BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía? - Foto: Alcaldía de Bogotá

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía? 

Aunque la Policía sigue haciendo presencia en estaciones, portales y buses de TransMilenio, actualmente no hay un convenio vigente entre la entidad de transporte y la Policía Nacional que formalice parte de esa colaboración

Desde TransMilenio explicaron que históricamente se ha suscrito un Convenio Interadministrativo con la Policía, pero este no es un contrato de pago por el número de uniformados en el sistema, ni condiciona su presencia. Su propósito ha sido fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas de la institución, no regular la cantidad de agentes. 

Te puede interesar: Operativo en el centro de Bogotá dejó incautación de varias armas 

Además, la entidad aclaró que nunca ha existido un contrato comercial entre TransMilenio y la Policía Nacional. La presencia policial en el sistema hace parte de su labor habitual en el territorio, por lo que no depende del convenio para mantenerse. 

Actualmente, TransMilenio y el Distrito están ajustando el alcance del nuevo acuerdo, y confían en que la firma se concrete en los próximos días. Mientras tanto, los uniformados seguirán prestando servicio en el sistema, como parte de sus funciones de seguridad en toda la ciudad. 

También puedes leer: Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos

Durante los primeros cinco meses del año, TransMilenio ha reportado una reducción del 15 % en los casos de hurto en estaciones, según cifras oficiales entregadas por la Secretaría de Seguridad. Esta disminución coincide con el refuerzo de operativos policiales y la instalación de más cámaras de videovigilancia, especialmente en puntos críticos del sistema. 

¿Por qué no hay un convenio vigente entre TransMilenio y la Policía?  Leer más »

Operativo en el centro de Bogotá dejó incautación de varias armas - Foto: Cortesía

Operativo en el centro de Bogotá dejó incautación de varias armas 

En Bogotá, en operativo realizado en la carrera séptima, las autoridades distritales incautaron un arsenal de elementos prohibidos, armas blancas, dispositivos de descarga eléctrica (tasers), cilindros de gas pimienta y uniformes de uso exclusivo de las fuerzas militares. 

El procedimiento, llevado a cabo en la tarde y noche del miércoles 9 de julio en las inmediaciones del Parque Santander, estuvo orientada a recuperar la seguridad y el orden en este emblemático corredor de Bogotá

También puedes leer: Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos

“En un operativo articulado con la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía local de Santa Fe, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad y tras días de seguimiento logramos identificar los puntos críticos de venta de armas blancas, de prendas militares y de objetos contundentes que a la luz de la ley 1801 no se pueden comercializar en la Carrera Séptima”, señaló Sain Calderón, del equipo territorial de la Secretaría de Seguridad. 

La intervención, liderada por la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía local de Santa Fe y la Policía Metropolitana, permitió identificar puntos críticos donde, bajo la apariencia de ventas informales, se ocultaban estos elementos. 

En total se decomisaron 23 prendas militares, cinco fundas para revólver, 29 armas cortopunzantes, nueve taser, seis frascos de gas pimienta y más de una docena de dosis de estupefacientes. Además, una persona fue detenida en flagrancia por posesión y comercialización de drogas. 

Durante la operación, los uniformados inspeccionaron cuidadosamente carretillas, sombrillas, costales, neveras portátiles y demás espacios utilizados como escondites en los puestos de venta ambulante

Te puede interesar: Cárcel para profesora que habría agredido sexualmente a estudiante en Bogotá

Previo a este despliegue, el Distrito adelantó jornadas informativas con los comerciantes informales, donde se les recordó la ilegalidad de vender armas y objetos contundentes.  

Además, como parte del plan de transformación de la séptima, se vienen ejecutando acciones paralelas como la siembra de plantas junto al Jardín Botánico, mejoras en la infraestructura peatonal con el IDU y campañas sobre el buen uso del espacio público, en coordinación con la Defensoría del Espacio Público y las alcaldías locales. 

Operativo en el centro de Bogotá dejó incautación de varias armas  Leer más »

Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos.

Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos

Se logró en las últimas horas la captura de dos ciudadanos por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. 

Los hechos se presentaron en el barrio Modelo Norte, cuando los uniformados de las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje, observaron de manera sospechosa un vehículo y al momento de solicitarle al conductor que se detuviera, este hizo caso omiso a la orden de policía emprendiendo la huida.

De inmediato se inició una persecución y cuadras más adelante se logró detener el automóvil. Al sentir el agobio por parte de la Policía de Bogotá, uno de los sujetos arrojó un elemento a los arbustos aledaños, al cotejarlo, los uniformados determinaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. 

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con imágenes en video de este operativo: 

En este procedimiento se logró la incautación de 1 kilo de este estupefaciente, una gramera y elementos de dosificación, así como la inmovilización de un vehículo y una motocicleta. Por su parte, los capturados, de 25 y 28 años de edad, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Es importante resaltar que uno de estos capturados presenta antecedentes por los delitos de hurto y porte de estupefacientes. También se pudo establecer que estas personas venían del municipio de Cajicá y al parecer pretendían comercializar esta droga en este sector de la capital.

En lo corrido del año 2025, en la localidad de Barrios Unidos se ha logrado incautar cerca de 22.942 gramos de estupefacientes y capturar más de 92 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Así fueron capturados expendedores de estupefacientes en Barrios Unidos Leer más »

Cárcel para profesora que habría agredido sexualmente a estudiante en Bogotá.

Cárcel para profesora que habría agredido sexualmente a estudiante en Bogotá

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de Erika Vanesa Orrego Velandia presunta responsable de someter a una de sus estudiantes de cuatro años, a vejámenes de índole sexual, en un colegio en Bogotá, ubicado en el barrio Ciudad de Cali, en la localidad de Kennedy.

Una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado, luego de su captura efectuada por la Policía de Bogotá. En audiencias concentradas no aceptó cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. 

La denuncia recibida en la Fiscalía General de la Nación y el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses permitieron establecer que la docente habría aprovechado los espacios de clases para realizar tocamientos abusivos en las partes íntimas de la menor de edad. 

Los hechos habrían ocurrido entre el 30 de abril y el 13 de junio de 2025, en las instalaciones en el colegio ubicado en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Las conductas abusivas a las que presuntamente fue sometida la niña, desencadenaron un comportamiento extraño. Este hecho alertó a sus familiares que la llevaron a un centro asistencial donde se activó el protocolo de atención correspondiente en estos casos. 

Cárcel para profesora que habría agredido sexualmente a estudiante en Bogotá Leer más »

Incautaron 50 kilos de clorhidrato de cocaína en Aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Incautaron 50 kilos de clorhidrato de cocaína en Aeropuerto El Dorado de Bogotá

La Policía de Bogotá, logró la incautación de 50 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban escondidos en cajas de flotes en el Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá, la sustancia y la mercancía tenías como destino final la ciudad de Ámsterdam en en Países Bajos.

Este resultado operacional fue obtenido gracias a las actividades de control en la bodega del Terminal 1 de Carga en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, a través de la Dirección de Antinarcóticos en el marco de la estrategia Esmeralda Plus, logrando así, el hallazgo de la droga se realizó en 50 paquetes rectangulares en dos cajas de flores. 

Con esta operación se logra afectar las rentas criminales en más de 1.389.250 dólares y se evitó la comercialización en más de 125.000 Dosis. 

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 254 toneladas de clorhidrato cocaína”, aseguró el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, director de Antinarcóticos.   

La Policía de Bogotá adelanta las investigaciones para identificar a los responsables de esta mercancía con la que se pretendía sacar droga del país.

Incautaron 50 kilos de clorhidrato de cocaína en Aeropuerto El Dorado de Bogotá Leer más »

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos - Foto: Cortesía

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos 

Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), confirmó que a partir de febrero de 2026 finalizan los actuales contratos de operación de las cinco zonas de recolección de basura domiciliaria, lo que abre la puerta a un nuevo modelo de prestación del servicio. 

La funcionaria señaló que la administración trabaja en la estructuración del nuevo esquema bajo el sistema de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), o pasar a un modelo de competencia abierta entre operadores.  

Te puede interesar: Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años 

“El servicio público domiciliario de aseo termina en el mes de febrero y va a haber cambios en ese momento en la prestación del servicio. Bien sea que se mantengan las áreas de servicio exclusivo o que pasemos a un esquema en competencia”, explicó. 

La decisión depende de una respuesta de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mientras el Distrito garantizó que no habrá interrupciones en la recolección de residuos durante la transición. 

“En agosto debe haber una respuesta de la Comisión de Regulación. Ahí tomaremos la decisión de si vamos a insistir en una nueva actuación coordinada con el Gobierno Nacional, o si definitivamente va a haber un periodo probablemente corto de competencia en el mercado o mantenemos la integralidad de la competencia”, explicó Ordóñez. 

Uno de los cambios más relevantes que contempla el nuevo modelo es la expansión de cinco a seis, las zonas de cobertura. Aunque aún no se conocen los detalles financieros del proceso, la funcionaria indicó que se está trabajando en la licitación correspondiente, la cual podría ser adjudicada a finales de este año. 

Además de la recolección regular, se prepara en el mes de agosto una licitación de recolección de residuos especiales para elementos como colchones, escombros y muebles, que no hacen parte del servicio tradicional. 

“Iniciamos en este momento la elaboración de esa licitación pública que esperamos tener efectivamente en agosto, para ser adjudicada a finales de este año, de manera que el año entrante tengamos unos operadores que respondan por esos elementos que no forman parte de la tarifa, que no forman parte del servicio público ordinario de aseo”, indicó. 

El nuevo esquema se sostiene sobre tres pilares: la recolección (sea en competencia o bajo exclusividad), el fortalecimiento del reciclaje con integración activa de organizaciones de recicladores, y el tratamiento y valorización de residuos.  

Respecto al rol de los recicladores, la funcionaria precisó que se mantendrá la estructura actual, en la que esos actores reciben pagos por el aprovechamiento directamente a través del componente tarifario incluido en la factura de aseo.  

También puedes leer: Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

En cuanto a las tarifas, aclaró que el número de zonas o de prestadores no incide directamente en el costo para los usuarios, ya que estas son reguladas por la CRA bajo un sistema de precio techo. 

La nueva metodología tarifaria que se está construyendo podría implicar ajustes puntuales, pero estos dependerán de la regulación nacional. 

La administración distrital, en conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Vivienda, espera hacer la articulación para garantizar que Bogotá cuente con un modelo moderno y ambientalmente responsable. 

Bogotá se prepara para transformar el modelo de aseo tras vencimiento de contratos  Leer más »

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años - Foto: Suministrada

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años 

Una profesora de preescolar fue capturada en las últimas horas por la Policía en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, tras ser señalada de abusar sexualmente de una niña de cuatro años dentro de la institución educativa donde trabajaba. 

De acuerdo con la información recogida, la captura se produjo luego de una denuncia interpuesta por la madre de la menor y de un proceso investigativo adelantado por las autoridades

Te puede interesar: Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Según se conoció, el caso fue reportado inicialmente en junio, cuando la madre acudió ante las autoridades judiciales tras sospechar que su hija había sido víctima de abuso sexual. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los hechos habrían ocurrido dentro de un colegio del barrio Ciudad de Cali, donde la mujer ejercía como profesora de preescolar. 

El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en la zona occidental, brigadier general Giovanni Cristancho, explicó que la captura se realizó mediante una orden judicial por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. 

“Se logra la captura por orden judicial de una femenina por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. Estos hechos se presentaron en una institución educativa, aprovechando su condición de docente preescolar, presuntamente abusaba de una menor de cuatro años, donde se inicia un proceso investigativo donde se logra la identificación, judicialización y captura de esta persona”, señaló el oficial. 

También puedes leer: Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas 

Tras su captura, la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde fue judicializada por los hechos denunciados. Posteriormente, un juez de la República le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras continúa el desarrollo del proceso penal en su contra. 

Por el momento, la Policía y la Fiscalía adelantan nuevas indagaciones para establecer si existen otros menores afectados por hechos similares dentro del mismo entorno escolar. 

Capturaron a profesora de colegio del sur de Bogotá señalada de abusar de niña de 4 años  Leer más »

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Hoy martes 8 de julio de 2025, se registra una manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, en la localidad de Fontibón, que genera afectación en el tránsito y retrasos en rutas TransMiZonal y troncales de TransMilenio que operan en este corredor vial, así como el cierre de estaciones y suspensión de rutas y buses alimentadores del Portal El Dorado. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Debido a la manifestación en la avenida El Dorado o calle 26, TransMilenio reporta retrasos o demoras en sus servicios y cierres de estaciones. Hay reportes de cancelación de rutas alimentadoras del Portal El Dorado. Te presentamos también, otras novedades en vías de Bogotá.

Además, se registra alta congestión vehicular en la avenida NQS o carrera 30 en Bogotá por un bus varado en el sector del SENA . También, hay un accidente en la carrera 10 con calle 17, ocasiona  retrasos en rutas de transporte público. Debido a estas novedades se pueden registrar demoras y aumento de espera de servicios. 

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 8 de julio de 2025

Manifestación en avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas

Corte: 8:10 p. m. 

La flota troncal de TransMilenio activa retorno en avenida Rojas. Los servicios de TransMiZonal activan desvíos en este sector. 

Continúan sin operar las estaciones de TransMilenio Av. Rojas, Modelia, Normandía y el Portal El Dorado. Se mantiene suspendido el servicio de rutas alimentadoras del Portal El Dorado.

Corte 7:59 p. m.:

A la hora se registra manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, no hay paso para la flota troncal de TransMilenio . 

Los servicios troncales se detienen en la estación Corferias.

Se suspende servicio en Portal Dorado, Av. Rojas, Normandia, Modelia. Se cancela el servicio de alimentación del Portal El Dorado.

Corte 7:51 p.m. 

Por manifestación en inmediaciones de la avenida Rojas sentido sur a norte, no hay paso para los buses de TransMiZonal de TransMilenio.

Corte 7:27 p. m.:

Se presenta afectación vial por  manifestación que avanza en la localidad de Fontibón, en la calle 24A con carrera 68D. Manifestantes realizan bloqueo de calzada mixta, sentido oriente – occidente Autoridades realizan acompañamiento.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio Leer más »

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas - Foto: Integración Social

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas 

Sobre las 5:00 a. m. de este martes 8 de junio se registró un grave incendio en el centro de Bogotá, en el barrio Los Laches, localidad de Santa Fe. Se conoció preliminarmente que las llamas alcanzaron varias viviendas y se registran al menos seis estructuras afectadas por la conflagración. El hecho continúa siendo atendido por el Cuerpo de Bomberos de la capital, que se encuentra en el punto. 

De acuerdo con el primer reporte de las autoridades, las llamas iniciaron sobre la carrera décima A con calle tercera al este, en el oriente de Bogotá. Se reportó que al menos cinco estaciones de Bomberos y más de veinte socorristas respondieron al llamado de emergencia enviado por los habitantes de la zona en horas de la madrugada. 

Te puede interesar: Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá 

En redes sociales se compartieron videos e imágenes del incendio, el cual se ve, en principio, localizado en una vivienda que tiene su estructura en llamas. En otra de las grabaciones se logra visualizar el rápido avance de las mismas, dejando gran parte del techo destruido

Por lo pronto, se puntualizó que personal de la Secretaria de Salud llegó al barrio para atender a los heridos por quemaduras e inhalación de humo. Hasta el momento, se registra una persona lesionada. 

El Cuerpo de Bomberos de la capital confirmó que una hora más tarde, alrededor de las 6:15 a. m., las estaciones de Centro Histórico, Central, Restrepo y Kennedy, con apoyo del equipo de Aeronaves No Tripuladas, lograron controlar el incendio a un 98 por ciento. De acuerdo con la Unidad, el hecho se presentó en una casa construida con «materiales de recuperación en la Calle 3 con Carrera 10A Este». 

También puedes leer: Fuerte golpe al “Tren de Aragua” y “Los Satanás”, que delinquen en el sur de Bogotá 

Respecto a los heridos, se indicó que los organismos de emergencia valoran a una persona por inhalación de humo y que se activó el protocolo «de apoyo de Integración Social». La Secretaría de Movilidad señaló que, debido a la emergencia, hay una novedad vial en la localidad y se reporta un trancón en la zona. 

Entre las primeras hipótesis se habla de una chispa que habría comenzado la conflagración en la zona, la cual, según confirmaron los Bomberos, afectó una sola vivienda debido a la rápida respuesta. 

Incendio en el centro de Bogotá dejó una casa incinerada y varias afectadas  Leer más »

Bogotá y la Supersolidaria sellaron acuerdo para impulsar el sector solidario.

Bogotá y la Supersolidaria sellaron acuerdo para impulsar el sector solidario

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido productivo solidario de la capital, la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) suscribieron un memorando de entendimiento o acuerdo que sienta las bases para desarrollar actividades de cooperación técnica, investigativa y pedagógica, orientadas a impulsar el desarrollo económico con enfoque solidario en Bogotá. 

El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de dos años, establece líneas de trabajo conjuntas enfocadas en la investigación y apropiación del conocimiento —incluyendo la caracterización de las organizaciones solidarias y el análisis de inclusión financiera de sus asociados— así como en la realización de encuentros y espacios de socialización de resultados, orientados a la promoción de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades.

Esta alianza implica un compromiso decidido de colaboración, coordinación y transferencia de conocimiento, con especial atención a poblaciones históricamente excluidas.

La firma de este memorando de entendimiento adquiere particular relevancia al alinearse con el Acuerdo 965 de 2024, el cual define los lineamientos de la Política Pública para el Fortalecimiento del Cooperativismo y la Economía Solidaria en Bogotá. De esta manera, el instrumento operativo pactado entre Supersolidaria y la SDDE facilitará la implementación de acciones estratégicas como la generación de diagnósticos sectoriales, la promoción de la asociatividad y el desarrollo de capacidades en el sector solidario.

“El fortalecimiento del sector solidario es un eje fundamental para avanzar hacia un modelo de desarrollo económico más incluyente, resiliente y sostenible en Bogotá. Esta alianza nos permitirá generar conocimiento, identificar necesidades y crear sinergias que potencien el crecimiento de las organizaciones solidarias, especialmente aquellas que trabajan con poblaciones vulnerables”, afirmó María del Pilar López, secretaria Distrital de Desarrollo Económico.

Bogotá y la Supersolidaria sellaron acuerdo para impulsar el sector solidario Leer más »

Scroll al inicio