GENERALES

Colombia es libre de Peste Porcina Africana

  • La Peste Porcina Africana es una enfermedad que afecta a los cerdos domésticos, cerdos salvajes y jabalíes, sin tener tratamiento y en caso de llegar al país, tendría un impacto negativo en el 100% de la industria porcina.
  • En el año 2024 se produjeron más de 500.000 mil toneladas de carne de cerdo, generando cientos de empleos directos e indirectos; con un inventario porcino de aproximadamente 10´600.000 animales en el país.

Aunque Colombia es un país libre de Peste Porcina Africana, desde el ICA y Porkcolombia se vienen realizando campañas de prevención para que ciudadanos del país y turistas que vengan de otros territorios y continentes, no traigan productos derivados del cerdo.

Esta enfermedad es altamente contagiosa, y puede transmitirse a través de calzado, ropa, vehículos, cuchillos, equipos y productos cárnicos derivados de porcinos, así como también por el contacto directo de porcinos enfermos con animales sanos; además el virus que ocasiona la enfermedad tiene una resistencia del virus frente a las condiciones del medio ambiente.

El sector porcino en el país cumple un renglón fundamental en la economía. En el año 2024 tuvo un crecimiento del 8 % según datos entregados por el gremio porcícola, consolidando la producción de cerdo como uno de los pilares en el sector pecuario del país y entregando cifras destacadas como una producción de 548.000 mil toneladas de cerdo en el año anterior. Gran parte de esta producción es comercializada en el mercado interno y genera anualmente más de 250.000 mil empleos directos y otros más indirectos, generando bienestar a miles de familias en el país.

Por esto, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y Porkcolombia vienen trabajando de manera conjunta, con el fin de adelantar acciones que puedan mitigar el riesgo de entrada de la enfermedad con diferentes campañas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, para prevenir que turistas que lleguen de países como República Dominicana, Haití y Venezuela ingresen productos derivados del cerdo; además de algunos países de continentes como Asia, África y Europa.

En su trabajo diario, inspectores del ICA realizan una revisión minuciosa de los equipajes que ingresan al país; de igual manera, se hace la revisión y se intensifica la inspección de equipaje y de los envíos internacionales, con el objetivo de detectar productos de riesgo, los cuales son retenidos y decomisados para su destrucción inmediata.

Es importante aclarar que la Peste Porcina Africana no es zoonótica, es decir, no afecta la salud de las personas.

Si usted está próximo a viajar a alguno de estos países o continentes o conoce a alguien que vaya a hacerlo, puede contribuir con información para cuidar entre todos el estatus sanitario que en la actualidad mantiene el país, así se continúa ayudando a la economía del sector y se podrá seguir disfrutando de carne de cerdo 100 % colombiana.

Colombia es libre de Peste Porcina Africana Leer más »

Estudiantes representarán a Colombia en modelo de Naciones Unidas en Nueva York

Del próximo 7 al 12 de marzo se llevará a cabo el National High School Model United Nations (NHSMUN) 2025 en la ciudad de Nueva York, una conferencia de Modelo de Naciones Unidas donde estudiantes de todo el mundo representarán a diferentes países en debates sobre problemáticas globales como seguridad internacional, desarrollo económico, derechos humanos, sostenibilidad ambiental, entre otros.

A lo largo de su historia los comités de NHSMUN se distinguen por su excelencia académica y la diversidad de sus participantes, brindando una oportunidad única para que estudiantes de semilleros de debate en instituciones educativas interactúen con oradores y expertos de reconocidas organizaciones internacionales. Durante la edición de este año, el Colegio Hacienda Los Alcaparros será uno de los más de 30 colegios Latinoamericanos y participará con su equipo Senior, compuesto por 14 estudiantes de noveno a undécimo grado, y que hacen parte de la vocacional MUN, Debate y Diálogo durante la cual recibieron la preparación para destacar en el evento.

“En Los Alcaparros, vemos fundamental que los estudiantes participen en este tipo de encuentros para que desarrollen habilidades claves para la vida, tales como la oratoria, la negociación, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. A su vez, al profundizar en problemas internacionales, será una oportunidad para que adquieran conciencia global y comprendan la importancia de la diplomacia y la cooperación. Todo esto sumado a que podrán conectar con estudiantes de todo el mundo, creando así redes de contacto valiosas para sus vidas”, aseguró Andrés Torres, Sponsor y coordinador de proyectos del Colegio Hacienda Los Alcaparros.

A lo largo de su historia NHSMUN ha acogido a participantes de más de 130 países y este año recibirá cerca de 3000 jóvenes de 300 colegios. Durante el encuentro, los jóvenes descubrirán su futuro como verdaderos ciudadanos globales, comprendiendo cómo los problemas contemporáneos discutidos en sus comités se aplican a personas y situaciones reales en todo el mundo. Al finalizar las sesiones de debate, los estudiantes deberán llegar a consensos a través de la redacción de resoluciones en donde especificarán cómo abordarán cada una de las problemáticas, de esta manera el encuentro los  alienta a tomar medidas para marcar una diferencia en sus comunidades.

A su vez, se les brindará a los jóvenes la oportunidad de reunirse con representantes actuales de las Naciones Unidas, miembros de su equipo diplomático y expertos traídos de todo el mundo, entre los que se encuentran académicos, trabajadores de ayuda humanitaria, entre otros líderes de opinión. Junto a ellos, los estudiantes profundizarán en los temas más apremiantes que enfrenta la comunidad global.

De manera simultánea, se realizarán conferencias dictadas por algunos de los expertos invitados en política global, así como visitas guiadas a la sede de la ONU en Nueva York. En definitiva, se tratará de una oportunidad para que las nuevas generaciones logren experimentar de primera mano la teoría y la práctica de las relaciones internacionales.

Estudiantes representarán a Colombia en modelo de Naciones Unidas en Nueva York Leer más »

Judicializada propietaria de spa canino que habría quemado y causado la muerte a un perro.

Judicializada propietaria de spa canino que habría quemado y causado la muerte a un perro

La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), imputó a dos presuntos responsables de causarles la muerte a perros en Medellín (Antioquia) y Floridablanca (Santander).

‘Zeus’ murió en un spa

Daniela Mejía Ruiz, la propietaria de un spa canino ubicado en Medellín (Antioquia), fue imputada por el delito de maltrato animal.

Los elementos materiales probatorios indican que un perro de raza malamute de Alaska, de nombre ‘Zeus’, fue trasladado al establecimiento de comercio de la mujer para que se le realizara baño y corte, en diciembre de 2024. En medio de la rutina habría sido quemado con un secador y murió.

Mejía Ruiz no aceptó el cargo formulado por la Fiscalía.

‘Logan’ murió en una riña familiar

La Fiscalía imputó el delito de maltrato animal agravado a José Ferney Parra González, por su presunta responsabilidad en la muerte de un perro llamado ‘Logan’.

El hombre, al parecer, atacó con un arma cortopunzante al perro porque empezó a ladrar y se interpuso en una discusión que se generó en una fiesta familiar, el 15 de julio de 2023, en Floridablanca (Santander). El canino murió debido a las lesiones que recibió en la cabeza.

Parra González no aceptó el cargo imputado.

Judicializada propietaria de spa canino que habría quemado y causado la muerte a un perro Leer más »

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos.

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos

El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó los títulos de propiedad colectiva a cuatro comunidades indígenas del departamento del Cauca, amparadas por el Consejo Regional Indígena del Cauca, lo que les permite la ampliación de sus resguardos. 

Con las respectivas formalizaciones de los resguardos, que suman 685 hectáreas de tierra, termina una lucha de más de 20 años, situación que beneficia a 2.522 indígenas, lo que les garantiza seguridad territorial, a fin de que preserven su cultura y costumbres ancestrales.

Sobre el particular, el director de la ANT, Felipe Harman, dijo que de esta manera el Gobierno reconoce la diversidad étnica en el acceso a la tierra para avanzar con la Reforma Agraria.

“Desde la Agencia Nacional de Tierras reivindicamos las luchas históricas por el reconocimiento territorial de pueblos ancestrales con la constitución y ampliación de cuatro resguardos de las comunidades Pickwe Tha Fiw, Tumbichucue, Nasa Paez el Peñón, Musse Ukwe y Lame”, dijo Harman. 

En el mismo contexto, el director agregó: “También entregamos las resoluciones de clarificación de la vigencia de los títulos coloniales y republicanos de Lame, Mosoco y Polindara”.

Por su parte, la autoridad indígena del Cauca, Germán Alberto Perdomo, destacó la clarificación del territorio, un procedimiento administrativo que permite determinar la situación jurídica de los predios. 

“Este ha sido un logro del movimiento indígena, de la comunidad. Después de más de 20 años esperando, hoy, por fin, se materializa la clarificación del territorio ancestral”, recalcó Perdomo.

Las poblaciones beneficiadas

En ese sentido, en el municipio caucano de Morales se constituyó un resguardo para la comunidad indígena Nasa Paez de Musse Ukwe, el cual suma poco más de 355 hectáreas, lo que beneficia a 101 familias. También se favorecerán 1.064 personas con la ampliación del resguardo indígena Tumbichucue (pueblo Nasa), que abarca 59 hectáreas en Buenos Aires, Cauca.

Por su parte, 160 familias del resguardo indígena Nasa Pickwe Tha Fiw, ubicado en Páez (Cauca) y Paicol (Huila), se beneficiarán de la formalización de tres predios que suman cerca de 246 hectáreas, lo que permitirá la ampliación de ese resguardo.

Con la entrega de estos títulos se beneficiarán los integrantes del resguardo indígena Nasa Paez El Peñón, quienes ampliarán su territorio con dos predios que suman poco más de 24 hectáreas, en jurisdicción del municipio de Sotará (Cauca). 

A lo anterior se suma la entrega de tres actos administrativos, expedidos por la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT, que deciden los procedimientos de clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial o republicanos de los resguardos indígenas de Polindara, ubicados en Totoró y Mosoco (jurisdicción de los municipios de Silvia, Páez e Inzá).

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos Leer más »

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones para convertir el municipio de Tibú, en Norte de Santander, en el eje de la campaña militar, policial y social emprendida por el Gobierno nacional para consolidar la transformación de la región del Catatumbo.

El anunció lo hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un Consejo de Paz y Seguridad celebrado en la Casa de Nariño, donde se analizó la situación de orden público en esa zona del norte del país y en el que participaron los miembros de la cúpula militar y de Policía y el Comisionado de Paz Otty Patiño.  

“En palabras del señor Presidente, lo que requerimos es que haya un Gobierno nacional permanente en Tibú, con oficinas de cada una de las dependencias, de las entidades, de los ministerios o departamentos administrativos que van a tener estas responsabilidades en el proceso articulado”, explicó el ministro Velásquez al término de la reunión.

Indicó que el plan contará con en un 70% de componente social y el restante 30% lo copará la acción militar y policial. De esa forma, se espera asegurar el control efectivo del territorio y generar las condiciones de seguridad para desarrollar los programas y proyectos previstos.

Las acciones, anunció el funcionario, también se replicarán en los departamentos de Chocó y Cauca, por lo que se programó para el próximo jueves una reunión con los gobernadores de estos departamentos y los alcaldes de los municipios que participarán en el proceso como la única vía hacia una paz estable. 

“El objetivo es el de articular a los territorios con todas las entidades de Gobierno, para desarrollar los programas y los proyectos sociales que lleven esa mejoría en condiciones materiales de existencia de la población”, explicó Velásquez, 

Manifestó que en el Consejo de Paz y Seguridad se examinaron los avances en el proceso que se adelanta con el Frente 33, para llegar a un acuerdo final con este grupo armado organizado y lograr su desmovilización.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo Leer más »

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca

Con el fin de fomentar estrategias conjuntas en conectividad, Inteligencia Artificial (IA) y gobierno digital, el ministro de las TIC (e), Belfor Fabio García Henao, y el embajador del Reino de Dinamarca, Jens Godtfredsen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), que permitirá seguir democratizando la conectividad y mejorando los procesos digitales dirigidos a la ciudadanía en las entidades gubernamentales del país.

“Este memorando de entendimiento con Dinamarca es un paso clave en nuestro compromiso de cerrar brechas digitales y fortalecer la transformación digital en Colombia. Gracias a esta cooperación, impulsaremos la conectividad en regiones vulnerables como La Guajira, facilitando el acceso a educación, salud y oportunidades digitales para miles de ciudadanos», dijo el ministro encargado de las TIC.

Comentó, además, que “aprovecharemos la experiencia danesa en gobierno digital para hacer nuestros servicios más eficientes, transparentes y accesibles. Seguimos trabajando para consolidar a Colombia como una Potencia Digital, con tecnología al servicio del desarrollo y la inclusión».

En materia de acceso a internet, este memorando favorecerá la conectividad, inicialmente en La Guajira, con un proyecto que se adelanta en este departamento, a través de soluciones basadas en energía solar.

Posteriormente, este esfuerzo llegará a otras regiones del país para beneficiar a los grupos socioeconómicos más vulnerables, en especial de zonas rurales, cerrando brechas digitales y permitiendo un mayor acceso a la educación, telemedicina, oportunidades laborales y diversas plataformas digitales.

Por otra parte, Dinamarca aportará su experiencia en digitalización gubernamental para acelerar la implementación de nuevas acciones en gobierno digital en Colombia. La colaboración incluye el desarrollo de portales y servicios electrónicos para la ciudadanía con mayor eficiencia, aprovechando la tecnología para reducir trámites burocráticos, incrementar la transparencia y fortalecer la prestación de estos. Se espera que dicho enfoque también genere beneficios ambientales al reducir el consumo de papel y los desplazamientos innecesarios.

El memorando es el resultado de meses de gestiones del Ministerio TIC, que comenzaron en el Congreso Internacional de TIC ANDICOM, en Cartagena, a mediados del 2024 y se fortalecieron en el encuentro ‘Beyond GovTech-Responsible AI in Government’, realizado en Copenhague.

Allí, se establecieron contactos estratégicos con agencias gubernamentales danesas, representantes del sector privado y delegados de varios países, abriendo puertas a nuevas sinergias y programas piloto.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca Leer más »

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema

La Cruz Roja Colombiana alerta a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de estafa en las que personas inescrupulosas están utilizando el nombre y  el emblema de la Institución de manera indebida para cometer esta clase de conductas.

Queremos enfatizar que el nombre y emblema de la Cruz Roja están protegidos por la Ley 875 de 2004. Según los Artículos 3° y 8º  de dicha normativa, su uso está exclusivamente reservado para el personal, bienes e instalaciones vinculadas directamente con la Cruz Roja Colombiana – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el marco de su misión humanitaria. Cualquier uso indebido y mal intencionado de su nombre, término y señales distintivas de identificación constituye una violación sancionable por las autoridades competentes, además de las sanciones de tipo penal que se configuren como consecuencia del actuar doloso de personas inescrupulosas.

Modalidad de estafa

  • Una práctica reciente consiste en que delincuentes contactan a emprendedores y proveedores de bienes y servicios, haciéndose pasar por personal miembro de la Cruz Roja Colombiana.
  • Estos individuos presentan documentos falsificados que simulan estar relacionados con supuestos procesos de compras institucionales. Como parte del engaño, solicitan a las víctimas el pago de sumas de dinero, argumentando que se trata de pólizas o garantías obligatorias para formalizar la compra de bienes o la contratación de servicios en nombre de la Cruz Roja Colombiana.
  • Una vez recibido el dinero, los estafadores se apropian ilegalmente de estos recursos, sin que exista ninguna relación real con nuestra institución.
  • Los departamentos donde más se ha registrado estos casos son: Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío y Cauca.

Basado en lo anterior, “Desde la Cruz Roja Colombiana y todas sus Seccionales a nivel nacional aclaramos que todos los procesos de contratación de la Institución se realizan de manera transparente, los cuales no contemplan ningún tipo de cobros por pólizas o seguros para garantizar estas contrataciones. Por lo que reiteramos que las personas que están contactando a emprendedores y proveedores con esta información falsa no tienen ningún tipo de relación o vínculo con la Institución. Destacamos además que, este tipo de acciones no solo ponen en riesgo la percepción, imagen y la misión de la Institución, sino que además producen afectación en el patrimonio de quienes son contactados con estas falsas propuestas”, indica el Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.  

La Cruz Roja Colombiana y sus Seccionales cuentan con canales oficiales de comunicación como página web y redes sociales a través de los cuales, las personas pueden acceder a información relativa a la Institución, así como validar este tipo de procesos de contratación.

Instamos a medios de comunicación, empresas, emprendedores y a la comunidad en general, a que nos apoyen en la difusión de esta información para evitar que más personas caigan en estas estafas y proteger la reputación de una Institución comprometida con servir a quienes más lo necesitan.

Desde la Cruz Roja Colombiana reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto de las leyes y la aplicación irrestricta de los Principios Fundamentales que nos guían. Así mismo, recordamos que los servicios que presta la Cruz Roja Colombiana en términos de su accionar humanitario no tienen ningún cobro dirigido a las personas beneficiarias o a quienes necesiten de sus servicios.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema Leer más »

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional

Acatando las directrices del presidente Gustavo Petro al ser nombrado director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán anunció la línea de mando que rige en la institución.

Los oficiales nombrados en los diferentes cargos tienen la misión de ejecutar el plan estratégico institucional, diseñado para enfrentar la delincuencia en general y toda manifestación de crimen organizado en el país.

“Con este equipo vamos a responder con las capacidades institucionales a las exigencias que en materia de seguridad y convivencia reclaman todos los colombianos», señaló el general Triana.

La prioridad del oficial, con más de 30 años de trayectoria institucional, será la lucha frontal contra la corrupción dentro de la institución y en combatir los fenómenos criminales mediante un trabajo articulado de inteligencia.

A partir de ahora la línea de mando es la siguiente:

Subdirector General: Brigadier General Rosemberg Novoa Piñeros.

Inspección General: Brigadier General Olga Patricia Salazar.

Unidad Nacional para la Edificación de la Paz: Brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo.

Jefatura Nacional del Servicio de Policía: Brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.

Secretaría General: Brigadier general Hernán Alonso Meneses Gelvez.

Dirección de Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier general José Jamés Roa.

Dirección Antisecuestro y Antiextorsión: Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Dirección de Protección y Servicios Especiales: Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz.

Dirección de Inteligencia Policial: Coronel Javier Orlando Obando Urrego.

Dirección de Antinárcoticos: Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre.

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: Coronel Hebert Mejía Castro.

Dirección de Tránsito y Transporte: Brigadier general Claudia Susana Blanco Romero.

Policía Metropolitana de Bogotá: Brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano.

Policía Metropolitana de Cali: Brigadier general Carlos Germán Oviedo.

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: Brigadier general William Castaño Ramos.

Policía Metropolitana de Barranquilla: Brigadier general Edwin Urrego Pedraza.

Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier general Henry Yesid Bello Cubides.

Policía Metropolitana de Cúcuta: Brigadier general William Quintero Salazar.

Policía Metropolitana de Cartagena: Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque.

Policía Metropolitana de Pereira: Brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional Leer más »

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro

Es difícil entender los últimos cambios en el ministerio de Defensa y en la línea de mando de la Policía Nacional, porque se sacrifican hombres con mucha experiencia en el manejo del orden publico del país.
Se ve aún la improvisación de este mandatario y la toma de decisiones a la ligera, sin pensar que los uniformados son por jerarquía. Se vio con el nombramiento del general activo Sánchez como ministro de la defensa nacional, que llevará a solicitar la baja deportiva lo menos veinte generales, ya que el estando activo no puede ser subalterno con mando sobre los comandantes de fuerzas y del comando general de las fuerzas militares.


De ahí surge una duda puntual, estos movimientos de generales, son a la azar o es una estrategia pensando en el 2026?


Estamos viendo un descalonamoento de los liderazgos de los comandantes para un posible manejo de las instituciones armadas en vísperas a una dictadura? O estamos viendo uniformados afectos a la izquierda para el apoyo a la continuidad del poder por parte de este partido?
Muchas son las dudas que surgen con respecto al futuro de la democracia en Colombia viendo este actuar del presidente Gustavo Petro.


Ahora como se encontrará el ánimo de los altos mando y de los coroneles, mayores, capitanes y tenientes en cuanto estos movimientos institucionales, sabiendo que ellos están educados para mantener una línea de mando estricta.


Esperar que las siguientes decisiones de la presidencia nos lleven a deslumbrar cuál es el actuar y descifrar si vamos como se pensaba hacia el mismo destino de Venezuela.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro Leer más »

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva.

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva

El presidente Gustavo Petro participará hoy en la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un encuentro organizado por la Federación Nacional de Departamentos que tendrá como eje central: El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones.

El evento se llevará a cabo en el municipio de Villa de Leyva, en Boyacá, en la sede del Instituto Von Humboldt y reunirá a los gobernadores de todo el país, el Gobierno nacional y gremios del sector en una conversación sobre la apuesta por el desarrollo del campo colombiano.

Durante la jornada, se abordarán temas como las perspectivas de la Reforma Agraria desde un enfoque regional, la infraestructura para el crecimiento del agro y la seguridad para la actividad productiva, entre otros asuntos clave para el desarrollo rural y el crecimiento económico del país.

Se espera también la participación de los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes; el procurador general de la Nación; el registrador nacional del Estado Civil; el presidente del Consejo Gremial Nacional de Colombia; ministros del gabinete; miembros de la Fuerza Pública y de la Policía Nacional, entre otros invitados de alto nivel.

Presidente Petro asistirá a la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva Leer más »

Scroll al inicio