OPINIÓN

Los temas de interés tienen su propia opinión, por ello nuestros escritores tienen su espacio dedicado a dar a conocer su pensamiento.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra

El presidente Gustavo Petro confirmó este viernes la muerte del periodista colombiano Fredy Calvache, quien falleció en Zúrich, Suiza, tras una dura batalla contra un cáncer gástrico avanzado diagnosticado en julio de 2024.

Calvache, recordado por su valentía y compromiso con la información, pasó sus últimos días hospitalizado bajo cuidados paliativos. Aunque el Gobierno colombiano intentó gestionar su regreso al país para que pudiera despedirse en su tierra natal, el hospital suizo no autorizó el traslado debido a su delicado estado de salud.

El mandatario lamentó la partida del comunicador y reveló que se habían entregado tiquetes aéreos a sus familiares para que viajaran a Suiza y lo acompañaran, pero el tiempo no fue suficiente.

“Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba en Suiza no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto, QEPD. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, escribió Petro en su cuenta de X.

La noticia ha generado conmoción en el gremio periodístico y entre los colombianos que hoy recuerdan a Fredy Calvache como un profesional entregado a la verdad, que partió en la distancia, sin poder regresar a su país, pero dejando una huella imborrable en el periodismo nacional.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra Leer más »

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos

La delincuencia vuelve a ensañarse contra los pequeños negocios en Bogotá. En el barrio San Cipriano, localidad de Suba, dos panaderías fueron blanco de asaltos en menos de 24 horas, en hechos que han dejado a comerciantes y residentes en máxima alerta.

El primer atraco se registró cuando dos sujetos armados ingresaron a un local y encañonaron a las trabajadoras, exigiendo el dinero de la caja. La escena quedó marcada por la violencia con la que actuaron: una empleada fue intimidada con un arma en la cabeza, mientras un cliente que ingresaba en ese momento terminó siendo otra víctima. Le robaron sus pertenencias y lo amenazaron con disparar si intentaba resistirse.

Los testimonios recogidos por la comunidad son contundentes: “Actuaban rápido, como bajo los efectos de drogas. Uno de ellos gritaba y se notaba muy agresivo”. Tras cometer el delito, escaparon en motocicleta, lo que dificultó la acción inmediata de las autoridades.

Pero el miedo no terminó ahí. En la madrugada siguiente, otra panadería de San Cipriano fue violentada. Los delincuentes rompieron una reja y forzaron la entrada al local. Según la revisión de las cámaras, la autora habría sido una mujer, quien tras ingresar, revolcó neveras y vitrinas, llevándose el dinero guardado.

Para los habitantes del sector, la preocupación es creciente. Señalan que los robos se repiten con demasiada frecuencia, lo que genera un ambiente de zozobra. “Esto ya no es casualidad, sentimos que cada vez estamos más solos y que no hay presencia suficiente de la Policía”, manifestó un comerciante del sector.

La Policía de Bogotá confirmó que los cinco capturados recientemente en otras operaciones no hacen parte de esta banda y que se adelantan investigaciones con apoyo de cámaras de seguridad para identificar y capturar a los responsables.

El Espacio Digital resalta que este doble atraco evidencia una tendencia alarmante: la inseguridad urbana que ataca a los pequeños negocios de barrio, el primer eslabón económico de miles de familias, que hoy sienten que ni trabajar con esfuerzo ni abrir cada día sus puertas garantiza tranquilidad.

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos Leer más »

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Entre las medidas adoptadas están las garantías efectivas de protección para precandidatos y actores políticos, como prioridad del Estado en el proceso electoral, decisiones que se tomaron en la cuarta sesión del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), que lideró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante la sesión se analizaron las medidas implementadas hasta el momento, frente a las cuales el jefe de la cartera política destacó el esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Gobierno nacional para garantizar la integridad de los actores políticos.

“Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección), 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección. Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», señaló el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, subrayó las acciones adoptadas desde su cartera para respaldar el proceso democrático.

“Como parte de nuestra responsabilidad de garantizar el ejercicio democrático en nuestro Estado Social de Derecho, en coordinación con la UNP incrementamos significativamente la capacidad de protección. Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, hemos articulado la seguridad en las regiones, para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», dijo.

Según se indicó, en 24 departamentos se adelantan jornadas de precampaña sin contratiempos. Para ello se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026 Leer más »

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá

Este lunes 25 de agosto Bogotá vivió una de las peores jornadas de movilidad en lo corrido del año, tras la avería de un articulado en la Avenida Caracas con Calle 72, que generó retrasos masivos, desvío de 17 rutas y un colapso que se extendió a varias troncales del sistema.

El incidente se registró a las 6:04 de la mañana, cuando el vehículo presentó fallas mecánicas, obligando a realizar contraflujos en la troncal Caracas. La congestión, que inicialmente afectó a la Calle 80, rápidamente se propagó a la NQS (Carrera 30), la Autopista Norte y la troncal de Suba, impactando de manera directa a miles de usuarios que a esa hora se dirigían a sus trabajos, colegios y universidades.

La empresa TransMilenio reconoció que la situación se complicó debido a dos factores adicionales: las obras de la Primera Línea del Metro, que dificultaron la llegada oportuna de la grúa, y la decisión de usuarios de descender de los buses y caminar por la vía, lo que bloqueó la asistencia mecánica y prolongó la emergencia.

El caos obligó a la suspensión temporal de estaciones clave y al desvío de al menos 17 rutas del sistema troncal, mientras el personal operativo intentaba redirigir la flota y garantizar la seguridad de los peatones en la vía.

Finalmente, hacia las 8:52 a. m., una grúa retiró el bus averiado y la operación comenzó a normalizarse, aunque los tiempos de desplazamiento se mantuvieron altos durante toda la mañana.

El episodio ha encendido nuevamente el debate sobre la capacidad del sistema para responder ante emergencias, en un contexto donde la construcción del Metro y el aumento del parque automotor en Bogotá hacen cada vez más retador garantizar la movilidad de millones de ciudadanos.

El Espacio Digital.com continuará haciendo seguimiento a esta noticia que deja una lección clara: el transporte masivo de Bogotá necesita planes de contingencia más eficaces para evitar que un solo bus paralice a toda la ciudad.

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá Leer más »

Green Day vuelve a Bogotá: miles de fanáticos en éxtasis con su regreso

La espera terminó. Hoy, jueves 21 de agosto, Bogotá recibio en directo a Green Day, la icónica banda estadounidense que tras ocho años regresa a la capital colombiana para hacer historia en el nuevo Vive Claro Distrito Cultural.

El concierto, que forma parte de su gira mundial “Saviours Tour”, arrancó con un lleno total. Desde horas de la tarde, la ciudad comenzó a sentir el movimiento masivo de seguidores que colmaron el lugar, demostrando que la pasión por el punk rock sigue intacta en Colombia.

Con un setlist que incluye himnos generacionales como Holiday, Wake Me Up When September Ends, 21 Guns y Good Riddance (Time of Your Life), los californianos lograron convertir la noche bogotana en un gigantesco coro de voces que reviven recuerdos y emociones. Cada acorde se mezcla con gritos de euforia y lágrimas de emoción de fanáticos que viajaron desde diferentes regiones del país para ver a sus ídolos.

El ambiente en el Vive Claro Distrito Cultural es electrizante. Miles de celulares iluminan el recinto, mientras la banda despliega su energía en un espectáculo que combina luces, pantallas, fuegos artificiales y la inconfundible voz de Armstrong. La multitud se entrega canción tras canción, confirmando que Green Day no solo es una banda, sino una parte esencial de la memoria musical de varias generaciones.

Bogotá, que no recibía al grupo desde 2017, hoy vuelve a vibrar con una noche que marcará a todos los asistentes. En El Espacio Digital lo contamos en tiempo real: Green Day ha regresado y la capital vive una velada inolvidable.

Green Day vuelve a Bogotá: miles de fanáticos en éxtasis con su regreso Leer más »

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina.

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina

Migración Colombia culminó con éxito el traslado de la Dirección Regional Andina a su nueva sede, ubicada ahora en la carrera 19 N° 92-65, en Bogotá. Solo en el primer semestre de 2025 esta oficina atendió más de 380.000 trámites y solicitudes. Ahora cuenta con un espacio más amplio y mejor dotado para responder a la creciente demanda de servicios.


El cambio de sede se aceleró tras el sismo del pasado 8 de junio, que dejó en evidencia fallas estructurales en el antiguo edificio de la Calle 100. Además de reforzar la seguridad, la mudanza busca mejorar la atención a los usuarios, dado que la sede anterior ya no respondía a las necesidades actuales.


La decisión de trasladar la operación también responde a la necesidad de garantizar condiciones logísticas y de seguridad óptimas tanto para la comunidad usuaria como para los funcionarios de la entidad. La antigua infraestructura, además de presentar vulnerabilidades, resultaba insuficiente frente a la demanda actual de servicios.


En la nueva sede se pueden gestionar los principales procedimientos migratorios del país, entre ellos:


• Expedición de cédula de extranjería.

• Certificados de movimientos migratorios.

• Permisos Temporales de Permanencia (PTP).

• Salvoconductos.

• Registro de visas.


La Regional Andina también tramita procesos de verificación de estatus migratorio, sanciones administrativas, expulsiones, deportaciones y otros procedimientos.

Con este cambio, Migración Colombia ofrece un servicio más ágil, transparente y cercano al ciudadano, en instalaciones seguras y cómodas para nacionales y extranjeros.

Nueva dirección y horarios de atención:

• Dirección: Carrera 19 N° 92-65, Bogotá D.C.

• Teléfono: +57 300 913 39 92

• Horario: lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Para más información, los ciudadanos pueden seguir las redes sociales oficiales de Migración Colombia (Facebook, X, Instagram y YouTube) o visitar el portal web www.migracioncolombia.gov.co.

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina Leer más »

Dos planes imperdibles en Bogotá: cuántica y tamboras

Este jueves 21 de agosto de 2025, Bogotá ofrecerá dos experiencias únicas que mezclarán conocimiento científico y tradición cultural, de la mano del Planetario de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

En Kennedy, a partir de las 11:00 a.m., el Centro Cultural Sikuwayra recibirá el evento “Bailes, cantos y tamboras en Bacatá”, una puesta en escena que reúne a músicos, danzantes y cantaoras para revivir los ritmos tradicionales del Caribe como la guacherna, el chandé y la tambora. El público podrá disfrutar de un ambiente de fiesta, identidad y pertenencia, fortaleciendo el tejido cultural en la ciudad.

Por su parte, a las 6:00 p.m., en el Auditorio del Planetario de Bogotá, el profesor Jairo Giraldo Gallo, reconocido docente de la Universidad Nacional de Colombia, guiará la charla “El mundo es cuántico”. Un espacio pensado para acercar la física cuántica de manera sencilla y amena, explicando cómo esta teoría transformó la comprensión del universo y ha permitido grandes avances en la ciencia y la tecnología moderna.

Ambos encuentros, gratuitos y de entrada libre hasta completar aforo, reafirman la apuesta de Bogotá por democratizar el acceso a la ciencia y la cultura, ofreciendo a los ciudadanos oportunidades de aprendizaje y celebración de su diversidad.

Dos planes imperdibles en Bogotá: cuántica y tamboras Leer más »

Capturado en flagrancia ladrón de cable en Teusaquillo: Policía recupera 75 metros de fibra óptica

En un operativo de prevención y control desarrollado por el Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, la Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura en flagrancia de un hombre que intentaba hurtar cable de fibra óptica en la localidad de Teusaquillo.

Los hechos se registraron sobre la Avenida Caracas, cuando la central de radio alertó sobre la presencia de personas cometiendo el ilícito en una de las calzadas en mantenimiento. Al llegar al lugar, los uniformados hallaron a un individuo atrapado dentro de un hueco a un costado del vagón de TransMilenio, junto a una considerable cantidad de cable encauchetado cortado y listo para ser sustraído.

La rápida acción de las autoridades permitió recuperar 56 fragmentos de fibra óptica, correspondientes a unos 75 metros, y poner al capturado a disposición de la autoridad competente. Según la Policía, la intervención no solo frustró el robo, sino que evitó un daño mayor a la infraestructura de telecomunicaciones y transporte masivo que afecta a miles de bogotanos.

El hurto de cableado es una problemática en aumento en la ciudad, pues no solo ocasiona pérdidas millonarias y retrasos en la prestación de servicios públicos, sino que también pone en riesgo la vida de quienes lo practican de forma ilegal. En este caso, la oportuna reacción policial permitió rescatar con vida al sujeto que había quedado atrapado en el hueco donde pretendía ocultarse.

La Policía Nacional, a través de un comunicado, reiteró su compromiso con la seguridad de la ciudadanía e hizo un llamado a los habitantes de la capital para que denuncien cualquier actividad sospechosa. “La corresponsabilidad ciudadana es clave para enfrentar el delito y proteger la infraestructura que beneficia a todos”, enfatizó la institución.

Capturado en flagrancia ladrón de cable en Teusaquillo: Policía recupera 75 metros de fibra óptica Leer más »

Habitantes de Diana Turbay en alerta por la ola de robos de cableado eléctrico

La inseguridad no da tregua en Bogotá. En el barrio Diana Turbay, localidad Rafael Uribe Uribe, los habitantes enfrentan una problemática cada vez más recurrente: el hurto de cables de energía en los postes de alumbrado público.

Videos captados por cámaras de seguridad muestran cómo los delincuentes, en horas de la madrugada, llegan en grupos pequeños, escalan los postes y en cuestión de minutos cortan y sustraen metros de cableado, dejando amplias zonas sin electricidad. Los vecinos aseguran que esta práctica se ha repetido tantas veces que la vida cotidiana se ha visto profundamente afectada.

La falta de iluminación en calles y andenes no solo genera incomodidad, sino que facilita la comisión de otros delitos. Comerciantes del sector afirman que la oscuridad se convierte en terreno fértil para atracos, mientras que padres de familia manifiestan su temor por la seguridad de sus hijos en las noches.

“Esto ya es una cadena: roban los cables, quedamos a oscuras, y en esas condiciones aumentan los robos a personas. Es un círculo vicioso que nos tiene atrapados”, explicó un habitante del sector en diálogo con nuestra redacción.

Aunque las autoridades han recibido los reportes, los residentes consideran que la respuesta institucional ha sido insuficiente. Insisten en que es necesario reforzar la vigilancia policial, mejorar los mecanismos de control y buscar soluciones de fondo frente al mercado ilegal de cobre, que alimenta este tipo de delitos en la ciudad.

La situación en Diana Turbay refleja un fenómeno que se repite en diferentes localidades de Bogotá. Los habitantes, cansados de la zozobra, piden que el hurto de cableado deje de ser visto como un simple daño de infraestructura y se atienda como un problema de seguridad ciudadana con efectos directos en la convivencia y la calidad de vida.

Habitantes de Diana Turbay en alerta por la ola de robos de cableado eléctrico Leer más »

Scroll al inicio