DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Selección Colombia Femenina escaló posiciones en el ranking FIFA - Google

La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA

El próximo domingo se completará una semana desde la finalización de la Copa del Mundo Femenina de Australia y Nueva Zelanda del 2023, la cual trajo consigo a unas nuevas campeonas: la Selección de España, que venció en la final a Inglaterra.

A pesar de que la cita orbital terminó, el mundo sigue hablando de lo que dejó esta Copa para los registros históricos y que seguramente se seguirá haciendo durante los próximos días o semanas.

Te puede interesar: Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

En las últimas horas, la FIFA hizo pública la última actualización del Ranking FIFA Femenino, en el que se dan a conocer las nuevas posiciones de las selecciones del mundo, tras este importante torneo y en el que la Selección Colombia hizo historia al alcanzar los cuartos de final.

La selección de España alcanzó la segunda posición del ranking FIFA publicado este viernes, tan solo superada por Suecia, semifinalista en el torneo.
España, que al inicio del Mundial ocupaba la sexta posición, gana cuatro posiciones y roza el liderato del ranking, que habría logrado si no hubiera “dejado escapar 35 puntos por su contundente derrota (4-0) contra Japón en su último partido de la fase de grupos”, precisa el comunicado de FIFA con los cambios en la clasificación.

Suecia, número 3 en el arranque del Mundial y que venció en el partido por el tercer puesto a Australia, logra alcanzar el liderato por primera vez en su historia destronando a Estados Unidos, que, tras caer eliminada en octavos de final, pasa a ocupar ahora el tercer puesto de la clasificación.

Tras la histórica participación de la Selección Colombia, que avanzó hasta los cuartos de final y logró varios triunfos históricos, solo pudo avanzar tres posiciones en el ranking, que pasó de la casilla 25 a la 22 con un total de 1.743,8 puntos, manteniéndose como la segunda mejor selección de suramericana.

También puedes leer: La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla

Argentina, que fue la otra selección de la Conmebol que disputó el Mundial, perdió tres lugares y cayó al puesto 31 del ranking. Otras selecciones del continente que están en el top 50 son Chile en el puesto 41 y Paraguay en la 49.

Las primeras 10 selecciones del Ranking, son las siguientes:

  1. Suecia – 2069.17 pts
  2. España – 2051.84
  3. Estados Unidos – 2051.21
  4. Inglaterra – 2030.14
  5. Francia – 2004.17
  6. Alemania – 1987.67
  7. Países Bajos – 1984.5
  8. Japón – 1961.35
  9. Brasil – 1949.41
  10. Canadá – 1944.84

La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA Leer más »

Luis Rubiales no renuncia a su cargo - Google

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, se negó a dimitir a su puesto, luego de la polémica suscitada por el beso a la jugadora Jenni Hermoso, en la final del Mundial Femenino. Y su discurso, con el que ‘justificó su decisión’, ha causado indignación global.

«Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración» aseguró sobre el beso, durante su intervención.

Te puede interesar: La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla

Rubiales relató con al futbolista le levantó del suelo. «Y casi nos caemos y al dejarme en el suelo nos abrazamos (…) me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti y me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? y ella dijo valle. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo». «Por lo tanto, no hay deseo ni posición de dominio y toda la gente lo comprende también», añadió Rubiales, para quien no se trata de hacer justicia «sino de ejecutar un asesinato social».

«El amarillismo del falso feminismo, más Tebas y los de siempre, han apretado mucho. Igual que la mayor parte de la prensa de este país, me van a matar y lo seguirán haciendo. Pero la verdad es la verdad. En el fondo de mi corazón, no me importa. Estoy dispuesto a ser vilipendiado por defender mis ideales. Lo mejor del fútbol español está aquí», expresó.

«Desde hace cinco años van a por mí con todo, por tierra mar y aire, decenas de querellas, yo creo que pasaré las 100. Denuncias en todo tipo de juzgados. Siempre es el mismo y sus títeres«, aseguró.

«El falso feminismo no busca la justicia, no busca la verdad. Están preparando una ejecución para ponerse una medalla y decir que estamos avanzando. No les importan las personas. La señora Yolanda Díaz, (Irene) Montero, (Ione) Belarra, el señor (Pablo) Echenique, se han referido a esta acción como la palabra vejar, violencia sexual, sin consentimiento, agredir. Por Dios, ¿qué pensarán las mujeres que de verdad han sido agredidas sexualmente?», manifestó.

«A estas personas que han dicho esto de mí, que me han acusado, que están tratando de asesinarme públicamente, me voy a defender como cualquier español donde se tiene que defender, en los juzgados».

También puedes leer: Jugadores del América y policías se fueron a los golpes en Barranquilla

«No merezco esta cacería que llevo sufriendo cinco años. cada día durante cinco años. voy a seguir luchando, como me enseñaron mis padres, como me enseñaron mis entrenadores, como me enseñaron mis compañeros, como me han enseñado mis maestros, y voy a seguir siendo un hombre feliz y pleno conmigo mismo», dijo.

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica Leer más »

Miguel Uribe dijo que no ha recibido subsidio de gasolina - Google

El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

El congresista Miguel Uribe aseguró que nunca ha recibo subsidio para el pago de la gasolina mientras ha ocupado su cargo en el Legislativo. “Siendo senador no me han pagado un solo centavo de gasolina. Eso no es cierto. Siendo senador he pagado con mis ingresos propios el 100% de mi esquema de seguridad”, aseguró el legislador del Centro Democrático.

Te puede interesar: Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Uribe se refirió a Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien afirmó en un primer momento que el senador recibió bonos de gasolina en 2018. Más adelante, en el listado que se conoció con los nombres de los congresistas que han recibido este subsidio, Uribe aparece como beneficiario en 2022.

“No sé si el director de la UNP está mintiendo o siendo impreciso, pero lo que es evidente es que sale un funcionario del gobierno a buscar proteger a sus aliados a costa de perseguir a quienes lo estamos enfrentando”, dijo Uribe en entrevista con W Radio.

Todo el debate empezó en medio del debate para la reducción del salario de los congresistas el pasado martes, en el que Uribe aseguró que había varios parlamentarios recibían bonos de gasolina mensuales para su movilidad. En su intervención, el senador no hizo mención a los miembros de su partido, aunque en el listado que se dio a conocer más tarde aparecen congresistas del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Juan Felipe Corzo y Carlos Edward Osorio.

También puedes leer: La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Augusto Rodríguez, denunció que en 2023 hay 16 congresistas que reciben el subsidio, aunque varios no pertenecen a ningún grupo de especial protección como el Partido Comunes o las curules de paz. Este año, los bonos de combustible costarían $135 millones. “Estamos investigando los casos. Lo que puedo decir es que bajo mi mandato no se ha firmado un solo subsidio y los que están otorgados vienen desde la administración pasada”.

El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina Leer más »

Gobernadora del Valle aseguró que el presidente sigue con quebrantos de salud - Google

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Este jueves, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, informó desde la Casa de Nariño que el presidente Gustavo Petro finalmente no acudió a la cita con gobernadores del Pacífico colombiano ya que el primer mandatario «sigue con quebrantos de salud», razón por la cual le deseó una pronta recuperación.

«Queremos informar que el señor Presidente seguía con quebrantos de salud, a quien deseamos su pronta recuperación», dijo la gobernadora a las afueras de la Casa de Nariño acompañada por los gobernadores de Nariño, Jhon Rojas; Cauca, Elías Larrahondo, y Chocó, Ariel Palacios.

Te puede interesar: La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Acto seguido, Roldán aseguró que en lugar del Presidente fueron atendidos por el director del Dapre, Carlos Ramón González; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por la consejera para las Regiones, Sandra Ortíz.

Esta ausencia del jefe de Estado en la cita con los gobernadores del Pacífico se sumó a la cancelación del encuentro con el Consejo Gremial, el cual estaba previsto para las horas de la tarde del jueves, también en la Casa de Nariño.

La confirmación de la gobernadora del Valle alimenta la controversia en torno al estado de salud del Presidente, motivo por el cual la oposición radicó el martes en el Congreso una proposición conjunta en la que se le solicitó a la Presidencia que se someta a Gustavo Petro a un examen médico.

Ahora bien, el encuentro de los gobernadores con los delegados del Presidente sirvió para que se expusieran las preocupaciones de las autoridades territoriales sobre las elecciones del próximo 29 de octubre.

También puedes leer: Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso

«Pudimos abordar el tema de seguridad que nos preocupa mucho a los cuatro departamentos. Tuvimos respuestas y la posibilidad de saber cuáles son las estrategias y cómo se están abordando los temas de seguridad. El tema electoral era para nosotros muy importante pues ya estamos muy cerca de las elecciones y queríamos que el Gobierno Nacional nos manifestara que están preparados para que en todos los municipios de Colombia se hagan elecciones», expresó Roldán.

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud Leer más »

La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS - Google

La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Hace cuatro meses, la médica psiquiatra y politóloga Carolina Corcho salió de su cargo como ministra de Salud. En ese entonces comenzaba la polémica por la reforma de la salud que radicó en el Congreso el gobierno del presidente Gustavo Petro. La exministra ha continuado defendiendo la reforma en diferentes escenarios. Ahora ha sonado para asumir la gerencia de la Nueva EPS. Sin embargo, Corcho desmintió esa posibilidad.

En su cuenta de la red social X, la exministra informó que haya considerado asumir dicho cargo y que en sus planes no está «presidir o administrar alguna EPS«.

Te puede interesar: Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso

Cabe recordar que el presidente Petro aceptó la renuncia de Carolina Corcho el 26 de abril pasado.

Los rumores de la llegada de Corcho a la dirección de la Nueva EPS surgieron en momentos en que hay una polémica por el futuro que podrían las EPS Sanitas, Sura y Compensar -las más grandes que hay en el país- por una supuesta falta de recursos, que solamente les permitirá funcionar hasta el mes entrante.

Esas tres EPS aseveran que prestar el servicio de salud a 13 millones de colombianos con grandes pérdidas económicas.

Las mencionadas EPS enviaron de manera conjunta, el pasado 27 de julio, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, una carta en la que alertan por la supuesta grave situación financiera que vienen atravesando y que pone en riesgo la continuidad de su operación.

“Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud y así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS serias, responsables y comprometidas con el cuidado y el bienestar de la población”, dice el documento.

También puedes leer: Federico Gutiérrez denunció que Gustavo Petro buscaría incidir en elecciones de Medellín

Al respecto, el ministro Jaramillo le aseveró a EL TIEMPO que no existe algo como una crisis en el sector y que el Gobierno ha respondido por los pagos que le corresponden. “Este gobierno cumple sagradamente con lo que está presupuestado. Que cuando hay ganancias, todos felices; pero cuando hay pérdidas, no quieren asumir. No hablemos de crisis donde no la hay”, enfatizó el jefe de la cartera.

La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS Leer más »

Encuentran 32 celulares tras allanamiento en la cárcel La Picota - Google

Operativos en la cárcel La Picota de Bogotá, dejan 32 celulares incautados

El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) y la Fiscalía General de la Nación adelantaron actividades de verificación y registro a la estructura III pabellón 18 de la cárcel La Picota.

Se encontraron con 32 celulares, 7 armas blancas y 4 agendas con información detallada de los pagos realizados por las personas víctimas de las diferentes modalidades de extorsión. Todos estos elementos se hallaron luego de revisar minuciosamente cada celda.

Te puede interesar: Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia

Además, contaban con un libreto que utilizaban para materializar la extorsión a comerciantes y ciudadanía en general.

Adicionalmente, integrantes del Gaula Bogotá encontraron dentro de las agendas datos personales de las trabajadoras sexuales del sector denominado ‘La 38’ de la localidad de Kennedy.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades, los extorsionistas de la cárcel realizaban exigencias económicas a las mujeres de las casas de lenocinio, con el fin de permitir su ejercicio en la zona.

Se pudo evidenciar que al parecer tres miembros del Tren de Aragua recluidos en este pabellón, serían los presuntos autores de los cuadernillos delincuenciales y se encontrarían realizando las llamadas desde sus celdas.

También puedes leer: Policías dieron de baja a dos ladrones tras aviso de pasajera que los persiguió

Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para establecer los presuntos responsables y realizar las imputaciones por el delito de extorsión.

Operativos en la cárcel La Picota de Bogotá, dejan 32 celulares incautados Leer más »

Capturan delincuentes que robaron a comerciantes en el sector e Venecia - Google

Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia

La inseguridad en Bogotá sigue siendo uno de los mayores problemas que viven las personas en la capital del país, pues según cifras de la Secretaría de Seguridad hasta el pasado mes de junio el hurto en Bogotá tuvo un aumento del 28.1 %, lo que significa que cada día hay 400 víctimas de este delito.

Pero desafortunadamente los robos en la ciudad siguen desatados. Así como sucedió recientemente con unos comerciantes que desempeñan sus labores en el sector de Venecia, localidad de Tunjuelito, donde una pareja sufrió el robo de 17 millones de pesos en efectivo cuando se disponía a regresar a su hogar.

Te puede interesar: Policías dieron de baja a dos ladrones tras aviso de pasajera que los persiguió

Estas personas se desplazaban por su camino habitual, pero justo antes de ingresar a su vivienda, tres ladrones que se desplazaban en una motocicleta lograron increparlos. Tras agredirlos y apuntarles con un arma de fuego, los delincuentes lograron su cometido, les quitaron el dinero y emprendieron la huida creyendo que ya se habían salido con la suya.

No obstante, los comerciantes reaccionaron de manera rápida y gracias a la Policía del sector, los malhechores fueron interceptados sobre la carrera 50 con Autopista Sur, por algunos agentes de la institución, quienes lograron capturarlos y procedieron a trasladarlos a la estación de Policía de Tunjuelito.

Una vez en este lugar, se pudo verificar que estas tres personas contaban con antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas, concierto para delinquir por extorsión, hurto agravado y lesiones personales, por lo que estos sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía quienes se encargarán de hacer la respectiva judicialización para que un juez determine el tiempo que deben pasar en prisión. Entre tanto. Las autoridades lograron devolver esta millonada a los comerciantes.

También puedes leer: Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar

Este tema sigue siendo bastante preocupante si se siente en cuenta que varias localidades de la ciudad se han visto afectadas por los temas de hurto, siendo Suba, Kennedy y Engativá las más afectadas.

Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia Leer más »

Alcalde de Yarumal, Antioquia, denunció amenazas en su contra - Cortesía

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

El alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, denunció que presuntos disidentes de las Farc llegaron hasta su finca de recreo y rayaron grafitis en la fachada.
Hasta calaveras y la palabra “Peligro” pintaron presuntos disidentes del frente 36 de las Farc en el portón y la fachada de la finca del alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, ubicada en la vereda Limón, en el norte de Antioquia y hasta donde debió llegar personal antiexplosivos para descartar la presencia de artefactos explosivos, así lo denunció el mismo alcalde, quien aseguró que le preocupa su vida.

El mandatario pidió al Gobierno Nacional que no lo deje solo ni a él ni a la región donde se está recrudeciendo la violencia.

Te puede interesar: Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

“Cuando ya aparecen este nivel de cosas uno empieza a preocuparse por toda la tradición que tenemos en este país, que es un país violento, donde se ha atacado indiscriminadamente a quien sea y eso no ha importado mucho, entonces, claro que esto genera mucha preocupación y muchas limitaciones para el ejercicio del cargo que uno desempeña”, reveló.

El alcalde de Yarumal aseguró que, pese que ya ha denunciado las amenazas e intimidaciones de las que ha sido víctima, por parte de la UNP, por ejemplo, solo le asignaron un chaleco anti balas y el conductor del vehículo en el que se transporta, que es alquilado, dejó de prestar al servicio por temor.
Recordemos que en días pasados las disidencias de las Farc también amenazaron por medio de un panfleto al alcalde de Ituango, Mauricio Mira, al que declararon objetivo militar.

Cabe mencionar que Gobernación de Antioquia afirmó que son 15 los candidatos a las elecciones regionales del mes de octubre los que están siendo amenazados por diferentes grupos delincuenciales en el departamento.

También puedes leer: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Se había conocido una cifra de siete denuncias por intimidaciones y amenazas por parte de grupos delincuenciales y armados, pero la Gobernación de Antioquia ahora reveló que eran más.

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca Leer más »

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia

En el marco de los 65 años de la Universidad Cooperativa de Colombia, el campus Bogotá vivió una experiencia inmersiva única durante el lanzamiento de su libro “Colombia nos Inspira: Sostenibilidad, el cual se configura como un obra que encierra una narrativa transmedia, y que le apuesta a la preservación del medio ambiente, el fomento de la fauna silvestre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de las Naciones Unidas.

El evento, que contó con la participación de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel; la directora de la seccional Bogotá, Eva Prada; el director de asuntos públicos, Juan Carlos Velásquez; y el director y editor general del libro, Alejandro Torres Parra, también congregó a representantes de entidades públicas, privadas, gubernamentales y educativas que tuvieron la oportunidad de descubrir junto a sus creadores la magia y la riqueza de nuestras regiones.

Chocó, Guaviare, Nariño, Cundinamarca y Antioquia, fueron algunos de los departamentos por los cuales se hizo este bello recorrido contado en 192 páginas, 12 historias y 8 relatos, que nos permitieron contemplar hermosos paisajes y conocer bellas historias de preservación ambiental en Colombia.

En palabras de la rectora Maritza Rondón: “Esta es una obra de la universidad para los colombianos, pero sí necesitamos un favor, que llegue a los colegios, que llegue a los niños, a los profesores, que les muestren esa Colombia maravillosa a todo el mundo, cada capítulo tiene un mensaje poderoso, cada video nos deja una enseñanza de cómo poder contribuir al planeta”.

La segunda edición del libro Colombia nos inspira está disponible para todos y todas en la página web de la Universidad Cooperativa de Colombia https://www.ucc.edu.co/colombia-nos-inspira .

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia Leer más »

Un líder social fue asesinado en el Magdalena Medio - Google

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

El cuerpo sin vida de un líder social, identificado como Marco Fidel Jiménez Bohórquez, apareció en el municipio de Segovia, en el nordeste antioqueño, luego de que días antes fuera reportada su desaparición en Cantagallo, sur de Bolívar.

“El día 21 de agosto de 2023 fue encontrado, en el sector conocido como La Porra, del municipio de Segovia, el cuerpo sin vida y con señales de tortura de Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, reconocido líder campesino de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra e integrante del Comité de Conciliación de la JAC La Poza de Cantagallo, sur de Bolívar”, denunció en un comunicado la organización de Derechos Humanos, Credhos.

Te puede interesar: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Los responsables del asesinato serían las disidentes de las Farc , según le denunció la comunidad a Credhos. La organización de Derechos Humanos también denunció la desaparición de otras tres personas, entre ellas un firmante de paz, y relató cómo habría ocurrido el hecho.

“Integrantes del IV frente de las Farc inicialmente abordaron a Marcos Fidel Jiménez, Wilson Cañas Franco – firmante del Acuerdo de Paz -, Alfonso Angarita Angarita y Belarmino Tuberquia en la vereda La Poza, para luego citarlos en la vereda Rancho Quemado del municipio de Segovia, donde fue asesinado Marcos Fidel Jiménez y permanecen desaparecidas los otros tres campesinos”, agrega el comunicado de Credhos.

La Policía del Magdalena Medio confirmó la denuncia de Credhos y señaló que avanzan en la búsqueda de las personas desaparecidas.

También puedes leer: Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

“Hemos conocido el hecho a través de la Secretaría de Gobierno de Cantagallo, donde hemos venido recolectando información. Se convocó a un consejo de seguridad para mirar cómo va el avance de estas informaciones (…) En primera instancia tuvimos los nombres de cuatro personas desaparecidas. Estas personas, tenemos entendido, que fueron citados a una reunión y hay un desenlace fatal de una persona fallecida”, indicó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía en el Magdalena Medio.

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas Leer más »

Scroll al inicio