DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer - Foto: Gobernación de Cundinamarca

Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer 

Un nuevo video conocido en la mañana de este viernes, 29 de agosto, muestra lo que hizo la pequeña Valeria Afanador antes de desaparecer de su colegio en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, y enseña el momento exacto en que se pierde el rastro de la pequeña el pasado 12 de agosto. 

Los registros fueron revelados por Noticias Caracol y dejan ver un nuevo ángulo de los últimos momentos de Valeria antes de su desaparición hace más de dos semanas

También puedes leer: Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

Valeria Afanador, una menor de 10 años diagnosticada con síndrome de down, fue vista por última vez cuando jugaba en inmediaciones de una cerca viva en el Gimnasio Campestre Los Laureles, tal como contó la familia y como evidenciaron los videos revelados esta semana. Las cámaras, no obstante, lograron captar que, en un corto lapso de tiempo, la menor entró y salió varias veces por la cerca que separa al colegio del río Frío. 

Las imágenes difundidas por el citado noticiero muestran que en un periodo de cinco minutos, Valeria Afanador entró y salió al menos siete veces por la cerca que divide el río de las inmediaciones del Gimnasio Campestre Los Laureles

Los registros, con hora de las 9:50 de la mañana, dejan ver a la menor en lo que parece ser el horario del recreo. El clip muestra que, en el momento de la desaparición de Valeria, otros niños jugaban con balones y recogían colchonetas en la zona verde de la institución. 

En un primer momento, las cámaras de seguridad del establecimiento registraron a Valeria caminando y jugando al lado de la cerca viva. Unos segundos después, se ve a la pequeña atravesar la malla y los arbustos y procede a quedarse afuera por al menos 40 segundos. Pasado ese tiempo, Valeria vuelve a cruzar e ingresa nuevamente al colegio. 

Unos 17 segundos más adelante, Valeria vuelve a atravesar la cerca y desaparece de las cámaras por 13 segundos. La escena se repite varias veces: la menor cruza los arbustos de un lado a otro hasta que sobre las 10 de la mañana, en su séptima salida por los arbustos, no vuelve a ingresar a la institución. 

Tal como evidencian las imágenes reveladas por Noticias Caracol, Valeria llegó a estar del otro lado de la cerca viva durante varios segundos. En una de sus salidas, de hecho, permaneció fuera por al menos 55 segundos sin que nadie lo notara. Esto pese a que el video deja ver a algunos adultos presentes en la escena en el momento de su desaparición. 

Si bien en un primer momento las autoridades consideraron que la menor se encontraba perdida en inmediaciones del Gimnasio Campestre o que podía haber caído al río Frío, afluente aledaño a la institución, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que esta hipótesis fue descartada y que todo apunta a que se trata de un caso de desaparición forzada. 

Te puede interesar: Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

Con la difusión de los videos, Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, señaló que creen que del otro lado de la cerca viva se encontraba alguien que llamó a la pequeña y luego la retiró del lugar. 

«Cuando Valeria está en esa cerca viva, y que detrás está una cerca metálica, parece ser que está respondiendo al llamado de una tercera persona, muy inquieta, y después es cuando definitivamente no vuelve a salir en los videos y desaparece», dijo el abogado. 

Y agregó: «En los videos se ve lo que hemos afirmado: Valeria absolutamente sola, sin ningún adulto supervisándola, con excepción de al parecer un jardinero un empleado de servicios generales que lo veía todo, pero tampoco hizo absolutamente nada». 

El abogado insistió que la Fiscalía debe abrir dos líneas de investigación: una que permita aclarar la responsabilidad del colegio en la desaparición de la menor y una más para determinar quién pudo haberse llevado a Valeria Afanador

Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer  Leer más »

Educación, sostenibilidad y vino en la mesa

El sommelier dejó de ser solo el experto en vinos para convertirse en un verdadero embajador cultural dentro de la gastronomía. Su rol va más allá de recomendar etiquetas: educa al comensal, conecta con la historia detrás de cada copa y traduce un lenguaje que a veces parece exclusivo, en una experiencia cercana y accesible. Como dice el SEO, “el rol del sommelier es esencial en la educación gastronómica, la cultura y la sostenibilidad”, y cada vez más restaurantes lo entienden así.

Además, el sommelier aporta un valor diferencial a los negocios: enseña a los equipos de servicio, mejora la percepción del cliente y abre espacio para un consumo más consciente. Su guía impulsa elecciones responsables, tanto en maridajes como en la selección de productos locales y sostenibles. Así, el vino deja de ser un lujo aislado y se integra a un estilo de vida gastronómico con propósito.

El vino es considerado un arte que combina tradición, cultura y sensibilidad. En Colombia, aunque el consumo todavía es bajo frente a referentes como Argentina, Chile o Francia, su crecimiento en las últimas dos décadas ha sido exponencial: de 0,3 litros per cápita a 1,2 litros por persona al año, un aumento del 300 %, según datos del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX).

Así en el mercado colombiano del vino se vendieron en 2024 más de USD 350 millones, con cerca de 43 a 73 millones de botellas. El vino tinto lidera el mercado con el 62 % de participación, seguido por blancos (18 %), espumosos (11 %) y rosados (7 %). Bogotá concentra entre el 37 % y el 48 % del consumo nacional, seguida por Medellín, la Costa Caribe y Cali como lo indican las cifras de Market Report.

En este escenario, el sommelier se convierte en una figura estratégica, siendo un profesional que no solo domina el conocimiento técnico de regiones vitivinícolas, procesos de vinificación y maridaje, sino que también actúa como educador, siendo capaz de acercar el vino a diferentes públicos, para formar consumidores educados.

“Colombia vive un momento decisivo en la construcción de su cultura del vino. El reto no es solo incrementar el consumo, sino formar profesionales que guíen a los consumidores en la apreciación del vino como arte, patrimonio cultural y experiencia sensorial, allí, el rol del sommelier es esencial”, indica Angélica Martínez docente de hotelería, turismo y gastronomía de LCI Bogotá

Su profesionalización en Colombia está enfocada en instituciones que lideran a través de programas especializados en gastronomía y turismo que incorporan la enología y este arte.  En LCI, la formación de sommeliers combina teoría y práctica: desde el estudio de regiones vinícolas globales y técnicas de degustación, hasta el desarrollo de habilidades pedagógicas y comunicación, esenciales para educar a un público cada vez más curioso.

El auge del enoturismo urbano en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, que congrega a más de 20.000 asistentes anuales en ferias y catas, confirma que el consumidor colombiano busca experiencias más profundas que trascienden la simple degustación. La tendencia hacia vinos orgánicos y sostenibles, que ya representan un 4 % del mercado global y proyectan superar los USD 16.000 millones en 2030, también está impactando las preferencias locales.

“El sommelier de hoy es un traductor cultural y un embajador de sostenibilidad, y la educación académica es la clave para consolidar una verdadera cultura del vino en Colombia. Al integrarse esta especialización no solo se fortalece la industria gastronómica nacional, sino que se está contribuyendo a posicionar a Colombia como un referente emergente en la cultura del vino en América Latina”, afirma Angélica Martínez, docente de hotelería, turismo y gastronomía de LCI Bogotá.

La formación de sommeliers se convierte en un factor estratégico para que Colombia no solo aumente su consumo de vino, sino que lo haga con conocimiento, sensibilidad y responsabilidad.  De esta manera el futuro del vino en Colombia no se medirá únicamente en litros consumidos, sino en su profesionalización convirtiéndolo en figura clave en la educación gastronómica, la cultura y la sostenibilidad.

Así el arte del vino seguirá expandiéndose en Colombia, y el sommelier formado bajo estándares internacionales será el pilar que conecte a los consumidores con la historia que encierra cada copa.

Educación, sostenibilidad y vino en la mesa Leer más »

Gloria Inés Ramírez lanzó su precandidatura por el Pacto Histórico - Foto: Prensa Gloría Inés Ramírez

Gloria Inés Ramírez lanzó su precandidatura por el Pacto Histórico 

En la noche de este jueves, la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, oficializó su campaña como precandidata a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026

Durante el acto de lanzamiento, realizado en Bogotá, Ramírez aseguró que su aspiración busca consolidar un proyecto de unidad política. “Que Colombia sea, por fin, un país justo, dialogante, digno y popular”, afirmó. 

Te puede interesar: Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín

El evento contó con la presencia de figuras políticas como la concejal de Bogotá Heidy Lorena Sánchez, la secretaria del Partido Comunista, Claudia Flórez, así como ediles de distintas localidades de la capital. 

En la misma jornada, María Eugenia Londoño oficializó su candidatura al Senado por el Partido Comunista de Colombia, asegurando que recorrerá el país junto a Gloria Inés Ramírez. Durante su intervención, expresó su rechazo a la situación en Medio Oriente: “La neutralidad ante el crimen en Gaza es complicidad. Alzamos nuestra voz también por Venezuela, nuestro pueblo hermano”. 

Es de mencionar que hasta hace dos semanas se conoció que la exministra de trabajo sería precandidata presidencial y que competirá en la consulta del Pacto Histórico, que se adelantará el próximo 26 de octubre. Lo hará por el Partido Comunista. 

Gloria Inés Ramírez fue ministra del Trabajo en los primeros dos años de Gustavo Petro e impulsó la reforma laboral que fue aprobada por el Congreso y que está en marcha en Colombia

También puedes leer: Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

Si nada extraordinario ocurre, los precandidatos por la candidatura única del petrismo serán Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Gloria Inés Ramírez, Iván Cepeda, María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho

Gloria Inés Ramírez lanzó su precandidatura por el Pacto Histórico  Leer más »

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá - Foto: Tomada de internet

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá

La tranquilidad de la mañana de este viernes, 29 de agosto, en Usaquén se vio interrumpida por un violento atraco a mano armada en la sede de Colsubsidio ubicada en la calle 108 con carrera 15. Según testigos, un hombre interceptó a la cajera del establecimiento en el momento en que se disponía a abrir el local. 

El delincuente la intimidó con un arma de fuego y la obligó a entregar sus pertenencias. En cuestión de minutos, logró despojarla de su teléfono celular y de varios productos dermatológicos que se encontraban en el lugar. Tras el asalto, huyó en dirección desconocida. 

También puedes leer: IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

La Policía desplegó de inmediato un Plan Candado en el sector de Usaquén, con el fin de cerrar posibles rutas de escape y ubicar al responsable. Patrullas motorizadas y cuadrantes de vigilancia han sido desplegados en las vías principales y secundarias de la zona para dar con su captura. 

Aunque la trabajadora no resultó herida, se encuentra bajo valoración médica y psicológica, debido al fuerte impacto que le causó el atraco. Las autoridades invitaron a la comunidad a suministrar cualquier información que permita identificar al responsable, al tiempo que reforzaron las medidas de seguridad en el sector. 

Hurto masivo en bar del norte de Bogotá 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que cuatro hombres armados hurtaron a varios clientes del reconocido bar ‘El Mono Bandido’, ubicado en el norte de la capital del país y posteriormente, huyeron en dos motocicletas.  

El coronel Ricardo Chávez Camargo, comandante de la estación de Policía de Usaquén, explicó que avanzan las investigaciones para dar con la captura de los ladrones. 

De acuerdo con las primeras informaciones, el hurto se registró las 8:20 p.m. de este miércoles 27 de agosto, sobre la calle 127 con carrera 19

«Cuatro sujetos, abordando dos motocicletas de alto cilindraje, llegan a la puerta de un establecimiento público y con lo que sería un arma de fuego, intimidan a las personas que estaban en las mesas de dicho lugar, despojándolas de sus elementos», dijo el coronel Chávez Camargo. 

Las autoridades también revelaron que entre los elementos hurtados hay celulares, joyas y otros elementos de valor.  

Te puede interesar: Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

«Inmediatamente activamos nuestra ruta de observación y de trazabilidad para verificar cómo llegaron estas personas al lugar, para verificar placas y hacer una individualización de estas personas«, agregó el oficial. 

De momento, las autoridades analizan los videos de las cámaras de seguridad de la zona para identificar y capturar a los responsables.  

«Estamos trabajando en ese sector, implementando las medidas de seguridad necesarias para la prevención de este tipo de hechos», concluyó el coronel Ricardo Chávez Camargo, comandante de la estación de Policía de Usaquén

Ladrón robó una droguería en el norte de Bogotá Leer más »

Semifinales definidas en Liga Femenina 2025 - Foto: Redes sociales

Semifinales definidas en Liga Femenina 2025 

La fecha seis de los cuadrangulares de la Liga Femenina 2025 finalizó y se dio a conocer los cuatro mejores equipos que jugarán las semifinales que da cupo a la gran final. 

El cuadrangular B fue el más ajustado y candente en esta última jornada, debido a que estaban tres equipos peleando por el segundo cupo disponible, siendo América, Santa Fe y Millonarios los que tenían la chance de clasificar. 

Te puede interesar: Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho 

Santa Fe hizo su tarea contra Atlético Nacional al vencerlas 3-1 en Bogotá y aunque parecía que iban a quedar eliminadas, finalmente, les alcanzó para lograr la semifinal porque América no aguantó la mínima diferencia y se dejó empatar de Millonarios en la agonía, dándole las embajadoras la oportunidad a las cardenales de clasificar. 
 
Santa Fe terminó con 7 puntos, uno más que América que se quedó con 6 y terminaron sellando esa segunda casilla
 
En cuanto al cuadrangular A, Orsomarso y Deportivo Cali ya estaban clasificados a las semifinales, pero se definía el primer lugar, que terminó siendo para el sorprendente equipo de Palmira, quienes relegaron a las azucareras a la segunda casilla tras el 1-0 que lograron con Natalia Ruiz. 

Así quedaron definidas semifinales de Liga Femenina 2025 

De esta manera, Orsomarso juega contra Santa Fe y Deportivo Cali enfrenta a Atlético Nacional, por un cupo a la gran final de esta edición de Liga Femenina. Los juegos serán a ida y vuelta
 
Resultados fecha 6 cuadrangulares Liga Femenina 2025 
Deportivo Cali 0-1 Orsomarso 
Medellín 1-1 Inter Palmira 
Santa Fe 3-1 Nacional 
América 1-1 Millonarios 

 
Posiciones cuadrangular A 
  
1. Orsomarso | 12 pts (clasificadas) 
2. Deportivo Cali | 9 pts (clasificadas) 
3. Medellín | 6 pts 
4. Inter Palmira | 3 pts 

También puedes leer: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

Posiciones cuadrangular B 

1. Atlético Nacional | 15 pts (clasificadas) 
2. Santa Fe | 7 pts (clasificadas) 
3. América | 6 pts 
4. Millonarios | 5 pts 

Semifinales definidas en Liga Femenina 2025  Leer más »

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris - Foto: The New York Times

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump ha puesto fin a la protección del Servicio Secreto de la exvicepresidenta Kamala Harris, según una carta. Trump firmó el jueves un memorando que cancelará la protección de Harris a partir del lunes. 

El Servicio Secreto suele proteger a los exvicepresidentes en los seis meses posteriores a su salida del cargo, pero el presidente Joe Biden había firmado una orden por la que se prorrogaba la protección de Harris durante un año más, según dos personas familiarizadas con el acuerdo. 

También puedes leer: Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

Los ayudantes de Harris habían pedido al equipo de Biden la ampliación de la protección por motivos de seguridad. Sin la orden de Biden, la protección de Harris habría terminado en julio. 

El memorando de la Casa Blanca, firmado por Trump, instruía a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, a “suspender cualquier procedimiento relacionado con la seguridad previamente autorizado por memorando ejecutivo, más allá de los exigidos por la ley”, para Harris. 

Las portavoces de la Casa Blanca y de Biden declinaron hacer comentarios. El Servicio Secreto no respondió en un primer momento a una solicitud de comentarios

Kirsten Allen, asesora principal de Harris, dijo en un comunicado: “La vicepresidenta agradece al Servicio Secreto de Estados Unidos su profesionalidad, dedicación e inquebrantable compromiso con la seguridad”. 

El fin de la protección de Harris se produce justo antes de que emprenda una gira nacional para promocionar su nuevo libro sobre la campaña presidencial. La publicación del libro, titulado 107 Days, está prevista para el 23 de septiembre. 

Harris, como primera mujer y primera persona negra en ocupar el cargo de vicepresidenta, se enfrentó a un elevado nivel de amenazas durante su mandato, según las personas familiarizadas con su dispositivo de seguridad. Esas amenazas aumentaron considerablemente después de que se convirtiera en la candidata presidencial demócrata el verano pasado, cuando Biden abandonó la carrera, y continuaron hasta las elecciones de 2024. 

Te puede interesar: Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar

Desde su toma de posesión, Trump ha puesto fin a la protección del Servicio Secreto para varias personas. A las pocas horas de jurar su cargo, retiró la seguridad de John Bolton, uno de sus antiguos asesores de seguridad nacional, con el que tuvo una disputa. También revocó la protección de Mike Pompeo, uno de sus exsecretarios de Estado, y de Brian Hook, un exasesor, a pesar de las advertencias de que ambos se enfrentaban a continuas amenazas de Irán. 

En marzo, Trump también retiró la protección del Servicio Secreto para los hijos de Biden, Hunter y Ashley. Biden había emitido una orden ejecutiva que les extendía la protección

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris Leer más »

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá - Foto: Tomada de internet

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá

Bogotá se prepara para un cambio en la movilidad de uno de sus puntos neurálgicos. A partir de este sábado 30 de agosto a las 10:00 p.m., cerrará el tránsito por los puentes clave de la intersección de Puente Aranda, afectando las avenidas Calle 13, Sexta, Carrera 50 y Las Américas. 

Según explicó el IDU, esta medida es crucial para el avance del Tramo 1 del megaproyecto «La Nueva 13». El Tramo 1 incluye la construcción de un intercambiador de tres niveles

Te puede interesar: Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

  • Un primer nivel con una glorieta de tres carriles para tráfico mixto. 
  • Un segundo nivel con una glorieta elevada de dos carriles exclusivos para buses de TransMilenio. 
  • Un tercer nivel con dos puentes elevados, cada uno con tres carriles de tráfico mixto, que unirán el oriente y el occidente de la Avenida de Las Américas. 

Cómo será el plan de manejo de tránsito por Puente Aranda 

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, ha reconocido que estos trabajos «impactarán la movilidad de miles de ciudadanos», pero aseguró que se contará con señalización y personal en vía para orientar a la ciudadanía, además de información detallada en las redes oficiales para planear los recorridos con antelación. 

  • Los buses troncales de TransMilenio no sufrirán afectaciones en su operación y contarán con carriles exclusivos. 
  • Las rutas de TransMiZonal seguirán prestando servicio con paraderos y desvíos asignados para un tránsito seguro. 
  • Se garantizará el paso seguro para peatones y ciclistas mediante senderos provisionales, ajustados a la nueva geometría vial y regulados por controles semafóricos. 

Se han dispuesto diversas rutas alternas para los vehículos que transitan por la zona. Aquí un resumen de los desvíos más importantes

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Para la Avenida Calle 13: 

De Occidente a Oriente: Se deberá seguir la calzada lenta. Vehículos livianos podrán usar un carril de contraflujo por el costado norte (a la altura de la Carrera 56) para reingresar a la glorieta provisional y conectar con la Calle 13 o la Av. Las Américas hacia el oriente. Otra opción es seguir el contraflujo desde la Carrera 50, ir al norte por Carrera 46 y conectar con Av. Las Américas. 

De Oriente a Occidente: Desvío por la Carrera 43 hacia el norte (esquina Vinos y Bodegas Añejas) para tomar la Av. Las Américas o continuar por la Calle 13 al occidente

De Norte a Occidente u Oriente (desde Carrera 50): Tomar la Calle 14 al occidente y desviar por la Carrera 54 al sur, para salir a la Calle 13

Para la Avenida Las Américas: 

De Occidente a Oriente: Podrán cruzar usando la glorieta de seis carriles o tomar la Calle 6 al oriente. Un desvío alterno implica tomar la Carrera 56 al sur, luego Calle 5a al oriente hasta Carrera 42c, luego al norte y en Calle 6 girar al oriente para conectar por Carrera 43 con Av. Las Américas. 

De Occidente a Norte: Hacer un retorno a la altura de la Carrera 53f, incorporarse al norte por Carrera 56, girar a la derecha por Calle 17 y salir a Carrera 50

De Occidente a Sur: Seguir la ruta habitual por la Carrera 50

De Oriente a Occidente: Dos opciones: tomar la calzada lenta de la Carrera 46 para seguir por la Calle 13, o desde el mismo punto, la calzada rápida para salir a la Av. Las Américas

De Oriente a Norte: Recorrido habitual por la Carrera 50

De Sur a Oriente (desde Carrera 50): Seguir las rutas habituales tomando la Calle 6 o la Calle 13 en la glorieta provisional

Cambios permanentes de sentido vial: 

La Carrera 56 (entre Av. Las Américas y Calle 17, atravesando la Calle 13) será sur-norte

  • La Calle 14 (entre Carreras 52 y 54) será oriente-occidente. 
  • La Carrera 47 (entre Calle 12 y Av. Calle 13) cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 44 (entre Av. Calle 13 y Calle 17) también cambiará a doble sentido. 
  • La Carrera 43 (entre Calle 13 y Av. Las Américas) tendrá sus dos calzadas en sentido sur-norte. 

IDU confirmó los cierres de importantes puentes vehiculares en Bogotá Leer más »

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho - Foto: Fenerbahce

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho 

Duró tan solo un mes y medio la relación José Mourinho – Jhon Durán. El entrenador portugués fue despedido del Fenerbahce tras la eliminación en los playoffs de Champions League ante el Benfica de Richard Ríos. Al principio había ilusión de lo que podría ser la conexión entre el experimentado DT y el delantero colombiano, sin embargo, no pasó mucho y hubo más críticas que elogios. 

José Mourinho en Fenerbahce tampoco pudo hacer mucho. Llegó en la temporada 2024/2025 para luchar el campeonato ante el Galatasaray, la pelea estuvo, pero al final se la quedaron los máximos rivales. El subcampeonato lo llevó a estar en la fase previa de Champions League en donde venció en la tercera ronda al Feyernoord, sin embargo, ante el Benfica fueron superados con facilidad. 

También puedes leer: La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

“Hemos despedido a José Mourinho, quien ha sido el entrenador de nuestro Equipo Profesional A de Fútbol desde la temporada 2024-2025. Le agradecemos su esfuerzo por nuestro equipo y le deseamos éxito en su carrera”, fue el ligero comunicado del Fenerbahce. 

Quizás el entrenador de 62 años ya sabía que sería su última rueda de prensa y por eso fue duro con Jhon Durán a quien criticó por sus problemas físicos y forma de entrenar. “Jhon no está en buenas condiciones físicas, tiene problemas y entrena menos. Talisca es un jugador con una personalidad diferente, juega mejor”, aseguró el portugués. 

Desde Turquía indicaron que estas declaraciones no le gustaron para nada al colombiano quien salió lesionado al último minuto del partido por una molestia muscular. “Jhon Durán se mostró molesto por las declaraciones de José Mourinho sobre él tras el partido contra el Benfica”. 

Te puede interesar: Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Ahora, Fenerbahce solo tendrá un objetivo y será pelearle de nuevo el campeonato a Galatasaray que son los grandes favoritos. Este domingo enfrentarán a Genclerbirligi con un entrenador interino, mientras definen quien será el encargado de comandar al club. Jhon Durán no estará y todavía no se sabe cuántas semanas estará por fuera. 

Luego de la eliminación, Fenerbahce despidió a Mourinho  Leer más »

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha.

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha

Hoy viernes 29 de agosto de 2025, se registra alta congestión vehicular y complicaciones para ingresar y salir de la capital por la autopista Sur. Continúan obras de reparación de un tubería de gas en el sector de 3M y Espumados en el municipio de Soacha, por lo que hay paso a un solo carril. El cierre de carriles se registra entre Ducales y 3M en la autopista Sur con calle Segunda Sur. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

La alta congestión se registra ambos sentidos, tanto para ingresar a Soacha y Bogotá y salir de Bogotá hacia Soacha y tomar la vía Bogotá-Girardot.

Se recomienda a conductores, que ingresa a Bogotá por la autopista Sur, tomar vías alternas como la Vía Mondoñedo y la avenida calle 13.

Para salir de Bogotá, se recomienda tomar la calle 13 al occidente y la Vía a la Mesa.

«La autopista Sur continúa restringida a un solo carril por sentido en el sector de Espumados como medida preventiva para facilitar las labores de reparación de la tubería de gas.  Profesionales de Vanti, en conjunto con el Consorcio Vial de Soacha, la Empresa Ferrería Regional y la Oficina de Gestion de Riesgo adelantan las acciones necesarias para superar la emergencia en su totalidad», expresó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico.

Así reportó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, a través de su cuenta en la red social X, la situación de movilidad en la autopista Sur:

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha Leer más »

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla

La autorización permite la construcción de un viaducto de 3 kilómetros y otro de 5 kilómetros. Los dos viaductos complementan la variante de Ciénaga, que conecta a Santa Marta con Barranquilla y que será entregada el mes entrante, según el Ministerio de Transporte.

Estas obras contarán con estructuras innovadoras y técnicas, sostenibles, para solucionar de manera definitiva los problemas de erosión costera que afectan el corredor vial, ubicado en la reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) al Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) fue aprobada mediante la Resolución 001734 del 21 de agosto de 2025.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la Región Caribe y proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

El Invías ha ejecutado ya obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos, para mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en la transitabilidad mientras se inicia la construcción de los viaductos.

“Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos con todos los requisitos exigidos por la Anla para avanzar en esta solución definitiva, frente a la erosión costera causada por el cambio climático. Este proyecto ya cuenta con diseños y un contrato vigente para el comienzo de trabajos este año”, informó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.

La decisión de la Anla para el proyecto de viaductos fue presentado por el Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena y contempla la construcción de dos estructuras elevadas y paralelas dentro del área Vía Parque Isla de Salamanca, con una longitud total de 10,6 kilómetros. 

“La licencia ambiental impone medidas de restauración y conservación, entre ellas la siembra de especies nativas y la recuperación de más de 231,8 hectáreas de manglar”, señala la entidad.

Con esta licencia ambiental, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de brindar soluciones de movilidad seguras, sostenibles y responsables con el medio ambiente, garantizando conectividad para la región Caribe y bienestar para sus comunidades.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla Leer más »

Scroll al inicio