DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión - Foto: Redes sociales

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

«Esta mañana encierran a un inocente», escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. «La verdad triunfará», pero «el precio a pagar habrá sido abrumador», aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012. 

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.  

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Nicolas Sarkozy, que defiende su inocencia, ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. 

«A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión«, donde «pase lo que pase», permanecerá «entre tres semanas y un mes», aclaró a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente. 

«¡Oh, bienvenido, Sarkozy!», «¡Está Sarkozy!», gritaron varios pesos desde sus celdas, según reporta la agencia francesa AFP. 

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses. 

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión. 

El exmandatario francés, nacido el 28 de enero de 1955, seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos «El Chacal», condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. 

Sus abogados pueden solicitar su libertad condicional desde el momento en que pise la cárcel, porque ya tiene 70 años. La justicia tendrá dos meses para resolver

«Sarko«, como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi

Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas. 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Aunque seis de cada 10 franceses consideran «justa» su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha. 

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender a la justicia

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. «Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto», explicó el lunes Macron

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría «atentar contra la independencia de los magistrados», advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz. 

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión Leer más »

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes - Foto: Cortesía

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes

Se reporta una interrupción masiva de servicios digitales a nivel global, originada por una falla en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructura en la nube del gigante estadounidense Amazon

El problema parece centrarse en la región US-EAST-1 de AWS (Norte de Virginia), una de las más grandes e importantes del mundo, afectando la resolución de DNS y servicios de bases de datos (DynamoDB), lo que ha generado un efecto dominó a escala mundial. 

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Impacto en Colombia 

En Colombia, la dependencia de esta infraestructura ha provocado la caída e intermitencia de servicios críticos, tal como mencionaste. Las entidades afectadas confirmadas incluyen: 

Sector Bancario: 

Nequi: Presenta fallas en su aplicación. 

Bancolombia: Reporta intermitencias en la App Personas y servicios en línea (aunque informa que los retiros en cajeros y pagos con tarjeta física siguen operativos). 

Davivienda y Daviplata: Sus aplicaciones muestran «Error en el sistema» e impiden el acceso. 

Colpatria (Scotiabank Colpatria): Usuarios también reportan problemas de conexión

Infraestructura: 

Aeropuerto José María Córdova: Se han reportado afectaciones en sus operaciones digitales. 

Plataformas Afectadas a Nivel Global 

La lista de servicios afectados a nivel mundial es extensa y confirma las plataformas que indicaste. Además de Amazon (y sus servicios como Alexa), Snapchat, Fortnite, Epic Games Store, Duolingo, Canva y los asistentes de IA como ChatGPT (OpenAI) y Perplexity, se suman los siguientes reportes de caídas o fallos: 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Mensajería y Redes Sociales: 

Signal 

Reddit 

Videojuegos: 

Roblox 

Clash Royale 

Clash of Clans 

Plataformas Financieras y de Pago (Internacionales): 

Coinbase 

Robinhood 

Venmo 

Chime 

Lloyds Bank (Reino Unido) 

Productividad y Servicios: 

Zoom 

Grammarly 

Starbucks (app) 

Life360 

Dispositivos y Streaming: 

Timbres inteligentes Ring 

Apple TV y Apple Music 

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes Leer más »

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos - Foto: Captura de video

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

El sur del Cauca volvió a ser escenario de un atentado contra la fuerza pública. En la noche de este domingo, 19 de octubre, un carro bomba fue detonado contra la subestación del corregimiento El Estrecho, en zona rural de El Patía (Cauca). El ataque dejó tres policías heridos que serían trasladados a Popayán para recibir atención. 

También puedes leer: Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

Según las primeras versiones, el atentado con explosivos habría sido provocado por la disidencia de Iván Mordisco. En la zona se mantienen operativos contra los disidentes específicamente del frente Carlos Patiño

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que este sería el tercer atentado en menos de dos meses contra esa estación de Policía y rechazó los ataques terroristas que ponen en riesgo la integridad de la Fuerza Pública y de las comunidades. 

En las últimas horas también se han reportado hostigamientos contra el Ejército en la base militar de Los Pinos, en Suárez. Asimismo, el pasado 18 de octubre, se registraron detonaciones de artefactos explosivos desde aeronaves no tripuladas. En ese último ataque, un uniformado resultó herido y fue llevado al hospital Universitario San José de Popayán. 

Te puede interesar: Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades

A su vez, habitantes de Cajibío, Argelia y Toribío han reportado ataques contra la fuerza pública durante este domingo

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos Leer más »

Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto” - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto”

El presidente Gustavo Petro afirmó este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está «suspendido de facto» desde que el gobierno de Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento y anticipó que anunciará decisiones ante la nueva crisis con Washington durante el consejo de ministros convocado para esta noche. 

«El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.. Están rotas unilateralmente por EEUU, no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo», señaló el primer mandatario. 

Te puede interesar: Así fue la jornada de votación de Consejo de Juventudes

El trino se dio en respuesta a una declaración del expresidente Iván Duque, quien aseveró que la actual tensión entre Bogotá y Washington podría derivar en la suspensión del TLC.  

«Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio, tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad», agregó Petro. 

A renglón seguido, el mandatario indicó que este lunes, en la Casa de Nariño, revisará medidas junto con el embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller Rosa Villavicencio; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; las ministras de Agricultura y de Comercio, y la directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Gloria Miranda. 

«Les contaré en el consejo de ministros televisado por canales públicos, espero que Teleantioquia lo transmita, no debe haber burbujas desinformativas en las regiones de Colombia. Antioquia también luchó por la independencia nacional, y por tanto, es republicana, democrática y grancolombiana», informó. 

La relación con Estados Unidos se encuentra en el alambre tras los ataques de Donald Trump contra Gustavo Petro calificándolo de «líder del narcotráfico» y anunciando la suspensión de ayuda a Colombia. Esto se produce tras varias semanas de provocaciones del mandatario colombiano quien se ha mostrado como un opositor a las acciones militares de la Casa Blanca en el mar Caribe, la posibilidad de una intervención en Venezuela y la ofensiva de Israel en Gaza. 

También puedes leer: Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación para el 2026

El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió al presidente Gustavo Petro y negó que la tensión con su hómologo estadounidense obedezca a intereses electorales. “Nosotros no estamos en campaña electoral. Crear este tipo de situaciones con Trump es demasiado suicida o peligroso. No nos pueden decir que estamos loqueando o peleando con Trump porque sí”, afirmó el jefe de la política del Ejecutivo en la FM. 

La Cancillería, por su parte, indicó que acudirá a instancias internacionales en defensa de la soberanía nacional y la «dignidad» del presidente Petro

Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto” Leer más »

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá - Foto: Redes sociales

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

Un joven que acababa de salir de su jornada laboral fue asesinado a golpes por un grupo de personas en el sector de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana y quedaron registrados en cámaras de seguridad de la zona. 

También puedes leer: Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires

De acuerdo con las imágenes, por lo menos cinco personas atacaron brutalmente al joven, quien trabajaba en una fábrica de colchones y se dirigía a su casa en bicicleta

Según las versiones preliminares, sin que se conozca aún el motivo de la riña, los agresores comenzaron a golpearlo con puños y patadas hasta dejarlo inconsciente sobre uno de los andenes

La víctima murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones. Según las autoridades, las personas involucradas en el ataque huyeron del sitio tras la agresión, aunque uno de los presuntos responsables fue retenido por la Policía. 

Te puede interesar: Así le fue al Concejo de Bogotá en 2025-I 

Entre los participantes también se observa a una mujer, cuya identidad y paradero están siendo verificados por los investigadores

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que avanza la recolección de pruebas y la identificación plena de los agresores para determinar las causas del ataque y llevar a los responsables ante la justicia. 

Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá  Leer más »

Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17 - Foto: Redes sociales

Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17

Ante una de las favoritas del Mundial Femenino Sub-17, Colombia debutó con goleada ante España. La selección europea se vio muy superior desde el arranque y en los primeros 45 minutos recibió tres goles. En la parte complementaria mejoró en la parte defensiva y ahora deberá pensar en Costa de Marfil. La mejor del equipo nacional fue la portera María Isabella Tejad, a pesar de los cuatro goles recibidos. 

Te puede interesar: Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20

Desde el inicio, España mostró su categoría y Colombia solo pudo resistir la presión de las europeas hasta el minuto 15. Anna Quer Salvador abrió el marcador tras recibir un centro y definir de zurda. Quince minutos más tarde llegó el segundo, jugada individual de Carolina Ferrera que asistió a Carlota Chacón que definió con un derechazo y dejó sin opción a María Isabel Tejada. 

Sobre el final del primer tiempo, llegó el tercero. Colombiano no pudo reaccionar jamás. Carlota Chacón repitió tras un centro maravilloso de Lúa Arufe Calo. En la última acción, España pudo llegar al cuarto desde los once pasos, pero María Tejada brilló con una gran atajada ante el remate de Noa Jiménez. 

En la parte complementaria, Colombia pudo tener mucho más orden, pero muy pocas llegadas, el equipo nacional no pudo llegar al último cuarto de cancha. En el minuto 77 llegó el cuarto de España tras un cobro de tiro libre. Centro para la capitana Silvia Cristóbal Fernández que definió de primera para vencer a María Isabel Tejada que a pesar de la goleada fue la más destacada. 

También puedes leer: Atlético Nacional rechazó sanción a Alfredo Morelos

Colombia ahora deberá sacudirse de la dura derrota ante España y pensar en la segunda fecha del Mundial Femenino Sub-17 en donde se enfrentará a Costa de Marfil, selección africana que llega de igualar 1-1 ante Corea del Sur. El encuentro será el próximo miércoles a las 2:00 p.m. (hora colombiana). 

Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17 Leer más »

Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza - Foto: Redes sociales

Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

«Ayer lanzamos 153 toneladas de bombas sobre diferentes partes de la Franja de Gaza después de que dos de nuestros soldados fueran asesinados por Hamás», declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el Parlamento este lunes. 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

El ejército, que anunció el domingo la muerte en combate de dos soldados en Rafah, llevó a cabo bombardeos en todo el enclave. Poco después, anunció la reanudación de la aplicación del alto al fuego acordado con el grupo palestino terrorista gracias a la intervención del presidente estadounidense Donald Trump. 

Hamás negó cualquier implicación y reafirmó su compromiso con la tregua, en vigor desde el 10 de octubre

Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron este lunes en Israel con Netanyahu «para conversar sobre los últimos acontecimientos», declaró Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí. 

Te puede interesar: Hamás se compromete a devolver todos los cuerpos de rehenes

Entretanto, una fuente de seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior

Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza Leer más »

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales - Foto: Redes sociales

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

El presidente Gustavo Petro respondió públicamente al fuerte señalamiento realizado por el mandatario estadounidense Donald Trump, quien afirmó que “Colombia está fuera de control” y anunció la suspensión de ayudas financieras, así como la preparación de nuevos aranceles en medio de críticas a la política antidrogas colombiana. 

A través de su cuenta oficial en X, Petro publicó un extenso pronunciamiento en el que expuso su postura frente al enfoque estadounidense en la lucha contra las drogas. El mandatario aseguró que el modelo aplicado por Washington durante décadas no ha logrado los resultados esperados en la región. 

Te puede interesar: Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades

“La política antidrogas de los EEUU, llamada la guerra contra las drogas, es una estrategia fracasada. Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica”, escribió. 

En su mensaje, el presidente colombiano contextualizó el impacto histórico del narcotráfico en el país, señalando que la prohibición de la cocaína —“una sustancia prohibida por normas que no tienen mucho fundamento científico”— impulsó ciclos de violencia, economías ilícitas y transformaciones en los actores del conflicto armado. 

“Guerrillas comunistas se volvieron narcotraficantes y el facismo tuvo una sangrienta entrada, esta vez cubierto con la cocaína prohibida”, señaló, agregando que el dinero ilegal terminó permeando las instituciones y la cultura del país. 

Petro planteó que las estructuras criminales evolucionaron de movimientos insurgentes a “ejércitos privados del narco”, y afirmó que fenómenos similares han ocurrido en regiones del sudeste asiático.  

En su análisis, aseguró que métodos violentos importados de otros países impactaron la política interna colombiana y contribuyeron al exterminio de sectores políticos de izquierda

En relación con las declaraciones de Trump, el presidente colombiano indicó que estas permiten abrir un debate global sobre el enfoque de la lucha antidrogas

Trump me permite poner en la agenda mundial de la política antidrogas otra mirada”, escribió

Petro sostuvo que el modelo vigente responde a intereses burocráticos y geopolíticos en Estados Unidos. A su juicio, la cocaína se ha convertido en un argumento para justificar estructuras administrativas y la influencia militar en América Latina. 

“Es la misma mirada de Sony; la cocaína solo es una excusa para mantener el presupuesto de una abultada burocracia federal y les permite el control militar de los ejércitos latinoamericanos”, afirmó. 

El presidente también cuestionó el uso de operaciones militares en el Caribe contra personas vinculadas —o sospechosas— de actividades ilegales, reiterando que “tienen el derecho de vivir”. Finalmente, sostuvo que la lucha contra las drogas no debe estar en manos de fuerzas policiales o militares, sino del sistema de salud pública. 

El intercambio se suma a una serie de tensiones previas entre ambos mandatarios. Trump ha acusado en repetidas ocasiones al gobierno colombiano de permitir el crecimiento de los cultivos ilícitos y ha asegurado que “no va a seguir pagando por ello”, mientras que Petro ha defendido su trayectoria como opositor al narcotráfico y ha cuestionado el enfoque estadounidense basado en la erradicación forzada. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó nuevamente las tensiones diplomáticas con Colombia al combinar un duro pronunciamiento sobre el narcotráfico con el anuncio de nuevas medidas económicas.  

También puedes leer: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez en Tumaco

El mandatario confirmó que su gobierno prepara la imposición de aranceles al país, luego de ordenar la suspensión de la ayuda financiera que Washington ha entregado históricamente a Bogotá.  

Las afirmaciones se dieron en medio de críticas directas al presidente Gustavo Petro y a la política antidrogas colombiana, en línea con lo expresado horas antes por el senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado que la Casa Blanca estaba lista para “golpear a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”. 

Trump afirmó que Colombia ha sido históricamente un productor de sustancias ilícitas y aseguró que la situación se habría agravado bajo la administración actual: “Eso es lo que hacen, así es como ganan mucho dinero: con las drogas. Son una máquina de fabricación de drogas, Colombia, y no vamos a ser parte de ello”, dijo. 

El mandatario señaló que Estados Unidos va a cortar los apoyos financieros destinados a Colombia: “No tiene nada que ver con ellos detener la producción de drogas. Así que vamos a dejar de darles todo el dinero que les estamos dando».  

Según su descripción, la producción ilícita continúa creciendo: “Y si miran a los campos, los campos están llenos de drogas, y refinan las drogas, y hacen enormes cantidades de cocaína, y la envían a todo el mundo, y destruyen familias”.  

Trump finalizó su intervención refiriéndose directamente al presidente Gustavo Petro y al rumbo político del país.  

Colombia está fuera de control, y ahora tienen el peor presidente que han tenido. Es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales”, expresó. 

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales Leer más »

Así fue la jornada de votación de Concejo de Juventudes - Foto: Registraduría

Así fue la jornada de votación de Consejo de Juventudes

La segunda elección nacional de consejos locales y municipales de juventudes se llevó a cabo sin mayores contratiempos. Aunque en la previa fueron reportados el secuestro de uno de los candidatos y el homicidio de otro más, en la jornada de ayer no se reportaron mayores incidentes. 

Queremos dar un reporte de normalidad en las diferentes mesas y puestos de votación. Hay absoluta normalidad (…) No se presentaron incidentes sobre los que se tenía preocupación”, dijo el registrador nacional, Hernán Penagos

También puedes leer: Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación para el 2026

En un mismo tono estuvo la defensora del Pueblo, Iris Marín: “Tuvimos una jornada que, en general, transcurrió de manera tranquila y pacífica. Pero quiero destacar la articulación institucional que hubo de todas las ramas del poder”. 

Por su parte, la Fuerza Pública desplegó un amplio dispositivo de seguridad en todo el territorio nacional para garantizar el normal desarrollo de la jornada democrática. En total, 44.568 uniformados fueron asignados para acompañar el proceso electoral, en coordinación con la Registraduría Nacional y las autoridades regionales. 

La cobertura incluyó 6.372 puestos de votación en el país, de los cuales 5.771 estuvieron a cargo de la Policía Nacional; 502, del Ejército Nacional; 54, de la Armada Nacional, y 17, del Inpec, además de 28 puestos mixtos en los que confluyeron distintas fuerzas. 

“Este es el inicio y el preludio de unas jornadas electorales que se vienen muy importantes”, apuntó el registrador Penagos, que destacó las elecciones de los consejos de juventudes como un primer piloto de lo que serán los comicios legislativos y presidenciales del próximo año. 

Por eso hubo espacio para probar nuevas herramientas de seguridad en la identificación de votantes y de ciberseguridad para preservar la transmisión de los datos de las urnas en el preconteo. “Tuvimos la oportunidad de implementar nuevas capas de ciberseguridad, verificando todo un proceso de amenazas y compromisos a la integridad tecnológica de la Registraduría”, señaló el registrador. 

Al igual que en la primera edición, de 2021, la participación no llegó al 15 por ciento del censo electoral de la jornada: 11’702.436 jóvenes entre los 14 y los 28 años estaban habilitados para votar. 

Te puede interesar: Partido Demócrata se sumaría a coalición de Alianza Verde y En Marcha

Hacia el mediodía, de acuerdo con el reporte dado por la Registraduría, habían asistido cerca de 500.000 votantes a las urnas. Hacia las horas de la tarde aumentó este número y casi se triplicó

Hace cuatro años la votación fue de 1,2 millones de jóvenes, ahora hubo un ligero aumento de votantes. Al cierre de esta edición, en el avance 21, con el 98,37 por ciento de las mesas escrutadas, se reportó una afluencia en las urnas de 1’456.195 votantes, cerca del 13 por ciento del censo. Uno de los objetivos de la Registraduría era lograr no bajar el número de votantes frente a 2021 y hasta aumentarlos, y así fue. 

Las regiones en donde más votantes se reportaron fueron Antioquia con 138.758 votantes, Valle del Cauca con 110.946, Cundinamarca con 102.296 y Bogotá con 100.749. 

Parte del aumento de la afluencia a las urnas se dio por una mayor inscripción de candidatos, 45.183 inscritos y 9.009 listas. Los partidos políticos tuvieron una mayor vinculación en los procesos. Precisamente tuvieron los mejores resultados

Hasta el cierre de la edición, el 53,55 por ciento de los escaños de los consejos a nivel local y municipal quedaron en manos de las listas por partidos y movimientos políticos tradicionales; el 28,18 por ciento, en listas independientes, y 18,36 por ciento, en proceso y prácticas. 

A pesar de la baja participación, el Registrador destacó lo logrado en las urnas: “Hay que impulsar estas corporaciones, porque es la forma de mantener una democracia viva. Seguiremos trabajando fuerte para que se interesen más por lo público”. 

El partido más votado fue el Liberal con 139.227 votos, seguido del Conservador (91.597 votos), Centro Democrático (78.630 votos), Cambio Radical (73.326 votos), Alianza Verde (61.227 votos) y La U (53.826 votos). 

Así fue la jornada de votación de Consejo de Juventudes Leer más »

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

La Policía de Bogotá, a través de los uniformados adscritos al CAI Venecia, detuvo a dos hombres de 22 y 24 años por los delitos de hurto a vehículo y porte de armas de fuego.

Los hechos se registraron en la diagonal 49A, cuando la patrulla fue abordada por un ciudadano que informó que su camioneta había sido hurtada, mientras llegaba a un establecimiento y fue interceptado por otro automóvil. Las personas que se movilizaban en este lo intimidaron y lo despojaron de su vehículo.

“Se activó el Plan Candado, logrando interceptar a los presuntos delincuentes sobre la avenida Boyacá con carrera 25, donde intentaron huir y, en medio de un cruce de disparos, fueron capturados en flagrancia”, aseguró el mayor Ibrihan Cuero, comandante Estación de Policía Tunjuelito.

Gracias a la oportuna reacción policial, se recuperó la camioneta de alta gama, dos teléfonos celulares y se incautó un arma de fuego. Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para definir su situación judicial.

Como resultado de estas acciones, la Estación de Policía Tunjuelito ha logrado la incautación de 25 armas de fuego y la recuperación de 82 vehículos en lo corrido del año 2025.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención! Leer más »

Scroll al inicio