GENERALES

OCM - Google

“Organización Colombiana para Migrantes” da a conocer su lanzamiento oficial

Este jueves 18 de mayo, a partir de la 6:00 pm, se dará la apertura oficial de OCM– Organización Colombiana para Migrantes, fundación cuyo fin tiene como principal objetivo apoyar y orientar a las personas migrantes colombianas, en cooperación con los entes gubernamentales y personal que desee trabajar en pro de la migración de nuestro país en el extranjero. 

 “Nuestro objetivo es ofrecer un programa completo de respuesta a las principales necesidades humanitarias de migrantes y repatriados a través de un asesoramiento puntual y adaptado a cada persona. OCM promueve y defiende el derecho internacional sobre migración y la protección de los derechos de los migrantes ofreciendo un programa completo de acompañamiento personalizado y/o grupal”, expresó Andrea Petro, Presidenta y fundadora de OCM. 

Cabe resaltar que la organización por ahora cuenta con tres ejes principales: 

  • La orientación que se sustenta en el acompañamiento al migrante como sujeto de generación de valor y riqueza social, y económica, fundamental dentro de las diferentes dinámicas y circuitos económicos, sociales, familiares y culturales.
  •  El aporte al país a través de estrategias de mitigación sencillas y focalizadas en la pérdida y ausencia del capital humano que corre por cuenta de la falta de oportunidades.
  •  La reorientación como un mensaje de cambio de cultura al empresariado colombiano, el cual se considera un aliado estratégico para contrarrestar la fuga de talentos colombianos. 

También puedes leer:  Encuentran restos de avioneta desaparecida en Caquetá

En lo que respecta al cronograma de impacto, se tiene contemplado en un primer plazo llevar a cabo un estudio demográfico de los colombianos en el exterior a través de visitas personalizadas, identificando de primera mano sus necesidades, expectativas, proyectos o principales dificultades que afrontan como migrantes; frente a panoramas presentes en la adaptación como persona migrante, la regularización de su estatus migratorio o si bien es considerado el mismo retorno. 

Se aguarda que a través de los consulados colombianos en el exterior, se pueda apostar por la ejecución de acciones de articulación, con el fin de recuperar la confianza de la población migrante colombiana, en materia de institucionalidad, además del servicio diplomático y cada uno de los programas que el Estado colombiano oferte al migrante, dirigidos al mejoramiento de su calidad de vida. 

La cooperación interinstitucional jugará un rol fundamental para el posicionamiento de la organización, esto contribuirá en el cubrimiento de un mayor perímetro de acción, garantizando fuentes de financiación permanentes de origen transparente.

“Organización Colombiana para Migrantes” da a conocer su lanzamiento oficial Leer más »

Mes Mundial de Star Wars - Google

Mes Mundial de Star Wars: Top 10 de las especies e idiomas más representativos de la saga

En el marco del Mes mundial de Star Wars, expertos lingüistas de Babbel elaboraron un listado con los idiomas que hablan las razas o especies más representativas de esta historia.

Durante el mes de mayo los aficionados y simpatizantes de Star Wars, la saga de ciencia ficción más conocida del planeta, le rinden un homenaje al nacimiento de esta serie, así como a sus personajes e historia, que siempre se centran en la lucha entre el bien y el mal, representada por los Jedis y los Sith.

La historia, creada por George Lucas, se ha convertido en un fenómeno de masas y en un mito cultural, sus películas muestran diversos escenarios que recrean planetas y universos propios llenos de robots, personajes y cientos de razas alienígenas que en muchas ocasiones hablan sus propios dialectos imposibles de comprender para los humanos.

Se estima que hay alrededor de 150 especies diferentes en el universo de Star Wars y, en total, se han creado más de 60 idiomas o dialectos distintos para esta franquicia. El idioma más conocido y utilizado en la galaxia es el Básico Galáctico o “Galactic Basic”, que se utiliza para comunicarse entre diferentes especies y planetas. Sin embargo, hay otros idiomas importantes como el Huttese, el Jawaese, el Ewokese y el Shyriiwook (hablado por Chewbacca y el resto de los Wookiees).

Por ello, y buscando comprender las raíces idiomáticas de las múltiples especies presentadas a lo largo de la saga, lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, elaboraron el siguiente listado con las razas más representativas y sus dialectos que todo fan de Star Wars debería conocer:

Humanos: Son una especie común en la galaxia de Star Wars y tienen apariencia y características similares a los humanos de la Tierra. Su idioma es el Básico, una lengua que se formó por la influencia de varias especies de la República Galáctica: Humanos, Duros y Bothans. Es la lengua franca de la galaxia y casi todos los humanos la hablan en lugar de su lengua nativa. El idioma Básico usa un alfabeto llamado Aurebesh, su nombre deriva de las dos primeras letras: aurek y besh.

Wookiees: Los Wookiees son una especie peluda y musculosa originaria del planeta Kashyyyk y son conocidos por su fuerza y habilidades en la lucha cuerpo a cuerpo, así como por su lealtad y amistad. Esta especie habla su propio idioma: el Shyriiwook. También conocido como Wookieespeak, es un lenguaje que consiste principalmente en rugidos y gruñidos, es hablado por esta especie y en particular por el famoso personaje Chewbacca.

Hutts: Son una raza de gusanos gigantes que viven en el mundo del crimen organizado en la galaxia de Star Wars. Conocidos por su crueldad, astucia y por ser dueños de muchos negocios ilegales. Esta especie habla Huttese, un idioma basado en las lenguas quechuas. Además, el huttés es una lengua franca en el universo de Star Wars ya que es hablado por muchos grupos y especies.

Twi’leks: Los Twi’leks son una raza de humanoides con dos tentáculos en la cabeza. Son conocidos por su belleza y habilidades como bailarines y artistas. Se comunican entre sí en el idioma Twi’leki;es un sutil lenguaje corporal que incluye movimientos de los lekku – una forma muda de comunicación que emplea gestos -, por lo que es difícil que los no-twi’leks lo entiendan, ya que solo los twi’leks pueden expresarse de esta manera. Jawas: Son una especie pequeña y misteriosa que vive en Tatooine. Destacan por su habilidad para negociar y reparar tecnología, así como por su amor por los droides. Esta raza habla Jawaese, con una voz chillona y aguda. Para hablar con otros de su especie, junto con el sonido, emiten un olor que muestra sus emociones. Una exclamación famosa en Jawaese es «¡Utinni!».

Droides: Son robots programados para realizar diferentes tareas en la galaxia de Star Wars. Algunos droides, como R2-D2, son capaces de comunicarse en Básico y otros idiomas como el droidspeak, un lenguaje que consiste en pitidos y otros sonidos sintetizados utilizados por algunos personajes droides.

Ewoks: Los Ewoks son una especie de peluches y pequeñas criaturas peludas que viven en la luna de Endor. Son conocidos por su habilidad para construir trampas y su valentía en la batalla. Su idioma es el Ewokés, una lengua muy primitiva, pero también son capaces de aprender y hablar otros idiomas, incluyendo el Básico.

Tusken Raiders: También conocidos como Sand People, los Tusken Raiders son una especie bárbara que vive en Tatooine. Son conocidos por su habilidad para luchar y también por su ropa y máscaras características. Hablan en un dialecto gutural, un lenguaje difícil de entender para los que no son Tuskens, suelen emitir rugidos y gritos de batalla cuando se los ve en público.

Mandalorianos: Son una especie de guerreros que comparten una cultura y un código de honor. Conocidos por sus habilidades en la lucha, su armadura característica y su cultura. Hablan Mandaloriano, que se identifica como un idioma aglutinante, principalmente hablado y que carece de género gramatical en sustantivos y pronombres. Sus hablantes normalmente no usan otros tiempos que no sean el presente.

Sith: Los Sith son una orden de usuarios del lado oscuro de la Fuerza que buscan el poder y el control. Destacan por su habilidad para usar la Fuerza para el mal y por su sabiduría basada en la alquimia y la magia oscura. No tienen un idioma específico, pero algunos hablan Básico y otros idiomas dependiendo de su origen. La forma de hablar de esta especie es dura, pero no bárbara y transmite una crueldad elegante y segura. Utilizan palabras enérgicas y entrecortadas para lograr cualidades cuasi-militares, imponentes e innegables.

«En Babbel fomentamos la importancia de la diversidad lingüística y la saga de Star Wars nos brinda un ejemplo perfecto. A través de la variedad de dialectos y lenguas presentes en la galaxia, podemos aprender a valorar y apreciar las diferencias culturales y lingüísticas. Aprender nuevos idiomas nos permite expandir nuestra comprensión de la cultura y las costumbres de otros pueblos y, así, mejorar nuestras habilidades de comunicación para enriquecer nuestra vida diaria», resaltó Esteban Touma, profesor de Babbel Live, la división de clases en vivo de Babbel.

Mes Mundial de Star Wars: Top 10 de las especies e idiomas más representativos de la saga Leer más »

Día Internacional de la Familia - Google

Día Internacional de la Familia: La clave para abrazar la diversidad en las sociedades actuales

En el “Día Mundial de la Familia», lingüistas expertos de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, enlistan los términos y nuevas definiciones para visibilizar la diversidad de las familias en la actualidad.

Con la intención de celebrar y hacer conciencia sobre la relevancia de la familia como núcleo fundamental en la sociedad y primer vínculo en la primera infancia, el próximo 15 de mayo se celebra el “Día Internacional de la Familia». Según la Organización Mundial de la Salud – OMS -, familia es el conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico-social común y con sentimientos afectivos que los unen. Las familias actuales son muy diferentes a las de años atrás, la evolución del concepto y los tipos de familia ha variado progresivamente al igual que lo ha hecho la sociedad y la cultura, dando lugar a la diversidad.

“La importancia de una familia radica en que dentro de ella se educa, enseña y transmite los primeros valores a los niños y niñas que la conforman, es un derecho humano fundamental para todo individuo ya que influye en su desarrollo psicológico, emocional y social”, comentó Raquel Meca Garrido, Senior PR Manager de Babbel y madre de una niña de año y medio. Y agregó, “indistintamente de la estructura familiar la idea es que funcione como apoyo, comprensión y comunicación para desarrollar el potencial de cada uno, por este motivo es de suma importancia conocer el significado de los diversos tipos de familia que existen en la actualidad”.

Ante la evolución del concepto conservador de “familia”, los lingüistas expertos de Babbel, plataforma premium de aprendizaje de idiomas, detallan algunas curiosidades y términos para conocer y poder entender la diversidad de familias que hay en las sociedades modernas:

SIN HIJOS: Este tipo de familia está formada por una pareja (2 personas) sin descendientes. Cada vez son más las parejas que deciden conscientemente no tener hijos por múltiples razones personales. El término “child-free” – libre de hijos – existe desde principios del siglo XX, aunque no fue hasta la década de 1970 que las feministas comenzaron a usarlo más ampliamente, como una forma de denotar a las mujeres que no tenían hijos voluntariamente como un grupo distinto. El sufijo “libre” se eligió para captar la sensación de libertad y falta de obligación que sentían muchos de los que habían decidido no tener hijos.

BIPARENTAL O HETEROPARENTAL: La familia biparental con hijos es la más popular, también conocida como nuclear o tradicional. Está formada por un padre, una madre y el/los hijo/s biológico/s.

HOMOPARENTAL: Son aquellas cuyas figuras parentales están conformadas por personas del mismo sexo que, como pareja, acceden a la maternidad o paternidad, como también a las familias constituidas por un pareja gay o lesbiana que educa y vive con los hijos de alguno de sus miembros, producto de una relación heterosexual previa. Si bien no es un tipo de familia nueva, su presencia en la sociedad ha aumentado significativamente en los últimos años y tuvieron que luchar por sus derechos y contra los prejuicios derivados de la homofobia.

COMPUESTA O ENSAMBLADA: Posiblemente cada vez hay más familias de este tipo debido a la creciente tendencia a la separación y al divorcio. Son las que están formadas por la fusión de varias familias biparentales: tras un divorcio, los hijos viven con su madre o su padre y con su respectiva nueva pareja, que puede tener también sus propios hijos a cargo. Además, el otro progenitor también puede tener una pareja con hijos, por lo que estos hijos formarán parte de una gran familia compuesta.

MONOPARENTAL: Las familias monoparentales están formadas por una persona adulta con uno o más hijos. La monoparentalidad también es una de las estructuras familiares que más ha crecido en las tres últimas décadas, debido a las mismas razones. La no convivencia en pareja también es una de las condiciones fundamentales para que una familia pueda ser considerada de este modo. Son más frecuentes en este tipo de familias, las llamadas familias “monomarentales”, en las que el adulto es solo la madre.

ADOPTIVA: Constan de una pareja o un adulto en solitario, con uno o más hijos adoptados. Muchas familias – por problemas de fertilidad o convicción personal -, optan por adoptar como forma de acceder a la parentalidad.

DE ACOGIDA: Conformada por una pareja o un único adulto con certificación de la autoridad para cuidar y proteger a niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales por tiempo limitado. Son familias temporales que se encargan de ofrecer a menores en situación de necesidad el mejor entorno posible hasta que sean adoptados definitivamente o hasta que su familia biológica pueda ocuparse de ellos.

AMPLIADA O EXTENSA: La familia extensa está formada por varios miembros de la misma familia que conviven bajo el mismo techo. De este modo, pueden convivir padres, hijos y abuelos, o padres, hijos y tíos, etc.

SIN NÚCLEO: No existe una relación de pareja o progenitoras(es) e hijas(os) pero existen otras relaciones de parentesco, por ejemplo: dos hermanas(os), abuela(o) y sus nietas(os), tíos(a) y sobrinas(os), etc.

DE ORIGEN: Progenitoras(es), tutores(as) o persona que cuenta con la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes con parentesco ascendente hasta segundo grado – abuelos/as -.

SOCIEDADES DE CONVIVENCIA: Dos personas de igual o distinto sexo que establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua – con o sin hijos -. Por ejemplo, en concubinato o unión libre.

MULTIGENERACIONAL: La familia multigeneracional es la compuesta por tres o más generaciones distintas que conviven bajo el mismo techo, es decir, que grupos de diferentes edades se encuentran en la misma casa. Estas familias tienden a ser más frecuentes para las personas de 80 años o más, ya que, por lo general, es cuando los adultos mayores necesitan cuidado o ayuda para cumplir sus tareas diarias.

ELEGIDA: Este concepto se refiere a los vínculos emocionales y redes de apoyo que se forman con quienes no necesariamente se comparten lazos sanguíneos, pero sí afecto e intereses, por lo que se procuran cuidados mutuos o recíprocos. Para muchas personas la familia elegida conformada por una red social de amigos y amigas cumple las mismas funciones que una familia unida por vínculos consanguíneos.

POLIPARENTAL: La poliparentalidad es uno de los tipos de familias que pueden darse en los hogares a pesar de no contar con el reconocimiento de la Ley. Las familias poliparentales surgen de las relaciones no monógamas, como las relaciones poliamorosas. Es decir, se da cuando se tiene descendencia en una relación que incluye a más de dos personas. De esta manera las niñas y niños de familias poliparentales pueden contar con varias madres y/o padres a efectos de crianza y educación, a pesar de que no lo sean a efectos legales.

Día Internacional de la Familia: La clave para abrazar la diversidad en las sociedades actuales Leer más »

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia - Google

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia

El exministro de Transporte aceptó la invitación del presidente Gustavo Petro para llegar a la embajada del país europeo.

El presidente Gustavo Petro sigue haciendo nombramientos después del revolcón que hizo a su equipo de Gobierno cuando cambió a siete ministros y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia.

Uno de los exfuncionarios que salieron en ese remezón, fue el exministro de Transporte Guillermo Reyes, quien ya aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y hará parte del equipo diplomático como nuevo embajador en Suecia.

Te puede interesar: Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia

Guillermo Reyes llegó al gabinete como representación del Partido Conservador, pero tras la ruptura en la coalición por cuenta de la reforma a la salud, el presidente Petro decidió aceptar su renuncia y poner en el cargo a William Camargo, quien venía desempeñándose como director de la ANI y que además fue director del IDU en la alcaldía de Petro en Bogotá.

Remezón al interior del Gobierno Nacional después de que este miércoles, 26 de marzo, se confirmara la salida de siete ministros del gabinete nacional, anunciadas por el presidente Gustavo Petro, entre estas, la salida de Guillermo Reyes y la llegada de William Camargo al Ministerio de Transporte.

«Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de Gobierno, programa que será base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicios de las comunidades del país», indicó el comunicado de Presidencia de la República.

También puedes leer: Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá

La salida del ahora exministro de Transporte Guillermo Reyes es muy cuestionada por varios gremios que pidieron explícitamente al presidente Gustavo Petro que lo mantuviera en el puesto por su trabajo en los territorios; sin embargo, se va para ser reemplazado por William Camargo, quien fue el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hasta la fecha.

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia Leer más »

Alfonso Prada será el nuevo embajador de Colombia en Francia - Google

Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia

El exministro del Interior, Alfonso Prada, aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y ahora espera el beneplácito del gobierno galo.

El presidente Gustavo Petro sigue haciendo nombramientos después del revolcón que hizo a su equipo de Gobierno, cuando cambió a siete ministros y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia, DAPRE.

Uno de los exfuncionarios que salieron en ese remezón, el exministro del Interior Alfonso Prada, ya aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y hará parte del equipo diplomático como nuevo embajador en Francia, cargo que asumirá una vez se reciba el beneplácito de ese país.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá

Prada es bogotano, abogado con especializaciones en Derecho Constitucional y Teoría Jurídica y en Filosofía del Derecho, de las Universidades Libre y de Los Andes. Además de congresista, fue secretario general de la Presidencia de la República y Director General del Sena en el Gobierno Santos.

Por otro lado, el Partido Verde incrementó su participación en el Gobierno, no solo con el nombramiento de Carlos Ramon González como director del Dapre, también con la confirmación de la excongresista Sandra Ortiz que será la nueva consejera para las regiones en reemplazo de quien ahora es ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Cabe mencionar que antes de emprender su viaje a España, el presidente Gustavo Petro habló en la posesión del nuevo gabinete en donde los nuevos ministros fueron presentados por el jefe de Estado, quien les dio una serie de recomendaciones para cumplir su mandato y toda la agenda del Gobierno.

“Con mucho de ustedes hemos estado juntos durante años, también en las vicisitudes de una lucha política, que aún no termina, sino que ahora se puso fue buena”, dijo Gustavo Petro en su intervención.

También puedes leer: Plantón de los diputados del Vox hacia Petro

En su intervención, el presidente Gustavo Petro aprovechó su oportunidad para tirar duras críticas a la clase políticas tradicional, que, según él, son los responsables de las «represiones, «cárceles» y «desapariciones» por el conflicto social: «Un manejo absolutamente dictatorial del conflicto que mostraban gobiernos que siempre pertenecían a unas élites específicas».

Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia Leer más »

Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá

 

En ministro de las Tic, Mauricio Lizcano, le indicó las fuerzas militares el garantizar el derecho a la comunicación y mantener el orden en la zona, debido a que se dio a conocer que un grupo que pertenece a las disidencias de las Farc ordenara el cortar las comunicaciones y apagar las antenas de la zona de Cartagena de Chaira. Caquetá.

 

Las antenas que se vieron afectadas suman alrededor de 21 unidades de las 53 que se encuentran en disposición en la zona, información en reportes que se le envió al ministerio de las TIC. Así mismo, Lizcano pidió reportar cualquier irregularidad a la dirección de Inspección, Vigilancia y control del Ministerio de las TIC.

 

En redes sociales, el ministro de las TIC reitero su disposición al reconectar y reconectar las antenas apagadas por los grupos armados, y así mismo realizado la invitación a las comunidades y empresas de telecomunicación que si se les ordena desconectar las antenas y dispositivos de comunicación que dejaran afectados a habitantes, el informar con antelación y oportunamente para tomar las medidas necesarias.

 

El MinTic dijo ’’Las comunicaciones son un derecho fundamental del pueblo colombiano’’.

 

Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá Leer más »

Se registró un nuevo incremento en el precio de la Gasolina

 

A partir del 3 de mayo del presente año la gasolina subió alrededor de 600 pesos, estos nuevos precios fueron dados a conocer por el Ministerio de Hacienda, siendo así la gasolina la más afectada y el Diesel no registrará cambios.

 

Con estos nuevos precios, el galón de gasolina tendría un costo aproximado de 11.767 pesos, el ACPM por su parte se mantiene en un nivel promedio en 9.065 pesos.

 

El incremento en el precio de la gasolina fue una medida que se implementó para mitigar por parte del gobierno el impacto fiscal del fondo de estabilización de precios de los combustibles que se tiene en el estado.

 

También se conoce que estos costos deben incluirse de manera gradual teniendo en cuenta que los precios de los combustibles aumentaron a nivel nacional, esto podría tener una causa la cual sería el incremento del petróleo a nivel internacional.

 

Aun así, con esta alza de los precios de los combustibles, Colombia registra uno de los costos más baratos de gasolina y Diesel de América Latina. Así mismo, el Ministerio de Hacienda informó que esto se ha logrado debido a que se ha reducido la presión a la inflación de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

 

Se registró un nuevo incremento en el precio de la Gasolina Leer más »

Uniformado herido de bala por sacerdotes

 

La mañana del pasado 29 de abril, en hechos de intolerancia, dos sacerdotes hirieron a un uniformado en la localidad de San Cristóbal. 

Según informes, los dos uniformados se encontraron con los dos sacerdotes en la localidad, para consumir bebidas alcohólicas con los religiosos identificados como: Miguel Ángel González Joya y Frank Jordano

En informaciones preliminares, en medio del consumo de alcohol, uno de los sacerdotes sacó un arma de fuego y disparó en contra de uno de los uniformados a la altura del pecho. El Policía fue trasladado inmediatamente a un centro asistencial, donde permanece en observación. 

Por un error del procedimiento de la policía, los dos sacerdotes involucrados en estos hechos quedaron en libertad; sin embargo, la investigación continúa. 

 

Uniformado herido de bala por sacerdotes Leer más »

Gira de Gustavo Petro por España

 

El presidente Gustavo Petro continúa su gira por los países europeos, España y Portugal luego de la ceremonia de recibimiento por parte de Felipe VI y Leticia Ortiz Reyes de España.
El mandatario
va a intervenir ante el Congreso de los Diputados en sesión conjunta con el Senado, luego de esta depositara una ofrenda floral en la plaza de la lealtad, en homenaje a los caídos durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808. 

En la tarde, el presidente de la república de Colombia, se reunirá con Felipe sexto y recibirá las llaves de oro de la ciudad por parte del alcalde Jose Luis Martínez Almeida.  

Gustavo Petro llevó como obsequios para los reyes de España Felipe VI y Letizia, un sombrero vueltiao, un jarrón y unas mancornas, varios obsequios de distintas culturas colombianas que fueron protagonistas en la visita oficial del mandatario colombiano al país europeo.   

El gobernante llegó a España el pasado martes 2 de mayo y participará con la comunidad colombiana en Madrid en la Feria de Servicios Consulares y en la reapertura del centro cultural en la embajada, 

Se espera que cumpla su visita de Estado el 4 de mayo. 

 

Gira de Gustavo Petro por España Leer más »

Alerta por aumento de malaria o paludismo en Colombia

 

La malaria o paludismo es una enfermedad generada por el virus Plasmodium y se transmite por medio de la picadura de un mosquito infectado, puede generar síntomas como fiebre, escalofríos, vómito y/o dolor de cabeza, síntomas que se manifiestan algunas semanas después de la picadura.

 

Hay alerta en diferentes zonas del país, por el aumento considerable de casos de malaria o paludismo, y es que en lo corrido del año se han registrado alrededor de 19.850 casos de esta enfermedad en Colombia, cifra que ascendió a 1.800 nuevos contagios, solo en la última semana, según informó el Ministerio de Salud.

La preocupación se genera debido a que 760 municipios del país y cerca de 11 millones de habitantes están en riesgo por la alta transmisibilidad de la enfermedad.

 

El jefe del grupo de enfermedades endemoepidémicas del Ministerio de Salud declaró que “La malaria es una enfermedad que puede ser mortal, la produce un parásito que es transmitido por un mosquito y está presente en 760 municipios, sobre todo en el pacífico, en la zona de Urabá, en el bajo Cauca, sur de Bolívar, el Catatumbo y la Amazonia”.

Alerta por aumento de malaria o paludismo en Colombia Leer más »

Scroll al inicio