Naturaleza

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales.

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales

Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios internacionales: Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y The New York Times. Esta selección reafirma el creciente interés global en la riqueza cultural, histórica y natural del país.

Los destinos destacados incluyen Santa Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez.

Estos medios destacan la creciente relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía naviera AmaWaterways.

Reconocida internacionalmente por su experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país como un mercado estratégico.

Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.

Este ambicioso proyecto no solo pone en valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de clase mundial.

​Santa ​Marta: La Perla del Caribe en Condé Nast Traveler

La icónica ciudad de Santa Marta se destacó en la lista de los ‘Best Places to Go in Central & South America in 2025’, de Condé Nast Traveler. Este destino, reconocido por su patrimonio afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que resaltan su diversidad histórica. Además, Santa Marta alberga playas certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025.

El medio también destaca el paso en 2025 líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá.

​El r​enacer del Río Magdalena en The Wall Street Journal

El prestigioso The Wall Street Journal incluyó al Río Magdalena en su lista de los ’10 mejores lugares para visitar en 2025′. La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como Mompox y Magangué.

El medio además destaca la oferta turística de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira».

​Colombia brilla en Wanderlust UK

Wanderlust UK destacó a Colombia como un destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta en turismo de lujo. Además, la adaptación de ‘Cien años de soledad’ por Netflix reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad internacional.

Momp​ox y el río Magdalena en la lista de The New York Times

​Asimismo, la lista anual de ’52 Places to Go’, de The New York Times para 2025, Mompox y el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como joyas culturales y naturales del país.

Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, expresó: “El reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que ofrecemos».

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales Leer más »

Inscríbete a estos recorridos turísticos gratuitos en Bogotá.

Inscríbete a estos recorridos turísticos gratuitos en Bogotá

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ tiene una experiencia única para residentes y visitantes que deseen explorar la riqueza natural y el legado histórico de la ciudad. Durante noviembre, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) invita a un recorrido guiado por el humedal Santa María del Lago y ofrece también un tour histórico por el emblemático barrio de La Candelaria.

Ambos recorridos están diseñados para conectar a los participantes con la biodiversidad y el patrimonio cultural de la capital.

Recorrido en el Humedal Santa María del Lago

Para los amantes de la naturaleza, Bogotá Turismo ofrece un recorrido gratuito en el humedal Santa María del Lago, una joya ecológica de Bogotá reconocida por la Convención Ramsar. 

Este espacio, además de su belleza escénica, destaca por su buena calidad de agua y su papel como refugio para aves migratorias y especies nativas. Durante el recorrido, los participantes podrán realizar avistamiento de aves desde un observador especializado, y aprender sobre las especies que habitan el área a través de las señalizaciones en el sendero.

¿Cómo inscribirse gratis a los recorridos guiados?

El recorrido está disponible de lunes a sábado a las 12:00 p. m. y tiene una duración de aproximadamente dos horas. Los interesados pueden inscribirse fácilmente por WhatsApp en la línea +57 3058129202.

Este recorrido no solo ofrece un acercamiento a la fauna y flora local, sino que también busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de preservar estos ecosistemas de agua, esenciales para el equilibrio ambiental de Bogotá.

Tour histórico por La Candelaria

Para quienes prefieren un recorrido urbano, está disponible el tour histórico en La Candelaria, que permite explorar el corazón cultural de Bogotá.

Este recorrido se realiza todos los días a las 10:00 a. m. y a las 2:00 p. m., y abarca sitios emblemáticos como el Parque de los Periodistas, el Museo Botero, la Casa de la Moneda, y la Biblioteca Luis Ángel Arango, finalizando en la histórica Plaza de Bolívar.

Con un máximo de 20 personas por grupo, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido guiado que revela la historia y la arquitectura de la zona. Para participar, es necesario registrarse un día antes a través del número de WhatsApp.

El recorrido dura alrededor de dos horas y permite a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, descubrir una perspectiva única de la ciudad.

Recuerda que Bogotá Turismo mantiene una oferta actualizada en sus redes sociales, donde se pueden consultar detalles sobre horarios y novedades de los recorridos. Con estos tours, el IDT busca fomentar el turismo responsable y fortalecer el vínculo de los ciudadanos con su entorno natural y cultural.

También, te invitamos a navegar el sitio web visitbogota.co, en donde podrás encontrar todo sobre la oferta turística de la capital.

Inscríbete a estos recorridos turísticos gratuitos en Bogotá Leer más »

Secretaría de Ambiente recupera primate que deambulaba por las calles de Bosa.

Secretaría de Ambiente recupera primate que deambulaba por las calles de Bosa

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Grupo Control a la Biodiversidad y Protección Animal (GUBIM) de la Policía de Carabineros lograron recuperar en las últimas horas un mono nocturno (Aotus sp.) que, tras deambular por vía pública en la localidad de Bosa, terminó ingresando a una vivienda.

Esta acción fue posible gracias al reporte de un ciudadano, quien alertó sobre la presencia del animal en un sector residencial.

El mono nocturno, una especie de primate que pertenece a la fauna silvestre y cuyo hábitat natural no se encuentra en el entorno urbano, habría escapado de una vivienda donde, al parecer, era mantenido de manera ilegal como mascota.

La secretaría de Ambiente, Adriana Soto, recuerda a la ciudadanía: “El tráfico de fauna silvestre es un delito ambiental que pone en riesgo la supervivencia de las especies y ocasiona un desequilibrio en los ecosistemas. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier caso de tenencia o comercio ilegal de animales silvestres y contribuyan a la protección de la biodiversidad”.

El mono nocturno fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde será valorado y atendido integralmente para determinar su estado de salud actual y las condiciones necesarias para su recuperación y posible reintegración a su hábitat natural.

Cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con el tráfico de fauna silvestre debe ser denunciada de inmediato a las autoridades competentes. Para ello, pueden comunicarse a las líneas telefónicas 601 377 88 54, 318 8277733 y 317 4276828 de la Secretaría de Ambiente o a la Línea 123.

La extracción y el tráfico de fauna silvestre es un delito ambiental grave, sancionado por la legislación colombiana. La Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 del 25 de julio de 2024, regula las sanciones por infracciones a las normas ambientales en Colombia. En casos graves, las sanciones pueden llegar hasta 130.000 millones de pesos (equivalentes a 100.000 salarios mínimos legales vigentes).

Secretaría de Ambiente recupera primate que deambulaba por las calles de Bosa Leer más »

Vuelve el racionamiento de agua todos los días.

Vuelve el racionamiento de agua todos los días

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez; el director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Felipe Lota; y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) Natasha Avendaño; anunciaron las nuevas medidas para seguir atendiendo la intensa sequía que afecta a la ciudad, luego del comportamiento de falta de lluvias en el Sistema Chingaza que completa 36 días sin precipitaciones.

“Las lluvias que estaban previstas para Bogotá no llegaron, como todos lo han visto julio, agosto y septiembre que son históricamente los meses que tienen más precipitaciones en la ciudad y la región han sido atípicamente secos”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario recordó que el 2024 es el año más seco, después de 1995 que se registraba como el de menos afluencias en el sistema Chingaza; además resaltó que las medidas de ahorro han permitido que el agua dure más tiempo en los embalses, pero el aumento de estos solo se logra con lluvias, y a la fecha se completan 36 días sin precipitaciones en la zona.

“Hemos tomado la decisión de volver al esquema de racionamiento todos los días, a partir del próximo 29 de septiembre, y en los nueve turnos que inicialmente se establecieron en abril. Esto significa que los turnos para cada zona van a rotar cada 10 días”, confirmó el Alcalde de Bogotá.

El mandatario indicó que desde el domingo 29 de septiembre de 2024, la ciudad y 11 municipios aledaños que se abastecen de la Red de Agua Potable, volverán a los nueve turnos de racionamientos diarios. Con el fin de lograr un ahorro de agua y preservar los niveles de los embalses que abastecen de agua la capital y poblaciones vecinas.

A continuación conoce la declaración en video del alcalde Carlos Fernando Galán con detalles del nuevo esquema de racionamientos de agua desde el 29 de septiembre de 2024:

Vuelve el racionamiento de agua todos los días Leer más »

Scroll al inicio