BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia.

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia

En el marco del nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de dos delincuentes que se identificaban como supuestos integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’, enviaban panfletos y audios de mensajería instantánea para intimidar y extorsionar a sus víctimas.

Gracias al trabajo investigativo de un mes, donde se analizaron dos líneas telefónicas interceptadas, las denuncias de las víctimas, búsquedas selectivas en bases de datos, 30 horas de videos de cámaras de seguridad, reconocimientos fotográficos, fotogramas, entre otras actividades de policía judicial, se logró identificar el modus operandi de dos delincuentes que se hacían pasar como integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’.

Mediante la materialización de una diligencia de allanamiento y registro en el barrio Santa Fe de la localidad de Mártires, se logró la captura mediante orden judicial de alias ‘Andrey’, sorprendido con un brazalete electrónico del INPEC, pues se encontraba con detención domiciliaria por el delito de hurto calificado y agravado. 

Este delincuente coordinaba desde su residencia, la realización de videollamadas extorsivas amenazantes con supuestos miembros de grupos armados al margen de la Ley.

Aquí, un post con más detalles de la captura de estos delincuentes: 

Alias ‘Luis’, fue capturado en vía pública del barrio Candelaria de la localidad de Ciudad Bolívar, por el delito de extorsión agravada. Según la investigación, este delincuente, habría trabajado por un periodo de 10 años con los comerciantes víctimas de estos casos de extorsión, se encargaba además, de tomar fotografías de las residencias y propiedades de los comerciantes, para luego cometer los hechos delictivos.

Es de anotar que, el modus operandi de estos dos delincuentes consistía en el envío de mensajes extorsivos vía mensajería instantánea, que incluían videos alusivos a la ‘Segunda Marquetalia’, donde aparecían personas con uniformes pixelados y armamento largo (fusiles), los cuales se identificaban como miembros de grupos armados al margen de la Ley, exigiendo el pago de ‘un impuesto de guerra o cuota’ que oscilaba en 600 millones de pesos, con el fin de poder permitir el ejercicio de la actividad comercial; el no pago de estas extorsiones traería afectaciones a la integridad de los comerciantes, sus familias y sus empleados.

Durante el desarrollo de la operación, fueron incautados dos dispositivos móviles celulares, fotografías de las víctimas, de sus familias y de sus propiedades los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación junto con los dos capturados, donde un juez de control de garantías, les definirá su situación judicial en las próximas horas.

Es de resaltar que en lo corrido del año 2024 se han capturado en Bogotá más de 169 delincuentes por el delito de extorsión. 

De esta forma, la Policía Metropolitana de Bogotá invita a la comunidad en general, a adelantar las denuncias correspondientes a través de la línea antiextorsión 165, con el fin de contrarrestar este delito y así poner a buen recaudo de las autoridades competentes a los delincuentes que afecten la seguridad, tranquilidad y patrimonio económico de los colombianos.

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia Leer más »

Feria de Empleo en el Centro Comercial “La Gran Esquina”

El CENTRO DE COMERCIO LA GRAN ESQUINA, pensando el desarrollo y progreso de los Capitalinos, desarrolla una Gran Feria de Empleo aliado a organizaciones con más de 100 vacantes de cada una, brindado la oportunidad de estabilizarse laboral y financieramente.

Esta iniciativa por parte de los directivos del CENTRO COMERCIAL, ha impactado la zona de San Victorino, logrando posicionarse como uno de los Centros Comerciales con iniciativa corporativa en la labor social de Bogotá.

Si deseas asistir a esta feria puedes llevar tu hoja de vida al centro de comercio ubicado en:

CALLE 10 No. 12 – 04 esquina

Feria de Empleo en el Centro Comercial “La Gran Esquina” Leer más »

Precios de la carne de res hoy: ¿Cómo fluctúan los costos en Corabastos este 26 de septiembre de 2024?

Este jueves 26 de septiembre, los precios de la carne de res en la principal plaza de mercado de Colombia, Corabastos, muestran una variación significativa en sus diferentes cortes. Si está planeando hacer compras para la semana, es importante conocer los costos actuales de productos clave como lomo, cadera y costilla.

Este jueves 26 de septiembre, los precios de la carne de res en la principal plaza de mercado de Colombia, Corabastos, muestran una variación significativa en sus diferentes cortes. Si está planeando hacer compras para la semana, es importante conocer los costos actuales de productos clave como lomo, cadera y costilla.


De acuerdo con el boletín diario de Corabastos, los precios de la carne de res presentan fluctuaciones notables que deben ser consideradas por los consumidores al momento de hacer sus compras. Los costos de los cortes más populares son los siguientes:

  • El kilo de cadera de res está a $32.000, lo que deja la libra en 16.000 pesos.
  • El kilo de chatas se ubica en $25.000, equivalente a 12.500 pesos la libra.
  • Para quienes prefieren cortes más accesibles, el kilo de costilla está en $11.000, con la libra a 5.500 pesos.
  • El lomo de res, uno de los cortes más apreciados, alcanza un precio de 60.000 pesos el kilo, con la libra a $30.000.
  • La paleta, uno de los cortes más económicos, tiene un costo de $10.000 el kilo, lo que deja la libra a $5.000.
  • El precio de la pierna de res se sitúa en $28.000 por kilo, equivalente a $14.000 la libra.
  • Finalmente, el precio de la sobrebarriga para hoy está en $25.000 el kilo, con la libra a $12.500.

Los precios de la carne de res en Corabastos reflejan las variaciones del mercado, lo que sugiere la necesidad de estar atentos para hacer compras estratégicas, sobre todo cuando algunos cortes como el lomo y la cadera han mostrado un aumento significativo en los últimos días. Este comportamiento refleja no solo la dinámica del mercado interno, sino también la influencia de factores externos como la inflación y los costos de producción. Ante la constante subida de precios, vale la pena considerar alternativas más económicas sin sacrificar calidad. ¡Esté atento para tomar decisiones informadas al momento de comprar!

Precios de la carne de res hoy: ¿Cómo fluctúan los costos en Corabastos este 26 de septiembre de 2024? Leer más »

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá

Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos durante la adolescencia es una prioridad para la actual administración, por esto, desde la Secretaría Distrital de Salud, en el marco de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se fomenta el acceso a los servicios de salud para generar MAS Bienestar en la población.

“El embarazo adolescente es resultado de una combinación de factores entre los que se destacan las presiones sociales, la violencia intrafamiliar, las barreras de acceso a atención e información de calidad y en algunos casos, el abuso sexual. Estos factores limitan la autonomía de los adolescentes sobre su sexualidad, dificultando el ejercicio de una maternidad y paternidad libre, planificada y consensuada en edades posteriores”, afirmó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

Según el Registro Único de Afiliados (RUAF) que permite hacer seguimiento a los nacidos vivos en la ciudad, en lo corrido de 2024 (datos preliminares hasta agosto) 132 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, 28 casos más que en el mismo periodo de 2023. En las adolescentes de 15 a 19 años se registraron 2.946 nacimientos, 528 menos que el reporte del mismo corte del año 2023.

En el primer grupo etario, se observó un aumento del 26% en los casos, alineado con la tendencia en Colombia. Por esta razón, el Distrito, a través del Programa Distrital Intersectorial de Prevención y Atención de la Maternidad y Paternidad Temprana, refuerza las acciones de promoción de la salud, haciendo un llamado a todos los sectores y a la sociedad civil para identificar casos de violencia intrafamiliar y de género, garantizar la canalización y el acceso oportuno a la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, así como a las Rutas específicas de riesgo. Esto permitirá que las niñas y adolescentes, en el marco de su autonomía, puedan restaurar sus derechos y tomar decisiones informadas frente a las situaciones de vulnerabilidad que enfrenten.

En el segundo grupo de mujeres, de 15 a 19 años, se registró una disminución del 16,1% en los nacimientos. Esta reducción está vinculada a la implementación de medidas preventivas para abordar la maternidad y paternidad en edades tempranas, así como al fortalecimiento de estrategias de educación en salud orientadas al uso de anticonceptivos, el acceso a programas de salud sexual y reproductiva, y la promoción de los derechos de las mujeres en este grupo etario.

Jornada de sensibilización para la prevención del embarazo adolescente

El pasado miércoles 25 de septiembre se realizó esta jornada en el auditorio principal de la Secretaría Distrital el Foro Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Erradicación del Embarazo en la Infancia, dirigido al personal de salud a nivel nacional. Con esto, se busca acelerar las acciones del sector en favor de la equidad de género como componente esencial para la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con más información de lo que fue esta jornada de prevención contra el embarazo adolescente.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá Leer más »

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular.

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular

La Policía de Bogotá capturó a un hombre señalado ocasionarle lesiones con un arma blanca un menor de edad, a las afueras de centro educativo de Bogotá. Según las autoridades, el detenido generó las lesiones a su víctima, durante el hurto de un celular.

Los hechos se presentaron en la localidad de Bosa, en carrera 80 con calle 73 sur, luego de que este hombre intimidara con un arma corto punzante a un estudiante para arrebatarle su celular. Sin embargo, en el forcejeo lo lesionó en la mano y posteriormente huyó del lugar.

“Nuestros uniformados fueron alertados por la comunidad y, gracias a la oportuna reacción, cuadras más adelante lograron detenerlo ycapturarlo. Durante el procedimiento se recuperó el dispositivo móvil y se incautó el arma corto punzante”, aseguró el mayor Jorge Lozano, comandante Estación de Policía Bosa.

De acuerdo con las autoridades, al menor se le prestaron los primeros auxilios y fue trasladado en ambulancia a un centro asistencial donde se recupera de las heridas.

El capturado de 18 años de edad, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto agravado y lesiones personales.

Policía capturó a un hombre que hirió a un estudiante por hurtarle su celular Leer más »

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia

El próximo 20 de octubre, más de 30 empresas del sector de seguridad privada, junto a ciclistas legendarios como Lucho Herrera y Santiago Botero, se reunirán para participar en la 17ª Clásica de Ciclismo organizada por Confevip. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de la confederación, este evento busca resaltar el bienestar y la importancia de los guardas de seguridad en Colombia.

Bogotá se prepara para recibir una competencia que no solo celebra el deporte, sino también el esfuerzo y la dedicación de uno de los sectores más importantes para el país: la seguridad privada. El próximo 20 de octubre, desde las 7:00 a.m., la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) llevará a cabo la 17ª Clásica de Ciclismo “Luis Fernando Díaz Vargas”, en el parqueadero de la Universidad Nacional.

Este evento, que ya se ha consolidado como una tradición dentro del gremio, reunirá a más de 30 empresas de seguridad privada, empresarios, trabajadores del sector y sus familias en una jornada que promete ser inolvidable. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de Confevip, la clásica de ciclismo busca promover el bienestar físico y emocional de los guardas de seguridad y ofrecerles un espacio de reconocimiento y esparcimiento.

Deporte, Unión y Bienestar para los Vigilantes
“Queremos que este evento sea una fiesta para celebrar el mes del vigilante, con música, premios y grandes sorpresas para todos ellos y sus familias. Es una oportunidad para que empresarios y jefes de recursos humanos apoyen el bienestar de nuestros guardas y reconozcan su invaluable labor”, comentó Miguel Ángel Díaz García. Además, destacó la importancia de fomentar el deporte entre los trabajadores de vigilancia como una forma de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos de compañerismo dentro del sector.

El recorrido de la competencia contará con 25 kilómetros distribuidos en 10 vueltas, y los participantes se disputarán en las categorías masculina, femenina e infantil. Entre los competidores, los guardas de seguridad más destacados recibirán premios de hasta 400 mil pesos, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Ciclismo de Alta Competencia y Leyendas del Deporte
Lo que hace aún más especial esta edición es la participación de grandes figuras del ciclismo colombiano, como Pablo Wilches, Santiago Botero y el legendario Lucho Herrera. Estas estrellas del deporte no solo acompañarán a los competidores, sino que también son un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo, valores que representan perfectamente a los guardas de seguridad en su día a día.

Pablo Wilches, con más de 10 años de experiencia en el ciclismo profesional, estará presente, al igual que Santiago Botero, quien hace 20 años se coronó campeón mundial contrarreloj en Bélgica, y Lucho Herrera, recordado por su triunfo en la Vuelta a España en 1987.

Más que una Competencia: Un Motor de Transformación Social
Este tipo de eventos no solo promueven el bienestar físico y mental de los vigilantes, sino que también destacan la importancia de generar hábitos saludables en un gremio que enfrenta grandes retos diarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. “Nuestra meta es que esta clásica se convierta en un referente y que cada mes podamos realizar actividades que impulsen el ejercicio físico y el bienestar de los guardas de seguridad”, añadió Díaz García.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, y todos los interesados en participar pueden encontrar más detalles sobre el evento en la página web oficial de Confevip: www.confevip.org.

Este evento no solo es una celebración deportiva, sino también una oportunidad para que el gremio de la seguridad privada se fortalezca y continúe trabajando por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. La Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada no es solo una carrera, es un testimonio del compromiso del sector con la salud, la integración y el reconocimiento de quienes protegen a diario a los colombianos.

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia Leer más »

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024

A partir de este miércoles 25 de septiembre, el Distrito participará en Smart City Expo Bogotá 2024 ‘Innovación que transforma – Ciudades seguras y resilientes’.  

Con el propósito de mostrar cómo, mediante la planeación territorial, Bogotá avanza hacia una ciudad inteligente, con oportunidades, con conocimiento y educada, la Secretaría de Planeación estará en Corferias, entre el 25 y el 27 de septiembre en Corferias.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales, empresarios, líderes y académicos intercambiarán conocimiento y compartirán experiencias sobre cómo construir ciudades inteligentes creando un equilibrio entre sus áreas urbanas, ambientales y patrimoniales, y promoviendo un crecimiento ordenado que responda a la emergencia climática y mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

“Invitamos a todos a imaginar una Bogotá que no solo avanza, sino que se consolida como un referente regional en temas clave como la movilidad inteligente, el uso de energías limpias, la planeación territorial y la innovación pública. Este es un esfuerzo por construir una ciudad más conectada, reducir las brechas digitales y crear un entorno donde todos puedan sentirse más seguros y preparados para los retos del futuro”, dijo Ursula Ablanque, secretaria de Planeación.

Para lograr ese propósito, entre las apuestas de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán se encuentra construir el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará articulado con la empresa privada, las universidades, los emprendimientos, los laboratorios y los servicios asociados a CTeI, con el fin de impulsar la competitividad de la ciudad. 

Además, para fortalecer la producción de conocimiento y facilitar la adopción de tecnologías en todos los sectores económicos, se está consolidando un Hub de Innovación Tecnológica, que articula las capacidades de universidades, centros de investigación y las empresas.

Así mismo, en el Plan de Ordenamiento Territorial quedó contemplado el Anillo de Innovación, compuesto por tres piezas: la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZiBo), la Pieza Reencuentro y Chapinero Reverdece, con los que se integrarán la industria, la generación de empleo y la construcción de vivienda, bajo un modelo de gobernanza colaborativa, consolidando a Bogotá como una Smart City.

Con la participación del Distrito, inició Smart City Expo Bogotá 2024 Leer más »

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén

Este martes 24 de septiembre de 2024, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y parte de su equipo, visitaron el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, el cual optimiza el espacio público mediante la reconstrucción y adecuación de andenes y pacificación de vías (vías que están al mismo nivel del espacio público y que tienen restricción de velocidad a máximo 30 km/h) y así verificar los últimos avances de obra y buscar solucionar las problemáticas existentes para que el contratista pueda ponerse al día en las obras.

“Primero que todo quiero ofrecerles disculpas a todos los vecinos y comerciantes del Centro Fundacional de Usaquén. Este proyecto arrancó en 2021 y debió haberse entregado en agosto de 2023. Cuando llegamos en enero el avance era del 4.75 %, y hoy, el avance es del 20 % cuando deberíamos ir en el 48 %”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.

Desde el inicio de esta Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se ha puesto especial atención y vigilancia en el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, que es prioridad para la comunidad de ese sector. El alcalde ha dado instrucciones claras y precisas para acelerar el progreso de esta obra y tomar las medidas necesarias para garantizar su avance. El compromiso de la Administración con la ciudadanía continúa firme, y se trabaja arduamente para cumplirlo.

Conoce más detalles del inicio del proceso sancionatorio contra el Consorcio RGH, a cargo de las obras del Centro Fundacional de Usaquén, en la siguiente publicación en la red social X, del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU):

Desde el primer día de gobierno, se han realizado más de 25 visitas de verificación de obra, trabajando articuladamente con el contratista y la interventoría y, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos avances. En enero de 2024, cuando se recibió la obra, el avance ejecutado de la etapa de obra era apenas del 4.75 %, y debía haber terminado en agosto de 2023. Hoy, con corte del 16 de septiembre de 2024, el avance alcanza el 20.15 %, muy por debajo del 48.48 % programado, lo que evidencia un retraso de más del 28 %.

“Desde el día 1 hemos estado pendientes de este contrato. Hemos tenido retrasos con el contratista, pero también hemos buscado las soluciones y avances. No obstante, le abrimos un proceso administrativo sancionatorio que está en curso y que tiene su debido proceso. El contratista tendrá todas las garantías para lograr terminar la obra, que es lo que queremos”, agregó el director Molano.

A pesar de todas las dificultades, se sigue trabajando en conjunto con otras entidades del Distrito y las empresas de servicios públicos para facilitar el progreso de la obra. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos coordinados, persisten retrasos en el avance de obra, por los presuntos incumplimientos y retrasos por parte del contratista. Ante esta situación, el IDU le abrió un proceso administrativo sancionatorio a título de multa por valor de $1.251.474.886. El 22 de julio de 2024, se instaló la audiencia con el fin de que el contratista y su garante rindieran descargos y realizaran las solicitudes probatorias del caso, dicha audiencia continuó el 22 de agosto de 2024. El presunto incumplimiento se genera por atrasos en el plan detallado de trabajo (PDT). El contratista es el Consorcio RGH.

Finalmente, el compromiso del IDU es claro: asegurar que las obras avancen y garantizar que culminen exitosamente en el menor tiempo posible. Cabe resaltar que, desde el IDU, todos los contratistas han tenido siempre todas las garantías necesarias para que, a través de planes de contingencia, logren ponerse al día en los cronogramas de obra. De igual manera, se han dado instrucciones precisas, con el fin de que, en los procesos sancionatorios, se garantice el debido proceso y el derecho de contradicción.

IDU abrió proceso sancionatorio a contratista obras Plaza Fundacional de Usaquén Leer más »

Movilidad se normaliza en el sur de Bogotá tras fatal accidente con bus de TransMilenio

Las labores de criminalística tras la muerte de una mujer atropellada por un bus de TransMilenio han concluido, y el tráfico en el sur de Bogotá vuelve a la normalidad. El sistema retoma su operación en las estaciones afectadas y el flujo vehicular mejora en la zona.

Este martes 24 de septiembre, la movilidad en el sur de Bogotá comenzó a fluir con mayor agilidad luego de que finalizaran las labores de criminalística tras el trágico accidente en el que una mujer perdió la vida al ser arrollada por un bus de TransMilenio en la Autopista Sur. El incidente causó un fuerte impacto en el tráfico de la zona, generando congestión en varias vías durante las primeras horas de la mañana.

Concluidas las investigaciones por parte de las autoridades y retirados los vehículos involucrados, el tránsito se restableció, permitiendo la reactivación del flujo vehicular y la operación del sistema de transporte masivo en las estaciones que habían sido cerradas temporalmente. Entre las estaciones que retomaron su funcionamiento se encuentran Bosa, La Despensa, León XIII, Terreros – Hospital C.V y San Mateo – C.C. Unisur.

TransMilenio, que había interrumpido su servicio en este tramo, informó que la flota troncal ya realiza sus recorridos habituales, aliviando la presión sobre los usuarios que se vieron afectados por los desvíos y retrasos.

Bogotá, una de las ciudades con el tráfico más denso de Latinoamérica, enfrenta una situación aún más compleja debido a las múltiples obras viales en curso en sus principales corredores. La Secretaría de Movilidad y la empresa TransMilenio invitaron a los usuarios a planificar sus rutas con antelación y estar atentos a las novedades en las vías para evitar mayores contratiempos.

Para hoy, además de este incidente, la ciudad enfrenta restricciones de pico y placa, y algunas vías permanecen cerradas debido a trabajos de mantenimiento y construcción. Se recomienda a los ciudadanos utilizar aplicaciones de movilidad o seguir reportes en tiempo real para optimizar sus desplazamientos.

Este accidente vuelve a poner en el centro del debate la seguridad en las vías y el riesgo que enfrentan tanto peatones como conductores en una capital que lucha por mejorar su infraestructura de transporte.

Movilidad se normaliza en el sur de Bogotá tras fatal accidente con bus de TransMilenio Leer más »

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias.

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias

En un esfuerzo significativo para hacer frente a la creciente migración y desplazamiento en el hemisferio occidental, el Mayors Migration Council (MMC) y Emerson Collective, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), lanzaron hoy en Nueva York el Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración.

Esta nueva coalición reúne a alcaldes de grandes ciudades del continente, desde Bogotá, Colombia hasta San Antonio, EEUU para desarrollar respuestas innovadoras, y a nivel local, a los desafíos migratorios, con el fin de superar el estancamiento político que ha frenado las acciones a nivel nacional.

Mientras las personas migran por las Américas por numerosas razones, desde los efectos de la crisis climática hasta la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana, tienen algo en común: la mayoría llega a entornos urbanos. Las poblaciones de las 20 ciudades más grandes de América Latina y el Caribe han crecido un 20 por ciento durante los últimos 5 años, impulsadas en gran medida por el fenómeno migratorio.

Frente a estos desafíos, “es crucial que las ciudades de las Américas se unan, no solo para gestionar los impactos, sino para liderar en la búsqueda de soluciones», afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y miembro fundador del Grupo de Alcaldes. «La relevancia política de la migración hoy en día requiere una acción fuerte y coordinada de ciudades como Bogotá. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dar forma a la política migratoria global, promoviendo la inclusión, el crecimiento económico y la estabilidad tanto para los migrantes como para las comunidades que los acogen. El Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración es un paso clave hacia ese objetivo.»

El lanzamiento de este Grupo de Alcaldes coincide con un momento decisivo, en el que líderes mundiales se congregan en la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar asuntos globales, incluyendo el aumento de desplazamientos y migración. Gobiernos a niveles nacional y local, perfectamente posicionados, tienen la oportunidad de impulsar estrategias colaborativas de gestión migratoria que trascienden las políticas internas. Esto representa una ocasión crítica para que las ciudades ofrezcan respuestas internacionales, coordinadas y audaces, originadas en las discusiones de esta semana en Nueva York.

Conoce a continuación un post del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, con detalles del encuentro de Mayors Migration Council (MMC):

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias Leer más »

Scroll al inicio