DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años

El Grupo Ecopetrol confirmó que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), que tienen una vida media de 7,6 años: 7,8 para líquidos y 6,7 años para gas.

El informe señala que el año pasado la estatal petrolera incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.

De ese total, 80 % corresponde a petróleo y 20 % a gas.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89 % de las reservas del Grupo corresponde a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11 % a activos en los Estados Unidos.

Además, dijo que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104 % en 2024, es decir, que la compañía logró reemplazar su producción total del año pasado con 4 % adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.

Roa Barragán explicó que, de los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros

Y los otros 29 MBPE corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 % restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años Leer más »

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula

El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Es así como, a pesar de las restricciones presupuestales, el ICETEX mantiene su misionalidad de apoyo a la educación superior con tasas de interés más favorables que las del mercado financiero tradicional. Además, la entidad garantizará los desembolsos de matrícula para todos los colombianos que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre de 2025, cumpliendo con la programación establecida con las universidades.

Durante los años 2023 y 2024, el Gobierno Nacional implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180 mil estudiantes. Esta medida, sin precedentes en administraciones anteriores, permitió reducir el impacto de la inflación en los beneficiarios.

Para lograr este apoyo, el Gobierno invirtió 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y de IPC +4% para los créditos en mora.

Sin embargo, en este 2025 debido a la compleja situación fiscal del país, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio. Como resultado, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. El ICETEX ya ha informado a cada beneficiario sobre esta transición.

Adicionalmente, la entidad avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, del cual ya hacen parte más de 60 instituciones de educación superior en todo el país. De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio, tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC. Agradecemos el compromiso de las IES que, teniendo en cuenta las necesidades, se unen a esta iniciativa, permitiendo que más estudiantes accedan a oportunidades educativas con mayor facilidad.

Es importante mencionar que el compromiso con la educación superior sigue firme. El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula Leer más »

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema

La Cruz Roja Colombiana alerta a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de estafa en las que personas inescrupulosas están utilizando el nombre y  el emblema de la Institución de manera indebida para cometer esta clase de conductas.

Queremos enfatizar que el nombre y emblema de la Cruz Roja están protegidos por la Ley 875 de 2004. Según los Artículos 3° y 8º  de dicha normativa, su uso está exclusivamente reservado para el personal, bienes e instalaciones vinculadas directamente con la Cruz Roja Colombiana – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el marco de su misión humanitaria. Cualquier uso indebido y mal intencionado de su nombre, término y señales distintivas de identificación constituye una violación sancionable por las autoridades competentes, además de las sanciones de tipo penal que se configuren como consecuencia del actuar doloso de personas inescrupulosas.

Modalidad de estafa

  • Una práctica reciente consiste en que delincuentes contactan a emprendedores y proveedores de bienes y servicios, haciéndose pasar por personal miembro de la Cruz Roja Colombiana.
  • Estos individuos presentan documentos falsificados que simulan estar relacionados con supuestos procesos de compras institucionales. Como parte del engaño, solicitan a las víctimas el pago de sumas de dinero, argumentando que se trata de pólizas o garantías obligatorias para formalizar la compra de bienes o la contratación de servicios en nombre de la Cruz Roja Colombiana.
  • Una vez recibido el dinero, los estafadores se apropian ilegalmente de estos recursos, sin que exista ninguna relación real con nuestra institución.
  • Los departamentos donde más se ha registrado estos casos son: Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío y Cauca.

Basado en lo anterior, “Desde la Cruz Roja Colombiana y todas sus Seccionales a nivel nacional aclaramos que todos los procesos de contratación de la Institución se realizan de manera transparente, los cuales no contemplan ningún tipo de cobros por pólizas o seguros para garantizar estas contrataciones. Por lo que reiteramos que las personas que están contactando a emprendedores y proveedores con esta información falsa no tienen ningún tipo de relación o vínculo con la Institución. Destacamos además que, este tipo de acciones no solo ponen en riesgo la percepción, imagen y la misión de la Institución, sino que además producen afectación en el patrimonio de quienes son contactados con estas falsas propuestas”, indica el Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.  

La Cruz Roja Colombiana y sus Seccionales cuentan con canales oficiales de comunicación como página web y redes sociales a través de los cuales, las personas pueden acceder a información relativa a la Institución, así como validar este tipo de procesos de contratación.

Instamos a medios de comunicación, empresas, emprendedores y a la comunidad en general, a que nos apoyen en la difusión de esta información para evitar que más personas caigan en estas estafas y proteger la reputación de una Institución comprometida con servir a quienes más lo necesitan.

Desde la Cruz Roja Colombiana reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto de las leyes y la aplicación irrestricta de los Principios Fundamentales que nos guían. Así mismo, recordamos que los servicios que presta la Cruz Roja Colombiana en términos de su accionar humanitario no tienen ningún cobro dirigido a las personas beneficiarias o a quienes necesiten de sus servicios.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema Leer más »

Autoridades incautan 192 cangrejos sabaneros y 4 tortugas hicoteas en operativos.

Autoridades incautan 192 cangrejos sabaneros y 4 tortugas hicoteas en operativos

El tráfico de fauna silvestre sigue siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad en Colombia. En un esfuerzo por combatir esta problemática, Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA)  y la Policía Ambiental realizaron dos operativos en el sur de Bogotá, donde lograron la incautación de 192 cangrejos sabaneros y 4 tortugas hicoteas.

En la localidad de Bosa fueron incautados vivos 192 cangrejos sabaneros (Neostregeria macropa) que estaban siendo comercializados en la vía pública. La persona capturada por el delito de Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables conservaba los animales para ser utilizados en preparaciones y licuados afrodisíacos, sin los permisos ambientales necesarios. Según los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, el capturado podrá incurrir en prisión de 60 a 135 meses y una multa de 134 a 43¿750 SMMLV (hasta $62.278 millones).

Después de la incautación, los 192 cangrejos sabaneros fueron remitidos al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna y Flora Silvestre del Distrito, en la localidad de Engativá, para evaluar su estado; algunos de ellos estaban mutilados y en malas condiciones de salubridad.

Así mismo, en la localidad de Ciudad Bolívar fueron recuperadas 4 tortugas hicoteas (Trachemys callirostris) provenientes de Agua de Dios, Cundinamarca, que estaban siendo usadas como elementos decorativos al interior del acuario de un establecimiento comercial. Estas especies también fueron remitidas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna y Flora Silvestre.

«El apoyo de la ciudadanía es clave para identificar este tipo de prácticas ilegales que afectan nuestros ecosistemas. Las líneas de la Secretaría de Ambiente están siempre atentas a las denuncias para llevar a cabo los operativos e intervenciones a los que haya lugar para proteger la fauna del Distrito y sus ecosistemas», indicó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Sobre el cangrejo sabanero

El cangrejo sabanero es una especie única en el mundo que habita entre los ríos y las lagunas de Bogotá, la Sabana y Cundinamarca. Hace parte de la lista de 112 especies de cangrejos de agua dulce registradas en Colombia y, según la Resolución 0126 de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue declarada como una especie en vías de extinción. La deforestación, el urbanismo y la sobreexplotación comercial son sus principales amenazas. Algunas creencias culturales atribuyen a este espécimen propiedades afrodisíacas.

Sobre la tortuga hicotea

Conocida también como icotea, jicotea, galápago o morrocoy de agua, habita en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santander y Sucre. Esta especie de tortuga sufre las consecuencias del tráfico de animales, principalmente por el consumo de su carne y huevos en Semana Santa.

Durante los procedimientos se explicó a las personas sobre la ilegalidad de los hechos y las implicaciones en materia ambiental. La extracción de fauna trae consecuencias irreversibles en los ecosistemas: extinción de las especies, pérdida de biodiversidad, desequilibrio en los espacios naturales y afectación del bienestar de los animales.

Cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con el tráfico de fauna silvestre debe ser denunciada de inmediato a las autoridades competentes. Para ello, comuníquese a las líneas telefónicas: 601 377 88 54, 318 8277733 y 317 4276828 de la SDA. También puede escribir al correo [email protected].

Autoridades incautan 192 cangrejos sabaneros y 4 tortugas hicoteas en operativos Leer más »

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional

Acatando las directrices del presidente Gustavo Petro al ser nombrado director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán anunció la línea de mando que rige en la institución.

Los oficiales nombrados en los diferentes cargos tienen la misión de ejecutar el plan estratégico institucional, diseñado para enfrentar la delincuencia en general y toda manifestación de crimen organizado en el país.

“Con este equipo vamos a responder con las capacidades institucionales a las exigencias que en materia de seguridad y convivencia reclaman todos los colombianos», señaló el general Triana.

La prioridad del oficial, con más de 30 años de trayectoria institucional, será la lucha frontal contra la corrupción dentro de la institución y en combatir los fenómenos criminales mediante un trabajo articulado de inteligencia.

A partir de ahora la línea de mando es la siguiente:

Subdirector General: Brigadier General Rosemberg Novoa Piñeros.

Inspección General: Brigadier General Olga Patricia Salazar.

Unidad Nacional para la Edificación de la Paz: Brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo.

Jefatura Nacional del Servicio de Policía: Brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.

Secretaría General: Brigadier general Hernán Alonso Meneses Gelvez.

Dirección de Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier general José Jamés Roa.

Dirección Antisecuestro y Antiextorsión: Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Dirección de Protección y Servicios Especiales: Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz.

Dirección de Inteligencia Policial: Coronel Javier Orlando Obando Urrego.

Dirección de Antinárcoticos: Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre.

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: Coronel Hebert Mejía Castro.

Dirección de Tránsito y Transporte: Brigadier general Claudia Susana Blanco Romero.

Policía Metropolitana de Bogotá: Brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano.

Policía Metropolitana de Cali: Brigadier general Carlos Germán Oviedo.

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: Brigadier general William Castaño Ramos.

Policía Metropolitana de Barranquilla: Brigadier general Edwin Urrego Pedraza.

Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier general Henry Yesid Bello Cubides.

Policía Metropolitana de Cúcuta: Brigadier general William Quintero Salazar.

Policía Metropolitana de Cartagena: Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque.

Policía Metropolitana de Pereira: Brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional Leer más »

Asegurada una presunta responsable de extorsionar.

Asegurada una presunta responsable de extorsionar

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Flor Enedis Bedoya Escobar, alias Mamá Flor, como presunta responsable de los delitos de concierto para delinquir,  extorsión y tentativa de  extorsión, todas las conductas agravadas.

De acuerdo con la investigación, ‘Mamá Flor’ es presunta integrante del grupo delincuencial denominado La Veracruz, que delinque en la Comuna 10 de Medellín y se dedica a las extorsiones a  trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes, además de establecimientos de comercio y hoteles.  También estarían involucrados en el tráfico local de estupefacientes como fuente de financiación de la estructura criminal.

Un fiscal Gaula de Medellín evidenció que, entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, varias trabajadoras sexuales fueron abordadas por integrantes de este grupo delincuencial, quienes, al parecer, les exigieron sumas de 50.000 a 100.000 pesos semanales, a cambio de permitirles trabajar en la zona.

‘Mamá Flor’ sería la encargada de realizar los cobros en la Plaza Botero y el sector La Veracruz, allí golpeaba a sus víctimas, para presionar el pago; además, informaba al resto de la organización sobre la presencia de la Fuerza Pública.

Bedoya Escobar fue capturada por la Policía Nacional en vía pública del barrio Enciso de Medellín. Durante las audiencias preliminares, la mujer no aceptó los cargos imputados.

Asegurada una presunta responsable de extorsionar Leer más »

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí.

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí

En este municipio del departamento de Santander ya está operando la maquinaria amarilla dispuesta por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de atender emergencias y mitigar las afectaciones ocasionadas por lluvias y otros fenómenos climáticos.

Las máquinas realizarán trabajos para recuperar el cauce de los afluentes y reparar vías secundarias.

El aporte consta de un contrato por 3.500 horas de retroexcavadoras y motoniveladoras, con un costo de 1.040 millones de pesos.

“Doctor Carlos Carrillo, gracias por lo que está haciendo por San Vicente de Chucurí, trayendo inversión para la región. Sabemos que, si continuamos trabajando de la mano con el Gobierno nacional, a través de la UNGRD, podemos sacar adelante estas y otras iniciativas que son urgentes en el municipio. Así que mi gratitud por las horas de maquinaria amarilla”, destacó Óscar Sanmiguel, alcalde de San Vicente de Chucurí. 

Los trabajos se ejecutarán en dos frentes. El primero consta de la canalización de los puntos más críticos del río Chucurí, como el sector de La Araña, y de quebradas como Las Cruces, afluentes afectados por la avenida torrencial registrada en noviembre de 2024. 

Estas intervenciones también buscan proteger a las poblaciones asentadas en zonas cercanas a los ríos y quebradas, así como en los estribos de los puentes ante eventuales crecientes súbitas. 

El segundo frente es el mantenimiento de importantes vías secundarias a lo largo de 70 kilómetros, como las que conectan a Zapatoca con San Vicente de Chucurí y a San Vicente de Chucurí con El Carmen. 

Según el contratista, se proyecta que las 3.500 horas contratadas por la UNGRD se cumplan a finales de abril de 2025.

Estos trabajos son clave para mitigar el riesgo y proteger al municipio de cara a la temporada de lluvias.

El alcalde Sanmiguel también destacó que “en medio de las diferencias y de las angustias propias que tenemos los alcaldes, hoy tengo que agradecer que llegó la maquinaria para hacer los trabajos. Ante circunstancias como estas, la angustia es mayor, pero sabemos que si continuamos trabajando mancomunadamente, las cosas se pueden lograr”.

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí Leer más »

Policía capturó a ladrón que asaltó a pasajeros de un bus del SITP en Bogotá.

Policía capturó a ladrón que asaltó a pasajeros de un bus del SITP en Bogotá

Gracias a las diferentes acciones preventivas y operativas de las zonas de atención de la Estación de Policía Santa Fe, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ lograron en las últimas horas la captura de un hombre de 40 años por el delito de hurto.

Estos hechos se presentaron en la carrera 8 con calle 19, mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje, fueron alertados por los ciudadanos, quienes manifestaron que un hombre haciendo uso de un arma cortopunzante los despojó de sus pertenencias y posteriormente huyó del lugar.

En la oportuna reacción se logró la captura de esta persona y, al efectuarle el respectivo registro a las personas, se le halló en su poder cuatro celulares que minutos antes hurtó a las víctimas.

El capturado y los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la autoridad competentes. El sujeto deberá responder por el delito que se le atribuye.

Policía capturó a ladrón que asaltó a pasajeros de un bus del SITP en Bogotá Leer más »

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro

Es difícil entender los últimos cambios en el ministerio de Defensa y en la línea de mando de la Policía Nacional, porque se sacrifican hombres con mucha experiencia en el manejo del orden publico del país.
Se ve aún la improvisación de este mandatario y la toma de decisiones a la ligera, sin pensar que los uniformados son por jerarquía. Se vio con el nombramiento del general activo Sánchez como ministro de la defensa nacional, que llevará a solicitar la baja deportiva lo menos veinte generales, ya que el estando activo no puede ser subalterno con mando sobre los comandantes de fuerzas y del comando general de las fuerzas militares.


De ahí surge una duda puntual, estos movimientos de generales, son a la azar o es una estrategia pensando en el 2026?


Estamos viendo un descalonamoento de los liderazgos de los comandantes para un posible manejo de las instituciones armadas en vísperas a una dictadura? O estamos viendo uniformados afectos a la izquierda para el apoyo a la continuidad del poder por parte de este partido?
Muchas son las dudas que surgen con respecto al futuro de la democracia en Colombia viendo este actuar del presidente Gustavo Petro.


Ahora como se encontrará el ánimo de los altos mando y de los coroneles, mayores, capitanes y tenientes en cuanto estos movimientos institucionales, sabiendo que ellos están educados para mantener una línea de mando estricta.


Esperar que las siguientes decisiones de la presidencia nos lleven a deslumbrar cuál es el actuar y descifrar si vamos como se pensaba hacia el mismo destino de Venezuela.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro Leer más »

Johnson Controls expondrá sus últimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Johnson Controls, experto mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, participará en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal, como conferencista y exponente en compañía de Securitas y Alarm.com.

En el marco del evento, Johnson Controls dictará una conferencia titulada Conectando Seguridad y Tecnología: Estrategias Efectivas para Administradores y Copropietarios.

De igual forma, la compañía exhibirá sus productos junto a sus aliados, mostrando las más actuales y completas soluciones para intrusión y automatización de hogares, y sus aplicaciones para llevar la seguridad de Propiedad Horizontal al más alto nivel.

“La seguridad hoy en día representa mas que un reto, una necesidad básica para todos nosotros. Tradicionalmente la seguridad física ha sido el canal principal para proveer seguridad, desde hace ya más de cuatro décadas hemos acompañado esta solución brindando el apoyo incansable en donde el recurso humano no lo logra cubrir. Es así como actualmente los edificios dependen cada día más de dispositivos, sensores y sistemas conectados, y es allí donde nuestra integración nativa de sistemas de intrusión con control de acceso y video, inclusive detección de fuego, logran generar la mayor seguridad posible y con el costo más eficiente. Por esta razón, administrar y monitorizar la infraestructura de seguridad constituye un desafío para los responsables de la toma de decisiones en la propiedad horizontal”, señaló Daniel Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusión, de Johnson Controls.

Las personas interesadas pueden registrarse y participar del evento sin costo en este link: https://leydepropiedadhorizontal.org/simposio-propiedad-horizontal-2025/

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls en redes sociales.

Johnson Controls expondrá sus últimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025 Leer más »

Scroll al inicio