Nombre del autor:Jonathan Davis

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel - Google

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel

Un duro comunicado firmado por la dirigencia de ese partido pide al presidente que asuma con mesura y calma sus obligaciones como jefe de Estado en medio de la crisis diplomática con Israel.

Te invitamos a leer: El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro

El partido Alianza Verde hace un llamado al presidente Gustavo Petro a la prudencia y la responsabilidad en el manejo de las relaciones exteriores entre Colombia e Israel. Piden al presidente que asuma con mesura y calma sus obligaciones como jefe de Estado para proteger los intereses de la nación pues él representa a millones de colombianos.

“Las implicaciones de un posible rompimiento diplomático con esta nación debe reconducirse guardando mesura y calma”, señaló el comunicado.
Le piden, entre otras cosas, que se concentre en resolver los grandes problemas sociales, de seguridad, salud, educación. ambiente y paz como aspectos que son vitales para los colombianos.

Te puede interesar: Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral

“Presidente, le hacemos un llamado a la prudencia y responsabilidad que tiene como dirigente de Colombia, usted lidera y representa a 51 millones de ciudadanos y ciudadanas”, enfatizó el mensaje que fue firmado por los copresidentes Antonio Navarro Wolff, Rodrigo Romero y Carlos Amaya Rodríguez.

Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel Leer más »

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland - Google

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

Hubo una época en la que asomarse a la cima de los récords de goles de Cristiano daba hasta vértigo, pero el portugués nos acostumbró hace ya tanto tiempo a las alturas que cada vez que aumenta sus cifras, el kilométrico precipicio de goles parece medir tanto como una sillita.

Después del doblete ante Eslovaquia del pasado sábado, con el que clasificó a Portugal a la Eurocopa 2024, el delantero del Al Nassr volvió a anotar dos tantos ante Bosnia y Herzegovina, y superó a Haaland como máximo goleador del año en 2023, con 40 dianas. Y eso que cuando se marchó a Arabia Saudí decían que estaba acabado.

Te invitamos a leer: Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Cristiano encarriló la victoria de Portugal en los primeros 20 minutos de partido. Primero transformó un penalti por mano de Barisic y luego culminó una gran jugada de João Felix, que condujo la pelota durante 30 metros antes de asistir al exmadridista, con una vaselina al primer toque.

Con la fiesta ya montada, la selección portuguesa se aseguró de cerrar el partido antes de llegar al descanso con tres goles más, obras de Bruno Fernandes, Cancelo y João Felix. Los dos primeros se aseguraron de quitar las telarañas de la escuadra con dos derechazos. El delantero del Barcelona firmó la manita con un remate en el área con el exterior del pie tras un pase de Otavio.

A la hora de juego, Cristiano salió ovacionado del estadio y el partido pareció haber terminado ahí. Ni Portugal pisó el acelerador ni Bosnia hizo mucho por lavar la mala imagen que dio en el primer tiempo. La derrota del equipo balcánico deja a los bosnios sin opciones de ir a la Eurocopa por la vía de la fase de clasificación, pero tiene asegurada la repesca por su papel en la Nations League, en la que ganó su grupo de la liga B.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland Leer más »

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia - Google

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Néstor Lorenzo pierde a Santiago Arias por un golpe que sufrió en el partido ante Uruguay. El lateral de 31 años salió de la convocatoria de la Selección Colombia y no estará este martes 17 de octubre cuando enfrenten a Ecuador por la cuarta fecha de las Eliminatorias. Juan David Mosquera asumiría su posición en la línea de cuatro defensiva que propondría el DT para jugar en el Rodrigo Paz Delgado de Quito a partir de las 6:30 p.m.

“El cuerpo técnico de la Selección Colombia de Mayores se permite comunicar que el jugador Santiago Arias del FC Cincinnati, no podrá continuar en la convocatoria debido a un golpe que sufrió en el partido frente a Uruguay y como consecuencia le impide estar físicamente en plenitud de condiciones”, informó la FCF.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo fue condenado a recibir 99 latigazos en Irán

El jugador se sometió a varias pruebas médicas para determinar si finalmente podría continuar, pero no hubo el aval médico para que pudiera seguir concentrado y la situación fue informada a su club en la MLS. “El departamento médico del equipo nacional, realizó los exámenes pertinentes y esperaron la evolución del estado de salud del jugador, confirmando la lesión sufrida, situación que fue informada al club del deportista”.

Santiago había tenido un buen partido ante Uruguay, dio la asistencia para el golazo de James y tuvo que ser sustituido cuando quedaba la adición luego de presentar una molestia en el muslo de su pierna derecha. En su lugar ingresó Yerson Mosquera, quien también sería alternativa ante Ecuador, el defensor de 22 años es uno de los jóvenes más destacados de la MLS.

Mientras la Selección estuvo en Medellín, Arias realizó algunos trabajos diferenciados para intentar recuperarlo, sin embargo, no le alcanzó y ahora tendrá que volver a su club para continuar con el proceso de recuperación.

Finalmente, “El entrenador Néstor Lorenzo, su cuerpo técnico y el grupo de jugadores le desean a Santiago Arias una pronta recuperación, esperando que en una próxima oportunidad pueda hacer parte nuevamente de la Selección Colombia de Mayores”, cerró el comunicado.

Te puede interesar: América sigue con el sueño intacto en la Libertadores Femenina

La Selección tendrá su última práctica este lunes festivo en Medellín en horas de la mañana, luego sobre medio día atenderá a los medios el técnico Néstor Lorenzo y en un vuelo chárter viajarán sobre las 6 de la tarde a la capital ecuatoriana para el juego del martes.

Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia Leer más »

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro - Google

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro

Senadores y representantes a la Cámara del Pacto Histórico están publicando en sus redes sociales la imagen que compartió el presidente Gustavo Petro con la frase “En Colombia no apoyamos genocidios”. Se trata del respaldo de la bancada oficialista a las recientes declaraciones del presidente y el canciller, Álvaro Leyva, sobre la posible suspensión de las relaciones con Israel.

Una de las que salió en defensa del mandatario fue la senadora María José Pizarro, quien aseguró que la posición del presidente se basa en el respeto a la vida y la búsqueda de la paz, por lo cual no pueden estar de acuerdo con “un gobierno que deberá ser juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad”, haciendo referencia a Israel.

Te invitamos a leer: Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral

Para el representante David Racero, la decisión del presidente es acertada, pues considera que los reclamos de un manejo distinto podrían caer “en la hipócrita y falsa diplomacia que lleve al silencio cómplice del aniquilamiento de un pueblo por otro”. Racero aseguró que rechazan los ataques de Hamás así como lo hacen con la ofensiva de Israel sobre Gaza.

“Apoyar al pueblo palestino y la crisis humanitaria que padece no es apoyar a Hamas. Entiendan. Así como rechazar la política de exterminio de los dirigentes del Estado de Israel no es rechazar al pueblo judío como tal. (…) Por favor, que los sesgos ideológicos (el afán de criticar a Petro) no les quite su humanidad”, aseguró el representante.

“Adelante presidente. No se es antisemita al exigir respeto por la vida, llamar a la cordura y buscar la paz. En un momento en que las bombas caen sobre inocentes, es nuestro deber como país en cabeza del presidente elevar la voz contra esta barbarie”, dijo por su parte Pedro Suárez Vacca, también representante a la Cámara del Pacto Histórico.

Te puede interesar: Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal

Otros integrantes de la bancada han compartido un comunicado oficial en el que rechazan “la pretensión de obligar a Colombia a renunciar a la denuncia del uso desproporcionado de la fuerza por parte del Estado de Israel”. Según el pronunciamiento, la postura del presidente y los congresistas que lo apoyan es buscar los caminos para implementar diálogos de paz que permitan a palestinos e israelíes vivir en paz.

El Pacto Histórico lanzó campaña en respaldo al presidente Gustavo Petro Leer más »

Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral - Google

Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral

Desde Cali, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dio a conocer el Banco de Proyectos que manejará su cartera para financiar pequeños proyectos de la mano de las juntas de acción comuna. En medio de la rueda de prensa, el ministro contestó preguntas sobre un posible interés del Ejecutivo en reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En primer lugar, el ministro aclaró que “hay que jugar con las reglas de juego actuales”. Sin embargo, sí expresó su interés en un proyecto con este fin. De acuerdo con el ministro, debe darse un debate sobre la naturaleza de los magistrados del tribunal electoral.

También puedes leer: Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal

“No se justifica que una organización que tiene origen en unos partidos tome decisiones de fondo sobre quién puede ser o no candidato cuando muchas veces los candidatos de sus partidos se enfrentan a los que les quitan el aval”, dijo Velasco sobre un proyecto para cambiar el origen de los magistrados.

El ministro procedió a hablar de otros temas, incluyendo una solicitud de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara luz Roldán, para nombrar un mandatario departamento ad hoc mientras pasa el proceso electoral. Esto debido a su cercanía con una de las candidatas, Dilian Francisca Toro.

El anuncio del ministro Velasco coincide con el proyecto de acto legislativo radicado por el senador Humberto de la Calle para cambiar el mecanismo para elegir a los magistrados del CNE.

El proyecto, que pretende reformar la Constitución, cuenta con cuatro artículos en total. El primero apunta a cambiar la forma de elección de los magistrados del CNE y el tiempo en que estos están en el cargo. En la actualidad, los togados están por periodos de cuatro años y son elegidos por el Congreso. Los nueve puestos del tribunal se reparten por coeficiente electoral basado en los resultados de las elecciones legislativas inmediatamente anteriores. La elección se hace por planchas en una votación única.

En cambio, la iniciativa plantea que los magistrados de este tribunal deben ser elegidos por periodos institucionales de seis años, dos más que en la actualidad. Además, ya no serían cuotas de los partidos, sino que sería por concurso de méritos. De esa lista, tres serían elegidos por la Corte Constitucional, tres por la Corte Suprema y tres por el Consejo de Estado.

Te puede interesar: Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales

Asimismo, se deja claro que los elegidos para este cargo deben ser ciudadanos colombianos con título de abogado, mayores de 35 años y tener experiencia “de más de 15 años en asuntos electorales con buen crédito en su profesión”.

Además, se pone como restricción que ningún magistrado del CNE puede haber hecho parte de partidos o aspirado a un cargo de elección popular en los siete años antes de su designación como magistrado. Además, tendrían las restricciones que luego de salir del tribunal no podrían asumir cargos en partidos políticos, aspirar a cargos de elección o estar en ministerios o departamentos administrativos.

Ministro del Interior acepta interés en reformar el Consejo Nacional Electoral Leer más »

Plantón frente al edificio de la JEP por conmemoración de la Operación Orión - Cortesía

Plantón frente al edificio de la JEP por conmemoración de la Operación Orión

Sobre las 10:45 de la mañana se reportó un plantón de aproximadamente 20 personas sobre la carrera séptima con calle 66, frente a las instalaciones de la JEP. Según el reporte inicial de las autoridades de tránsito se trataría de un grupo de personas que están conmemorando el aniversario de la Operación Orión.

Te puede interesar: Capturan peligroso sicario de 19 años en el barrio Santa Fe en Bogotá

El grupo de manifestantes que se reunieron frente a la JEP desplegó una pancarta en tela de más de 10 metros de extensión sobre la calzada sur norte de la carrera séptima. Allí mismo se sentaron a pintarla y a entonar arengas mientras realizaban su manifestación pacífica.

En el mismo escenario los manifestantes realizaron varías puestas en escena que conmemoraban y reflejaban los hechos ocurridos hace 21 años en las comunas de Medellín. Allí, los transeúntes que disfrutaban de la tradicional ciclovía de festivo se unieron para apreciar el performance.

También puedes leer: Hombre torturó y asesinó a bebé de 1 año en Bogotá, se fugó por el Tapón del Darién

Durante la jornada de plantón las gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno y el personal de apoyo de Transmilenio hicieron a acompañamiento para asegurar el derecho a la manifestación pero también, para lograr reestablecer el flujo vehicular de la carrera séptima.

Plantón frente al edificio de la JEP por conmemoración de la Operación Orión Leer más »

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia - Google

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia

El canciller Álvaro Leyva, después de haber insinuado que el embajador de Israel en Colombia debía “mínimo pedir excusas e irse del país”, dada la ola de críticas que recibió por cuenta de esa declaración, aseguró horas más tarde que con sus declaraciones no quiso decir que “el embajador de Israel esté expulsado”, sino que “solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al presidente Petro @petrogustavo son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, indicó en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Además, agregó que “las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el derecho internacional. Algo que debe ser de doble vía. Las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”.

Mensaje que también llegó después de que el ministro de Relaciones Exteriores hubiera sentenciado que “la historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República”.

Fueron varias las voces en la red social X las que le solicitaron al canciller aclarar si lo que estaba pidiendo era efectivamente la salida del embajador israelí Gali Dagan. Una de ellas fue la internacionalista Sandra Borda, quien escribió: “El gobierno debe aclarar si está expulsando formalmente al embajador de Israel de Colombia o si esto es parte del delirio que inició el presidente. Si es lo primero, sería la primera decisión de política exterior que nos pondría claramente en uno de los bandos de este conflicto”.

Te puede interesar: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La tensión entre Colombia e Israel aumenta con las horas, donde una de las mayores preocupaciones se centra en que el país de Medio Oriente rompa todo tipo de relación no solo diplomática, sino comercial. A raíz de las comparaciones y calificativos que ha utilizado el presidente Petro para referirse al conflicto en la Franja de Gaza. Ha llamado al país de Medio Oriente, “genocida” y “nazi”.

El fuerte mensaje del Canciller, Álvaro Leyva, al embajador de Israel en Colombia Leer más »

Almacenes éxito tiene nuevo dueño y es salvadoreño - Google

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño

Grupo Casino, propietario de Almacenes Éxito, comunicó la firma de un preacuerdo con el salvadoreño Grupo Calleja para cederle la totalidad de su participación accionaria en la cadena de origen antioqueño.

De acuerdo con lo reportado ante la Superintendencia Financiera, el preacuerdo se firmó tras obtener el visto bueno de la junta directiva el pasado viernes 13 de octubre. Así las cosas, el potencial adquiriente se quedaría con el 34,05 % de la participación accionaria con derecho a voto que le pertenece al francés Casino.

Te invitamos a leer: Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

La operación entre las partes se realizará a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que será lanzada por el comprador en Colombia y en Estados Unidos para la adquisición del 100% de las acciones con derecho a voto (incluyendo las acciones representadas en American Depositary Shares (ADSs) y en Brazilian Depositary Receipts (BDRs), y que está condicionada a la adquisición de al menos el 51% de las acciones con derecho a voto de Éxito.

GPA, subsidiaria brasilera de Grupo Casino, que tiene actualmente el 13.31% de las acciones con derecho a voto de Grupo Éxito también suscribió el Preacuerdo, acordó vender el total de su participación accionaria en la OPA.

El precio ofrecido en la OPA es de US$ 1.175.000.000 por el 100 % del capital con derecho a voto, equivalente a 0.9053 dólares por acción, con lo cual el Grupo Casino recibirá US$ 400.000.000 por su participación directa, y GPA recibirá US$ 156.000.000 por su participación. El precio de la oferta será pagado por el Comprador en efectivo.

El comunicado compartido por la Superfinanciera indica que “el precio ofrecido por acción se verá reducido por cualquier distribución extraordinaria de dividendos o cualquier otra distribución, pago, transferencia de activos o transacción similar realizada por el Grupo Éxito, excepto los dividendos ordinarios, entre la fecha del preacuerdo y la fecha en que los documentos de la OPA sean radicados en la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)”.

El lanzamiento de la OPA estará sujeto a la aprobación de la SFC y a los trámites necesarios que deben surtirse ante la U.S. Securities and Exchange Commission. Se espera que la OPA cierre cerca al fin del año 2023.

También puedes leer: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

Vale mencionar que el banquero Jaime Gilinski había lanzado dos ofertas desde que el Éxito está en venta: la primera la hizo el 28 de junio y puso sobre la mesa su interés en comprar —en efectivo— el 96,52 % de la participación total del GPA en el Grupo Éxito por US$ 836 millones, pero fue rechazada; la segunda fue puesta en consideración dos semanas después, allí elevó el valor de compra un 30%, pero también fue denegada.

Los analistas financieros han señalado que, entendiendo que lo que hay entre Casino y Callejas es un preacuerdo, no puede descartarse que cualquier otro interesado en Almacenes Éxito haga una contraoferta, que inclusive podría venir del mismo Gilinski.

Almacenes Éxito tiene nuevo dueño y es un grupo salvadoreño Leer más »

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC - Google

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC

El gobierno colombiano decretó este lunes el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial con las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), que entrará en vigencia a partir del martes y se extenderá hasta el 15 de enero.

Te puede interesar: Murió Antonio Macías, pareja de Ivonne Rubio, que se encontraba desaparecido

La tregua entre las partes quedó consignada en un decreto, cuyos apartes fueron divulgados este lunes por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, previo a la ceremonia de instalación de la mesa de negociación con ese grupo, en un acto que se llevará a cabo en Tibú, Norte de Santander.

“La labor de la veeduría social, ciudadana y comunitaria se desarrollará en los términos y las condiciones fijadas en el protocolo correspondiente, acordado por las partes en la Mesa de Diálogos de Paz”, dijo uno de los apartes del decreto.

El presidente, Gustavo Petro, dijo más temprano que “Colombia hoy espera dar un mensaje de Paz desde el interior mismo de su sociedad”, a propósito de la mesa de paz que se instalará con los disidentes del EMC.

También puedes leer: Emilio Tapias y Abudinen no administraban recursos públicos en Centros Poblados

“No podemos lanzar un mensaje coherente de paz al mundo si nos matamos entre nosotros mismos. Una Colombia en Paz será una potencia mundial de la Vida”, añadió el mandatario.

Listos los decretos para la instalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno y el EMC Leer más »

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal - Google

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal

La exfiscal y excandidata a fiscal general, Amparo Cerón, envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la que pide que el mandatario le explique cuáles fueron las razones jurídicas para reemplazarla por Luz Adriana Camargo en la carrera para liderar el ente acusador.

Cerón solicita que el presidente le dé una explicación para sacarla de la terna, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que la segunda lista presentada por Petro sería la oficial para iniciar el proceso de entrevistas a las candidatas.

“Se digne informarme los motivos y razones fácticas y jurídicas que tuvo en cuenta para retirar mi nombre de la terna enviada por usted a la Corte Suprema de Justicia, en calidad de presidente de la República, el 2 de agosto del presente año 2023 para elegir Fiscal General de la Nación”, sostiene el documento.

También puedes leer: Así será la ley seca durante las próximas elecciones regionales

Cerón asegura que esta explicación es necesaria, debido a que su buen nombre y honra “fueron y siguen mancillándose” por algunos medios de comunicación y redes sociales, a nivel nacional e internacional.

La petición se fundamenta en la determinación de la corte que fundamentaron en jurisprudencia que explica que el presidente Gustavo Petro tiene la potestad de cambiar la terna cuantas veces considere necesario hasta que en la corte concluya que las candidatas cumplen con los requisitos legales de hoja de vida.

Cerón, en la tutela que fue rechazada por la Corte Suprema, explicó que el cambio de terna se debió a que tras la presentación de la primera terna, medios de comunicación dieron espacio a las declaraciones de una persona que difundió «afirmaciones falsas» en su contra y la vinculó con el escándalo de Odebrecht.

«Algunos medios de comunicación dieron audiencia a un personaje que hizo afirmaciones falsas para desprestigiar mi nombre, como si yo hubiera cometido irregularidades, incluso delitos, en el ejercicio de mis funciones, especialmente en el caso Odebrecht», resalta el documento de la exfiscal Cerón.

Te invitamos a leer: Renunció el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

La corte deberá iniciar el proceso de entrevistas de las tres candidatas para posterior realizar la votación y selección de la encargada para remplazar a Francisco Barbosa como fiscal general.

Amparo Cerón pidió explicaciones al presidente por sacarla de la terna para fiscal Leer más »

Scroll al inicio