OPINIÓN

Los temas de interés tienen su propia opinión, por ello nuestros escritores tienen su espacio dedicado a dar a conocer su pensamiento.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025

Este domingo, la capital se vistió de colores y esperanza durante la Marcha del Orgullo LGBTI, una movilización pacífica, cultural y multitudinaria que recorrió la carrera Séptima desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro histórico.

Desde tempranas horas, miles de personas entre activistas, familias, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se congregaron en este emblemático punto de encuentro para participar en una jornada que combinó arte, música, performance y reivindicación de derechos. El evento formó parte del Festival por la Igualdad y del Mes del Orgullo, y fue convocado por la Mesa LGBTI de Bogotá, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también un acto de memoria y exigencia de derechos. Como cada año, esta manifestación reafirmó el compromiso ciudadano e institucional con la diversidad y el respeto a todas las formas de ser, amar y habitar la ciudad.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025 Leer más »

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa

 “Quien pretenda o actúe de manera ilegal contra el Presidente de la República o contra las instituciones legalmente constituidas, está atentando directamente contra nuestra Nación», expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en su cuenta de X.

En relación con el escándalo desatado por los aparentes planes de conspiración del excanciller ÁlVaro Leyva, desde su posición como titular de dicha cartera, Sánchez manifestó que “no toleraremos ni permitiremos cualquier intento de conspiración contra nuestra nación. Defenderemos, con todas nuestras capacidades y determinación, la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, e igualmente, mantendremos las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, así como para la convivencia pacífica en todo el territorio colombiano. Eso reza nuestra Constitución».

En ministro expresó a su vez su confianza plena en la Rama Judicial “para que actúe con la firmeza que exige la ley frente a quienes pretendan fracturar el orden constitucional. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse cohesionada en torno a los principios de estabilidad democrática, prudencia y el respeto por la Constitución y la ley».

De igual modo, invitó a la ciudadanía a informar oportunamente cualquier hecho o situación que le permita a la institucionalidad anticiparse a posibles intentos de desestabilización.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa Leer más »

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional

En sesiones extraordinarias, y luego de 8 horas de debate, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó el vicio de procedimiento que señaló la Corte Constitucional a la Reforma Pensional y la norma quedó aprobada para beneficio de las y los colombianos.

Con 104 votos por el sí, la Cámara le dio vía libre a la iniciativa que había sido devuelta al Congreso para subsanar un vicio de procedimiento, porque no hubo debate a una proposición que establecía que se adoptara el texto que había sido aprobado en Senado.

Luego de la decisión de la Cámara, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, dijo que “hemos triunfado. Que vivan las abuelas  y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido».

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca aseguró que “con esta decisión, damos por sentado lo ordenado por la Corte Constitucional».

En su cuenta de X, el ministro de Trabajo Antonio Sanguíno aseguró que “la @CamaraColombia aprobó la proposición de acoger el texto del Senado de la Ley 2381 de 2024. Cumplimos con el auto de la @CConstitucional y avanzamos hacia una #ReformaPensional que hará realidad el derecho a una vejez digna».

El objetivo de la reforma pensional es establecer e implementar el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que permita amparar a los colombianos y colombianas residentes en el país y en el exterior.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional Leer más »

¿Marge Simpson murió?.

¿Marge Simpson murió?

Los Simpson están en la conversación del publico por el final de su temporada número 36. En su último capítulo estrenado, la historia gira en torno a la muerte de un amado personaje, se trata nada más y nada menos de Marge Simpson.

En efecto, la madre de Bart, Lisa, Maggie y esposa de Homero Simpson muere dentro del episodio. Inclusive se muestran frames de la familia amarilla acudiendo al funeral y entierro de este amado personaje.

La emisión de este capítulo ya generó bastante controversia en Estados Unidos por el simple hecho de matar a un personaje importante. Otros usuarios señalaron que se trató de un recurso desesperado por parte de los escritores para tratar de ganar relevancia.

De acuerdo con la información, la trama del capítulo narra un flashforward, o sea, un viaje o narrativa celebrada en el futuro. Esta no es la primera ocasión en que Los Simpson realizan episodios así.

En este episodio se habla sobre la ruptura en la relación de los tres hermanos. A partir de la muerte de su madre, estos se reconcilian y salvan a Homero para volver a estar juntos como familia.

¿Marge Simpson murió? Leer más »

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento de paz urbana en Medellín.

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento de paz urbana en Medellín

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas que ha recibido el Gobierno nacional por la presencia en el evento ‘Pacto por la Paz Urbana en Medellín y el Valle de Aburrá’ de varios exjefes de estructuras ilegales que permanecen presos.

Durante el consejo de ministros de este martes en la Casa de Nariño, el mandatario aseguró que “en Medellín se subieron (a la tarima) gente que estaba presa a mostrar en público, no debajo de una mesa, cómo hacer un pacto de paz en los barrios de Medellín».

Explicó que en la capital antioqueña nuevamente comenzó a subir la violencia urbana, de ahí la importancia de esa estrategia presidencial. “La realidad de Medellín que es que ha empezado a subir la violencia. Nosotros la bajamos, la bajamos a casi 10 homicidios por 100 mil habitantes, lo cual internacionalmente saca a cualquier ciudad de la lista de ciudades violentas», afirmó.

“Lo que hicimos en Medellín, frente al pueblo, fue hacer lo que hacían a escondidas, ¿cierto? Entonces, la gobernabilidad era una estrategia por medio de la cual las bandas en las calles y sus jefes en las calles negociaban votos con los políticos. Los políticos le decían ‘baje la tasa de homicidios y sigan’. Entonces, Medellín se volvió una ciudad bajo la extorsión», aseguró el jefe de Estado.

Agregó que lo atacan “porque las bandas saben la verdad, quiénes hablaron con ellos, quiénes los negociaron. En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas, con delincuentes hablaron alcaldes y otros».El mandatario añadió que se olvidan de un principio universal de la justicia: El que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación. “Como aquí ven la justicia como venganza, entonces no ven la gente que está en las cárceles como gente en rehabilitación. Ah, que desde las cárceles manejan violencia, cierto. Pero yo les dije ‘hay que meterlos en las fragatas, quien reincida y maneje muerte desde la cárcel se va para las fragatas o a la cárcel de seguridad más alta que tengamos. No van a usar la cárcel como capital de la delincuencia, pero la gran mayoría de los presos son personas en rehabilitación», insistió.

Le dijo al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, que hay que revisar la política de paz urbana “que hace agua por varias razones: una de ellas, porque no hemos podido extender el programa de negociación con las bandas. Lo hemos hecho Buenaventura, Quibdó, Medellín, ahora quiero abrir Barranquilla», anunció.

Mayor control a puertos y​ aeropuertos

Igualmente, al referirse a las tasas de homicidios en Colombia, el presidente Petro dijo que si no baja la tasa nacional es porque no ha bajado en la capital del país, lo que significa un cambio en la estructura de la violencia.

“En Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, etc., que son puertos, aumenta la violencia. En Bogotá también porque es un puerto y tiene dos grandes aeropuertos, uno controlado por la Policía y otro controlado por gente privada (aeropuerto El Dorado).  Entonces, si no hay control de los aeropuertos, va a seguir subiendo la cocaína, producida cerca de Bogotá, ya sabemos que en la sabana de Bogotá hay laboratorios que son de la Junta del Narcotráfico», afirmó.

El presidente ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fortalecer el control sobre puertos y aeropuertos en el país, en especial en la terminal aérea de Bogotá.

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento de paz urbana en Medellín Leer más »

Ecopetrol declaró la comercialidad del campo Lorito, en el Meta, séptimo yacimiento más grande en el país.

Ecopetrol declaró la comercialidad del campo Lorito, en el Meta, séptimo yacimiento más grande en el país

El Grupo Ecopetrol informó que desde el pasado de 18 de junio declaró ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos la comercialidad del descubrimiento Lorito, que hace parte del contrato de exploración y producción del Bloque CPO-9 Guamal, en el departamento del Meta.

Según la estatal, el potencial estimado de Lorito es de 250 millones de barriles de crudo recuperables, de los cuales 109 millones de barriles corresponden a recursos contingentes certificados neto Ecopetrol a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

El Bloque CPO-9 comienza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

Este descubrimiento, explicó Ricardo Roa Barragán, presidente del Grupo Ecopetrol, representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

“Este es el séptimo yacimiento más grande del país, los más grandes recursos anunciados en los últimos diez años ya puestos a comercialidad y declarados a la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Los 250 millones de barriles de crudo al año que extraeremos de allí representan el total del Índice de Reposición de Reservas, en un recobro del 10 %, un poquito más, de lo que tenemos en reservas probadas de crudo en el país», agregó el directivo.

Ecopetrol informó que la comercialidad de Lorito está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45 % remanente al socio Repsol del Bloque, que ahora es dueño del 100% de la producción.

La cercanía de Lorito a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo, y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol, como Castilla, Chichimene y Akacías.

Roa Barragán explicó que el Grupo Ecopetrol tiene previsto invertir este año 330 millones de dólares en exploración, de los cuales ya se llegó al 30 %.

“Con este anuncio estamos demostrando una vez más que en Ecopetrol seguimos trabajando, seguimos destinando recursos demasiado importantes para garantizar la sostenibilidad de la industria en su línea más tradicional de hidrocarburos, garantizando la seguridad energética nacional, pero también para contar con los recursos importantes para seguir avanzando en la Transición Energética», dijo el presidente de la compañía estatal.

Ecopetrol declaró la comercialidad del campo Lorito, en el Meta, séptimo yacimiento más grande en el país

Ecopetrol declaró la comercialidad del campo Lorito, en el Meta, séptimo yacimiento más grande en el país Leer más »

Gobierno garantiza seguridad del proceso electoral de 2026, incluida lucha contra la desinformación.

Gobierno garantiza seguridad del proceso electoral de 2026, incluida lucha contra la desinformación

El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó este viernes que el Gobierno va a brindar las garantías de seguridad para el proceso electoral del 2026, que incluye las consultas de los partidos en octubre del 2025 y las elecciones de Congreso y Presidencia de la República del 2026.

Según Benedetti, dicha misión estará bajo la responsabilidad de una subcomisión, de la que harán parte el ministro de Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares, el director general de la Policía Nacional, el director de la Dirección de Protección y el director de la Unidad Nacional de Protección.

“Un proceso electoral no solo es el registro y el proselitismo que haga un candidato en vía de buscar unos votos o unas alianzas, sino también las condiciones para la prensa, para los jurados, para la parte judicial, etcétera. Todo aquello que brinde las condiciones y garantías para unas elecciones libres, fuera de la violencia y de la presión”, dijo Benedetti durante rueda de prensa en la Casa de Nariño.

“La idea es brindar las garantías y la seguridad para los precandidatos y el proceso electoral”, enfatizó el ministro, quien agregó: “es un esfuerzo grande que hace el Estado, pues nos enfrentamos a una elección de consulta en octubre, además las de marzo para Congreso de la República y para las presidenciales”.

El titular de la cartera de Interior manifestó que dicha subcomisión, que hace parte de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, debe identificar cuáles son los actores en peligro y quienes están generando ese riesgo contra su vida.

“Lo que se va a hacer es buscar reuniones con los partidos, con los diferentes candidatos y precandidatos a la presidencia, con directores de medios que han sido amenazados y con actores políticos de asociaciones, líderes sociales, etcétera”, recalcó.

La Fuerza Pública desplegada en el país

Por su parte el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien también participó en la rueda de prensa, anunció que tanto las Fuerzas Militares como la Policía Nacional estarán desplegadas en el territorio nacional para garantizar la seguridad del proceso democrático.

“El pilar de nuestra nación es la democracia y la garantía de la misma es la seguridad. Nuestra Fuerza Pública está desplegada para proteger las campañas electorales que busquen elegir a quienes nos van a legislar, pero también a quienes van a ser o a quien va a ser nuestro futuro presidente de Colombia. La clave para garantizar esta seguridad es anticiparnos a cualquier amenaza y la clave de la anticipación es la información”, resaltó. 

En ese contexto, Sánchez aseveró que la lucha contra la desinformación hace parte del plan por la defensa de la democracia, debido a que una especie de terror mediático que busca desestabilizar el país.   

“Hemos visto un terror mediático en esta era digital, en el cual hemos desvirtuado muchas de las amenazas y lo que encontramos también es que hay personas o actores que intentan generar terror, una desestabilización y por ello la acción no solamente es en el espacio físico, sino también en el espacio virtual”, explicó.

En ese sentido, el MinDefensa sostuvo que es importante tener información real del nivel de riesgo que tienen los diferentes precandidatos o también de quienes pueden tener alguna relación con todas las actividades electorales.

“Hemos fortalecido las capacidades de analizar los niveles de riesgo a través de un centro integrado de información e inteligencia electoral, que ha estado permanentemente activo y nos permite analizar y determinar un mapa de riesgo geográficamente, pero también respecto a las diferentes personas que son actores claves en estas elecciones”, indicó el ministro. 

Por lo tanto, consideró que es necesaria la información de la sociedad frente a las amenazas que se puedan registrar.

“Una de las claves para tener una buena información, pero también para atacar la desinformación, es llamar al 107 o al 157 para recibir información que nos permita neutralizar anticipadamente la amenaza”, añadió. 

El ministro hizo un llamado a valorar la información que se mueve en las redes sociales y a confiar en las instituciones del Estado.  

“Quiero llamar a la sensatez, llamar a confiar en las instituciones, aquella información que vean en las redes sociales, por favor, confíen más bien en las fuentes oficiales”, resaltó el ministro.

De hecho, puso de presente que “Colombia es el cuarto país en Latinoamérica, según unos estudios, donde más desinformación hay y donde más pánico hay”.

El gerente del Plan Democracia

De otro lado el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció que el coronel Andrés Serna será el gerente del Plan Democracia en la institución.

“El coronel Andrés Cerna es una persona experimentada en esta labor. Va a articular todos los esfuerzos institucionales de la Policía Nacional para lograr acertar en términos de seguridad a cada uno de los candidatos”, manifestó el oficial. 

Anunció que la Dirección de Protección de la Policía Nacional contará con más de 600 hombres que ya están en proceso de entrenamiento para la seguridad de los precandidatos, e incluye los estudios de nivel de riesgo de las personas.

Esto se suma al trabajo de inteligencia, investigación criminal y seguridad de los 186.000 hombres y mujeres de la Policía. 

Gobierno garantiza seguridad del proceso electoral de 2026, incluida lucha contra la desinformación Leer más »

Alcalde Galán rechaza el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe.

Alcalde Galán rechaza el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe

El senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe, sufrió un atentado en horas de la tarde de hoy sábado 7 de junio de 2025, cuando realizaba un evento de campaña en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Según las autoridades, el senador y precandidato presidencial fue herido con arma de fuego, en el momento cuando se dirigía a un grupo de ciudadanos en un parque del barrio Modela. Miguel Uribe fue atendido de manera prioritaria en un centro hospitalario de la localidad de Fontibón y posteriormente trasladado a la Clínica Fundación Santa Fe en la localidad de Usaquén, donde recibe atención médica.

Luego de conocerse este lamentable hecho, el alcalde Carlos Fernando Galán informó que se activó alerta roja en la red hospitalaria de Bogotá. Además, añadió que una persona, señalada de atentar contra la vida de Miguel Uribe, fue detenida en el lugar de los hechos, por uniformados de la Policía de Bogotá.

“El senador Miguel Uribe está siendo atendido de urgencia, luego de ser víctima de un atentado en horas de la tarde en Fontibón. La persona que disparó fue capturada. Toda la red hospitalaria de Bogotá (…). Toda mi solidaridad con el senador Miguel Uribe y su familia”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Conoce el pronunciamiento en la red social X del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán:

Además, el alcalde Galán calificó el atentado como »atroz” este atentado y expresó que este hecho “provoca una profunda herida a la democracia del país». Agregó que el país se debe unir, sin importar las ideologías políticas, para rechazar cualquier acto de violencia.

“El atroz atentando contra el senador Miguel Uribe es una nueva y profunda herida en nuestra democracia. La violencia política le ha costado demasiada sangre a nuestro país. Es una historia dolorosa que todos conocemos y hemos sufrido en mayor o menor medida. En esto nos debemos unir sin matices: no podemos permitir la violencia que busca eliminar a quien piensa distinto, ni aceptar que la violencia política nos cueste más vidas, deje más hijos huérfanos y destruya más familias” expresó el mandatario.

Alcalde Galán rechaza el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Leer más »

Fuerte atentado contra el senador miguel uribe en bogotá – fue herido a bala y trasladado a la clínica santa fe

📍 Bogotá, sábado 7 de junio de 2025 | 5:30 p. m.

El senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado a bala esta tarde, cuando se encontraba en las afueras de un establecimiento de la cadena OXXO en el sector de Modelia, localidad de Fontibón.

Según información preliminar, el ataque ocurrió hacia las 5:30 p. m., cuando sujetos armados abrieron fuego contra el vehículo en el que se movilizaba el congresista. De inmediato fue trasladado de urgencia al Hospital de Fontibón, donde recibió los primeros auxilios. Minutos después, y debido a la gravedad de las heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, donde permanece bajo observación médica.

noticia en desarrollo

Las autoridades ya se encuentran en el lugar de los hechos realizando el levantamiento de pruebas y analizando los videos de seguridad del sector. Por ahora, no se ha confirmado si el ataque fue dirigido específicamente contra el senador o si se trató de un intento de hurto con desenlace violento.

La comunidad política ha reaccionado con preocupación e indignación ante este hecho, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Desde El Espacio Digital.com seguimos minuto a minuto esta noticia en desarrollo y estaremos actualizando con nuevos detalles a medida que las autoridades avancen en la investigación.

Fuerte atentado contra el senador miguel uribe en bogotá – fue herido a bala y trasladado a la clínica santa fe Leer más »

Ante demanda de la votación en Senado de la Consulta Popular, Gobierno anunció que acatará el fallo que emita el Consejo de Estado.

Ante demanda de la votación en Senado de la Consulta Popular, Gobierno anunció que acatará el fallo que emita el Consejo de Estado

“Un abogado, que yo no conozco, radicó una demanda de nulidad del acto administrativo del Senado de la República y el Consejo de Estado la está estudiando. Ellos pueden decir que fue un acto nulo o le pueden dar legitimidad. Nosotros estamos dispuestos a acatar lo que diga ese tribunal».

Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante su intervención en la 59 convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), donde reiteró que al Gobierno no se le puede acusar de intentar dar un golpe de Estado.

En este sentido, el ministro Benedetti aseguró que “nosotros remitiremos el decreto que se firmaría en estos días a la Corte Constitucional, o sea, no pueden decir que el Gobierno está haciendo un golpe de Estado cuando estamos invocando y acercándonos a la Corte Constitucional para que dirima la competencia y diga si hubo una nulidad o no hubo una nulidad del acto. No nos pueden acusar de esa situación».

Igualmente, el jefe de la cartera política sostuvo que el Gobierno continuará luchando por los derechos laborales de los ciudadanos y, para ello, anotó que son “derechos que tienen en otras partes del mundo y que están en convenciones internacionales firmadas por Colombia. Pronto, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicará un pronunciamiento a favor de esta Reforma Laboral, como lo hizo para el tema de la Reforma Pensional«.

“Aquí se trata de dos ideas democráticas: Una, restaurar los derechos laborales de la clase obrera; y, la otra, que no hay nada más bonito en la democracia que uno pueda decidir por lo que uno quiere y no que otros decidan por uno», concluyó.

Ante demanda de la votación en Senado de la Consulta Popular, Gobierno anunció que acatará el fallo que emita el Consejo de Estado Leer más »

Scroll al inicio