GENERALES

Mujer que drogaba y robaba a estadounidense

Por: Alexander Rubio 

Se trataría de una mujer llamada Glerysmar Anaís, quien fue capturada por la Fiscalía Generen de la Nación, ya que se obtuvieron suficientes pruebas en su contra por parte de la seccional de Bogotá, en donde se vio involucrada en varios crímenes como lo es el hurto en la ciudad de Bogotá, así mismo se conoce que los hombres perdían la conciencia debido al consumo de drogas, y posteriormente les fueron robadas sus pertenencias.

Así mismo, se conoció que las víctimas eran contactadas por redes sociales, seducidas y luego citadas en el hogar de la juzgada para pactar el encuentro. Durante las reuniones, la mujer les ofrecía a los visitantes una bebida alcohólica que tenía en su interior una mezcla de sustancias tóxicas, a lo que sometía a sus víctimas y les hurtaba sus patencias personajes.

Mientras que la embajada de los estados unidos, informó que uno de los ciudadanos norteamericanos fue víctima del hecho del robo de sus bienes, y también que se le hurtó la mascota que lo acompañaba.

La señorita Anaís, quien es de nacional venezolana, fue capturada en el lugar de su residencia. En el procedimiento, que fue de la mano con la Policía Metropolitana de Bogotá, se le incautaron 25 relojes de diferentes marcas, 5 celulares, 3 discos duros, 1 parlante y dinero en efectivo. También se le devolvió al hombre americano su mascota que fue robada.

La Fiscalía general presentó a la criminal ante un juez de control de garantías y le impusieron el delito de hurto calificado y agravado. A lo que la mujer rechazo los cargos, mientras tanto la mujer será puesta en media de aseguramiento, privada de la libertad en un centro de detención.

Mujer que drogaba y robaba a estadounidense Leer más »

NUEVA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Una reciente encuesta realizada por el circulo de periodistas de Bogotá y la FLIP arrojo preocupantes resultados de la realidad del periodismo hoy.

Los periodistas  tienen alta preparación educativa, pero ganan poco. El acceso a la información y el ambiente para la libertad de expresión no mejoran. Creció la difamación de mandatarios y funcionarios contra estos profesionales. El error más grave del periodismo: publicar información por intereses políticos o comerciales y usar titulares engañosos. El activismo  afecta la profesión. La pauta se convirtió en  instrumento de presión informativa.           

 El periodismo en Colombia está integrado hoy, en su mayoría, por hombres (71%), por periodistas con más alta preparación educativa que antes (43% tiene  título universitario y 40%, posgrado), pero siguen ganando  poco: el 45%  gana menos de $3.000.000 mensuales y de estos, el 13 % devenga el salario mínimo o menos. Para sobrevivir económicamente en este oficio, el 61%  recibe otros ingresos adicionales.

En el último año se ha advertido que el  acceso a la información pública no ha mejorado ni los ataques contra la libertad de expresión han disminuido. Las agresiones contra redactores  aumentaron del 12 al 16% en los últimos años. Y entre el 2016 y el 2023  el estigma, la difamación de periodistas por parte de mandatarios y funcionarios subió  del 27% al 37%.

Las salas de redacción presentan novedades como la incorporación del verificador de la información (63%) para controlar las noticias falsas o engañosas, al tiempo que  un gran porcentaje de periodistas (62%) utiliza el  silencio estratégico como fórmula  para enfrentar la desinformación .

Estos son algunos de los resultados de la nueva ‘Encuesta nacional de libertad de expresión y acceso a la información’, que  revela  otros aspectos  como los graves errores  que se están cometiendo  en el periodismo colombiano -, por ej. publicar  información  por intereses políticos o comerciales (42%) ­­-, y  las malas prácticas en que algunos  periodistas están incurriendo  como modificar posiciones editoriales por una pauta publicitaria (48%). Establece, además, que el activismo ejercido simultáneamente  con este oficio  ha afectado la credibilidad en los medios y en los periodistas, según el 68% de los consultados. Y la pauta publicitaria se ha convertido en un instrumento mayor de presión informativa.

La encuesta fue producto del trabajo conjunto realizado por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB),  Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Fundación Gabo,  Fundación Friedrich Ebert, Asociación de Medios de Información (AMI), Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios), Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) y  Cifras & Conceptos. Contó con la asesoría del investigador Germán Rey y del crítico de televisión Ómar Rincón.

 El cuestionario fue aplicado por la firma Cifras y Conceptos  a 585 periodistas, entre directores, editores, redactores, directivos de gremios y columnistas de diferentes regiones del país.

¿Qué deben hacer los medios de comunicación y  los periodistas? De acuerdo con los resultados de la encuesta, unos y otros no pueden olvidar su responsabilidad social, informativa, orientadora  y formativa. Deben trabajar con ética, garantizar la transparencia y la alta calidad  en los contenidos informativos, no pasar por alto que las informaciones tienen que contrastarse y  abrir  más los canales de participación de la ciudadanía incentivando la retroalimentación. Se considera  que los medios deben tener un defensor de audiencias y un mecanismo de veeduría ciudadana cuando haya equivocaciones o tensiones frente al contenido de sus publicaciones.

  Pieza 2     

INFORME CON LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 

Estos son varios de los datos relevantes de la  ‘Encuesta nacional de libertad de expresión y acceso a la información’ , aplicada entre el 9 de diciembre de 2022 y el 16 de marzo de 2023.

PERFIL DE LOS PERIODISTAS DE HOY 

En el periodismo el 71 % de los periodistas  son hombres, el 24 % mujeres y el 5% restante prefirió no responder o dijo no identificarse con ninguno de estos géneros, lo cual  refleja  la diversidad  que hay  en las  áreas de redacción . El 50% de los periodistas tiene entre 36 y 45 años de edad y el 21% entre 18 y 35 años.

Desde el punto de vista educativo, los periodistas cuentan hoy con una alta  preparación. El 43% tiene título universitario, el  40%  posgrado y 12 % es tecnólogo o técnico. Los profesionales con más alto nivel académico  trabajan en Bogotá  (51%) y el Eje Cafetero (44%).

El 58% de los periodistas trabaja tiempo completo y el 41 % tiempo parcial.

En materia de contratación, el 35% de los periodistas tiene contrato por nómina, 26 % por prestación de servicios (esto  prima más en las regiones del Pacífico, Oriente y Centro Sur), 16% lo hace de manera voluntaria (sin pago), 10% devenga como free lance y el 10 % trabaja por pauta o cupo publicitario.

El 45% de los periodistas gana menos de $3 millones mensuales. De estos, al 13% le pagan el salario mínimo o menos.  Son más las mujeres (18%) las que ganan menos del salario mínimo,  frente a los hombres (11%). Solo hay un 21% de consultados que gana más de $5 millones y estos ingresos los tienen  más los hombres (22%) que las mujeres (18%).

El 61% de los periodistas recibe otros ingresos adicionales, teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen salarios muy bajos o no les alcanza para sobrevivir económicamente.

LOS ERRORES MÁS GRAVES DEL PERIODISMO 

Cuando se interroga sobre cuál es el error más grave que se comete en el periodismo colombiano, el 42% responde que publicar información por intereses políticos o comerciales.  O  hacer lo contrario, es decir, no publicar o abstenerse de hacerlo precisamente por los mismos intereses, según el 18%.

En segundo orden (21%) está publicar  titulares engañosos o sensacionalistas para ganar audiencias y clicks. Le siguen la publicación de filtraciones  sin verificar ( 11%) y no rectificar de manera adecuada (4%) .

Ante la pregunta cuál o  cuáles  de los errores anteriores ha  cometido el periodista o el medio en el que trabaja, el 56% asegura que en ninguno de los anteriores.  Pero un  23% acepta  que ha  dejado de publicar información por intereses políticos o comerciales y otro 10%, que la ha publicado por esos intereses, sin informarlo  de  manera transparente; el 12 % ha incurrido en el uso de títulos engañosos  o sensacionalistas; el  9% se ha negado a rectificar de manera adecuada y  el 8 %  expresa que ha publicado filtraciones sin verificar.

SILENCIO INFORMATIVO Y  PROCESO DE VERIFICACIÓN CONTRA LA DESINFORMACIÓN  

El Internet  facilitó el acceso a  la información, a las aplicaciones y servicios como las redes sociales constituyéndose en  nuevos canales de comunicación sin la intermediación exclusiva de los periodistas y medios de comunicación. Esto ha permitido la profusión de noticias falsas o engañosas por  estos medios,  a las que han tenido que enfrentarse a diario periodistas y medios informativos profesionales.

Ante estos hechos crecientes, en la encuesta se preguntó si en el trabajo periodístico se ha utilizado el silencio estratégico para enfrentar la desinformación .

El 62% de los consultados responde que sí ha recurrido al silencio estratégico, al tiempo que el 61% de ellos cree que esta estrategia  puede ser efectiva para combatir la circulación de noticias falsas, rumores y otros tipos de desinformación.

Para  enfrentar  las noticias falsas, en las salas de redacción se está aplicando otro mecanismo como es el proceso de verificación de la información.

El  63% de los encuestados afirma  que en el medio  donde trabaja existe el rol de  verificador de la información y el 84% expresa que el proceso de verificación de noticias  que se realiza es muy bueno y así sucede en todos los medios radio, prensa, televisión y medios digitales.

El 77% de periodistas considera que el verificador de la información es indispensable en los medios de comunicación  y quienes más  tienen esa opinión (83%) son los periodistas jóvenes, con edades entre  18 y 35 años de edadY donde más reclaman este rol es en el Pacífico (86%). 

Para el 73% de los consultados es muy importante  que los medios de comunicación tengan también defensores de audiencias  y veeduría ciudadana cuando se presenten equivocaciones o tensiones frente a  contenidos informativos.

Un aspecto importante en el trabajo informativo es la responsabilidad periodística que va de la mano con la aplicación de los códigos de ética que rigen las conductas y el trabajo  profesional de los periodistas. El 74% confirma que en sus medios tienen códigos de ética y sus normas las cumplen la mayor parte (88%)de los periodistas.

LÍNEA EDITORIAL Y ORIENTACIÓN POLÍTICA   

Para el 67% de los periodistas es clara la línea editorial que tiene el medio de comunicación donde trabaja, especialmente en los  medios digitales (55%) y en radio (54%). La inmensa mayoría (95%) conoce quiénes son los dueños de la empresa o el grupo informativo para el que labora.

En cuanto a la orientación política del medio, casi la mitad de los entrevistados (49%) opina que no la tiene, mientras otro 20% responde lo contrario. Otro 27 % prefiere asumir una posición neutra.

 PERIODISMO Y ACTIVISMO NO SE PUEDEN  EJERCER SIMULTÁNEAMENTE 

El 68% de los periodistas conceptúa que el periodismo ejercido simultáneamente con activismo  afecta la credibilidad del  medio de comunicación y de los periodistas que lo realizan.

El rechazo a estas dos prácticas combinadas aumenta con la edad y la experiencia. El 81% de los encuestados  mayores  de  55 años  cree que sí afecta la confiabilidad.  Le siguen el  66%, con edades de 36 a 55 años.  Y en menor proporción (57%)están  los periodistas  jóvenes, de 18 a 35 años.

Quienes más  piensan que periodismo con activismo  afecta negativamente  la credibilidad (76%)  son  los  periodistas que trabajan en Bogotá,  Boyacá, Cundinamarca, Santander, Meta, Guaviare, Arauca y Norte de Santander. En el Pacífico son el 63%; en el Eje Cafetero, el 61% y en el Caribe,  lo creen menos, el 53%.

CRECEN RESTRICCIONES Y AMENAZAS PARA EL  ACCESO A LA INFORMACIÓN 

Para el 31% de los periodistas  el acceso a la información pública no ha mejorado y solo el 18% opina lo contrario. Quienes más limitaciones encuentran en este derecho son los periodistas del  Eje Cafetero ( 44%).

Las opiniones están divididas sobre si el ejercicio de la profesión ha mejorado con la entrada en vigencia de la Ley de transparencia y acceso a la información pública (Ley 1712 de 2014). El 39% responde que sí,  el otro 34% no y hay un 27% de periodistas que desconoce  esta normatividad.

Los obstáculos para obtener la información pública son mayores o menores dependiendo   del medio de comunicación en el que trabajen y estos han aumentado.  En el 2015 esta dificultad  la tuvo el  28% de los  periodistas. En el 2016, el 34%  y para este año subió  al 37%.

Hay otras barreras que siguen entorpeciendo el trabajo periodístico. En el último año, al 36% le exigieron mucho revelar cuál  era  el propósito de la información para entregarla; al 30% se la negaron  sin ninguna explicación o le  condicionaron su entrega a no revelar a fuente.

Al 29% le negaron la información con el argumento de la reserva por seguridad nacional, habeas data o secretos nacionales.

Las presiones o  amenazas contra la vida del periodista  o su familia  como consecuencia de una información solicitada  crecieron del  11% (2016) al 12% (2023).

 Llama la atención que aún en las instituciones oficiales se mantengan aún hechos cuestionables como el cobro por la reproducción de copias a costos superiores al mercado (en el último año  sucedió con el  6% de encuestados) y la exigencia de pagos ilegales para agilizar la obtención de la información pública (le pasó al 2 %).

¿Cómo obtienen los periodistas la información pública?  Dependen especialmente de la fuente  oficial y acuden en alta proporción a las redes sociales.

La encuesta estableció que el 56% consigue la información en entrevistas formales  con las autoridades o directivos responsables; 56% en el sitio web de la entidad; 52% en las  investigaciones o informes hechos por académicos, gremios o expertos; 51% en contactos personales informales; 46 % en redes sociales;  44% en  boletines y ruedas de prensa;  28% por derechos de petición; 7% por  filtraciones; 5% en comunicaciones anónimas, y el 4% en  los rumores.

¿Qué hacen los periodistas cuando un funcionario le niega una información pública? La respuesta del 67% es que en seguida radica un derecho de petición y si este es negado, el 78% presenta el recurso de insistencia. El  43% opta por  interponer una acción de tutela y hay un 23%  que no hace nada.

Aunque se acude mucho a las fuentes oficiales para obtener información, paradójicamente es poca  la confiabilidad  que los periodistas tienen sobre  esta. Si la institución pública es nacional, solo el 20% de los periodistas  la califica como  muy buena. Si se trata de una entidad departamental o local, el porcentaje baja a 16%. La desconfianza es mayor en Bogotá: solo el 8% le da a la información oficia una buena calificación.

AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA SEGURIDAD, SIN MEJORÍA 

La región que presenta más dificultades para la libertad de expresión es la del Caribe y la que tiene menos  es Bogotá.   En la primera, el 46% afirma que la seguridad en su departamento obstruye la labor periodística.

El estigma  o la difamación  por  parte de mandatarios y  funcionarios contra los periodistas se elevó  del 27 % (años 2015 y  2016) al37%  en el 2023. Los que más han padecido los señalamientos y difamaciones  trabajan en regiones del Caribe (40%), Oriente (40%) ,Eje Cafetero (39%) y el Pacífico (37%).

 Por presión de las autoridades también el 13 % de encuestados  se ha tenido que abstener de publicar informaciones determinadas.

En cuanto a la situación  de seguridad de los periodistas, el 29% afirma que  no ha mejorado en el último año. Solo el 14% responde que sí  y otro 39%  se declara neutral frente al tema. La región donde  este problema es más crítico es en el Pacífico (42%). Le sigue el Caribe (38%) y  el centro-sur del país (35%) donde están los  departamentos del  Huila, Tolima, Caquetá y Amazonas.

Sobre  ataques directos a los medios se encuentra, en primer lugar,  el  hackeo  para bloquear  páginas web o  robar información  periodística , dice el  24 % de los periodistas. Y lo han sufrido en especial quienes están en los medios digitales (29%) y de televisión (29%). En menor proporción se han presentado en radio (11%) y en prensa (17%). De acuerdo con el 14 % de los encuestados, estos ataques se hicieron específicamente para robar material periodístico.

El 23 % de  los periodistas también  afirma que ha sido víctima de  amenazas por Internet  (redes sociales, whatsapp, e-mail).  El  8% declara que  lo han agredido  físicamente  por informaciones publicadas.

El  22% de los periodistas dice   que conoce  casos de medios de comunicación  que fueron objeto de confiscación o destrucción de elementos como equipos de producción. Así como un 18% afirma que sabe de casos de medios de comunicación que han sido objeto de atentados.

Las agresiones de los grupos al margen de la ley  y de la fuerza pública contra los periodistas aumentaron  del 12% (2015)  al 16% en el 2023.

El 12 % de periodistas asegura haber sido objeto de seguimientos ilegales por agentes estatales en el último año. Y por su actividad periodística  el 7% de encuestados  tuvo que forzosamente salir de la región donde trabajaba.

Frente a otros temas como  las plataformas y  las redes sociales,  el 69% considera que  estas  deberían regularse .

MALAS PRÁCTICAS DE MEDIOS Y PERIODISTAS     

El 44% de consultados responde que  tuvo conocimiento de algunos  medios de comunicación que en el último año  dejaron de publicar historias por miedo a perder la pauta publicitaria.  Este porcentaje es menor frente  años anteriores: en el 2015 fue el  66% y en el 2016, el  48%. Las regiones donde más se  conocen estas actuaciones son  las del Eje Cafetero (49%), Oriente (48%) y Pacífico ( 46%).

También el 28% de periodistas sabe  de medios que se han abstenido de hacer la publicación por miedo a las sanciones administrativas.  El mayor porcentaje de estos casos ocurre  en departamentos del Caribe ( 42%) y el Eje Cafetero (30%).

 Casi la mitad de los encuestados (48%) señala, a su vez,  que en el último año conoció casos de periodistas que modificaron su posición editorial  a cambio de pauta publicitaria. Esta censurable  actuación  se registra más  en el Eje Cafetero (62%), en  departamentos del centro -sur  como Huila, Tolima, Caquetá y Amazonas (57% ) y del oriente donde están Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Meta, Guaviare y Arauca (57%). Son hechos que se observan en los medios digitales (50%), prensa (49%) ,radio (47%) y televisión  (41%).

Sobre otras actuaciones  irregulares, el 42 % sabe de periodistas que cobran indebidamente por publicar información, algo que advierten  en prensa (45%), radio ((44%), medios digitales (39%) y televisión (36%).  También  ejercen presiones y amenazas para obtener pauta publicitaria, como lo menciona  el  39% de encuestados.

De igual forma, el 32 % sostiene que conoce periodistas que reciben  dinero en efectivo de funcionarios públicos sin que haya un contrato legal entre las partes.

El 23% afirma igualmente haber conocido  periodistas que culparon de delitos a personas sin tener  las pruebas  sabiendo que no eran culpables.

PRESIÓN CON LA PAUTA PUBLICITARIA  

La pauta oficial ha sido también un instrumento que algunas autoridades han utilizado para ejercer presión sobre contenidos periodísticos. El  31% confirma que esto ha ocurrido en el último año con la pauta departamental o municipal  y sucede especialmente en prensa (36%) y medios digitales (32%). Algo menos en radio (28%) y en televisión (24%).

El sector privado no se queda atrás. El 25 % de los encuestados ha visto este tipo de presiones de su parte  igualmente para  contenidos en  medios digitales (30%),  prensa (25%), televisión (22%) y  radio (20%).

Frente a la asignación de la pauta oficial  en el último año, apenas el 15% de los encuestados asegura que se hizo en forma transparente.

Son hechos por los que el 65% de los periodistas considera necesario que se ajuste la normatividad que regula la asignación de la pauta oficial a los medios de comunicación.

QUÉ HACER PARA ENFRENTAR LA DESINFORMACIÓN 

El 76% de los periodistas  considera que los medios de comunicación  son los que deben  fomentar la educación mediática e informacional en los ciudadanos. Igualmente (75%) indica que estos deben promover el desarrollo de las competencias mediáticas (evaluación de la información, creación de contenidos, participación y ética) en la población.

¿Cómo  los medios pueden estimular la educación mediática? Garantizándoles  a las audiencias: información de alta calidad (32%), canales de participación de la ciudadanía  con  retroalimentación (28%), creación y facilidades de acceso a recursos de aprendizaje sobre educación mediática (15%), verificación de las noticias falsas y explicación de  cómo lo hacen (13%) y contraste de las diferentes fuentes (12%), un principio periodístico que  los periodistas profesionales no  deben dejar  de aplicar .

NUEVA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Leer más »

Abren investigación a la alcaldesa Claudia López

Por: Gabriela Valencia 

La alcaldesa Claudia López será procesada por hacinamiento carcelario en Bogotá, y es que debido a las irregularidades que se han presentado en las obligaciones legales de crear, dirigir, organizar, administrar, sostener y vigilar las cárceles, o centros de prisión preventivos, y los casos de hacinamiento registrados en la capital.

Así mismo, a este proceso será investigado el secretario de Gobierno distrital, Felipe Jiménez Ángel.

Según informes del Ministerio Público, el expediente de la Sala Disciplinaria de Instrucción afirma que al parecer no se han brindado las garantías que la ley exige para las personas privadas de la libertad.

La procuraduría abrió la investigación contra la alcaldesa, donde agrego que, por su presunta omisión, Claudia López y el secretario de Gobierno, se realizaran las prácticas de pruebas para poder esclarecer los hechos y la situación actual de los centros de retención en la capital.

 

Abren investigación a la alcaldesa Claudia López Leer más »

Charla gratuita: claves para mejorar la gestión financiera para pymes y emprendedores

Las pequeñas y medianas empresas a menudo enfrentan desafíos únicos, en especial en su gestión financiera debido a su tamaño y recursos limitados, lo que genera dificultades para administrar su dinero de manera adecuada, que termina afectando su capacidad para pagar a proveedores, empleados o cumplir con sus obligaciones financieras.

 

Por esta razón y con el objetivo de ayudar a los emprendedores y empresarios en la orientación correcta de su planificación financiera para que avancen en sus negocios, este jueves 27 de abril, a partir de las 6:00 p.m. se realizará la tercera charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House de la plataforma de servicios financieros Kapital, para que los interesados hagan parte de la charla Rentabilidad: ¡Conoce los indicadores claves!

 

Esta charla que será dirigida por los cofundadores de Aflue, les brindará a los interesados herramientas clave como el uso adecuado de una serie de indicadores que deben tener en cuenta en su día a día para que midan eficientemente la rentabilidad y su flujo de caja. Asimismo, mecanismos que existen para que sus estrategias comerciales sean más eficientes en el trabajo, ya que muchos emprendedores realizan el flujo de caja para fin de año o para los cierres, lo cual es poco asertivo para la administración de su dinero porque afecta la rentabilidad y la capacidad de inversión en el crecimiento de sus negocios.

 

Esta charla gratuita se llevará a cabo en en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

 

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

 

 

Charla gratuita: claves para mejorar la gestión financiera para pymes y emprendedores Leer más »

Nuevo gabinete presidencial, estos son sus perfiles

 

Por medio de un comunicado de prensa, se dieron a conocer los nombres del nuevo gabinete presidencial

Estos son los perfiles de los nuevos integrantes del ministerio:

•Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial
S. A. (Findeter) Es economista con estudios en la Universidad Nacional de
Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estudios
avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia. Ha sido docente de las
universidades Javeriana y Nacional y miembro de la Academia Colombiana
de Ciencias Económicas (ACCE). Bonilla fue secretario de Hacienda de la
Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y ha asesorado al
Presidente de la República, Gustavo Petro, en diferentes temas
económicos, como las pensiones.
•Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
Nacido en Popayán (Cauca), Luis Fernando Velasco es el actual Consejero
Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Es abogado de la
Universidad del Cauca y tiene una maestría en Gobierno y Administración
Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue
representando a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006
y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura
2015-2016.
•Jhénifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura
Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la
Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule
Zape. Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los
derechos humanos. Fue subdirectora de la Comisión Colombiana de
Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la
Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad.

•William Camargo Triana, ministro de Transporte
Camargo es el actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura
(ANI). Es ingeniero de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, especializado en transporte en la Universidad Nacional, y tiene
una maestría en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana.
Actualmente, cursa un Doctorado en Dirección de Proyectos con la
Universidad Benito Juárez.
Camargo Triana cuenta una amplia experiencia en proyectos de movilidad
sostenible, en planificación de proyectos viales, rurales, urbanos y
regionales; en formulación, diseño, seguimiento e implementación de
proyectos relacionados en ordenamiento territorial, planeación urbana y
regional, tránsito, transporte, movilidad y Sistemas Inteligentes de
Transporte (SIT).
•Mauricio Lizcano, ministro de las TIC
Es el actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de
la República (Dapre). Es abogado de la Universidad del Rosario, con
especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad
Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia. Fue
representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la
República entre 2010 y 2018. Entre su experiencia profesional se cuentan
cargos, como secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
entre 2004 y 2005; asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones,
en 2003; consultor PNUD Ministerio del Interior y de Justicia, en 2003; y
secretario de Tránsito de Manizales, en 2002; entre otros.
•Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
Es médico cirujano del Colegio Mayor del Rosario y estudios profesionales
en cirugía cardiovascular, en The Swedish Boardo of Health and Wellfare
(Suecia), y cirugía cardiopediátrica, en el Hospital Universitario de Uppsala
(Suecia). Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá, durante el
periodo de Gustavo Petro. En esa misma administración fue secretario
distrital entre 2013 y 2014. En su trayectoria política, Jaramillo fue
representante a la Cámara (1982-1986), senador de la República (2001-2004
y 2009-2010) y fungió como gobernador del Tolima, nombrado por el
presidente Virgilio Barco Vargas.

•Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencias
Tiene un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma
de México, y se ha desempeñado como coordinadora académica del
Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American
Research Institute de Harvard University.
Es oriunda de Tumaco, Nariño, tiene amplia experiencia como
investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de
educación inclusiva, entre otros. Actual viceministra de Talento y
Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.
•Carlos Ramón González, director del Dapre
Carlos Ramón González es abogado, politólogo y especialista en
medioambiente. Durante su trayectoria política, ha hecho parte de
diferentes procesos destacados de la vida nacional, como candidato a la
Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, entre
1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del
partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y director del Partido
Verde, entre 2005 y 2009.

Nuevo gabinete presidencial, estos son sus perfiles Leer más »

Presidente Petro pide la renuncia de algunos miembros de su gabinete más acérrimo.

Por: Alexander Rubio 

Este martes en las horas de noche el presidente de la república de Colombia, Gustavo Petro , solicito la renuncia protocolaria de su gabinete ministerial para así lograr unificar las ideas y proyectos frente al congreso. Estas declaraciones hacen parte también del avance que han tenido con el proyecto de la reforma a la salud, propuesto por la ministra de salud, Carolina Corcho, que logro consolidar la idea y ser aprobada en su segunda fase ante el congreso.

 

Los cambios que busca el presidente Petro van relacionados con respecto a la inoperatividad que el mandatario afirma que han tenido alguno de sus ministros más cercanos en la tarea de aprobar las reformas claves y que no han logrado resultados significativos en temas legislativos.

 

“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social», dijo entonces el mandatario colombiano en el Palacio de Nariño en Bogotá.

 

El anuncio se conoció en medio de las diferencias entre el presidente Petro y algunos de los partidos que conforman la coalición de gobierno, que decidieron darle la espalda al documento de la reforma a la salud.

 

Esto se suma a la salida de los ministros de cultura, deporte y educación que se indicaron mediante una locución presidencial, ya hace nueve meses.

Presidente Petro pide la renuncia de algunos miembros de su gabinete más acérrimo. Leer más »

En Tocancipá fue asesinado un Líder social y maestro

Por: Alexander Rubio 

La noche del sábado 22 de abril y la madrugada del domingo 23 de abril, en circunstancias misteriosas, El maestro Julián Tello, fue asesinado en Tocancipá.

Todos los hechos son muy confusos y nada se ha esclarecido como se debería.

 

El maestro Julián Tello, fue asesinado en Tocancipá entre la noche del sábado 22 de abril y la madrugada del domingo 23 de abril en circunstancias misteriosas. Todos los hechos son muy confusos y nada se ha esclarecido como se debería. Él era un artista y líder juvenil Tocancipeño.

 

Como jóvenes y artistas del municipio de Tocancipá y de Colombia nos reusamos a permitir que esto pase desapercibido y sea olvidado. Exigimos las respuestas pertinentes y claras a las autoridades municipales. Declaraciones que un grupo de artistas locales dio a conocer.

 

Ciudadanos de la zona argumentan que ‘‘La inseguridad se ha ido en Tocancipá ojalá el nuevo mandatario qué llegue dentro de sus prioridades, este recobrar nuevamente la tranquilidad y seguridad de este municipio y saque y destierro a la cantidad de forasteros qué han llegado a Tocancipá no precisamente a trabajar si no alimentar la inseguridad y a engrosar el listado de delincuentes en el municipio mano dura es lo que se necesita para estos vándalos miserables’’.

 

Mediante un mensaje en las redes sociales se enviaron fuertes declaraciones exigiendo respuestas pertinentes y claras por parte de las autoridades municipales y así mismo desean conocer la verdad y las pruebas de lo sucedido.

 

Así mismo, la alcaldía de Tocancipá envió sus condolecías a familiares y seres queridos del joven artista, enviando un mensaje de paz en su tumba.

 Empresas de seguridad Colombianas, se unen a la protección de los caninos, utilizados en la seguridad

Luego de que se conociera el proyecto de ley que busca prohibir el uso de perros para la vigilancia y seguridad, propuesta por la actual senadora Andrea padilla, del partido Alianza Verde en diciembre del 2022, con la cual busca modernizar las herramientas de vigilancia, remplazándolas por robots.

 

Debido a esto invitamos a la parlamentaria Andrea Padilla a las instalaciones de unas de las escuelas de entrenamiento canino, que también se encarga del entrenamiento y protección de nuestros compañeros de vigilancia. En la visita la senadora pudo dar un recorrido por el lugar y verificar las buenas condiciones de salud y cuidado de los más de 130 animales, que hacen parte de este lugar, también el manejo técnico de entrenamiento y supervisión médica que recibe cada canino.

 

El lugar cuenta con las condiciones médicas y de protección adecuadas para el entrenamiento y acondicionamiento de los caninos, a su vez un 10% de los caninos son entregados en adopción, otra gran parte son recibidos por la escuela e integrados a un proceso de recuperación, pues muchos de los animales que son entregados en adopción a este lugar, han sido maltratados por sus amos o abandonados en las calles.

 

Por su parte la legisladora informó que continuara con el proyecto de ley que busca la prohibición del uso de animales en labores de seguridad.

 

Asimismo, el Vocero de E.C.O.S. Héctor Olaya se refirió al estado de los animales mencionando que “En el recorrido que se hizo en materia estando en las instalaciones se espera que en conjunto con la senadora se pueda llevar a cabalidad, para que dentro de este entendimiento y aprendizaje y en materia de bienestar animal se puedan adoptar ayudas y mejoras a lo que es el servicio de seguridad y vigilancia con la ayuda de la escuela de entrenamiento de caninos”.

 

Por último, la agremiación de empresas de seguridad privada informa que los vigilantes de seguridad privada en conjunto con sus caninos han logrado prevenir más de 400 robos tan solo en el primer mes del año 2023.

 

En Tocancipá fue asesinado un Líder social y maestro Leer más »

Líder social asesinada en Córdoba

Por: Gabriela Valencia 

La líder social, identificada como Maricruz Petro quien se desempeñaba como tesorera del resguardo indígena Canta Gallo, en zona rural de Ciénaga de Oro, fue asesinada en zona rural del departamento de Córdoba.

Según testigos, la líder se dirigía a su lugar de trabajo, cuando fue interceptada por hombres armados que arremetieron contra ella, quitándole la vida de inmediato.

La Policía Metropolitana de Córdoba inició la investigación para capturar a los responsables de este crimen, se ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos, a quien de información que permita realizar la captura.

Con esta ya son un total de 54 líderes asesinados en Colombia, esto según Indepaz. Y es que los líderes siguen enfrentados a una creciente ola de ataques y amenazas, por su lucha por los derechos de las comunidades.

Líder social asesinada en Córdoba Leer más »

Cae proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia

Por: Gabriela Valencia

Este martes 25 de abril, la Comisión Quinta de la cámara de representantes archivó el proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros y corralejas en Colombia.

Con 11 votos a favor y 9 en contra, el proyecto no prosperó en su tercer debate, por lo que las corralejas volvieron a Bogotá.

Y es que la Corte Constitucional sostiene que las corridas de toros solo están permitidas en lugares donde son tradición cultural, sin embargo, la senadora Padilla, había afirmado que buscaba prohibir los espectáculos crueles con animales en Colombia.

Colombia sigue siendo uno de los ocho países en el mundo en el que la tauromaquia sigue siendo legal, los otros son Ecuador, España, México, Francia, Perú, Portugal y Venezuela.

Y es que, llegados a este punto, el tema es controversial, desde los dos puntos de vista, se llega a hablar de maltrato animal y de derecho al trabajo.

Ambos puntos son válidos, pero solo uno se defiende en este caso, en conclusión, las corralejas y corridas de toros continúan siendo legales en el país.

Cae proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia Leer más »

¿Cómo mantener seguros tus dispositivos?

La seguridad y la privacidad son factores muy importantes al momento de hacer uso de cualquier dispositivo móvil, especialmente porque la información que usualmente almacenamos contiene datos personales y confidenciales, por lo que lo menos adecuado sería que la información sea manipulada por algún tercero.

 

10 tips para mantener tus dispositivos seguros

√ Protege el acceso a tus dispositivos.

√ Actualiza el sistema operativo de tu dispositivo.

√ Mantener actualizadas las aplicaciones.

√ No utilizar redes Wi-Fi gratuitas.

√ No guardar contraseñas de acceso en los navegadores. √ Visitar sitios web con certificado SSL activo.

√ Prevenir ataques de phishing.

√ Cuidado al otorgar permisos a las aplicaciones.

√ Realizar copias de seguridad de los datos.

√ No descargar aplicaciones de sitios no confiables.

¿Cómo mantener seguros tus dispositivos? Leer más »

Scroll al inicio