DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Asegurado un hombre que vendría extorsionando a un menor de edad en Cartagena.

Asegurado un hombre que vendría extorsionando a un menor de edad en Cartagena

Por petición de un fiscal de la Seccional Bolívar, un juez de control de garantías profirió medida de aseguramiento en centro carcelario contra Cristian David Bustos Morales, presuntamente responsable del delito de extorsión.

Los hechos investigados están relacionados con exigencias económicas que vía telefónica eran realizadas a un estudiante de 17 años, en Cartagena. El pasado 31 de agosto le pidieron a la víctima pagar 300.000 pesos a cambio de no asesinarlo a él y a su familia.

Ante la ocurrencia del delito, uniformados del Gaula de la Policía Nacional adelantaron un operativo en el que capturaron, el pasado 2 de septiembre en el barrio Los Calamares de Cartagena, a Bustos Morales cuando recibía la suma pactada. En el procedimiento se incautó el dinero y tres pulseras de oro de propiedad del adolescente. 

El procesado, de 18 años, negó su responsabilidad frente a los cargos en su contra.

Asegurado un hombre que vendría extorsionando a un menor de edad en Cartagena Leer más »

Bogotá celebra la llegada del primer tren del Metro mientras avanza la construcción de la Línea 1.

Bogotá celebra la llegada del primer tren del Metro mientras avanza la construcción de la Línea 1

Con la llegada a la capital del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más importante que se construye en el país, toma un nuevo ritmo que evidencia una vez más que el Metro de Bogotá es una realidad.

Tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena, el primer tren ya se encuentra en el Patio Taller de Bosa, en el suroccidente de Bogotá.

“Esto que estamos construyendo entre todos va a cambiarle la vida a los bogotanos. Vamos a entregar una ciudad transformada, una ciudad que mire al futuro con esperanza, con más oportunidades y con garantías para los derechos de la ciudadanía, históricamente afectada por los problemas de movilidad”, afirmó el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, desde el Patio Taller de Bosa.

Las obras avanzan a toda marcha a lo largo del trazado de la Línea 1 del Metro de Bogotá, que ya registra un 62,16 % de ejecución con corte al 31 de agosto. En paralelo, la atención se concentra en el Patio Taller de Bosa, que recibió el primer tren para su alistamiento e inicio de pruebas estáticas y posteriormente dinámicas.

“Este es un triunfo de la ciudad, de todos los bogotanos y bogotanas, y también de las administraciones pasadas que fueron fundamentales para iniciar este proyecto”, destacó el mandatario, asegurando que se trata de un logro colectivo.

Los seis vagones llegaron en la madrugada de este jueves 11 de septiembre de 2025, al suroccidente de la ciudad en un robusto convoy de carga sobredimensionada que cumplió exitosamente el complejo operativo logístico.

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, subrayó la magnitud de este esfuerzo: “Hoy más de 13.500 personas trabajan en esta obra. Cada equipo cumple un rol clave. Lo que estamos haciendo es indispensable para Bogotá. La Línea 1 del Metro de Bogotá traerá beneficios que no pueden seguir aplazándose. En marzo de 2028 estaremos viendo la operación comercial de un sistema que beneficiará a cerca de 2,9 millones de habitantes de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, entre otras localidades. Hoy un trayecto puede tardar hora y media; con el Metro será de solo 27 minutos”.

La entrega se realizó en el costado suroriental del Patio Taller, en la vía de descargue de 905 metros. Tras retirar los elementos de protección, dos grúas telescópicas de 90 toneladas izaron los vagones para ensamblarlos en una operación que tomó varias horas.

Bogotá celebra la llegada del primer tren del Metro mientras avanza la construcción de la Línea 1 Leer más »

1.700 hogares de Argelia en Cauca fortalecen su soberanía alimentaria con insumos agrícolas.

1.700 hogares de Argelia en Cauca fortalecen su soberanía alimentaria con insumos agrícolas

Prosperidad Social y el Programa Mundial de Alimentos acompañan a 1.700 hogares campesinos en el municipio de Argelia, Cauca, con proyectos de autoconsumo que fortalecen la seguridad alimentaria y promueven el bienestar comunitario. 

La iniciativa entrega insumos agrícolas, aves ponedoras y asistencia técnica para que las familias puedan garantizar su alimentación y construir alternativas de desarrollo. 

El proyecto, denominado Unidades Productivas para Autoconsumo (UPA), comenzó en abril con jornadas masivas de preinscripción que lograron la participación de más de 2.700 hogares. 

Tras un proceso de selección y visitas de verificación, fueron vinculadas 1.707 familias, que hoy reciben acompañamiento técnico y social para poner en marcha sus huertas. 

Entre el 18 y 22 de agosto se realizaron 57 encuentros comunitarios tipo olla en diez corregimientos de Argelia. 

La metodología, conocida como ‘Aprender Haciendo’, permitió que los beneficiarios compartieran prácticas de cultivo, preparación de alimentos y organización comunitaria, reafirmando que la seguridad alimentaria es también un proceso de cohesión y fortalecimiento social. 

En octubre se iniciará la entrega de aves de postura, materiales para la adecuación de galpones y utensilios de cocina. Cada hogar recibirá insumos valorados en más de 1,4 millones de pesos, que incluyen concentrado, comederos, bebederos, tejas de zinc y mallas, así como elementos de uso cotidiano para la preparación de alimentos. De esta manera, las familias contarán con nuevas herramientas para mejorar su nutrición y consolidar prácticas de autoconsumo. 

El proyecto UPA hace parte de una estrategia nacional con inversiones que superan los 62.000 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta más de 50.000 millones y el Programa Mundial de Alimentos más de 12.600 millones. La iniciativa ya se implementa en departamentos como Magdalena, Antioquia, Bolívar y Chocó, beneficiando a miles de hogares que ahora cuentan con huertas y especies menores para garantizar su alimentación. 

Con estas acciones, Prosperidad Social reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre y la construcción de justicia social en los territorios. 

En Argelia, la apuesta por las huertas familiares y comunitarias demuestra que la seguridad alimentaria es una condición fundamental para el desarrollo y la dignidad de las familias campesinas.

1.700 hogares de Argelia en Cauca fortalecen su soberanía alimentaria con insumos agrícolas Leer más »

Presidente Petro confirmó incautación de 4 toneladas de cocaína en Colombia y España.

Presidente Petro confirmó incautación de 4 toneladas de cocaína en Colombia y España

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado destacó las operaciones coordinadas entre las autoridades colombianas y españolas para la incautación de los estupefacientes.

En su primera publicación, el mandatario informó que fueron incautadas, en total “4 toneladas de cocaína» y comentó que “una tonelada en el Pacífico por la armada y tres toneladas en aguas internacionales cerca a islas canarias, por la policía nacional de Colombia, coordinada con el FBI y la guardia nacional de España y autoridades de Portugal».

Enfatizó que “la cocaína hacia Europa es movida con multinacionales de mafias con vínculos con grupos armados. La cocaína iba en remolque, barco grande y en contenedor, debió pasar cerca del buque militar estadounidense, porque al parecer salió de Puerto López, Guajira, no fue detectado sino por inteligencia estadounidense y colombiana».

“Este es un camino más eficaz», anotó.

En otra publicación, en la misma red social, el presidente Petro publicó un video del operativo, que describió: “Estas son las 3 toneladas de cocaína incautadas llegando a Islas Canarias saliendo de la Guajira. Coordinación de policía nacional de Colombia, FBI, guardia nacional española, autoridades de Portugal».

Presidente Petro confirmó incautación de 4 toneladas de cocaína en Colombia y España Leer más »

Privados de la libertad los responsables de herir a tres estudiantes en Chapinero, Bogotá.

Privados de la libertad los responsables de herir a tres estudiantes en Chapinero, Bogotá

La Policía de Bogotá detuvo a un hombre y una mujer por el delito de lesiones personales en hechos que se presentaron en el barrio Chapinero Central, cuando la zona de atención adelantaba labores de patrullaje.   

De manera inmediata, los uniformados se trasladaron al lugar de los hechos, observaron a un grupo de personas en medio de una riña y a dos de estas con objetos contundentes en la mano.  

“Luego de controlar esta situación, se acercó un joven manifestando a las autoridades que estas dos personas los agredieron con armas contundentes. Por esta razón, se hizo la detención de los responsables y se trasladaron a los heridos al centro asistencial más cercano para recibir atención médica”, aseguró el teniente coronel Ricardo Cháves. oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

Privados de la libertad los responsables de herir a tres estudiantes en Chapinero, Bogotá Leer más »

Por primera vez en la historia, Chocó podrá graduar sus propios médicos.

Por primera vez en la historia, Chocó podrá graduar sus propios médicos

El Ministerio de Educación aprobó el programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), convirtiéndose en la primera facultad de medicina del departamento, que representa un avance significativo en el acceso a la educación superior y a la salud en el Pacífico colombiano, y reafirma el compromiso del presidente Gustavo Petro con el fortalecimiento de estos derechos fundamentales.

La aprobación del programa de Medicina en la UTCH responde al mandato del jefe de Estado de llevar educación superior de calidad y con pertinencia a los territorios olvidados por el Estado.

“Lo estamos haciendo en el Chocó, al igual que en La Guajira, donde ya fue aprobado el programa de Medicina, y próximamente lo haremos en Soacha, y seguiremos anunciando aperturas de estos programas que, junto a la expansión de hospitales públicos, serán garantes del derecho a la educación y a la salud, los dos más importantes de toda sociedad”, afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.

Esta etapa inicia con una cohorte de 30 cupos en la Universidad Tecnológica del Chocó, que no solo formará a las y los futuros médicos de la región, sino que también les permitirá aprender desde el corazón del sistema de salud local. 

Para ello, el ministerio de Educación autorizó que realicen sus prácticas en centros médicos clave, lo que garantiza una formación de alta calidad y pertinente para las necesidades del Pacífico colombiano, con impacto directo en la reducción de los índices de mortalidad en la región.

Finalmente, el Ministerio de Educación informó que la Universidad Tecnológica del Chocó se encuentra actualmente bajo medidas especiales de inspección y vigilancia, como parte de un proceso de transformación institucional orientado a combatir la corrupción y mejorar su eficiencia.

Por primera vez en la historia, Chocó podrá graduar sus propios médicos Leer más »

Innovación sin fricciones: la apuesta de SUMIA Solutions en Fintech 2025

SUMIA Solutions llegará a Fintech 2025 en Barranquilla con un mensaje claro: la integración de Bre-B no es una tendencia pasajera, sino una pieza fundamental para el futuro del ecosistema financiero. La apuesta es demostrar cómo esta tecnología puede ser adoptada sin fricciones.

“Estamos convencidos de que Bre-B va a convertirse en un estándar en la forma de trabajar de las fintech”, aseguró la compañía. Con esta visión, la firma espera posicionarse como un aliado estratégico para empresas que buscan innovar de manera segura y sostenible.

El encargado de compartir esta visión será Lucas Ernesto, director de Innovación de SUMIA Solutions quien lideró procesos similares en Brasil con Pix y actualmente impulsa proyectos de interoperabilidad en varios países de la región.

El rol del integrador en los pagos inmediatos

En la práctica, un sistema de pagos inmediatos es como una autopista digital: permite que el dinero se mueva en segundos, de un banco a otro, de persona a comercio, o entre usuarios en distintas entidades. Pero esa autopista necesita accesos, señalización y reglas comunes. Ahí entra en juego el integrador.

SUMIA Solutions, como lo explica el líder de innovación de la empresa, Lucas Ernesto Souza, cumple la función de PSP (Payment Service Provider- Proveedor de servicios de pagos) o PSTI (Proveedor de Servicios Tecnológicos de Pagos). Esto significa que ofrece a los participantes del sistema una integración rápida y sencilla con los nodos centrales, reduciendo los tiempos y costos de entrada.

Un ejemplo claro es el caso de Bre-B en Colombia. A través de SUMIA Solutions, los actores del ecosistema —bancos, fintech, comercios— pueden conectarse con los rieles de pagos inmediatos sin tener que desarrollar desde cero toda la infraestructura. Además, SUMIA no se limita a la parte técnica: ofrece lo que denomina una “Jornada punta a punta”, que incluye alianzas estratégicas con entidades como Credibanco y soporte en aspectos normativos y de negocio.

En otras palabras, sin integradores como SUMIA Solutions, la interoperabilidad sería solo una promesa, no una realidad funcional.

Decálogo de momentos top de la integración de Bre-B  

  1. Bre-B marca un antes y un después en Colombia.
    Una oportunidad histórica para digitalizar los pagos en un país aún dominado por el efectivo.
  • El Nodo de Integración Multicámara: una puerta para todos.
    Esta innovación de SUMIA SOLUTIONS reduce barreras de acceso, permitiendo que fintech, billeteras y comercios se conecten sin tener que invertir en infraestructura propia. Es un habilitador para democratizar el uso de los pagos inmediatos.
  • La integración es la llave del sistema.
    “Sin integradores, no hay Bre-B. Empaquetamos todo lo que un participante necesita para conectarse en tiempo real”, afirma Lucas Ernesto.
  • Alianzas, un motor estratégico.
    El trabajo con entidades como el Banco de la República, Credibanco, todo el sistema bancario, las Fintech, el ecosistema de pagos, así como los reguladores, permitió acelerar el despliegue del sistema y reducir fricciones.
  • Velocidad en la conexión.
    Una vez integrado a los nodos, el proceso para operar en Bre-B se convierte en un trámite normativo ágil.
  • Cobertura de la jornada punta a punta.
    SUMIA Solutions acompaña a los participantes en todo el proceso: Tecnología, normatividad y casos de negocio.
  • Casos de uso que van más allá de las transferencias.
    Pagos recurrentes, en cuotas, recaudación de servicios y nuevos modelos de negocio que amplían el alcance de Bre-B.
  • Visión de interoperabilidad regional.
    El próximo paso: conectar Bre-B con otros sistemas latinoamericanos, como Pix en Brasil, para habilitar pagos transfronterizos. La experiencia de SUMIA  SOLUTIONS le permite desarrollar este modelo en otras naciones de la región e incluso del planeta.
  • Beneficios en toda la cadena de valor.
    Liquidez en tiempo real para la banca, acceso para fintech, menores comisiones para comercios y transacciones seguras para los usuarios.
  1. Un socio estratégico, no solo un proveedor tecnológico.
    “Queremos que nos vean como aliados de negocio, no únicamente como proveedores de tecnología”, enfatiza Lucas Ernesto.

La clave está en entender al público objetivo, adaptar la tecnología a la regulación y garantizar confianza en un modelo que opera siete por venticuatro.

Así, SUMIA SOLUTIONS quiere mostrar su liderazgo y visión del negocio para la región en Colombia Fintech 2025.

www.sumia.io

Innovación sin fricciones: la apuesta de SUMIA Solutions en Fintech 2025 Leer más »

Álvaro Uribe busca el Senado en el puesto 25 de lista del Centro Democrático - Foto: Redes sociales

Álvaro Uribe buscaría el Senado en lista del Centro Democrático 

Gabriel Vallejo, director nacional del Centro Democrático, confirmó las intenciones de volver al Congreso por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El líder natural de este colectivo ocuparía la casilla número 25 de la lista cerrada para el Senado para emprender el periodo 2026-2030. 

Tal cual se había revelado en días anteriores, esta colectividad ya trazó su estrategia electoral para el Congreso, enfatizando en la ya anunciada lista cerrada al Senado y en la que la apuesta será volver a las mayorías en el Salón Elíptico con Uribe en el lugar 25 de este grupo de congresistas. 

Te puede interesar: Corte Suprema abrió investigación contra el senador Jota Pe Hernández

Nosotros aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas porque si lo temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista. Ese es el único que tenemos fijo ya. El presidente Uribe es el número 25 de la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático”, afirmó Vallejo. 

El expresidente, quien se encuentra pendiente de la definición de su juicio en segunda instancia por presunto fraude procesal y manipulación de testigos en actuación penal, buscaría volver al Congreso de la República para dar un mayor impulso a su colectividad que busca más de 50 escaños entre Cámara y Senado. 

De acuerdo a lo señalado por Vallejo, fue el propio expresidente Uribe quien propuso su integración de esta lista “y obviamente para el Partido es un honor que él esté pensando, en un momento tan difícil para Colombia y el Centro Democrático en los últimos meses. Este es su partido, el de la mano firme y el corazón grande”.

También puedes leer: Julián Molina sale del Ministerio de las TIC 

Sobre el ordenamiento de la lista, el director nacional del uribismo explicó que conformará “un comité evaluador que le recomendará al partido el orden. Se tendrán en cuenta la formación académica, la reputación, la honorabilidad, su capacidad de representación regional, su identificación con los principios del partido”. 

Álvaro Uribe buscaría el Senado en lista del Centro Democrático  Leer más »

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado - Foto: Redes sociales

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

El Gobierno Nacional a través de la resolución 294 del 5 de septiembre del presente año reconoce al llamado Ejército Gaitanista de Colombia más conocido como el Clan del Golfo, como un Grupo Armado Organizado, esto en medio de las conversaciones que se adelantan en Catar. 

“Reconocer que el Grupo Armado Organizado (GAO) autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídica con una agenda tendiente a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, la garantía y la protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a sociedad civil y el tránsito al Estado de Derecho de los combatientes”. 

También puedes leer: Alias ‘Kevin’ entregó rutas, arsenales y campamentos de las disidencias

En la resolución que firmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, se deja claro que cualquier referencia a las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia se entenderá de ahora en adelante referida al autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia. 

Según explicaron expertos, que se consideren un Grupo Armado Organizado, cambian formas en temas de justicia, se les aplica el Derecho Internacional Humanitario, pero se deja claro que no se les otorgará un carácter político, porque no lo tienen. 

Que ahora sean un Grupo Armado Organizado significa que tienen un mando responsable, que ejercen un control territorial en gran parte del territorio nacional, que hace operaciones sostenidas

Te puede interesar: Los narcos invisibles que financian a las disidencias de las Farc

Tampoco significa que se vayan a suspender las operaciones militares contra el Clan del Golfo, a ellos se seguirán combatiendo, solo que ahora tendrán un tratamiento diferente en medio de las conversaciones de paz. 

Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado Leer más »

Distrito denunció a líder indígena por 3 delitos - Foto: Integración Social

Distrito denunció a líder indígena por 3 delitos

Fernando Manugama Sintúa es el líder indígena de 42 años que está pidiendo 25 millones de pesos al distrito para dar vía libre al traslado de 100 indígenas que no salieron del Parque Nacional el lunes pasado y quien ha restringido el paso de entidades del distrito como salud y educación para la verificación y cumplimento de los derechos de los menores de edad presentes en el asentamiento. 

Te puede interesar: Pelea por alarma de carro en Bogotá terminó con 3 heridos

De acuerdo con la denuncia radicada por la Secretaría de Integración Social y la Consejería para la Paz, Víctima y Reconciliación, son 3 delitos por los que está acusado: extorsión, obstrucción a la función pública y constreñimiento ilegal argumentando además que no es la primera vez que se exige un monto de este tamaño a su nombre “con el fin de gestionar e impulsar el retorno de la comunidad que representa, o de lo contrario seguirían ocupando el parque», afirma el memorando del distrito. 

“No pueden ser renegociadas porque son unas garantías que están establecidas en la ley, no están sujetas a qué tan hábil es o no el vocero para negociar, sino que es lo que la ley nos indica, que es a lo que tienen derecho las personas que han sido desplazadas forzosamente. Adicionalmente, este vocero lo que decide hacer es cobrarle a un funcionario del distrito 25 millones de pesos para poder gestionar ese traslado efectivo de las personas, lo cual, pues, es extorsivo y es constreñimiento», afirma Isabelita Mercado, consejera para la Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá. 

Entre tanto, en el documento con la denuncia del Distrito, las pruebas que tienen en contra de Fernando Manugama Sintúa son testimoniales con los funcionarios a los que hizo presión en reiteradas ocasiones y las inspecciones realizadas al sitio de asentamiento. 

También puedes leer: Distrito denunció acciones extorsivas por parte de líder indígena

“En cumplimiento del deber legal de denunciar los hechos que puedan constituir infracción penal, y con pleno conocimiento de las excepciones previstas por la ley, manifestamos que actuamos de buena fe y con fundamento en hechos verídicos y verificables”, afirma la denuncia. 

Distrito denunció a líder indígena por 3 delitos Leer más »

Scroll al inicio