BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Bogotá lanza el programa «Jóvenes con Oportunidades» para combatir la pobreza juvenil

La estrategia distrital beneficiará a 40.000 jóvenes vulnerables entre 14 y 28 años, ofreciéndoles formación, apoyo laboral y transferencias monetarias condicionadas.

La Alcaldía de Bogotá, en conjunto con varias entidades distritales, lanzará este jueves el programa «Jóvenes con Oportunidades», una ambiciosa estrategia diseñada para ofrecer apoyo integral a jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza y vulnerabilidad. El evento tendrá lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Timiza, ubicado en la localidad de Kennedy, a las 11:00 a.m.

El programa, que se espera beneficie a 40.000 jóvenes durante el cuatrienio, cuenta con la colaboración de las Secretarías Distritales de Integración Social, Desarrollo Económico y Educación, así como de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea. Su objetivo principal es ofrecer un acompañamiento integral que permita a los jóvenes superar las barreras de acceso a la educación y el empleo, mejorando su calidad de vida y brindándoles herramientas para un futuro más prometedor.

Un enfoque integral para transformar vidas

Los beneficiarios del programa recibirán acompañamiento psicosocial para afrontar los desafíos emocionales y sociales que enfrentan, junto con un componente de formación que busca mejorar sus capacidades educativas y técnicas. Además, se brindará orientación laboral para facilitar su acceso al mercado laboral y asegurar que puedan encontrar empleos dignos y sostenibles. El programa también incluirá transferencias monetarias condicionadas, diseñadas para incentivar la permanencia en los programas de formación y acompañamiento.

Apoyo institucional y participación de altos funcionarios

El lanzamiento contará con la participación de importantes figuras del gobierno distrital, incluido el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien liderará el evento. También estarán presentes Roberto Angulo Salazar, Secretario Distrital de Integración Social; Isabel Segovia, Secretaria de Educación Distrital; María del Pilar López Uribe, Secretaria de Desarrollo Económico, y Victor Saavedra, Director de la Agencia Distrital Atenea, quienes explicarán en detalle los componentes del programa y su impacto esperado.

El programa Jóvenes con Oportunidades es una de las apuestas más importantes del gobierno distrital para combatir la pobreza y ofrecer alternativas de futuro a la juventud vulnerable de la ciudad. Su implementación busca no solo mejorar las condiciones actuales de miles de jóvenes, sino también contribuir a una Bogotá más equitativa e inclusiva.

Bogotá lanza el programa «Jóvenes con Oportunidades» para combatir la pobreza juvenil Leer más »

Emergencia en la vía Zipaquirá-Pacho: Avenida torrencial afecta la carretera y deja vehículos atrapados

Las fuertes lluvias causaron una creciente súbita en una quebrada que arrasó con parte de la vía y afectó a varios automóviles. Bomberos de Zipaquirá y Pacho trabajan en la zona para atender el incidente.

Zipaquirá, 16 de octubre de 2024 – Una situación de emergencia se vive esta noche en la vía que conecta los municipios de Zipaquirá y Pacho, luego de que una avenida torrencial arrasara con una sección de la carretera en el sector de Venta Larga. Según reportes preliminares, varios vehículos que transitaban por la zona quedaron atrapados debido a la fuerza de la corriente.

El incidente ocurrió a raíz de las fuertes lluvias que azotan la región, provocando una creciente súbita en una quebrada cercana, que terminó desbordándose sobre la vía. Autoridades locales, junto con los Cuerpos de Bomberos de Zipaquirá y Pacho, se encuentran en el lugar atendiendo la emergencia y asistiendo a los conductores y pasajeros de los vehículos afectados.

Hasta el momento no se ha reportado un número exacto de heridos o daños materiales, pero las autoridades están realizando labores de rescate y control de la situación. Se recomienda a los conductores evitar transitar por esta ruta hasta nuevo aviso, ya que la vía permanece parcialmente bloqueada.

La situación continúa en desarrollo, y se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles en las próximas horas.

Emergencia en la vía Zipaquirá-Pacho: Avenida torrencial afecta la carretera y deja vehículos atrapados Leer más »

Capturada con fines de extradición mexicana Tania Ojeda.

Capturada con fines de extradición mexicana Tania Ojeda

La DIJIN e INTERPOL, en un trabajo articulado con las autoridades de Costa Rica, lograron la captura, mediante notificación roja con fines de extradición en el Aeropuerto Internacional el Dorado de la ciudad de Bogotá, de la ciudadana mexicana Tania Jazmín Ojeda Ávila. 

La captura se presentó en el momento en que Ojeda, quien es requerida por el Juzgado Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas en Costa Rica por los delitos de robo agravado y asociación ilícita, intentaba ingresar a territorio nacional.

Se trata de una joven mexicana de 27 años de edad, oriunda de la ciudad de Culiacán – Sinaloa de los Estados Unidos de México, a quien las autoridades de Costa Rica la vinculan con una investigación relacionada con el hurto simultaneo a dos joyerías perpetrado el 31 de octubre del año 2017 en el distrito de Escazú de San José, capital de ese país.

Indica el coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la DIJIN, que a Tania se le acusa de integrar la banda delincuencial mexicana conocida como ‘Los Mazos’, dedicada al robo de joyas de alto valor en distintos países de América y Europa; y que según las autoridades costarricenses, la modalidad delictiva de esta organización criminal consistía en seleccionar el país donde cometerían el hurto de las joyas, seguidamente asignaban a varios de sus integrantes para que previamente viajaran al país elegido y ubicarán los establecimientos comerciales dedicados a la venta de dichos productos.

Lo anterior, con el fin de recolectar suficiente información de sus sistemas de seguridad y realizar un adecuado plan delictivo con el que cometerían el hurto.

Según el expediente varios miembros de la organización criminal entre ellos Tania Ojeda, escogieron de común acuerdo Costa Rica y entre el día 23 y 30 del mes de octubre de 2017 se trasladaron desde México vía aérea hasta la ciudad de San José en grupos pequeños, allí llegaron en distintos días y horarios y se hospedaron en diversos hoteles para no llamar la atención de las autoridades; seleccionaron dos joyerías ubicadas en el distrito de Escazú y posteriormente adquirieron vehículos, elementos contundentes y armas de fuego.

El día 31 de octubre con una diferencia de 10 minutos llevaron a cabo el ilícito, en dos grupos entraron a plena luz del día a la Relojería Eurochronos y a la joyería Tiempo Global, ambas en Escazú, con armas y mazos y amenazaron a los empleados y clientes, allí rompieron las vitrinas y se apoderaron de diversos relojes avaluados en más de un millón de dólares.

Según la información aportada por las autoridades por la OCN San José, Tania Ojeda, junto con otros miembros de la organización participó directamente en el robo a la joyería Tiempo Global, en donde su función era esperar en un vehículo a los que ejecutaban el robo, para luego ayudarles a escapar con el botín, además, se encargaba de trasladar y custodiar las joyas robadas, hasta que otro miembro de la banda las sacara de Costa Rica.

Después de cometer el hurto en Costa Rica, se dividieron y viajaron a distintos países para pasar desapercibidos, y después reuniese en México, pero las autoridades de San José, realizaron una investigación minuciosa que permitió dar con la captura de 4 integrantes de la organización criminal, lo que también permitió identificar a los demás integrantes entre ellos a Tania, a quien le publicaron una notificación roja de INTERPOL.

Capturada con fines de extradición mexicana Tania Ojeda Leer más »

Tres grandes iniciativas de la Secretaría de Gobierno impulsan la reactivación económica, la inclusión financiera y el reciclaje en Bogotá

La administración distrital lanza un ambicioso plan con actividades en Usaquén, alianzas para combatir el gota a gota y una jornada de reciclaje a cambio de comida.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá ha anunciado tres importantes iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los bogotanos en diferentes frentes: la reactivación económica, la inclusión financiera y el cuidado del medio ambiente. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración con la generación de oportunidades, la lucha contra la informalidad financiera y la promoción de hábitos sostenibles.

1. El Corazón Productivo de Usaquén: Motor de reactivación económica y cultura

Este fin de semana, la emblemática localidad de Usaquén se convertirá en el escenario del lanzamiento del Corazón Productivo, una iniciativa clave para la reactivación económica de la zona. Viernes 18 y sábado 19 de octubre, el sector se llenará de actividades culturales y experiencias gastronómicas que permitirán a los asistentes disfrutar de lo mejor de la oferta local, al tiempo que se fomenta el comercio y la generación de empleo en una de las zonas más turísticas y tradicionales de la capital.

«Queremos que Usaquén sea el corazón palpitante del renacer económico de Bogotá. Esta iniciativa no solo atraerá visitantes y fortalecerá los negocios locales, sino que también ofrecerá una experiencia enriquecedora a través de la cultura y la gastronomía», comentó un vocero de la Secretaría de Gobierno.

2. Alianza con Quipu: Inteligencia artificial para combatir el ‘gota a gota’

En una lucha frontal contra las prácticas abusivas del ‘gota a gota’, la Secretaría ha sellado una alianza estratégica con la fintech Quipu, que utilizará inteligencia artificial para ofrecer soluciones de crédito accesibles y justas a emprendedores y pequeños comerciantes. Este innovador modelo financiero busca eliminar la dependencia de los bogotanos más vulnerables de prestamistas informales, brindando créditos rápidos y seguros con condiciones favorables.

«La inclusión financiera es fundamental para mejorar las condiciones de vida de miles de ciudadanos que hoy dependen de mecanismos informales y riesgosos. Con Quipu, estamos utilizando la tecnología para darles una alternativa viable, segura y accesible», destacó la Secretaría.

3. Jornada de intercambio de reciclaje por alimentos: Incentivando el aprovechamiento de residuos

El próximo sábado, como parte de las actividades del Mes de Aprovechamiento de Residuos, la Secretaría organizará una jornada especial donde los bogotanos podrán intercambiar materiales reciclables por alimentos. Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje, al tiempo que ofrece un incentivo tangible para aquellos que participen activamente en la separación de residuos.

«Mañana daremos más detalles sobre los puntos de recolección y los productos que se entregarán, pero desde ya invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada. Estamos comprometidos con el medio ambiente, y estas acciones son un paso importante para construir una Bogotá más limpia y sostenible», explicó un representante del distrito.

Entrevistas y testimonios

Para los medios de comunicación, la Secretaría de Gobierno ha dispuesto la posibilidad de coordinar entrevistas con los encargados de cada una de estas iniciativas y recorridos por las actividades programadas, con el fin de mostrar de primera mano el impacto positivo de estas acciones en la ciudad.

Contactos y más información estarán disponibles para quienes deseen cubrir estas importantes iniciativas.

Tres grandes iniciativas de la Secretaría de Gobierno impulsan la reactivación económica, la inclusión financiera y el reciclaje en Bogotá Leer más »

Son 572 vacantes disponibles hasta el 20 de octubre.

Son 572 vacantes disponibles hasta el 20 de octubre

¡Trabajo sí hay en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! Accede a 572 ofertas laborales hasta el 20 de octubre de 2024, bajo la estrategia ‘Talento Capital’ de la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), en alianza con 18 empresas del sector privado. De estas, 200 oportunidades están dirigidas a jóvenes, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de esta población.

Las oportunidades laborales incluyen cargos para analista de crédito, ejecutivo comercial, supervisor de tienda, auxiliar de bodega, mensajeros con moto, promotores de tecnología, cajeros, panaderos, entre otros. Además, hay ofertas con o sin experiencia para mujeres, personas con discapacidad, migrantes, personas de los sectores sociales LGBTI, entre otras poblaciones.

“Invitamos a la ciudadanía a que se postule a las vacantes disponibles que ofrecemos cada semana y que se vinculen en los procesos de formación gratuita que ofrece la Agencia Distrital de Empleo que no solo abre puertas a nuevos empleos, sino que también fortalece las competencias laborales de cada persona” indicó Yolima López, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Estas son algunos de los 572 puestos de trabajo disponibles:

  • Técnico de servicio – eléctrico automotriz.
  • Oficial de drywall.
  • Auxiliar de panadería.
  • Domiciliario con moto.
  • Pastelero.
  • Mensajero especializado con moto.
  • Conductores con licencia C2 o C3.
  • Asesores comerciales.
  • Asesor call center.
  • Promotor de tecnología.
  • Auxiliar de cocina.
  • Auxiliar producción.
  • Auxiliar bodega.
  • Asesor comercial.
  • Operario(a) aseo sector hospitalario.
  • Asistente de tienda.
  • Supervisor de tienda.
  • Cajero comercial.
  • Ejecutivo comercial externo. 
  • Analista de crédito.

Las personas interesadas en postularse a estas ofertas laborales deben registrarse en www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co. Para recibir más información u orientación de las vacantes y los procesos de formación gratuitos, puedes acércarte a la nueva oficina de la Agencia Distrital de Empleo, ubicada en la carrera 13 # 27 – 00, Edificio Bochica, local 12.

Para mantenerse al tanto de las nuevas oportunidades laborales, siga el canal de WhatsApp: Empleo en Bogotá’. En este medio, se publican ofertas de trabajo, información sobre ferias y convocatorias, cursos gratuitos de formación para el empleo, además consejos prácticos para preparar entrevistas y elaborar una hoja de vida efectiva.

Son 572 vacantes disponibles hasta el 20 de octubre Leer más »

Capturados 5 integrantes del ‘Tren de Aragua’.

Capturados 5 integrantes del ‘Tren de Aragua’

En Bogotá, no para la lucha contra la extorsión y la criminalidad. Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura en las últimas horas las autoridades lograron la captura de cinco peligrosos integrantes de la estructura criminal ‘Tren de Aragua’, dedicada en la ciudad a hechos de extorsión, homicidios y otros múltiples delitos.

En la mañana de este miércoles 16 de octubre de 2024, el alcalde, Carlos Fernando Galán, el comandante de la Policía de Bogotá, José Daniel Gualdrón, y el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, entregaron detalles y resultados contra la extorsión y el ´Tren de Aragua´.

“La lucha contra la extorsión en Bogotá es una de las prioridades de esta Administración distrital. Con la Policía hemos capturado a otras cinco personas vinculadas al llamado ´Tren de Aragua´, que tendrían la responsabilidad de la granada que fue lanzada hace un mes en la avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur”, aseguró el alcalde, Carlos Fernando Galán.

Así destacó el alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, los operativos que permitieron la captura de estos cinco peligrosos integrantes del ‘Tren de Aragua’:

En esta operación se capturó a alias ‘Bellaco’, presunto responsable del lanzamiento de una granada el pasado 10 de septiembre de 2024, en el sector de la calle 38 sur, localidad de Kennedy, que dejó dos personas muertas y diez heridos, entre ellos dos policías.

Los operativos, liderados por el Grupo de Acción Unificada Contra la Libertad Personal – Gaula de la Policía y la Seccional de Inteligencia Policía de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se dieron en el marco de ocho diligencias de registro y allanamiento en las localidades de Kennedy, Antonio Nariño y Bosa.

Otra de las capturadas fue alias ‘Francesca’, sucesora de alias ‘Ratón’ quien se encuentra privado de la libertad desde julio de este año, y se dedicaba a extorsionar a mujeres que ejercen actividades sexuales pagas en el sector de la 38, les cobraba 100 mil pesos mensuales. Ella y alias ‘Bellaco’ se suman a los 178 capturados por extorsión en Bogotá.

Capturados 5 integrantes del ‘Tren de Aragua’ Leer más »

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta.

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el cuidado y bienestar animal. ¡Por ello decimos NO al tráfico de fauna silvestre! Este fin de semana, animales extraídos de su entorno natural por redes de tráfico ilegal volvieron este a su hábitat, en una acción liderada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA), en colaboración con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí.

Las autoridades ambientales liberaron en la jornada un primer grupo de 59 animales silvestres en el departamento del Meta. Estas especies fueron rescatadas de las redes de ilegalidad y regresan a la libertad, fruto de los esfuerzos del Distrito y  la Secretaría de Ambiente en control al tráfico ilegal de fauna silvestre en la capital del país.

Bogotá es una de las 37 rutas de comercialización ilegal de especies desde Colombia hacia los principales destinos internacionales identificados, como EEUU, México, Hong Kong y China. En promedio, en lo que va del año con corte a septiembre, se han decomisado en el Distrito Capital 54 animales cada mes.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es uno de los delitos más lucrativos después del narcotráfico y el tráfico de armas en Colombia, según la Policía Nacional. Pero no solo es un delito: es una amenaza para nuestros ecosistemas y biodiversidad.

“Bogotá es un punto de llegada del tráfico de especies. Aquí en la ciudad se rehabilitaron, pero lo mejor es que nunca hubieran salido de sus ecosistemas. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que mantengan las especies en sus hábitats”, señaló al respecto Adriana Soto, Secretaria de Ambiente de Bogotá.

A corte 30 de septiembre, la Secretaría de Ambiente decomisó en Bogotá 487 animales vivos de fauna silvestre, provenientes de departamentos como Meta, Arauca, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guaviare, Santander, Magdalena, Huela, La Guajira, Antioquia y Nariño.

En la jornada del fin de semana fueron liberados 59 animales en la reserva Yurumí, en la subcuenca del río Yucao, municipio de Puerto López; abarca 800 hectáreas dedicadas a la conservación de la flora, fauna y ecosistemas característicos de la altillanura de la Orinoquía. El 22 % (13 animales) proviene de incautaciones, el 32 % (19 animales) de recepción institucional (de la Policía, principalmente) y el 46% (27 animales) de rescates en el perímetro urbano de Bogotá.

Los liberados son animales que completaron procesos de rehabilitación en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA). Su proceso tomó desde 4 meses hasta 3 años, en algunos casos. Se trata de tortugas, monos, iguanas y otros que ya estaban listos para retornar a su medio natural, del que habían sido extraídos y llevados a la capital por cuenta del tráfico, la comercialización y tenencia ilegal.

Algunos de ellos presentaban heridas, estaban vulnerables en la vía pública o llegaron accidentalmente a la ciudad, como polizones en vehículos o aviones. Otros eran mantenidos como mascotas o estaban siendo comercializados ilegalmente.

Revisa a continuación un post de la Secretaría de Ambiente, a través de su cuenta en la red social X, con detalles de los animales rescatados en Bogotá, liberados en la reserva en el departamento del Meta:

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta Leer más »

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza.

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza

En la mañana de este viernes el alcalde Carlos Fernando Galán, la veedora, Adriana Herrera; el personero, Andrés Castro; y el contralor, Julián Ruíz, junto con el delegado de la Contraloría General de la Nación, Germán Castro, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; realizaron un recorrido en el embalse de Chuza.

Esta visita, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la EAAB, tuvo como principal objetivo que los organismos de control distritales y nacional conocieran de primera mano la situación actual del Sistema Chingaza.

Así destacó la visita el alcalde Carlos Fernando Galán, en una publicación en la red social X: 

“Agradecemos la visita de los órganos de control con quienes compartimos los planes en marcha y los que deben estructurarse adecuadamente para el mediano y largo plazo. Sabemos que solamente uniendo esfuerzos entre la ciudad y la Nación vamos a lograr superar esta crisis y garantizar el agua para todos”, agregó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.

En la jornada también se explicó a los asistentes el funcionamiento del Sistema Chingaza y las posibles propuestas de alternativa para el suministro de agua en la ciudad y la Región Metropolitana.

Recorrido por las estructuras de Chuza

La inspección inició con un sobrevuelo al embalse de Chuza, en el que se observó el estado en el que se encuentra el nivel del agua y los impactos que ha generado la fuerte sequía en el sector.

La visita continuó en el pozo de Compuertas desde donde se transporta el agua por túneles hasta la planta Wiesner, ubicada en el municipio de La Calera, donde se trata y se distribuye a los usuarios.Además, el alcalde Galán y los organismos de control estuvieron en la presa Golillas, estructura que embalsa los ríos Chuza, Guatiquía y Leticia, y las quebradas de la cuenca que alimenta el Sistema Chingaza.

“Hicimos este recorrido para ver lo que está pasando en el Sistema, las medidas que estamos tomando y lo que vamos a hacer en el mediano y largo plazo, por eso vamos a seguir trabajando en mesas con todos los equipos de los órganos de control para presentar lo que tenemos en el radar y superar la situación”, concluyó el mandatario.

Revisa en el siguiente post, de la Alcaldía de Bogotá en su cuenta en la red social X, fotos y más detalles de la visita al embalse de Chuza, que integra el Sistema Chingaza:

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza Leer más »

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es escenario de encuentros deportivos. Se trata de dos grandes eventos que alberga esta semana la capital del país, en los cuales toman parte deportistas del Equipo Bogotá, que además tienen una agenda bastante agitada a nivel nacional e internacional.

En el Club Los Lagartos arrancó el Campeonato Panamericano de Esquí, evento que tiene la participación de 130 deportistas de las categorías 14 años, 17, 21, y Open, quienes representan a diez países del continente, a saber, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana, Paraguay, México, Perú y Colombia.

La carta colombiana es la bogotana Daniela Verswyvel García, quien -a pesar de su juventud-, tiene gran trayectoria internacional y es favorita a ganar. Los deportistas competirán en las modalidades de slalom, figuras y salto.

Los oros bogotanos fueron para María Camila Aguirre (100 mts inmersión) y Paula Alejandra Aguirre (50 mts apnea); las platas las lograron María Camila Aguirre (50 mts apnea), Natalie Montoya (50 mts superficie), Brayan Salgado (100 mts bialetas) y Samuel Roa (400 mts bialetas); y los bronces fueron para Paula Aguirre (50 mts superficie), Sofía Rodríguez (100 mts inmersión) y Samuel Roa (100 mts bialetas).

Por otra parte, en el Campeonato Suramericano Abierto de Natación Carreras celebrado en Cali, Colombia terminó segunda con siete medallas (dos oros, cuatro platas y un bronce), de las cuales Bogotá le dio un oro, tres platas y un bronce.  El oro fue de Samantha Baños en los 200 mts mariposa; las platas fueron para Jazmín PIstelli (2, en 200 mts espalda y el relevo mixto 4×100 mts libre) e Isabella Budnik (relevo femenino 4×200 mts libre); y el bronce lo consiguió Jazmín Pistelli en los 100 mts espalda.

También destacable la participación en el Campeonato Suramericano de Baloncesto en silla de ruedas realizado en Lima, Perú. Colombia ocupó el tercer lugar detrás de Argentina (campeón) y Brasil (subcampeón), y los tres irán a la Copa América 2025, con los mejores del continente. En el equipó tricolor destacaron el entrenador Luis Alberto Ninco, y las jugadoras Leidy Gisela González, Karen Natalia Barreto y Karen Vanessa Dueñas, todos del Equipo Bogotá.

También en casa

De la misma manera, a nivel nacional también se lograron buenos resultados, que enaltecen la bandera roja y amarilla de la capital y el nombre del Equipo Bogotá:

-Se logró el quinto lugar en el Campeonato Nacional U-16 de Ajedrez, disputado en Florencia, Caquetá, con un oro, cinco platas y seis bronces. El oro lo obtuvieron Sofía largo y Daniel Alcalá en equipos sub-18. 

-En el Campeonato Nacional Élite de Ciclismo en Pista celebrado en Medellín, Bogotá fue cuarta con un oro, cuatro platas y tres bronces. El oro lo consiguió Javier Jamaica en la prueba por puntos, en la que la plata fue para el también bogotano Brandon Rojas. 

-Con una medalla de plata y dos de bronce, Bogotá fue segunda en la Copa nacional de BMX en Ubaté, Cundinamarca. La plata la ganó Yolmer Murillo en élite masculino.

-Se disputó el Top Ranking Nacional Sub-13 y Sub-15 de judo en Bogotá, para definir a los deportistas que representarán a Colombia en el Suramericano de la categoría en Cúcuta, este fin de semana. Por Bogotá clasificaron en Sub-13 Allison Muñoz y Andrés Cabrera; en Sub-15 fueron elegidos Stephany Aldana, Valentina Futinico y Kevin Pérez.

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual Leer más »

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz

La empresa ecológica CO2 Revolution se posiciona como líder ambiental en Colombia, fomentando la inversión empresarial en la sostenibilidad y liderando una reforestación masiva en el Páramo de Sumapaz.

CO2 Revolution sigue marcando un camino innovador hacia la sostenibilidad ambiental en Colombia, impulsando un crecimiento que le permitirá consolidarse dentro de la industria nacional y atraer la inversión de empresas que buscan ser pioneras en la lucha contra el cambio climático. La empresa, que ha logrado un fuerte posicionamiento a nivel internacional, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre una gran jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz, donde se plantarán 2.000 árboles nativos como parte de su misión de restaurar ecosistemas vitales para el país.

Esta iniciativa, que busca restaurar uno de los páramos más importantes de Colombia, será un evento clave para fortalecer la presencia de CO2 Revolution en la agenda medioambiental del país, especialmente de cara a la creciente demanda de las empresas de mitigar su impacto ambiental y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto no solo es una acción concreta para la conservación de la biodiversidad, sino también una oportunidad para que compañías de diversos sectores inyecten capital en proyectos que promuevan la compensación de carbono.

Inversión Empresarial en Sostenibilidad: Una Oportunidad Verde
En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es opcional, CO2 Revolution ha emergido como una de las empresas más atractivas para la inversión en temas medioambientales en Colombia. Al promover la plantación de árboles y la restauración de ecosistemas, la compañía permite a las organizaciones compensar su huella de carbono mientras contribuyen directamente a la preservación de recursos naturales cruciales como los páramos. Esto ha captado la atención de numerosas empresas que ven en la inversión verde no solo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva.

Con su enfoque innovador y el respaldo de iniciativas como la siembra masiva en el Páramo de Sumapaz, CO2 Revolution está incentivando a las corporaciones a participar activamente en la protección del medio ambiente, convirtiéndose en pioneros en el uso de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática.

Un Futuro Sostenible para Colombia
La participación de las empresas en proyectos de reforestación y restauración ecológica es clave para garantizar un desarrollo sostenible en Colombia. CO2 Revolution no solo ha logrado captar la atención de la industria, sino que ha demostrado cómo la acción colectiva puede generar un impacto tangible y duradero en los ecosistemas. Con el apoyo de empresas comprometidas con la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

La jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz representa el inicio de un gran movimiento de restauración ecológica, donde CO2 Revolution continuará liderando la causa verde, abriendo la puerta a una mayor inversión empresarial en proyectos que buscan la regeneración ambiental y la sostenibilidad del país.

Empresas y ciudadanos interesados pueden unirse a esta causa y ser parte del cambio que CO2 Revolution está promoviendo en Colombia. Juntos podemos plantar el futuro que el planeta necesita.

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz Leer más »

Scroll al inicio