DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

William Dau, alcalde de Cartagena, dice que no dejará su cargo - Google

William Dau dice que no dejará su cargo pese a fallo de la Procuraduría

Luego de que la Procuraduría General suspendiera por cuatro meses al alcalde de Cartagena, William Dau, por afirmar que las directivas de la Universidad de Cartagena eran «corruptas, malandrines y un nido de ratas», el mandatario local señaló que no se apartará del cargo.

“El fallo fue provisional (de primera instancia), no queda en firme aún, de suspenderme cuatro meses. Les quiero decir a mis amados cartageneros, ustedes tienen alcalde hasta el 31 de diciembre de este año”, aseveró.

Te puede interesar: Las irregularidades de la hoja de vida del nuevo minMinas, Omar Andrés Camacho

Horas antes, en un comunicado, el alcalde William Dau dijo que «la Procuraduría está violando lo que dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya mi abogado interpuso la apelación, yo confío en que esto se va a resolver».

El defensor del mandatario, Andrés Suárez, añadió que el Ministerio Público no solo desconoció “el material probatorio presentado a lo largo del juicio disciplinario”, también «desconoce su propia competencia y los recientes pronunciamientos sobre la competencia de sancionar a sujetos elegidos por elección popular, como el punto 23.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, las sentencias en el Caso de Leopoldo López en Venezuela y el caso de Gustavo Petro en Colombia».

“Existen amplios precedentes y jurisprudencia que demuestran que solo un juez penal tiene la potestad de separar a los funcionarios de elección popular”, recalcó el abogado.

William Dau también se pronunció sobre las declaraciones que dio el 31 de julio de 2020 de las directivas de la Universidad de Cartagena, que la entidad disciplinaria catalogó como términos desobligantes e irrespetuosos.

El alcalde de La Heroica indicó que “tuve yo para defenderme que demostrar el nido de ratas, y traje documentos, traje recortes de prensa, traje testimonios de personas de la misma universidad, profesores, sindicatos, traje un diputado de la Asamblea que le hizo debate, y todo esto, y aun así la Procuraduría no vio nada del nido de ratas, no compulsó copias, solo para investigarme a mí. A pesar de todo lo que yo dije, ellos ignoraron todo lo que existe del nido de ratas”, reiterando sus palabras de hace tres años.

También puedes leer: Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción

En abril de 2023, la Procuraduría General formuló pliego de cargos al alcalde de Cartagena por declarar persona no grata a la gerente de la Andi, Vivian Eljaiek, y por supuestamente ordenar a sus funcionarios a no tener contacto con el presidente de la misma asociación, Bruce Mac Master.

William Dau dice que no dejará su cargo pese a fallo de la Procuraduría Leer más »

Margarita Cabello le respondió al presidente Petro - Google

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro

La procuradora General, Margarita Cabello, le respondió al presidente Gustavo Petro, luego de que este, en una carta dirigida a la funcionaria, le manifestara que no suspenderá al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes. “La democracia se respeta, gústenos o no”, le dijo la jefa del Ministerio Público.

Cabello reaccionó así luego de que el jefe de Estado dijera en la misiva que le envió que de suspender al alcalde “estaría desconociendo, vulnerando o incumpliendo el derecho humano reconocido para el sujeto disciplinado en el artículo 23 de la Convención ADH y comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado”.

Te puede interesar: Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares

Tras lo expresado por el presidente Petro, la procuradora general manifestó que “ojalá no se rompa la democracia con algunas instituciones, como el presidente de la República, que desconociendo al Estado social de derecho quiere incumplir una orden constitucional en donde la competencia elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente determinó que, en Colombia, la lucha contra la corrupción no solo la ejerce un juez penal, si no la ejercen múltiples autoridades”.

La decisión del Ministerio Público fue dictar medidas cautelares contra el alcalde de Riohacha y suspenderlo por tres meses en medio del proceso disciplinario que se le abrió por presuntas irregularidades en la contratación del diseño, rehabilitación, construcción y mantenimiento de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

“La investigación, el juzgamiento y la sanción contra servidores públicos, incluidos los de elección popular, la debe realizar la Procuraduría General de la Nación con la ratificación propia del Consejo de Estado. Y esa decisión fue ratificada por una sentencia de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional”, manifestó la procuradora.

“Todas las autoridades, incluyendo al presidente de la República, tienen que obedecer las decisiones del órgano máximo que determina la legalidad y el Estado de derecho de nuestro país”, puntualizó la funcionaria.

Margarita Cabello dijo además que le preocupa “que en este momento de elecciones y de proceso electoral se esté dando vía libre a incumplir el Estado de derecho y la democracia, y a darles a los corruptos funcionarios electos popularmente, sancionados por la Procuraduría durante estos tres años, puedan aspirar y querer, violando una decisión de la Corte Constitucional, inscribirse y afectar la legitimidad del ciudadano para ser candidatos de corporaciones públicas en nuestro país”.

También puedes leer: Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

Para la procuradora “no es posible que en momentos electorales en nuestro país se genere un caos institucional y se les entregue a todos estos sancionados la posibilidad de inscribirse y ser candidatos a pesar de su sanción y su inhabilitación”.

“La democracia se respeta, gústenos o no nos guste”, ratificó Margarita Cabello.

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro Leer más »

Álbum Panini de la Conmebol Libertadores 2023 - Cortesía

Panini inició ventas del primer álbum exclusivo de láminas la CONMEBOL Libertadores 2023

¡El inédito álbum de láminas de la CONMEBOL Libertadores pronto llega a las calles! La editorial Panini, creadora y distribuidora del álbum y líder en el segmento de publicaciones y coleccionables, inicia las ventas oficiales del libro ilustrado para el público en general a partir de este miércoles (28 de junio). El álbum presenta figuritas de los principales jugadores de la competición, así como información exclusiva sobre los equipos participantes, estadios legendarios de la región, estadísticas del torneo y mucho más. El nuevo álbum de la CONMEBOL Libertadores cuenta con más de 70 páginas de contenido inédito, que capturan todo el clima inigualable del torneo más importante del continente, con sus historias legendarias y los principales duelos registradas en 8 páginas de contenido adicional. El álbum cuenta con una destacada colección de 557 stickers, de los cuales 70 son especiales.

Te puede interesar: Millonarios derrotó a Crystal Palace con doblete de Leonardo Castro

«Estamos muy felices de que los aficionados del fútbol sudamericano y los seguidores de la CONMEBOL Libertadores puedan estar aún más cerca de la pasión y la historia de la competición más prestigiosa del continente; y que las nuevas generaciones puedan acercarse a nuestros equipos, jugadores, estadios e historia a través del álbum», dijo Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

Los mejores clubes, representantes del fútbol sudamericano, estarán presentes en la competición, con sus apasionados hinchas. Grandes equipos del continente como Atlético Nacional, Medellín, Pereira, Boca Juniors, River Plate, Colo-Colo, Olimpia, Nacional, Palmeiras, Flamengo y muchos otros tendrán sus cartas sobre la mesa, para que los fanáticos del torneo no se pierdan nada a lo largo de la temporada. Esta colección estará disponible para todos los hinchas de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

«Tenemos grandes expectativas con esta colección, como marca queremos innovar y brindar a nuestros clientes lo mejor en términos de licencia tanto de entretenimiento como deportivo y ahora con este lanzamiento de CONMEBOL Libertadores sabemos que le gustarán a muchos a los fanáticos y coleccionistas colombianos, ya que Estamos hablando de un torneo con más de 60 años de existencia, que despierta la pasión en las personas de todo el continente y que es una verdadera vitrina del fútbol latinoamericano para el resto del mundo. Estamos entregando un trabajo cuidadoso, con varias novedades, desarrollado precisamente para los más apasionados, quienes pueden encontrar en el álbum una excelente compañía para vivir la emoción de los partidos», Indica Lina María Bolívar, Gerencia Comercial Panini Colombia.

También puedes leer: Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo

Acerca de Panini

El Grupo Panini se fundó hace casi 60 años en Módena, Italia. Tiene sucursales en toda Europa, América Latina y Estados Unidos. Es líder mundial en el sector de coleccionables y publicaciones, y es la principal editora multinacional de cómics, revistas infantiles y mangas en Europa y América Latina. La empresa cuenta con canales de distribución en más de 150 países y un equipo de más de 1.200 personas. Para más información, visite el sitio web oficial.

Panini inició ventas del primer álbum exclusivo de láminas la CONMEBOL Libertadores 2023 Leer más »

Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo - Google

Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo

Los científicos definen el cambio climático subterráneo como un “peligro silencioso” que acecha por debajo de grandes ciudades. Hasta hace poco, sus efectos en la infraestructura civil no habían sido investigados con profundidad.

Sí se conocían sus vínculos con la contaminación de agua subterránea e incluso con afecciones de salud como el asma y los ataques al corazón.

Pero un estudio reciente de la Universidad Northwestern en Estados Unidos relaciona por primera vez este fenómeno con la transformación del suelo debajo de zonas urbanas.

Te puede interesar: Creadores de ChatGPT están pagando a la gente por dejarse escanear los ojos

De esta amenaza también se puede sacar provecho. De acuerdo a Rotta Loria, este calentamiento puede utilizarse como recurso energético si se captura en las condiciones adecuadas.

“Es un término que se usa para describir el aumento de temperatura por debajo de la superficie” resume Rotta Loria en conversación con BBC Mundo.

“Se le llama así porque implica cambios en las condiciones climáticas subterráneas, pero este no tiene que ver con el cambio climático de la superficie aunque sea otra muestra del impacto humano en la Tierra”, añade el experto.

En múltiples zonas urbanas del mundo, el calor se difunde constantemente desde sótanos, sistemas de transporte subterráneo, aparcamientos, redes de calefacción y los propios materiales de construcción, que absorben y retienen calor durante el día y lo liberan durante la noche.

Es por ello que las ciudades son en general más calientes que las zonas rurales y están más expuestas a las consecuencias de este fenómeno.

Las primeras investigaciones sobre el cambio climático subterráneo comenzaron hace unos 25 años.

Estas variaciones de temperatura pueden afectar el crecimiento normal de las plantas, la forma en que fluye el agua subterránea, la salud de las personas y el estado de las vías de transporte subterráneo, provocando disrupciones costosas cada año.

Los estudios de Rotta Loria son los primeros que rastrean los efectos de este fenómeno en la infraestructura civil.

Y hallaron que deformaciones severas del subsuelo pueden provocar problemas en la estética y función operativa de los edificios, potencialmente necesitando reparaciones económicas costosas.

También puedes leer: Elon Musk aseguró que usará la IA para saber por qué no ha habido contacto con extraterrestres

La seguridad de las personas, de momento, no parece estar comprometida. “No es que un edificio vaya a colapsar de repente. Las estructuras se están hundiendo lentamente. Las consecuencias podrían ser muy malas, pero tomará un largo tiempo para verlas”, dice el experto.

“Es muy probable que el cambio climático subterráneo ya haya causado grietas que no asociamos a este fenómeno porque no éramos conscientes de ello”, añade.

Muchos edificios, incluso modernos, no fueron diseñados para tolerar las variaciones de temperatura actuales.

En cualquier caso, Rotta Loria dice que los edificios modernos lidiarán mejor que estructuras más viejas, por ejemplo, en los cascos históricos de Europa, donde persisten muchos cimientos de origen medieval.

Cada ciudad necesitaría una evaluación individual y más estudios, pero en el caso de América Latina, Rotta Loria apunta que “las más densas, sobre terrenos inestables y blandos, serán más propensas a sufrir daños producto del cambio climático subterráneo”.

Según simulaciones hechas por el equipo de Rotta Loria, las temperaturas más cálidas pueden hacer que el suelo se hinche y se expanda hacia arriba una docena de milímetros.

También provocarían que el suelo se contraiga y hunda varios milímetros bajo el peso de un edificio, hasta 8 milímetros.

Y aunque esto pueda parecer sutil, es más de lo que muchos componentes de construcción y sistemas de cimentación pueden manejar sin comprometer sus requisitos operativos.

Rotta Loria pide que nuevas construcciones tengan en cuenta este fenómeno para que las estructuras sean más resistentes y se mitiguen sus peligros a largo plazo. También dice que es posible instalar aislantes térmicos en edificios existentes y minimizar la cantidad de calor que entra al suelo.

Por último, señala la oportunidad energética que este calentamiento supone si se aprovecha de forma adecuada.

“Hay tecnologías geotérmicas que pueden recoger el calor y administrarlo en la calefacción de edificios, seguramente suficiente para cubrir su demanda”, explica el investigador.

Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo Leer más »

Murió a los 56 años Sinéad O'Connor, la cantante de la inolvidable "Nothing Compares 2 U" - Google

Murió a los 56 años Sinéad O’Connor, la cantante de la inolvidable «Nothing Compares 2 U»

La cantante irlandesa Sinéad O’Connor falleció a los 56 años de edad, según informó su familia. «Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad”, dijeron en un comunicado.

Y agregaron: «Sus parientes y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil«.

Te puede interesar: Mick Jagger, el octogenario más vital de la música

Según la policía, su muerte no es considerada como «sospechosa», después de que su cuerpo se encontrara «inconsciente» en su casa de Londres y fuera «declarada muerta en el lugar».

Destacó especialmente su aclamada versión del tema Nothing Compares 2 U, del intérprete y compositor estadounidense Prince, que alcanzó el número 1 en listas de éxitos de todo el mundo.

O’Connor era madre de 4 hijos, de los cuales uno se suicidó en enero de 2022.

En uno de sus últimos tuits antes de morir, la cantante se refirió a su hijo fallecido como «el amor de mi vida, la luz de mi alma, éramos un alma en dos mitades».

Sinéad O’Connor fue un talento precoz que usó la música como un medio para lidiar con sus demonios. Una figura contradictoria en muchos sentidos, siempre se negó a seguir las líneas establecidas, algo que probablemente hizo que lograra menos éxito del que merecía.

En 1987 salió a la venta su primer disco, The Lion and the Cobra, que entró en el top 40 de Reino Unido y Estados Unidos. Después publicó I Do Not Want What I Haven’t Got («No quiero lo que no tengo»), que incluía la famosa versión de Nothing Compares 2 U y fue un éxito total.

También puedes leer: Epa Colombia dice que será madre de una niña y reveló el nombre que le pondrá

Su versión de la balada permaneció cuatro semanas en el primer lugar de Billboard Hot 100 y obtuvo tres nominaciones a los Grammy. El videoclip de la canción ganó tres premios en los MTV Video Music Awards de 1990, entre ellos el Video del Año, que por primera vez se otorgó a una artista femenina.

Años después, el videoclip acumula casi 400 millones de reproducciones en el canal oficial de YouTube de O’Connor. En sus álbumes posteriores, que no llegaron a alcanzar la repercusión de I Do Not Want What I Haven’t Got, la cantante experimentó con diferentes géneros, desde música tradicional irlandesa hasta reggae y pop.

En 1994 lanzó Universal Mother, que fue bien recibido por la crítica, y en 2000 Faith and Courage, otro de sus álbumes más conocidos.
Sinéad O’Connor anunció varias veces su retirada para más tarde retomar su carrera, que se prolongó hasta poco antes de su muerte.

Murió a los 56 años Sinéad O’Connor, la cantante de la inolvidable «Nothing Compares 2 U» Leer más »

Estados Unidos negocia la liberación de un soldado arrestado en Corea del Norte - Google

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte

El destino de Travis King, el soldado estadounidense que cruzó a Corea del Norte hace unos días, sigue siendo una incógnita y los expertos dicen que Estados Unidos está en un momento clave para tratar de negociar su regreso a casa.

El principal reto es que Estados Unidos no tiene una relación diplomática oficial con Corea del Norte. Por ende, depende de una red de canales indirectos para negociar el regreso de sus ciudadanos detenidos en ese país.

Se cree que el soldado King, de 23 años, está detenido y está siendo interrogado por las autoridades norcoreanas.

Te puede interesar: Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional

King fue visto por última vez hace una semana corriendo por la zona desmilitarizada que separa a Corea del Norte de Corea del Sur. Desde entonces, las tensiones han escalado en la región. Corea del Norte disparó dos misiles balísticos al mar después de que un submarino de propulsión nuclear estadounidense se estacionara en Corea del Sur.

“Todas las partes están intentando comprender qué pasó y qué hacer”, dijo Mickey Bergman, director ejecutivo del Richardson Center, una organización que promueve la diplomacia global.

Bergman, quien lleva casi 20 años negociando la devolución de ciudadanos estadounidenses desde países hostiles, afirmó que la mejor oportunidad que hay de liberar a un prisionero es justo después de que es detenido. Es decir, cuando probablemente esté siendo interrogado por las autoridades del país, pero antes de que se le acuse de un delito, como el de espionaje.

Es en ese momento, antes de que las cosas se vuelvan oficiales, que los negociadores pueden apelar mejor a la humanidad de la gente, dijo Bergman.
Dado que Estados Unidos no mantiene oficialmente lazos diplomáticos con Corea del Norte, Suecia ha servido como intermediaria desde su embajada en Pyongyang y ha ayudado a transmitir comunicaciones a las autoridades norcoreanas.

Pero también hay canales secundarios. Corea del Norte mantiene una misión en las Naciones Unidas en Nueva York. En tiempos de crisis, la misión —denominada el Canal de Nueva York— se ha convertido en una vía para que funcionarios de ambos países mantengan conversaciones.

Durante años, Robert King era una de las primeras personas que recibía una llamada cuando un estadounidense era capturado por Corea del Norte. Como antiguo enviado especial de Estados Unidos para los asuntos de derechos humanos norcoreanos, el embajador ayudó a negociar la liberación de múltiples detenidos, entre ellos el estudiante Otto Warmbier y el misionero estadounidense Kenneth Bae.

También puedes leer: Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Durante casi 20 años, Bergman ha trabajado junto al exgobernador de Nuevo México Bill Richardson para conseguir la liberación de prisioneros de países hostiles a Estados Unidos.

Aunque el Centro Richardson no está involucrado en el caso de Travis King, Bergman afirmó que, en su experiencia, cuando se trata de Corea del Norte, no hay un manual de negociación.

En su opinión, lo mejor es abordar las negociaciones tensas a través de lo que él llama “diplomacia marginal”.

Las organizaciones sin ánimo de lucro y las agencias humanitarias estadounidenses llevan décadas brindando ayuda a los norcoreanos. Cuando los canales oficiales se estancan, a menudo se recurre a estos canales no gubernamentales para negociar en nombre de las familias de los detenidos.

Según Bergman, la independencia de una ONG frente al gobierno estadounidense es una ventaja porque permite que las negociaciones se centren únicamente en el bienestar y la devolución del detenido, en lugar de la política mundial.

“La gente nos puede hablar de cuestiones políticas, pero no hay nada que podamos hacer al respecto”, agregó. “Somos mucho más capaces de aislar la cuestión y proponer vías para resolver algunas de estas situaciones”.

Bergman también planteó que la atención se suele centrar en el momento de la “intervención”, cuando un preso político es rescatado y devuelto a casa. Pero ese momento no es posible sin años de interlocución significativa.

“Hay que construir relaciones para que, cuando haya una crisis, no se empiece desde cero”.

Corea del Norte cerró completamente sus fronteras durante la pandemia y, según Bergman, no está claro que la embajada sueca en Pyongyang haya vuelto a funcionar del todo.

Para complicar aún más las cosas, tras un breve periodo de intento de diplomacia, la administración Trump impuso una prohibición para viajar a Corea del Norte, con lo cual dejó sin validez los pasaportes y las visas estadounidenses.

La prohibición se ha mantenido durante la administración Biden y ha acabado efectivamente las vías humanitarias de interlocución, afirmó Bergman.

Corea del Norte es el único país del mundo al que los estadounidenses tienen prohibido viajar”, dijo. “Los norcoreanos ven eso como un insulto”.

Bergman, quien participó en las negociaciones para la liberación de Warmbier, cree que la repercusión internacional de la muerte del joven ha cambiado la perspectiva norcoreana sobre los presos políticos, y el país puede estar más dispuesto a llegar a un acuerdo.

“Después de lidiar con las negociaciones sobre Otto Warmbier, y el muy trágico desenlace que tuvieron, creo que los norcoreanos han escogido no jugar más el juego de los presos políticos”, afirmó.

Pero aún está por verse si eso significa que el soldado del ejército estadounidense Travis King será liberado rápidamente.

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte Leer más »

Soldados en Níger dan golpe de estado - Google

Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional

Un grupo de soldados apareció en el canal de televisión nacional de Níger para anunciar que llevó a cabo un golpe de Estado. Los uniformados advirtieron que disolvieron la Constitución, suspendieron todas las instituciones y cerraron las fronteras del país de África occidental.

El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, está detenido por tropas de la guardia presidencial desde la madrugada del miércoles. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, le transmitió a Bazoum el «apoyo inquebrantable» de Washington en una llamada.

Te puede interesar: Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Bazoum es un aliado occidental clave en la lucha contra la militancia islamista en África occidental.

Dos países vecinos, Malí y Burkina Faso, han experimentado golpes de Estado provocados por levantamientos yihadistas en los últimos años. En ambos países, los nuevos líderes militares se han enfrentado a Francia, la antigua potencia colonial, que anteriormente también gobernó Níger.

En el anuncio televisivo del miércoles, el coronel mayor Amadou Abdramane, junto con nueve soldados, dijo: «Nosotros, las fuerzas de defensa y seguridad… hemos decidido poner fin al régimen”.

Y añadió: «Esto es producto del continuo deterioro de la situación de seguridad y la mala gobernanza económica y social«.

«Se pide a todos los socios externos que no interfieran», continuó. «Las fronteras terrestres y aéreas están cerradas hasta que la situación se estabilice». Agregó que un toque de queda nocturno entraría en vigor desde las 22:00 hasta las 05:00 hora local hasta nuevo aviso.

Aseguró que los soldados actúan en nombre del Consejo Nacional de Salvaguarda de la Patria (CLSP). Antes del anuncio este miércoles, multitudes en la capital, Niamey, salieron a las calles en apoyo de Bazoum. Un reportero de la BBC también vio fuerzas fuertemente armadas leales al presidente estacionadas alrededor de la emisora nacional.

La ciudad no experimentaba violencia, aunque los soldados detrás del intento de golpe dispararon para disolver las protestas.

También puedes leer: Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos

Níger está lidiando con dos insurgencias islamistas: una en el suroeste, que llegó desde Malí en 2015, y la otra en el sureste, que involucra a yihadistas con base en el noreste de Nigeria.

Los grupos militantes aliados tanto de al-Qaeda como de Estado Islámico están activos en el país. El presidente Bazoum, elegido democráticamente en 2021, es un aliado cercano de Francia y otras naciones occidentales.

Níger ha experimentado cuatro golpes de Estado desde la independencia de Francia en 1960, así como numerosos intentos de golpe.

Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional Leer más »

Las irregularidades en la hoja de vida del minMinas, Omar Andrés Camacho - Google

Las irregularidades de la hoja de vida del nuevo minMinas, Omar Andrés Camacho

Luego de la salida de Irene Vélez del Ministerio de Minas y Energía, el presidente Gustavo Petro prepara el nombramiento de Ómar Andrés Camacho Morales para reemplazarla. Sin embargo, el nuevo miembro del gabinete ni siquiera ha tomado posesión del cargo y ya se ha visto envuelto en varias polémicas.

A las críticas que se le han hecho por haber sido en el pasado un ferviente seguidor del chavismo y, al parecer, haber pertenecido a un grupo anarquista de ‘cabezas rapadas’, ahora se suma una nueva controversia: hay serias incongruencias en su hoja vida, pues tendría menos experiencia laboral de la que dice tener.

Te puede interesar: Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción

Camacho Morales, según su hoja de vida en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), cuenta con una maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables del Tecnológico de Monterrey, y estudia un doctorado en Ingeniería en la Universidad Distrital. Además, se desempeña como docente desde el año 2016 en la Universidad Distrital.

Igualmente, el nuevo ministro reporta que trabajó durante ocho años, entre abril de 2011 y abril 2019 en la empresa BRP Ingenieros S.A.S., una organización privada que se dedica a consultoría, instalación y mantenimiento de infraestructura en el sector energético.

No obstante, esto no coincide con los certificados emitidos por esta empresa. BRP Ingenieros S.A.S. indicó que Camacho Morales estuvo vinculado a esta organización entre mayo de 2013 y agosto de 2015, y luego entre septiembre de 2018 y mayo de 2019. Estos son los dos únicos certificados aportados por Camacho relacionados con esta organización.

Es decir, habría dos inconsistencias en el reporte hecho por el nuevo miembro del gabinete de Petro. El primero es que, según los certificados, Camacho no ingresó a esta empresa en 2011, como él dice, sino en 2013. Además, no estuvo de manera continua hasta 2019, sino que se desvinculó en 2015 y luego regresó en 2018.

En pocas palabras, según los reportes de BRP Ingenieros S.A.S., el nuevo ministro trabajó en esta empresa durante tres años, sumando los dos periodos en los que estuvo en ella, y no durante ocho años como asegura el ministro.

Luego de haber trabajado en esta organización privada, Camacho Morales pasó a ser uno de los asesores más cercanos de María José Pizarro en su período como representante a la Cámara y la acompañó en los primeros meses como senadora.

También puedes leer: Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía”

Después de la elección de Gustavo Petro como presidente, Camacho Morales hizo parte del empalme en el sector de minas y energía. Pasó a ser asesor de la ministra Irene Vélez y después fue contratista en la Agencia Nacional de Minería.

“Se requiere contratar la prestación de servicios profesionales para apoyar a la Agencia Nacional de Minería en la elaboración de diagnóstico, modelamiento y estrategias que sirvan de insumo para la construcción de la hoja de ruta de transición energética justa”, se lee en el contrato por cuatro meses de Camacho.

También hizo carrera en el activismo político de la mano del partido de las Farc, que ahora se llama Comunes. Fue candidato a la Cámara por Bogotá de la colectividad. Igualmente, es un reconocido dirigente de Marcha Patriótica.

Las irregularidades de la hoja de vida del nuevo minMinas, Omar Andrés Camacho Leer más »

Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción - Google

Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción

El presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle Aguas, solicitó la nulidad de la sanción impuesta por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), que lo declaró infractor ambiental por construir una vivienda sobre un humedal en Montería.

La sanción de la autoridad ambiental también recae sobre su hermano Gabriel Calle Aguas, precandidato a la Gobernación de Córdoba y su progenitora, la señora Carmen Aguas Villalba.

Los Calle fueron hallados responsables de levantar una obra civil sobre el humedal Furatena, el cual es considerado como una de las principales reservas ecológicas de la capital cordobesa.

Te puede interesar: Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía”

La firma SawiaLegal, en cabeza del abogado Javier De La Hoz, recibió poder del presidente de la Cámara, Andrés Calle Aguas, para representar sus intereses legales ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, por la sanción impuesta recientemente por la CVS.

El abogado De La Hoz le explicó que la referida sanción es abiertamente ilegal y que así lo demostrarán ante la jurisdicción competente.

“El predio objeto de controversia fue adquirido el 17 de mayo de 2017, como se puede constatar en los registros públicos. Para esa fecha las obras por las cuales se impone la sanción ya estaban construidas, tal y como se probó al interior del proceso sancionatorio ambiental con documentos de la misma entidad investigadora que extrañamente no fueron tenidos en cuenta al momento de sancionar a nuestro representado”, expresó el defensor.

“En forma inexplicable, desde el primer acto que dio origen al procedimiento sancionatorio se acusó falsamente al doctor Andrés Calle de adelantar ilegalmente un ‘urbanismo’ al interior del humedal Furatena, cuando en realidad y conforme a las inspecciones efectuadas por la misma autoridad ambiental, se evidenció que no existe urbanismo alguno, salvo un ‘Kiosco’ el cual, según el manual de reconocimiento predial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se define como un anexo constructivo de uso agropecuario”, explicó el defensor.

Por último, mencionó que la CVS desconoce los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Montería que señalan al predio en cuestión como de carácter rural, “por ende, conforme a la norma, está permitida la existencia de Kioskos”. En consecuencia, solicitará la nulidad del acto administrativo sancionatorio.

También puedes leer: Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U

Como se recordará, la autoridad ambiental se ratificó en la sanción económica que por 35 millones 734 mil 870 pesos deberán pagar de manera solidaria los hermanos Andrés y Gabriel Calle Aguas, y la madre de ambos, la señora Carmen Aguas Villalba.

También están obligados a realizar, en el término de dos meses, un estudio técnico que permita comprender la actual dinámica hidrológica e hidráulica en la zona afectada y, si el estudio respectivo lo requiere, proceder a la demolición de la obra. Igualmente, están obligados a reforestar una hectárea de terreno.

Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción Leer más »

Con doblete de Leonardo Castro, Millonarios derrotó a Crystal Palace - Cortesía

Millonarios derrotó a Crystal Palace con doblete de Leonardo Castro

Millonarios logró un valioso triunfo este miércoles frente al Crystal Palace, de la Premier League, en un compromiso de fogueo llevado a cabo en Chicago. Y es que, si bien el equipo dirigido por Alberto Gamero ha tenido un calendario que no le ha dado tregua, lograron imponerse 2-1 frente al conjunto inglés, con un doblete de Leo Castro, con el que, además, logró firmar la remontada.

Te puede interesar: Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo

De este modo, y con esta nueva victoria, los ‘embajadores‘ no solo lograron una victoria alentadora para lo que viene en la temporada, sino que además sumó un partido más a su registro en el que mantiene su invicto frente a equipos de Inglaterra.

Y es que, de acuerdo a los datos recuperados por Carlos Forero, los capitalinos se han enfrentado en cinco oportunidades a cuadros ingleses, con un saldo positivo de tres victorias y dos empates.

Crystal Palace abrió el marcador en el minuto 65 luego de varios minutos en su propia área. El equipo inglés logró su gol en una jugada a balón parado. Eberechi Eze ejecutó un tiro de esquina y O’Brien concetó con su cabeza.

La celebración del equipo de la Premier League duró poco. Al 74′, Leonardo Castro, que llevaba apenas minutos en el campo, recibió la asistencia dentro del área pequeña y tuvo que empujarla para emparejar el partido.

En tiempo de reposición, Millonarios se llevó la victoria y logró su tercer triunfo sobre un conjunto británico. Una mano dentro del área fue señalada como penal y Leonardo Castro, con gran categoría, remató al ángulo inferior para poner el 1-2 final.

Millonarios frente a equipos ingleses

El primer duelo que tuvo Millonarios contra un cuadro inglés, se registró el 23 de mayo de 1954, en un partido que terminó en empate 2-2 frente al Charlton, en un duelo disputado en El Campín, y en el que los goles de los azules fueron realizados por Mario Fernández.

También puedes leer: Jugador colombiano debutó con el Manchester United

Tan solo siete días después, el 30 de mayo del 1954, se volvieron a medir en El Campín, y en esa oportunidad los ‘embajadores’ se llevaron la victoria 1-0, con anotación de Óscar Contreras.

El primer duelo que tuvo Millonarios contra un cuadro inglés, se registró el 23 de mayo de 1954, en un partido que terminó en empate 2-2 frente al Charlton, en un duelo disputado en El Campín, y en el que los goles de los azules fueron realizados por Mario Fernández.

Tan solo siete días después, el 30 de mayo del 1954, se volvieron a medir en El Campín, y en esa oportunidad los ‘embajadores’ se llevaron la victoria 1-0, con anotación de Óscar Contreras.

Millonarios derrotó a Crystal Palace con doblete de Leonardo Castro Leer más »

Scroll al inicio