujo en 1 punto porcentual, pasando de 15,5 puntos porcentuales en el primer semestre de 2023 a 14,5 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la Tasa Global de Participación, la brecha se redujo en 1,2 puntos porcentuales, disminuyendo de 16,7 a 15,4 puntos porcentuales en el mismo lapso de tiempo.

Estos avances han posicionado a Bogotá como la ciudad con las menores brechas de género entre las 13 principales ciudades del país, destacando su progreso hacia una mayor equidad en el ámbito laboral.

Bogotá alcanza la tasa de desempleo femenino más baja en nueve años: 5.752 mujeres encontraron empleo Leer más »

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum

22 emprendedoras cundinamarquesas se preparan para destacar en el She Is Global Forum, el foro más grande de Latinoamérica en pro de la equidad de género y el empoderamiento femenino, que se celebrará en Medellín los días 8 y 9 de agosto.

Cundinamarca, 7 de agosto de 2024 – Un grupo de 22 talentosas emprendedoras del departamento de Cundinamarca se dirige a Medellín para participar en el prestigioso She Is Global Forum, organizado por la Fundación She Is. Este evento, el más grande de Latinoamérica dedicado a la equidad de género y al empoderamiento femenino, tendrá lugar en la Plaza Mayor el 8 y 9 de agosto.

En el corazón del foro se encuentra el Women’s Pavilion, un espacio diseñado para que las emprendedoras puedan presentar sus modelos de negocio a una audiencia internacional. Esta oportunidad no solo les permitirá dar a conocer sus proyectos, sino también establecer conexiones valiosas con inversionistas, socios potenciales y otras mujeres líderes en el ámbito empresarial.

Participación Destacada:De las 22 emprendedoras cundinamarquesas que asistirán, seis tendrán la oportunidad de participar en el Innovation Tank. Este es uno de los segmentos más esperados del foro, donde las participantes competirán en el Gran Ring de los Sueños. Aquí, sus emprendimientos serán evaluados por un panel de expertos internacionales, y tendrán la oportunidad de ganar inversiones internacionales, capital semilla y becas universitarias.

«Es un honor para nosotros tener una representación tan fuerte de Cundinamarca en este evento. Nuestras emprendedoras están listas para mostrar al mundo el talento y la innovación que caracterizan a nuestra región,» comentó un portavoz de la delegación de Cundinamarca.

Impacto y Oportunidades:El She Is Global Forum no solo es una plataforma para la exposición de negocios, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Las asistentes podrán participar en talleres, conferencias y sesiones de networking, todas diseñadas para fortalecer sus habilidades y expandir sus redes profesionales.El evento subraya la importancia de la equidad de género en el desarrollo económico y social. «Empoderar a las mujeres no solo beneficia a las emprendedoras individuales, sino que también impulsa el crecimiento económico y el bienestar de toda la comunidad,» afirmó la directora de la Fundación She Is.

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum Leer más »

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes

El 9 de agosto de 2024, el Centro Comercial Fiesta Suba será el epicentro de la Megaferia de Empleo, organizada por Aliados Laborales en colaboración con la Alcaldía Local de Suba. Con más de 90 empresas y 4000 vacantes disponibles, esta es una oportunidad imperdible para quienes buscan empleo en Bogotá.

Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2024 – En un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo y promover la inclusión social en Bogotá, Aliados Laborales, en conjunto con la Alcaldía Local de Suba, llevará a cabo una Megaferia de Empleabilidad el próximo 9 de agosto en el Centro Comercial Fiesta Suba. Este evento, que se desarrollará desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., promete ser una de las mayores oportunidades del año para quienes buscan empleo en la capital.La Megaferia contará con la participación de más de 90 empresas de 25 sectores económicos, entre las que se destacan nombres como Salitre Mágico, Femsa Coca-Cola, Cruz Verde, Kenzo Jeans, Industria Santa Clara, Grupo Coomeva, Grupo Falabella, Mac Pollo y Securitas Colombia. Estas empresas ofrecerán más de 4000 vacantes para una variedad de perfiles, desde administrativos y asistenciales hasta cargos de alta y media gerencia.

«Esta Megaferia de Empleo es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y nuestro esfuerzo por cerrar la brecha de desempleo en Bogotá. Queremos brindar oportunidades reales y accesibles para todos los ciudadanos,» declaró un portavoz de Aliados Laborales.

Oportunidades para Todos:Entre las vacantes disponibles, se incluyen puestos para contadores, administradores de empresas, ingenieros civiles y de obra, así como auxiliares administrativos, de servicios generales y de servicio al cliente. Además, se buscan asesores comerciales, promotores, cajeros y personal para call centers, ofreciendo una amplia gama de opciones para distintos niveles de experiencia y formación.

La feria también tendrá un enfoque inclusivo, buscando integrar a personas de diferentes contextos y necesidades. La presencia de la emisora radial La Kalle, la móvil de la Agencia Pública de Empleo Colsubsidio, y el Sistema TransMilenio, que ofrecerá personalización de tarjetas, refuerza el objetivo de llegar a un amplio espectro de la población.Presencia Institucional:La Alcaldía Local de Suba y diversas entidades distritales también estarán presentes, ofreciendo su oferta interinstitucional y diferentes servicios de gobernabilidad del Distrito. «Es crucial que la comunidad se sienta respaldada por sus instituciones en estos eventos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un impacto positivo y sostenible en la ciudad,» comentó un representante de la Alcaldía de Suba.

¡Trabajo Si Hay! Gran Megaferia de Empleo en Suba con Inclusión Social y Más de 4000 Vacantes Leer más »

Scroll al inicio