DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía - Google

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía

Todo listo para el regreso de Óscar Estupiñán al fútbol sudamericano. Luego de cuatro años y medio entre Portugal, Turquía, Inglaterra y Francia, el atacante vuelve a este continente para sumarse, al menos por un semestre, a un club brasileño. Según la prensa de ese país, ya hay acuerdo para su llegada al Esporte Clube Bahía.

El futbolista ya está en Brasil para sellar su vínculo con el equipo que dirige Rogério Ceni. Hull City, institución dueña de su pase, lo cede hasta final de la presente campaña en una operación que también incluye opción de compra. El anuncio oficial sería inminente.

Te invitamos a leer: James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club

“Bahía avanzó en las negociaciones y acordó fichar al delantero colombiano Óscar Estupiñán, de 27 años. El jugador, que pertenece al Hull City, de Inglaterra, ya se encuentra en Salvador para firmar un contrato de préstamo con el Tricolor con opción de compra hasta el final de esta temporada”, señaló Globo Esporte.

Al iniciar la campaña 2023/24, Hull City cedió a Estupiñán al Metz de Francia. Sin embargo, en poco más de un semestre, el atacante solo disputó 6 partidos y recientemente, el préstamo fue interrumpido. Ahora, el equipo inglés le encontró nuevo destino para esta primera mitad de año.

“El delantero Óscar Estupiñán ha sido retirado de su cesión en el club francés FC Metz para permitirle unirse a otro club”, informó Hull City hace una semana.

De concretarse su llegada a Bahía, se unirá a Santiago Arias como los colombianos en el actual plantel. Cabe recordar que el lateral derecho también fue incorporación en este mercado de pases, pues llegó libre tras finalizar su etapa en el Cincinnati FC de la MLS.

También puedes leer: Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

Once Caldas (Colombia), Vitória Guimarães (Portugal), Barcelona SC (Ecuador), Denizlispor (Turquía), Hull City (Inglaterra) y Metz (Francia) son los clubes en los que ha jugado Óscar Estupiñán durante su carrera. Bahía sería el séptimo.

El delantero Óscar Estupiñán llega a Brasil para firmar con Bahía Leer más »

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington - Google

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington

El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió este jueves aumentar urgentemente la ayuda militar a Ucrania y advirtió sobre las nefastas consecuencias de una victoria rusa, justo antes de partir hacia Washington para reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden y los líderes del Congreso, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Scholz dijo que Alemania ha «hecho una contribución muy grande» en su próximo presupuesto de 2024, «pero no será suficiente por sí sola si no hay suficiente apoyo en todas partes».

«Es importante que Europa y también Estados Unidos intensifiquen y le den constancia a la ayuda a Ucrania. Es necesario porque la guerra de agresión rusa proseguirá con la misma intensidad», dijo Scholz ante los periodistas antes de partir y un día después de que los republicanos bloqueasen en el Congreso un paquete legislativo que incluía ayudas a Ucrania.

Te invitamos a leer: Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses

«Ahora es el momento en que tenemos que hacer lo que es necesario: dar conjuntamente a Ucrania la oportunidad de defenderse y al mismo tiempo enviar una señal muy clara al presidente ruso», añadió. Scholz elogió a las tropas ucranianas por su defensa del país, pero añadió que deben contar con apoyo adicional de los aliados para continuar la lucha.

En una columna publicada por el periódico Wall Street Journal, Scholz advirtió a los aliados de Ucrania que no redujeran el apoyo militar al asediado país, que ha estado luchando contra una invasión rusa a gran escala desde hace prácticamente dos años. «Nuestro mensaje es claro: tenemos que hacer todo lo posible para evitar que Rusia gane. Si no lo hacemos, pronto podríamos despertar en un mundo aún más inestable, amenazante e impredecible que durante la Guerra Fría», escribió Scholz en el periódico estadounidense.

«A pesar de nuestro apoyo, Ucrania pronto podría enfrentarse a una grave escasez de armas y municiones. Algunos compromisos financieros ya se han agotado y otros deben ampliarse. Las consecuencias y los costos a largo plazo de no detener la agresión de Putin eclipsarían cualquiera de las inversiones que estamos haciendo ahora», añade en la columna. «No se equivoquen: una victoria rusa en Ucrania no sólo sería el fin de Ucrania como Estado libre, democrático e independiente, sino que también cambiaría dramáticamente la faz de Europa», escribió Scholz.

Te puede interesar: Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado

El viaje a Washington es el tercero de Scholz desde que asumió el cargo hace poco más de dos años. Tiene previsto reunirse con Biden en la Casa Blanca el viernes para discutir la ayuda militar a Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la cumbre de la OTAN de este verano.

Canciller alemán pide más ayuda para Ucrania al partir a Washington Leer más »

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc - Google

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc

En las últimas se conoció un fuerte disgusto por parte del secretariado de la antigua guerrilla Farc frente a la JEP. La solución o no de este asunto podría ser crucial en el proceso que sigue el tribunal contra la antigua guerrilla.

Para los exFarc se estarían presentando algunos incumplimientos por parte de la JEP. Por esto, enviaron una carta al presidente Petro alertando sobre lo que ocurre y sus preocupaciones. De hecho, consideran que las decisiones del tribunal de paz podrían afectar la estabilidad jurídica de los firmantes de los acuerdos.

Te invitamos a leer: Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi

En esta medida, los firmantes de los acuerdos han señalado que de ser necesario buscarían a la justicia internacional. Este disgusto podría ser considerado como uno de los más fuertes en los años que se han estado implementando los acuerdos de paz firmados en La Habana.

Por otra parte, los firmantes decidieron hacer esta alerta poco antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU llegara al país, pues este organismo le hace seguimiento al proceso de implementación.

Para la antigua guerrilla es crucial conocer cómo se resolverá este tema, ya que advierten que podrían alejarse de la JEP. Incluso, señalaron que este tribunal de paz estaría tomando distancia de los acuerdos, por lo que la seguridad de los firmantes podría estar en riesgo.

Poco después, la misma JEP se pronunció y señaló que no se puede aceptar el retorno a las armas o que la antigua guerrilla se aleje del proceso de paz por las decisiones que toma el tribunal. “Es inaceptable atribuir un asunto tan complejo a la actividad de la JEP, donde lo que hemos hecho es buscar la garantía y el procesamiento adecuado de los comparecientes”.

Ante esta situación, en Caracol Radio estuvo Roberto Vidal, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz. Vidal mencionó: “nosotros respetamos la opinión que tienen los líderes sobre el tema del cumplimiento del acuerdo, pero, por supuesto, no la podemos compartir”.

De esta forma, el presidente de la JEP mencionó que el trabajo que desarrollan es de manera completamente autónoma. “Estamos fundamentados en que el ejercicio de la labor judicial por parte de la JEP, como todo ejercicio de un juez en una democracia, se realiza sobre la base de la completa autonomía de nuestra función”.

También puedes leer: Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción

Con esto, Vidal mencionó que consideran cuestionable que los exFarc intenten de alguna manera guiar el trabajo de la JEP. “Nos resulta inadmisible que intenten guiar u orientar por fuera del proceso judicial las actuaciones de la jurisdicción. En ese sentido, coincidimos con las apreciaciones que se han hecho desde la corporación excelencia en la justicia”

Presidente de la JEP le respondió a exjefes del secretariado de las extintas Farc Leer más »

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel - Google

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel

22 años y 6 meses de cárcel, esa fue la pena para los tres delincuentes que tenían de costumbre atracar en buses del Sitp en el sur de Bogotá. Yeison Javier Montaño Mosquera, Eduardo Arturo Londoño y Luis Fernando Cruz Salguero, son responsables de tentativa de homicidio, hurto calificado y agravado y tráfico de armas, toda vez que cuando robaban a sus víctimas, los delincuentes les apuntaban en la cabeza, les quitaban sus pertenencias y luego de bajarse disparaban desde afuera para generar terror.

Te invitamos a leer: Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre

“Se dedicaron a asaltar con armas de fuego y cuchillos a conductores y pasajeros que se movilizaban en buses del Sistema Integrado de Transporte Público ( Sitp ) y en taxis, en diferentes barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la ciudad”, indicó Leonor Merchán directora de fiscalías de Bogotá.

A estos delincuentes se les atribuyen un sin número de atracos en Bogotá no solo a buses del SItp sino también a taxis. En uno de los hechos, dejaron herido de gravedad a un ciudadano, que permaneció varios días en observación médica tras recibir varias puñaladas.

Un fiscal de la seccional Bogotá demostró en juicio que ‘Los Azulejos’, se subieron a los vehículos, intimidaron a los ocupantes y escaparon con celulares, dinero y otros objetos de valor.

También puedes leer: Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio

Atracadores de buses del Sitp fueron condenados a más de 22 años de cárcel Leer más »

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club - Google

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club

Este miércoles el Sao Paulo FC venció 3-0 a Agua Santa en el Torneo Paulista (Paulistão), y al final del compromiso el técnico Thiago Carpini habló con la prensa sobre su sexto juego dirigido en el club brasileño, con un balance de cuatro triunfos y dos empates.

Sin embargo, en sus declaraciones el entrenador confirmó que James Rodríguez pidió su salida del Sao Paulo, haciendo oficial la versión que ‘Globoesporte’ había publicado horas antes del juego.

Carpini lamentó que desde su llegada a la dirección técnica no haya podido dirigir a James, y confesó que la decisión fue completamente tomada por el colombiano.

Te invitamos a leer: Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

“Nuestro período juntos fue corto, no tengo nada que decir sobre el deportista y el ser humano. Lo que me estorbó un poco fue el control de carga que hicimos en la pretemporada por una pequeña molestia en el gemelo. Esta lesión ya la había sufrido en la selección. Empezamos a cuidarla para que tuviera condiciones lo antes posible. Pero es el propio interés del deportista (irse). Ya no es asunto mío”, aseguró el entrenador del Sao Paulo.

Luego, Carpini alabó a James: “Técnicamente sabemos lo que representa y representó para el fútbol. Sería incluso redundante de mi parte”. Sin embargo, añadió: “Entendamos los procesos. No fue una decisión técnica, no fue una decisión del club. Fue decisión del propio deportista”.

James Rodríguez ya dejó clara su postura de irse del Sao Paulo y el club no detendrá al diez colombiano, quien solo espera el paz y salvo para poder buscar otro equipo dónde jugar.

El nombre del volante está en boca de todos y en Brasil siguen analizando lo que fue el paso de James en el conjunto paulista, pero ahora, han revelado lo que serían las razones verdaderas por las que el colombiano decidió dar un paso al costado.

El medio de comunicación ‘Globo Esporte’ aseguró que una de los principales motivos que tuvo James para tomar la decisión final, fue que tuvo un montón de situaciones en estos meses que estuvo vestido de tricolor, uno de ellos, las decisiones de los técnicos, en los que aseguran que hubo un roce con Dorival Junior y que con Thiago Carpini esperaba algún cambio.

“La relación con el comité de Dorival Junior no fue la mejor. El volante se mostró descontento por ser sustituido en el descanso del clásico ante Palmeiras, en el Allianz Parque. En ese momento, São Paulo perdía 3-0, pero el partido terminaría 5-0”, referencia ‘Globo Esporte’.

Te puede interesar: Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América

Sin embargo, con Thiago Carpini James buscaba otro cambio de aire, pero haber sido comunicado por el técnico que iba a ser suplente ante Palmeiras, fue lo que hizo estallar a James, quien no se sintió valorado y terminó no viajando.

“Haber quedado en el banquillo ante el Palmeiras, el domingo, en Belo Horizonte, fue el límite. James se negó a viajar como atleta no relacionado, lo que causó vergüenza ya que incluso lesionados, como Rodrigo Néstor, acompañaron a la delegación”, menciona el medio brasileño.

Pese a que no ha sido confirmado por el club, ‘Globo Esporte’ asegura que puede que también una deuda económica a James Rodríguez sea otro de los factores que lo hizo tomar las decisiones y trabajan en común acuerdo para terminar de la mejor manera su relación.

“James renuncia a lo que habría recibido hasta el final del contrato, en junio de 2025, algo cercano a R$ 16 millones, pero el futbolista exige lo que el São Paulo le debe: calcula un valor de 2 millones de euros ( alrededor de R$ 10,6 millones), algo que no está confirmado por el club”, finaliza ‘Globo Esporte’.

Por ahora, James Rodríguez empieza a analizar su futuro y una vez finalice su vínculo oficialmente, el jugador pensará en ofertas como las de Besiktas y de Real Salt Lake, quienes han mostrado interés recientemente.

James Rodríguez se va del Sao Paulo según el entrenador del club Leer más »

Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses - Google

Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses

El mes de enero ha marcado un hito preocupante en la historia climática del planeta. Por primera vez, la Tierra ha experimentado 12 meses consecutivos con temperaturas superiores a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, según lo ha informado el monitor climático europeo Copernicus.

Este registro alarmante coincide con la ola de calor sin precedentes en Latinoamérica, donde Colombia y Chile han sido golpeados por temperaturas récord y devastadores incendios forestales que han dejado más de 130 muertos en la región de Valparaíso.

El Servicio Copernicus de Cambio Climatico (C3S) ha revelado que, desde febrero de 2023 hasta enero de 2024, la temperatura media ha sido 1.5 °C más alta que en el periodo de referencia de 1850-1900. Este fenómeno, descrito por los científicos como una “advertencia a la humanidad”, subraya la urgencia de abordar la crisis climática.

Te invitamos a leer: Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado

“Se trata de un aviso brutal sobre la urgencia de las medidas a tomar para limitar el cambio climático. Una alerta para decir a la humanidad que nos acercamos más rápido de lo previsto al límite de 1.5 ºC”, señaló Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el cambio climático del Imperial College de Londres.

Aunque este aumento de temperatura no significa que se haya superado el límite de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París de 2015, los expertos adviertes que es un claro indicio de los profundos cambios que está experimentando el clima global. Este nuevo récord es un llamado de atención sobre la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar el cambio climático.

El año 2024 ha comenzado de manera preocupante, con enero registrando la temperatura más cálida desde que se tienen registros. Además, este mes marca el octavo consecutivo en el que se ha llegado a límites de calor histórico, según Copernicus.

El calentamiento no se ha limitado solo a Sudamérica. Se han registrado temperaturas más cálidas de lo habitual en diversas partes del mundo, desde el sur de Francia y España hasta partes de Estados Unidos, Canadá, África, Medio Oriente y Asia.

A pesar de que el fenómeno climático de El Niño está comenzando a disminuir y se espera una reducción en las temperaturas del mar, el calor persiste. La única manera de frenar este aumento alarmante de las temperaturas globales es mediante una reducción rápida y significativa de las emisiones de gases de efecto de invernadero.

Los pronósticos apuntan a que 2024 podría superar fácilmente el récord de calor del año anterior, lo que subraya la urgencia de tomar medidas drásticas para abordar la crisis climática antes de que sea demasiado tarde.

También puedes leer: Al menos 30 personas mueren tras explosiones en provincia de Pakistán

Mientras el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2,5 a 2,9° C para 2100, el Secretario general de la ONU pidió el lunes tomar “medidas drásticas ahora”, unos días antes de la COP28 sobre el clima.

“Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones”, dijo Antonio Guterres.

“Esto exige arrancar las raíces venenosas de la crisis climática: los combustibles fósiles”, insistió a la prensa con motivo de la publicación de un informe anual de la ONU sobre la brecha entre las necesidades y las perspectivas de reducción de emisiones.

El “cañón” entre los compromisos de los Estados y lo que sería necesario para respetar los objetivos del acuerdo de París constituye “un fracaso de liderazgo, una traición a quienes son vulnerables y una enorme oportunidad perdida”, criticó Guterres.

“Un cañón lleno de promesas incumplidas, vidas destrozadas y récords rotos”, añadió, al tiempo que anunció que partía este lunes en un viaje a Chile y la Antártida. “Para ver con mis propios ojos el impacto mortal de la crisis climática”.

Por primera vez el planeta supera 1,5 ºC de calentamiento durante 12 meses Leer más »

Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO - Redes Sociales

Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO

Armando Benedetti asumió oficialmente el cargo de embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una ceremonia celebrada en Roma, Italia.

La posesión de Benedetti como representante diplomático de Colombia ante la FAO marca un hito significativo en el compromiso del gobierno colombiano con las políticas alimentarias y agrícolas. A través de su cuenta de X, el recién nombrado embajador expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la designación, destacando la importancia de temas como la alimentación, la reforma agraria y la agricultura en la agenda gubernamental.

Te invitamos a leer: Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión

Benedetti enfatizó “La alimentación, la reforma agraria y la agricultura son temas fundamentales en las políticas del Gobierno que no admiten esfuerzos menores y que imponen grandes retos”. Su designación representa un voto de confianza en su capacidad para representar a Colombia en un organismo internacional clave dedicado a garantizar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo agrícola sostenible a nivel mundial.

El presidente Gustavo Petro oficializó el nombramiento de Armando Benedetti como representante de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través del decreto 0108, emitido el 6 de febrero de 2024. Este movimiento marca el regreso de Benedetti al ámbito gubernamental luego de más de seis años, tras su renuncia en medio de un escándalo relacionado con conversaciones privadas.

Lo llamativo del decreto radica en su firma por parte del canciller Álvaro Leyva, a pesar de estar suspendido por orden de la Procuraduría desde hace 14 días. La firma se produce incluso después de que el viceprocurador general, Silvano Gómez, iniciara un proceso de desacato contra el ministro y el presidente por no acatar una orden previa.

La reapertura de la misión de Colombia ante la FAO por parte del presidente Petro, luego de 25 años de su supresión para reducir gastos, incluyó la modificación de la planta del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la creación de otros 125 cargos que darán lugar a la apertura de nueve embajadas.

Te puede interesar: Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO

Sin embargo, la designación de Benedetti no estuvo exenta de controversia. La Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia (Unidiplo) cuestionó el proceso, señalando que no cumplía con los requisitos de mérito al no haber acreditado el dominio de un segundo idioma, un aspecto fundamental para la labor diplomática.

Como embajador ante la FAO, se espera que Benedetti trabaje en estrecha colaboración con otros países miembros para abordar los desafíos relacionados con la producción de alimentos, la nutrición y el desarrollo rural.

Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO Leer más »

Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi - Google

Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (Invima), llevaba poco más de 16 meses sin un director que coordinara sus funciones. Hasta este 7 de febrero de 2024, luego de que se cargara a la página de aspirantes de la Presidencia de la República, la hoja de vida de Francisco Rossi Buenaventura.

Su información fue subida al Sistema de publicación de hojas de vida del Estado postulado para el cargo de “director general de Entidad descentralizada Código 0015 Grado 25 – Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)”

Rossi señala en su hoja de vida haberse desempeñado como asesor senior y director de la Fundación Ifarma, consultor para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Unión Europea.

También puedes leer: Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción

Es de señalar que esta no sería la primera vez que Rossi hace parte del equipo del Invima. Entre 2022 y 2023 ejerció como director encargado, pero tuvo que abandonar el cargo después de cumplidos los plazos porque no fue nombrado en propiedad.

Se espera que su nombramiento se realice de manera formal en los próximos días y el presidente lo posesione como nuevo director del Invima.

¿Quién es Francisco Rossi Buenaventura?

Es médico epidemiólogo con gran experiencia en salud pública, especialmente en el ámbito internacional, así como en políticas farmacéuticas y propiedad intelectual.

Ha tenido la oportunidad de trabajar en varias ocasiones para el Ministerio de Salud. La primera vez lo hizo como director de Vigilancia, Inspección y Control, para después convertirse en asesor del despacho de la exministra Carolina Corcho, cargo que abandonó en su momento, para asumir la dirección del Invima.

Con su salida del cargo, y sin aún haber nombrado a alguien para enrutar la entidad, el doctor Rossi fue una de las voces más criticas frente a la administración de la entidad. En una entrevista para El Espectador, advirtió que no estaba bien que aún no hubieran nombrado un director en propiedad.

“No está bien. Una institución de este calibre necesita la máxima atención y debería haber tenido desde el primer día, o rápidamente, una dirección concreta y bien definida. Es imperdonable que esto haya terminado de encargo en encargo, porque ningún encargado puede tomar decisiones de largo plazo”, apuntó el médico especialista.

Con la renuncia de Rossi, fue nombrada Mariela Pardo, quien se desempeñó en el cargo hasta el 24 de agosto, hasta que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, designó un nuevo encargado, Juan Carlos Arias Escobar, especialista en Finanzas Públicas y Privadas de la Universidad Católica Luis Amigó y aspirante a magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio en la Universidad Autónoma de Manizales.

Te puede interesar: Encapuchados invadieron finca de una empresa en zona rural de Cajibío, Cauca

El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X, el pasado 28 de octubre que el nuevo director del Invima iba a ser el doctor Germán Velásquez. Pero dos meses después a la designación, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, encargó a la doctora Pereira Oviedo, la dirección a través del Decreto 2258 con fecha del 22 de diciembre de 2023.

Hasta que el 5 de enero de 2024 se conoció que pese a que Velásquez envió la documentación requerida al Ministerio de Salud, pero no obtuvo mayor respuesta, situación que lo obligo a enviarle una carta al director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, manifestándole lo ocurrido.

En la carta, Velásquez empieza diciendo que para él fue todo un honor que lo designaran como director del Invima y confirmó que dos días después al anuncio tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Petro y que le había dicho al mandatario que si este ratificaba su nombramiento en noviembre, él podía renunciar a su puesto en Ginebra y viajar a Colombia, pero no hubo más comunicación.

“Fue para mí un gran honor la designación como director del Invima anunciada por el Señor Presidente Gustavo Petro por X (Twitter) el 28 de octubre 2023 y discutida personalmente con él dos días después. En la reunión con el Presidente dije que si el nombramiento se confirmaba en noviembre podía estar en Bogotá antes del final del año 2023, lo que implicaba dejar mi puesto en Ginebra y trasladarme con mi familia a Colombia”, escribió Velásquez.

Finalmente, señala que ante su silencio y su espera por dos meses, tomó la decisión de desistir del proceso, ya que nunca se publicó el decreto en el que ratificaban su decisión y nombramiento.

“Por ese motivo, tengo que informarles que he decidido asumir nuevas responsabilidades en el Centro Sur, exigidas por una situación imprevista, urgente y el contexto internacional actual”, concluyó en su carta.

Invima tendrá nuevo director: publicaron hoja de vida de Francisco Rossi Leer más »

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión - Google

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión

La sede de la Cancillería parece que se quedará sin sus principales alfiles. El canciller Álvaro Leyva notificó que se apartará del cargo para cumplir con la suspensión que le impuso la Procuraduría y solo eso bastó para que al Ministerio de Relaciones Exteriores se le viniera encima una cascada de renuncias.

Se pudo confirmar que dos de los principales funcionarios de esa entidad ya presentaron su carta de renuncia. Se trata de Eduardo Alexander Franco Solarte, quien venía desempeñándose como subdirector del Área Administrativa y Financiera y de Juan Carlos Losada Perdomo, director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería.

Te puede interesar: Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO

De acuerdo con la hoja de vida registrada en Función Pública, Franco Solarte es magíster en derecho público y tiene experiencia desde 2005 en distintos cargos de instituciones del Estado. A la Cancillería llegó el 2 de enero de 2020 –cuando el presidente era Iván Duque– y allí se había desempeñado funciones en la unidad de gestión de pensiones y parafiscales de ese ministerio.

Mientras que Juan Carlos Losada Perdomo, considerado uno de los alfiles de confianza del canciller Leyva, es un abogado con especialización en ciencias administrativas y constitucionales. Tiene historial en el sector público desde 1987. Ha desempeñado distintos roles en el Ministerio de Transporte, la Fiscalía, la Procuraduría y la Jurisdicción Especial de Paz.

Losada Perdomo era el encargado de planear, dirigir y controlar la gestión jurídica internacional de la Cancillería. Su tarea era representar los intereses de Colombia en materia judicial en el ámbito internacional, adelantaba los trámites de extradición, estudiaba las quejas diplomáticas que llegaban desde el exterior y hasta evaluaba las solicitudes de nacionalidad colombiana que tramitaban extranjeros residentes en el país.

Este miércoles el canciller Álvaro Leyva decidió darle cumplimiento al auto de la Procuraduría que lo apartó por tres meses de la dirección del Ministerio. La tarea ahora será del presidente Gustavo Petro. Se tendrá que encargar de designar un canciller provisional y pensar en los posibles reemplazos de Franco Solarte y de Losada Perdomo.

También puedes leer: Listo el decreto del Gobierno que nombra a Armando Benedetti como embajador

La suspensión del canciller se tomó, según la Procuraduría, para evitar que el funcionario siga incurriendo en las mismas faltas disciplinarias que hoy le señalan por haber declarado desierta la licitación de los pasaportes en Colombia.

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión Leer más »

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia - Redes Sociales

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

“Me sumó a un proyecto bastante bueno”. Esas fueron las primeras palabras de Santiago Arias con la camiseta de Esporte Clube Bahía. El defensa colombiano, que hace poco más de una semana firmó contrato con el club brasileño, fue presentado oficialmente en rueda de prensa y manifestó su felicidad por unirse al equipo que dirige Rogério Ceni.

Arias, de 32 años, llega al Brasileirao tras una temporada en el Cincinnati FC de la MLS. El lateral espera que este cambio le permita crecer como jugador y a su vez, seguir en el radar de Néstor Lorenzo para la Selección Colombia, recordando que fue convocado para enfrentar a Uruguay y Ecuador en octubre.

También puedes leer: Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América

“Sé la expectativa, sé lo que el equipo quiere, lo que el grupo está buscando. Es algo bueno para mí, para seguir creciendo. Obviamente después de tantos años de estar por fuera de Sudamérica, llegar a una liga tan competitiva, con grandes equipos, en la que se puede competir bastante, es algo excelente para mí, para seguir subiendo el nivel y seguir mejorando como futbolista”, señaló en conferencia.

Sobre su ilusión de seguir en la Tricolor, Arias añadió: “A parte también tengo la oportunidad de estar nuevamente en la Selección Colombia. Es un proyecto (el de Bahía) excelente, que tiene mucho futuro”.

Con su llegada a Brasil, Santiago Arias se une a la lista de colombianos que vistieron la camiseta de Bahía. Por ahí pasaron Hugo Rodallega y Juan Pablo Ramírez, quienes según el defensor, le hablaron del club y la ciudad previo a su fichaje. También mencionó a Pablo Armero, su excompañero de selección.

“Sí, obviamente, los conozco a todos. Con el que más tuve la oportunidad de hablar fue con Hugo Rodallega, también hablé con el Indio [Ramírez] hace pocos días, a Armero lo conozco de selección. Con los que pude hablar me dieron excelentes referencias, tanto del equipo como de la ciudad, me contaron un poco cómo es la vida aquí. Eso también ayudó a venir a Bahía y aportarle al equipo”, sentenció Arias.

Por otro lado, el colombiano se refirió a la competencia con Cicinho y Gilberto por un lugar como titular en el lateral derecho. Dijo que siempre será positivo tener futbolistas de alto nivel luchando por un puesto.

Te puede interesar: Colombia ya cuenta con 34 cupos en los Juegos Olímpicos

“Esto nos ayuda a nosotros como jugadores y al equipo a mejorar. Eso sí, siempre jugará el que esté mejor. Si a los tres les va bien será genial para el equipo. Por supuesto que quiero jugar lo más que pueda, contribuir, sé que no es fácil. Aquí somos tres, en otros equipos también tuve que luchar por la posición. Quiero competir por el lugar, espero jugar y aportar. Es lindo tener esta sana competencia en el equipo”, concluyó Arias.

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia Leer más »

Scroll al inicio