Nombre del autor:Jonathan Davis

Ejército israelí dice que halló en hospital "imágenes relacionadas con rehenes" - Google

Ejército israelí dice que halló en hospital «imágenes relacionadas con rehenes»

Un responsable del ejército israelí dijo el jueves que «imágenes relacionadas con rehenes» capturados durante el ataque de la organización terrorista Hamás contra Israel fueron encontradas en computadoras incautadas durante la intervención del ejército en el hospital Al Shifa de Gaza.

Las imágenes fueron encontradas en equipos «que pertenecen a Hamás», dijo el responsable en un comunicado, añadiendo que la incursión en el mayor hospital de Gaza seguía en curso el jueves.

También puedes leer: Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español

Un funcionario anónimo citado por la agencia dpa dijo que las fuerzas israelíes también descubrieron información y filmaciones de rehenes en computadoras y otros equipos en el hospital Al Shifa, así como armas y material de inteligencia sobre el ataque sorpresa de Hamás a Israel del 7 de octubre pasado. El funcionario añadió que Hamás había intentado encubrir su presencia en el hospital.

La información proporcionada por el funcionario no pudo ser verificada, aclaró.

De otra parte, otro responsable del ejército israelí afirmó este jueves que los soldados están registrando uno por uno los edificios del hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, donde el cuerpo armado asegura que se encuentra un centro estratégico y militar de la organización terrorista Hamás.

«Los soldados están registrando cada piso, edificio tras edificio, a pesar de que cientos de pacientes y el personal médico aún se encuentra en el recinto», señaló la fuente. «La operación está determinada por nuestra comprensión de que hay infraestructura terrorista bien escondida en el complejo», dijo el oficial, declinando ser nombrado.

Te invitamos a leer: La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

«Hamás ha trabajado constantemente para ocultar infraestructuras y encubrir pruebas» en los hospitales de Gaza, añadió el militar, tras indicar que los soldados estaban procediendo edificio por edificio, registrando cada planta «de forma discreta, metódica y minuciosa, basada en evaluaciones sobre el terreno».

Israel asegura que el principal hospital de la Franja de Gaza alberga un centro estratégico y militar de Hamás. El movimiento islamista palestino, en el poder en la Franja desde 2007, rechaza estas alegaciones.

Ejército israelí dice que halló en hospital «imágenes relacionadas con rehenes» Leer más »

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana - Google

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana

Para gran parte del pelotón el regreso de Nairo Quintana en 2024 dio alegría por todo lo que representa. Sin embargo, apareció una crítica por su fichaje al Movistar Team. Se trata de Thomas Dekker, excliclista neerlandés, que aseguró que la contratación del colombiano con el equipo español debe tener explicaciones, luego de la sanción por uso de tramadol del campeón de Giro de Italia y la Vuelta a España.

“Es especial que haya podido concretarse. El ciclismo es el único deporte donde se puede tener una opinión positiva del tramadol, y de hecho es extraño que lo haya usado sabiendo que es una sustancia que se controla”, tiró desde el arranque en el podcast Live Slow Ride Fast.

Te puede interesar: Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa

Para Dekker, quien tuvo problemas con dopaje en su carrera y que ahora se muestra como uno de los líderes contra esto, es importante que las dos partes den explicaciones. “¿Por qué consumió tramadol? El único modo en que pudo llegar al organismo es por ingesta oral (…) Me molesta un poco, porque hay proteger a gente en estado vulnerable, pero aquí no se dieron explicaciones. Y aunque el ciclismo actual es mucho más limpio, esto es una advertencia. Si ingirió eso, ¿entonces qué otras cosas pudo haber tomado?”.

El neerlandés cree que el equipo español no tenía que haberlo fichado sin responder las preguntas sobre el uso de tramadol del colombiano en 2022. “Movistar no debió ficharlo porque no hubo explicaciones. Que en 2023 una empresa tan grande le haya dado otra oportunidad es un lujo. Quintana pagó por lo que hizo pero que él y Movistar no hayan respondido preguntas es sinónimo de un ciclismo de viejos tiempos”.

En 2016, Thomas Dekker lanzó un libro autobiográfico en donde confesó sus problemas con el dopaje. “El doping estaba por todas partes, en nuestro equipo, en otros equipos. Cortisona, bolsas de sangre, pastillas para dormir. Si uno está rodeado constantemente del absurdo, piensa que es normal”.

Te invitamos a leer: Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Nairo Quintana recibió una sanción por uso de tramadol en donde fue descalificado del Tour de Francia 2022 y perdió los puntos que logró. El colombiano duró varios meses buscando equipo, luego de que saliera del Arkéa. En octubre se confirmó la gran noticia del voto de confianza del Movistar Team.

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia - Google

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, por la presunta realización de 95 contratos de prestación de servicios, o de apoyo a la gestión, con los que se habría asegurado la continuidad, antes de salir del cargo, de sus funcionarios hasta el 31 de diciembre de 2023.

El ente disciplinario reprochó que la funcionaria cancelara los contratos de manera bilateral, aduciendo motivos personales de los contratistas, y 24, 48 o 72 horas después firmara nuevos contratos con los mismos particulares e idénticos objetos contractuales, solo ampliando el plazo de ejecución hasta finalizar la presente vigencia.

La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que, al parecer, Urrutia Ocoró, que había renunciado dos días antes, pasó por alto el cumplimiento de los objetivos propios del Ministerio del que fungía como titular y las funciones que eran propias de la entidad, y prefirió beneficiar a terceros.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Con su supuesta actuación, el Ministerio Público expresó que la exministra desconoció el principio de moralidad al favorecer a terceros y se alejó del cumplimiento del ordenamiento legal, por lo que de manera provisional calificó la conducta como falta gravísima cometida a título de dolo.
Este pliego de cargos se suma al expediente que le abrió la Sala por la presunta omisión de la advertencia hecha por el grupo de contratación de la entidad sobre la existencia de más oferentes y la posibilidad de gestionar un proceso más plural, y utilizar la contratación directa para vincular a la Alianza Pública para el Desarrollo (Aldesarrollo).

Por estos hechos, ya fue llamada a juicio por la Fiscalía General para que responda por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Cabe recordar que cuando recién se dio a conocer su forma de llevar a cabo las firmas de los contratos, antes de dejar el ministerio, María Isabel Urrutia expresó su inconformismo al respecto.

En su momento, la medallista olímpica expresó: “No veo en dónde la Fiscalía me pueda imputar cargos por haber organizado el ministerio”, y señaló que lo que hizo no fue para beneficiar a ninguna persona, empresa o entidad.

“Con la resolución que sacó el señor presidente Gustavo Petro, se podían hacer contratos por 4 meses o por 11 meses, pero la carga laboral para ellos era muy grande y empezamos el proceso de subir. Cuando dijeron que me tenía que ir, el mismo sindicato me llamó y dijo que estaban con carga laboral y subimos los contratos”, indicó la exfuncionaria del Gobierno Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

Por otra parte, destacó que no fueron 106, sino un total de 350 contratos que terminaron y renovaron, de una muestra de 2.700 trabajadores, hasta los 11 meses, aseveró Urrutia.

Adicionalmente, destacó en su momento que para ella no significa un delito lo que hizo, dado que, desde su forma de verlo, simplemente llevaba a cabo su trabajo: “Para mí no es grande lo que me están imputando, porque como ordenadora de gastos tengo que responder”, indicó Urrutia, quien aseveró que con sus actos administrativos lo que buscada era ordenar el ministerio y evitar detrimento patrimonial, ya que su objetivo era que se optimizaran los contratos y funciones, y pasar de más de 2.000 funcionarios a 500.

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Leer más »

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel - Cortesía

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel

El patrullero de la Policía Henry Clemente fue condenado por un juez a 14 años y 8 meses de cárcel por el delito de tortura agravada y privación ilegal de la libertad, luego de interceptar junto con un grupo de auxiliares a un joven que intentó ingresar sin pagar el pasaje a la estación de Transmilenio de El Virrey en Bogotá.

Te puede interesar: Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

Cuando el joven se dio cuenta de que había policías en la estación desistió de la idea de colarse; sin embargo, en el puente que da acceso al sistema de transporte fue abordado por el patrullero quien le apuntó con el arma de dotación y lo retuvo, con el supuesto de que se trataba de un delincuente.

Luego de retenerlo, el patrullero llevó al hombre a la parte de abajo del puente peatonal de la calle 106 con autopista norte y allí lo golpearon en repetidas oportunidades con los bolillos y no siendo suficiente con eso le quemaron el pelo con un encendedor.

“Según la investigación de la Fiscalía, el patrullero golpeó a la víctima por intentar entrar sin pagar el pasaje al sistema Transmilenio. Bajó el puente fue golpeado de manera violenta y luego fue llevado al hospital”, indicó Leonor Merchán, directora de fiscalía Bogotá.

Te invitamos a leer: Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

La víctima, gravemente herida, fue trasladada al hospital Santa Clara, donde permaneció en observación médica por un cuadro severo de violencia física y fue en Medicina Legal donde determinaron de que había sido víctima de tortura.

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

La Fiscalía presentó el escrito de acusación contra Aida Merlano Rebolledo, por el delito de fuga de presos tras los hechos ocurridos el 1° de octubre del 2019, cuando la excongresista, quien se encontraba presa en la cárcel El Buen Pastor, por una medida de aseguramiento impuesta por la Corte Suprema de Justicia, aprovechó que se encontraba en una cita en el centro Médico de la Sabana, por un procedimiento estético practicado por el odontólogo particular Javier Guillermo Cely Barajas, para escaparse.

Según el documento de la Fiscalía, la excongresista aprovechó para lanzarse por la ventana del consultorio que daba al parqueadero del edificio, con la ayuda de una cuerda y guantes, elementos que le fueron suministrados por terceros, más un entramado de corrupción por parte de funcionarios del Inpec y de particulares que facilitaron la fuga de Merlano Rebolledo.

Te invitamos a leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Según la Fiscalía, Aida Merlano, conocía que fugarse de su sitio de reclusión, que en ese momento era la cárcel Buen Pastor, estando privada de la libertad, era una conducta contraria a la ley y quiso hacerlo. Además, señala que la excongresista tenía la plena capacidad para comprender la ilicitud de su actuación y tenía absoluta claridad de las consecuencias legales de fugarse al estar presa.

Razón por la cual, la Fiscalía presentó el escrito de acusación por el delito contemplado en el artículo 448 del código penal, cuya sanción establece una pena de prisión de 48 a 104 meses de cárcel, y este jueves 16 de noviembre será acusada formalmente en audiencia pública.

Cabe recordar que Aida Merlano denunció que los Char y Gerlein contrataron al criminal alias ‘Salvador’ para su fuga y reveló tres nombres de presuntos criminales que, según ella, fueron contratados por los Char y Gerlein para consumar su huida y luego secuestrarla.

Además, la excongresista denunció a Alejandro Char, Arturo Char, Fuad Char y a Julio Gerlein porque, supuestamente, enviaron a sus abogados a visitarla a la cárcel Buen Pastor en 2019, para que no declarara contra ellos en la Corte Suprema sobre la presunta compra de votos en atlántico. La denuncia relata que Sergio Cadena, un abogado de Arturo Char, no solo visitó en la cárcel a Aida Merlano para decirle que cambiara su testimonio, sino que también apareció en la diligencia de Aida Merlano en la Corte Suprema, y producto de su presencia, ella en ese momento no hizo mención a los Char y a los Gerlein.

Según la denuncia, justo antes que Aida Merlano entrara a esa diligencia, dentro de las instalaciones de la corte, la dragoneante del Inpec que la custodiaba le dijo que tenía una llamada, y en esa una persona le dijo: “Si usted quiere a su familia quédese con la boca callada”. Por miedo a que le pasara algo a sus hijos, Aida Merlano no dijo nada sobre ellos en esa diligencia.

Otra revelación que hizo Merlano en la denuncia, es que tres días antes de la fuga, la excongresista tuvo una videollamada con un hombre identificado como ‘Salvador,’ a quien Merlano describe con un acento monteriano y de tez morena, y quien se encontraba acompañado con Arturo Char, Alejandro Char, Fuad Char y Julio Gerlein, donde se ultimaron detalles del escape de la excongresista, la ruta por la cual debía huir, así como elementos que servirían para un cambio de vestuario o la cuerda por la cual debía bajar desde el tercer piso de la clínica.

También puedes leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

Para Aida Merlano, Alejandro Char y Fuad Char “no solo idearon, sino que planearon el entramado criminal mediante la contratación de una organización criminal liderada por quien se identificaba como alias ‘Salvador’, pero donde también salen a relucir los alias de ‘El Paisa’ y ‘Juan Carlos’, quienes estuvieron involucrados no solo en la fuga, sino también, según Aida Merlano, en su secuestro donde sufrió abusos sexuales y golpizas.

Es de mencionar que, según la versión de la excongresista, luego de haberse fugado del consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019, ella fue llevada a un apartamento en Bogotá, donde estuvo secuestrada y luego fue llevada contra su voluntad a Valledupar, donde logró escapar de sus captores para irse a Venezuela.

Producto de esta denuncia y varias investigaciones, la Fiscalía imputará los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal a los abogados Antonio Deyong, Diego Muñetón y al empresario Julio Gerlein.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano Leer más »

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud - Google

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones regionales del pasado 29 octubre, el Pacto Histórico y el Gobierno han venido hablando de la posibilidad de llamar a sus simpatizantes a las calles para defender su proyecto político y las reformas sociales.

Aunque hasta ahora era una probabilidad hablada al interior de la coalición, ya se han venido viendo algunos llamados a la movilización de parte de algunos congresistas y del mismo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El primer mandatario ha dejado claro que, para él, la movilización es la única manera de enfrentar a la extrema derecha y hacerle frente a las fake news. También, ha indicado que sus iniciativas sociales, como la reforma a la salud, pueden ser impulsadas con el respaldo ciudadano.

“La movilización y organización popular y la construcción del gran Frente Amplio por el cambio, sin sectarismos y pequeñeces, son el camino para profundizar la transformación de Colombia”, escribió Petro el pasado 13 de noviembre en un comunicado oficial sobre su postura frente a las fake news.

Pero fue en medio del debate a la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de esta semana que la idea tomó fuerza y el Pacto Histórico le pidió a los ciudadanos manifestarse a favor del proyecto: “A todas las y los colombianos hacemos un llamado urgente a informarse bien y salir a las calles a exigir el derecho a la salud y el avance de todas las reformas, la agenda legislativa está estancada”.

La senadora Clara López ha sido una de las congresistas de la coalición que ha reiterado la invitación: “Llamamos a defender en las calles la reforma a la salud. El país no está para más dilaciones ni saboteos. Si la oposición quiere discutir, bienvenida, pero sin atender a maniobras poco transparentes con la ciudadanía”.

Te puede interesar: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

Aunque aún no han hablado de fechas para las movilizaciones, podría ser antes de que termine esta legislatura en el Congreso, es decir, antes del 16 de diciembre, o cuando se regrese del receso legislativo en 2024.

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud Leer más »

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy - Cortesía

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

El caso de feminicidio se registró este miércoles, 15 de noviembre, en una vivienda ubicada en la localidad de Kennedy, puntualmente en la carrera 81 k con 41 en el sur de Bogotá. De acuerdo con el hijo de la mujer, él escuchó varios tiros en el segundo piso de la casa y, cuando subió al lugar, se encontró con el cuerpo de la víctima, identificada como Claudia Castaño, de 49 años, tirado en el piso con varios disparos.

Te invitamos a leer: Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

El joven, que estaba atendiendo un supermercado que queda ubicado en el primer piso de la vivienda, empezó a gritar pidiéndole ayuda a los clientes que se encontraban en el sitio y con sus propias fuerzas bajó a su mamá de la casa para llevarla a un centro asistencial. Cuando bajó el cuerpo de la mujer, escuchó otros disparos en el segundo piso.

Aunque la mujer fue trasladada a un centro médico murió por la gravedad de las heridas y, cuando el joven subió al segundo piso de la vivienda a ver qué había pasado con los otros disparos, se encontró con el cuerpo sin vida de su padre quien se había disparado en la cabeza luego de dispararle a la mujer.

También puedes leer: Varias estaciones del sistema de transporte TransMilenio cambiaron de nombre

Cuando llegaron las unidades de la Policía al sitio de los hechos se encontraron el arma de fuego junto al cadáver del hombre que asesinó a la mujer. De acuerdo con las primeras versiones, el feminicidio se presentó, al parecer, por temas de diferencias en el proceso de divorcio entre los dos fallecidos.

Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy Leer más »

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre - Google

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

La economía colombiana pasó del estancamiento a la contracción en el tercer trimestre del 2023. De acuerdo con el reporte del Dane, la economía colombiana había crecido 0.4 % en el segundo trimestre del 2023, pero ahora se contrae un 0.3 % presionada por las caídas en la producción industrial y el comercio.

El reporte muestra que, de 12 subsectores evaluados, nueve tuvieron caídas. La más crítica es la de la industria con una contracción de más del 6 % que explicó 0.8 puntos de caída. En segundo lugar, están las caídas en el sector de comercio y transporte y, en tercer lugar, el panorama de la construcción.

Te invitamos a leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en entrevista con Blu Radio, habló sobre la situación en el país y las posibles causas que generaron la contracción económica que, además hizo que surgieran distintas propuestas, como la modificación de la regla fiscal y la reducción en las tasas de interés.

De acuerdo con Bonilla, están en un proceso con el fin de avanzar en una reunión con el Consejo Gremial con el fin de evaluar dónde están esos “cuellos de botella” que están afectando los sectores de construcción, vivienda, comercio y transporte.

“Los subsidios de vivienda están colocados, las obras civiles están identificadas, están en proceso de adjudicación y construcción, y entonces queremos saber dónde está la situación”, dijo el jefe de cartera.

Sobre la inflación, el ministro explicó que, de acuerdo con las últimas cifras, está bajando y se tiene previsto que continúe por ese camino. Por otro lado, los precios de la gasolina están próximos a llegar a su tope, sin embargo, el sigue quedando pendiente el precio del diésel, factor que fue calificado por Bonilla como un punto de preocupación para el próximo año.

“La inflación se está controlando, el tema es el Banco de la República aún no acepta que comiencen a bajar las tasas. Ya nos toca esperar hasta diciembre para ver si la reacción final es comenzar”, manifestó.

Te puede interesar: Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc retomarán diálogos en noviembre

Hay que recordar que, de acuerdo, con una resolución que se alistaba desde el Ministerio de Transporte, para reglamentar el aumento en las tarifas de peajes del país a partir del 1 de diciembre y de manera paulatina hasta el próximo año, Ricardo Bonilla, reveló que esto entraría a revisión y dicho incremento no se hará: “estamos evaluando porque eso significaba hacer un incremento ahora y otro en enero y el golpe seguramente hubiera sido profundamente doloroso”.

Bonilla respaldó el argumento del presidente de que el pago de deudas no reactiva a la economía mientras que la inversión pública sí lo hace, y se necesita aumentar esa inversión, algo que no es fácil en medio del pago de las deudas que dejó la pandemia.

Según el presupuesto, Colombia pasará de pagar 76 billones de pesos en deuda este año a 95 billones de pesos el año entrante. Por su parte, la inversión pública pasa de 73 billones en 2023 a 99 billones en 2024.

Bonilla insistió en que la inversión pública y la privada son claves para reactivar a la economía colombiana, que se contrajo 0.3 % en el tercer trimestre del año.

MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre Leer más »

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español - Google

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español

El Congreso de España reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.

Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.

Antes de la votación, el líder socialista reivindicó la plena legitimidad de su investidura e instó al conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, ganador de las elecciones de julio, a que asuma su derrota.

Te invitamos a leer: La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

Recalcó que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles. Un Gobierno que, recordó, tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva.

“La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica”, añadió.

Será ahora Felipe VI el que formalice el nombramiento de Sánchez como jefe del Ejecutivo, una vez que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, le comunique la decisión de la Cámara, que se prevé para hoy mismo.

Tras dos tensas sesiones de investidura, marcadas por la aprobación de la amnistía a los independentistas catalanes, Sánchez logró la reelección para su tercer mandato como presidente del Gobierno español, donde deberá mantener un complejo equilibrio con todas las formaciones que le apoyaron.

Te puede interesar: “Las explosiones sacuden los edificios” dice un periodista cerca de Al-Shifa

Además de defender la amnistía ante los grupos parlamentarios, el líder socialista presentó en sus intervenciones en el Congreso un programa para la próxima legislatura basado en la concordia, los derechos sociales y la proyección internacional de España.

Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español Leer más »

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa - Google

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa

La Selección Colombia de fútbol palpita la última fecha de Eliminatorias mundialistas este 2023, donde enfrentará a Brasil y Paraguay con el objetivo de sumar puntos y conservar el invicto del entrenador Néstor Lorenzo, que no conoce la derrota desde que está al mando de la ‘tricolor’.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, estuvo analizando la previa ante la selección ‘canarinha’, además se refirió a los próximos amistosos de Colombia, las finales del FPC y el emotivo encuentro de Luis Díaz con su padre.

“Colombia le puede ganar a Brasil, con Neymar o sin él, si ustedes recuerdan, en la última Copa América se le estaba ganando, pero aquella desafortunada jugada del árbitro nos privó de aquella alegría. Podemos ir de tú a tú con ellos y podemos sacar el partido adelante. Es una lástima que no esté Neymar, aun así, tienen un gran equipo y es un rival difícil de enfrentar”, señaló Jesurún.

Te invitamos a leer: Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Sobre el proceso de Néstor Lorenzo dijo “hay muchos sectores que la gente no profundiza, la Selección ha tenido durante el proceso de Lorenzo lo que la gente pedía, recambio de jugadores y un compacto de jóvenes y experimentados, eso hace parte de un proceso de selección que genera estabilidad. De esta manera se genera una identidad que poco a poco se consolida y estamos afrontando la eliminatoria más difícil del mundo, ahí vamos, el grupo es realista y consiente de lo que es el partido de hoy y el próximo partido ante Paraguay”.

El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol también se refirió a la ausencia de varios jugadores referentes en la última década de la selección nacional.

“En la selección todo el mundo tiene las puertas abiertas, esa es decisión del técnico, él es quien decide, pero David Ospina y tantos otros jugadores que le han dado alegrías a Colombia pueden volver en cualquier momento”.

Jesurún confirmó los amistosos de la tricolor para el mes de diciembre y dijo ““Esto no para, en diciembre, pero con jugadores domésticos y que no tengan la obligación, tenemos los dos partidos ante Venezuela y México, mientras que en marzo tenemos la posibilidad de ir a Europa a enfrentar a dos rivales de allí, estamos finiquitando algunos trámites”.

Te puede interesar: Jersson González salta a las grandes ligas; ya tiene equipo en la A

“No quiero decir los nombres de los rivales que enfrentaremos en marzo, pero son de reconocimiento internacional”.

“Claro que vamos a respetar la final del fútbol colombiano, se les respetará que participen con sus clubes esa final”, acotó el presidente de la FCF al ser preguntado sobre los jugadores para esos dos juegos amistosos.

Finalmente, Jesurún habló del presente futbolístico del volante James Rodríguez y señaló “para James lo más importante es estar con la Selección Colombia, es un líder dentro del grupo y todo el mundo gira alrededor de él, dentro de la camarería, lo vi muy comprometido y muy contento el día de ayer”.

Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa Leer más »

Scroll al inicio