DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Jhon Solís tendría todo listo para llegar al fútbol español - Google

John Solís tendría todo listo para llegar al fútbol español

Jhon Solís ha sido uno de los protagonistas del mercado en el fútbol colombiano. Su nombre comenzó a sonar con fuerza para salir de Atlético Nacional y llegar a Europa, tal y como se producirá a falta de confirmación oficial. Si bien estuvo cerca de llegar a Inglaterra, finalmente será el Girona de España el que se hará con sus servicios.

Te puede interesar: Futuro incierto para el volante colombiano Steven Alzate

La Cadena Ser avanzó que el acuerdo estaría cerrado entre el equipo español y el conjunto Verdolaga, en una operación en la que habría intervenido el City Group, al que pertenecen Manchester City, New York City, el propio Girona, entre otros. Nacional conservaría el 20% del pase del joven futbolista, quien no entró en convocatoria ante Millonarios y Águilas Doradas porque estaba siendo negociado, luego viajó a suelo ibérico y está esperando pasar el reconocimiento médico.

Así las cosas, a falta de que se comunique de manera oficial, Solís, quien fue convocado por la Selección Colombia Sub-23 para los amistosos ante México como preparación para el Preolímpico, dejaría el equipo paisa en una transferencia que rondaría los 5 millones de dólares. Brighton, Brentford y Talleres, fueron otros que estuvieron tras sus pasos.

Girona aparece como un equipo propicio para que el mediocampista de 18 años sume minutos y experiencias que le permitan crecer como futbolista. Desde España ven su fichaje como un refresco al centro del campo del cuadro rojiblanco, que perdió al experimentado Oriol Romeu quien tomó destino al Barcelona. El entrenador Míchel solicitó un ‘pivote’ natural para cubrir esa baja y el colombiano apareció como candidato.

También puedes leer: Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México

Solís, surgido en la cantera de Nacional, disputó 38 juegos en el equipo verde, en el que ganó la Liga Colombiana (Apertura 2022) y la Supercopa de Colombia ante Deportivo Pereira. También ha sido parte de la Selección Sub-15, con la que jugó el Sudamericano de Chile.

John Solís tendría todo listo para llegar al fútbol español Leer más »

Futuro incierto para el volante Steven Alzate - Google

Futuro incierto para el volante colombiano Steven Alzate

Brighton fichó al volante Carlos Baleba, el camerunés de 19 años llega del Lille para ocupar el lugar que dejó Moisés Caicedo. Aunque Steven Alzate también podría ocupar el puesto del ecuatoriano, para el técnico Roberto De Zerbi no parece encajar en su forma de juego, pese a los elogios que ha tenido con el colombiano, quien ahora pasó a la lista de transferibles con el interés de varios clubes en España e Inglaterra.

En tres fechas de Premier, Steven Alzate no ha sumado minutos. El técnico italiano ya había manifestado su opinión respecto al plan que tenía con el jugador y ahora con la llegada del camerunés parece no tener futuro en Brighton. “Quiero ser honesto con él y explicarle la situación”, dijo De Zerbi sobre el colombiano.

Te puede interesar: Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México

Una vez más, el colombiano vivirá una contrarreloj para definir el equipo en el que jugará esta temporada. En la 22/23 su futuro se definió en la última hora del mercado de fichajes cuando Standard Lieja lo pidió a préstamo. En esta oportunidad, la situación es similar y Alzate tendrá que esperar que alguno de los clubes interesados haga una oferta seria para llevárselo.

El mediocampista no ha podido tener oportunidades en Brighton, siempre por competencia o preferencia de los entrenadores se ha quedado sin brillar. Apenas con Graham Potter tuvo algo de continuidad. Su contrato vence a mediados de 2024.

Premier, LaLiga o Serie A, posibles destinos para Steven Alzate. Desde Inglaterra aseguran que los Wolves estarían interesados en fichar al colombiano, además del Everton. Por ahora, los dos clubes serían los que tendrían mayor interés en ficharlo ya que desde Italia y España los rumores han perdido algo de fuerza.

También puedes leer: Rafael Santos Borré estaría cerca de regresar al fútbol español

Alzate quiere sumar minutos para seguir en el radar de la Selección Colombia. Por ahora, no podrá estar en la convocatoria para los primeros partidos de Eliminatorias por falta de continuidad.

Futuro incierto para el volante colombiano Steven Alzate Leer más »

Julián Quiñones no fue convocado por México - Google

Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México

En la noche de este martes se reveló la convocatoria de la selección de México para enfrentar a Australia y Uzbekistán en sus partidos preparatorios para el próximo Mundial de fútbol.

Te puede interesar: Rafael Santos Borré estaría cerca de regresar al fútbol español

Guillermo Ochoa, portero del Salernitana de Italia, y Santiago Giménez, delantero del Feyenoord de Países Bajos, encabezan la nómina de 24 jugadores del ‘Tri’, pero el gran ausente fue el delantero Julián Quiñones, nacido en Colombia, pero quien ya expresó su deseo de representar al país azteca.

La razón de su no convocatoria habría sido porque Quiñones no alcanzó a recibir la carta de naturalización como ciudadano de México. Por lo tanto, el delantero del América tendría que esperar hasta la fecha FIFA de octubre para vestir la camiseta del ‘Tri’.

El delantero ha hecho toda su carrera en las tierras aztecas. Ha pasado por Venados, Tigres, Lobos, Atlas y América. Quiñones ha comentado que México le abrió las puertas para su carrera, por lo que le gustaría vestir su camiseta y agradecerle a ese país por lo logrado.

Esta es la convocatoria completa de México:

Porteros:
Guillermo Ochoa (Salernitana/Italia), Antonio Rodríguez (Tijuana) y Ángel Malagón (América).

Defensas:
Edson Álvarez (West Ham/Inglaterra), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Jesús Angulo (Tigres), Jesús Gallardo (Monterrey), Jesús Orozco (Guadalajara), Johan Vásquez (Génova/Italia), Julián Araujo (Las Palmas/España) y Kevin Álvarez (América).

También puedes leer: Colombia brilla en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia

Volantes:
Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Érick Sánchez (Pachuca), Sebastián Córdova (Tigres), Héctor Herrera (Houston Dynamo/Estados Unidos), Jordi Cortizo (Monterrey), Luis Romo (Monterrey) y Orbelín Pineda (AEK Atenas/Grecia).

Delanteros:
Uriel Antuna (Cruz Azul), César Huerta (Pumas), Alexis Vega (Guadalajara), Raúl Jiménez (Fulham/Inglaterra), Roberto Alvarado (Guadalajara) y Santiago Giménez (Feyenoord/Países Bajos).

Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México Leer más »

Desde el Gobierno Nacional defienden el programa jóvenes en paz - Google

Desde el Gobierno Nacional defienden el programa Jóvenes en Paz

Desde que el presidente Gustavo Petro anunció desde Buenaventura que se desarrollaría un programa de incentivos económicos para que los jóvenes se alejen de la delincuencia y las bandas criminales han sido muchas las críticas que se han evidenciado. El rechazo surgió especialmente por una frase controversial de Petro: “Les vamos a pagar por no matar”.

Te puede interesar: “Mamola”, así defendió el presidente Gustavo Petro la reforma laboral

Si bien desde el gobierno Petro se ha reiterado que esta iniciativa definida como “Jóvenes en Paz” no es para que los jóvenes no maten, desde la oposición mencionan que fue el mismo jefe de Estado quien vendió el programa con esas palabras y aseguran, el pago de $1 millón podría incentivar el ingreso o la permanencia de la juventud en la criminalidad. La polémica creció todavía más cuando el Ministerio de Hacienda compartió un documento en el que se menciona que el costo de “Jóvenes en Paz” será de $1.2 billones, que irían destinados en 12 transferencias a 100 mil jóvenes.

La noticia no pasó de agache por el Congreso. Desde el Legislativo, senadores y representantes aprovecharon las sesiones para manifestar su malestar y plantearle preguntas a la vicepresidenta Francia Márquez, quien fue citada en la Comisión Séptima del Senado para dar cuenta del ministerio de la Igualdad, cartera que manejará el programa.

El senador del Centro Democrático Miguel Uribe dijo que le preocupaba que se incentivara el crimen con el pago de este incentivo, mientras que su compañero Honorio Henríquez mencionó que se debía mirar una estrategia para generar oportunidades en lugar del asistencialismo y que también le preocupaba cuáles serían las competencias del minIgualdad con “Jóvenes en Paz”, pues se suponía que lo dirigiría Prosperidad Social.

Márquez señaló: “Es doloroso que ustedes, como senadores, digan que la juventud solo es delincuente. Que a los que vamos a beneficiar son delincuentes, no, son jóvenes entre 14 y 28 años que lo que necesitan es atención del Estado. Este no es un incentivo a sicarios”.

También puedes leer: Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete

Las discusiones se trasladaron a la Plenaria de la Cámara, donde el representante del Pacto Histórico David Racero indicó que con las críticas que hacía la oposición al programa dirigido a jóvenes buscaban perpetuar el sistema de desigualdad. Hernán Cadavid, también del Centro Democrático le replicó: “Si aquí hay alguien que dijo que estaba pagando para no matar es el propio presidente, no esta oposición a la que usted está señalando”.

Desde el Gobierno Nacional defienden el programa Jóvenes en Paz Leer más »

Así defendió el presidente Gustavo Petro la reforma laboral - Google

“Mamola”, así defendió el presidente Gustavo Petro la reforma laboral

Con un «mamola», la expresión que popularizó el dirigente liberal Horacio Serpa cuando defendió en el Congreso al expresidente Ernesto Samper ante quienes pedían la renuncia del entonces jefe de Estado, el presidente Gustavo Petro defendió su reforma laboral.

«Que no pueden alzar los salarios, nos dicen, que no pueden recortar la jornada de trabajo, que el día tiene que seguir siendo hasta las 10 de la noche y no hasta las 6 como creemos, porque entonces si se hace eso echan a los trabajadores y se crece el desempleo… ¡mamola! ¿Quién dijo eso?», dijo el mandatario este martes durante la presentación del programa popular del Sena, en Bogotá.

Te puede interesar: Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete

En su exposición el mandatario aseguró que en el pensamiento económico no existe ese pensamiento -que ampliar el recargo nocturno genera desempleo- e incluso aseveró que podría haber más empleo, ya que lo que está ofreciendo la reforma laboral, dijo, es crecer en las fuentes de empleo.

“Lo que va haber es dos trabajadores, no uno. Lo que están haciendo es coger a la joven, a veces la señora, a trabajar hasta las 12 de la noche, como si no se cansara, sobre explotándola«.

Y dijo, además, sin referirse a nadie de manera específica, que no es cierto que si un trabajador en una fábrica gana mejor entonces crece lo que «ellos llaman» economía informal.

«Porque nosotros vamos a hacer que el puesto de trabajo en la economía informal, que es un auto-puesto, que no es un obrero, que es un ser independiente, pero asociado, tenga ingresos que incluso pudieran ser superiores al salario mínimo dentro de una empresa asalariada, quizás más», agregó el mandatario.

También puedes leer: Mabel Lara será la gerente de la campaña de Diana Rojas a la Alcaldía de Cali

Y remató su intervención diciendo que «las cooperativas pueden tener el poder de la prosperidad social si tienen los conocimientos y los capitales suficientes. Así que espero que la próxima vez que nos encontremos, nos encontremos aún con unos empresarios, unas empresarias asociadas muchísimo más poderosas. Poder es unidad del pueblo. Así que tengamos el poder».

“Mamola”, así defendió el presidente Gustavo Petro la reforma laboral Leer más »

Balacera en el centro de Bogotá dejó dos menores heridos - Google

Dos menores fueron heridos de gravedad al quedar en medio de una balacera

La inseguridad en la capital del país parece que se volvió el pan de cada día, pues todos los días se han venido presentando diferentes situaciones que generan zozobra e indignación en los ciudadanos que temen salir a las calles.

Recientemente, un nuevo caso de inseguridad se presentó en la localidad de Santa Fe, luego de que se conociera que dos niños resultaron gravemente heridos tras una balacera que se dio entre dos bandas criminales en el barrio Las Cruces.

Te puede interesar: Atentado en Bogotá contra Marino Molina Cruz, firmante del acuerdo de paz

Según lo que se ha podido conocer, los menores fueron impactados por las balas sobre las 7:00 p.m. del pasado martes 29 de agosto, después de que se desatara esta confrontación en cercanías a una reconocida tienda de este popular barrio de Bogotá.

Inmediatamente, los dos niños fueron llevados al Hospital Universitario La Samaritana, donde de manera inmediata, profesionales de la salud los tuvieron que operar y se espera su recuperación, pese a que su estado de salud es bastante crítico.

Ante lo sucedido, las autoridades hicieron presencia en el lugar y ya se encuentran investigando las causas que desataron lo sucedido y, sobre todo, busca dar con el paradero de los responsables de estos hechos.

Cabe destacar que, en Bogotá, la Policía ha logrado hacer la identificación de zonas en las cuales se cometen muy frecuentemente homicidios, robos y más, lo que ha llevado a que los índices de inseguridad estén disparados.

También puedes leer: Alarmantes cifras de hacinamiento en las cárceles de Bogotá

Según lo dicho por la institución, los barrios donde se necesita más presencia de la Fuerza Pública y se requiere mucha más atención son: Patio Bonito y María Paz en Kennedy, Las Cruces y Santa Fe y finalmente el barrio Quiba en la localidad de Ciudad Bolívar.

Así las cosas, el subsecretario de Seguridad del Distrito, Andrés Camilo Nieto, citado por El Tiempo, destacó que en “60 barrios de Bogotá se da el 60 % de los homicidios de la ciudad, el 15 % de los robos a personas y el 13 % del hurto a carros y motos”, donde hay 46 bandas delincuenciales que operan por estas zonas.

Dos menores fueron heridos de gravedad al quedar en medio de una balacera Leer más »

Claves para fortalecer la economía de las familias colombianas

Los hogares colombianos deben fortalecer las finanzas familiares para mejorar su calidad de vida, cuidar y obtener ingresos adicionales para construir un futuro más próspero, ante el actual escenario económico del país, en el que se presenta una disminución de la inflación, la variación del dólar y una perspectiva de crecimiento del PIB de solo 1,5 % este año, según el informe semestral de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para lograrlo, existen diversas opciones que ayudan a las familias, entre ellas está la microfinanciera Contactar, la cual ha logrado acompañar los sueños de más de 140.000 clientes, a través de las microfinanzas y las diversas iniciativas de inclusión financiera y asesoría técnica y ambiental en más de 700 municipios de Colombia.

“En Contactar estamos convencidos de que las pequeñas acciones sumadas transforman a Colombia en un país más justo al fortalecer la economía de los hogares en los 18 departamentos del país en donde operamos, por eso acompañamos a nuestros clientes a empoderar y fortalecer su economía familiar, pilar para alcanzar el desarrollo sostenible”, aseguró Yazmín Ramírez, directora de Sostenibilidad de Contactar, quien además enumeró 4 claves o estrategias fundamentales:

  1. Fomenta tu ahorro e inversión: promueve la educación financiera. Planifica tu presupuesto y el manejo responsable de las deudas para que tomes decisiones financieras informadas. En las redes sociales de Contactar, con los hashtags #GerminadoFuturo o #TipsContactar, descubre información valiosa con conceptos de economía, finanzas y ahorro.
  2. Mejora las oportunidades laborales y salariales a tu alcance: incentiva los salarios justos y condiciones laborales adecuadas. Promueve la diversificación de ingresos,  la igualdad económica, de género, la capacitación laboral y el acceso a empleos de calidad, para que cada uno desde su realidad construya un mejor país.
  3. Estimula la adopción de tecnología y digitalización: aporta en la alfabetización digital mediante el impulso y realización de capacitaciones, existen muchas que puedes tomar gratuitamente. Adopta tecnologías y digitalización en los procesos y operaciones comerciales, para mejorar tu productividad y eficiencia. Contactar a través de sus diferentes programas sociales MujerEs y Jóvenes rurales ha logrado este año capacitar a 659 clientes para que obtengan conocimientos y herramientas de fortalecimiento empresarial.
  4. Capacidad de resiliencia ante el cambio climático: conoce la información para la gestión y mitigación del cambio climático, y adopta tecnologías que sean amigables con el uso del medio ambiente, de manera que se pueda hacer frente a las condiciones cambiantes del clima y que aportan eficiencia en tu negocio.

Para conocer las herramientas del cambio climático y cómo tomar medidas para que tu actividad productiva sea resiliente a ella ingresa a: https://www.contactarcolombia.org/riesgo-climatico/

Claves para fortalecer la economía de las familias colombianas Leer más »

General (r) Mario Montoya fue imputado por casos de falsos positivos - Google

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le imputó al general retirado Mario Montoya Uribe, a título de autor, crímenes de guerra y de lesa humanidad por 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos durante su paso por la IV Brigada, en Medellín, entre 2002 y 2003.

Esa decisión se adelantó desde la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad y fue anunciada por los magistrados Catalina Díaz y Hugo Tovar, relatores del caso 03; también estuvo presente la magistrada Julieta Lemaitre, vicepresidenta de la Sala. La imputación se da en el marco del Subcaso Antioquia I, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado entre 2002 y 2003 en el oriente antioqueño.

Te puede interesar: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

“La presión por “muertes en combate” fue ejercida por el comandante de la Brigada, el general (r) Mario Montoya Uribe y por los comandantes de los distintos batallones, especialmente del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES), sobre los miembros de las unidades tácticas a través de los programas radiales”, concluyó el tribunal.

Así mismo, la Sala resaltó que la imputación también responde al encubrimiento de casos de extralimitación del uso de la fuerza, presionar a los miembros de las unidades militares bajo su mando para obtener bajas “en combate”, emplear un lenguaje violento que exaltaba el derramamiento de sangre y ordenar que no se reportaran capturas por considerarlas resultados operacionales indeseados.

“La Sala de Reconocimiento de Verdad encontró que la obligación impuesta por el general (r) Mario Montoya Uribe, como comandante de la IV Brigada (2002-2003) a las unidades tácticas de reportarse en términos de “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles”, o “carrotancados” de sangre fue una orden recurrente”, explicó la magistrada Díaz.

Junto al general (r) Mario Montoya, fueron imputados los tenientes coroneles (r) Julio Alberto Novoa Ruiz e Iván Darío Pineda Recuero, además de cuatro subtenientes, un teniente y un soldado regular, todos antiguos integrantes del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES) y retirados del Ejército Nacional.

“La imputación del excomandante de la IV Brigada y de los dos excomandantes del BAJES se sustenta, en parte en la presión que cada uno de ellos ejerció por bajas en combate. Una práctica que se replicó a lo largo de toda la cadena de mando militar, hasta constituir el punto de partida del patrón macrocriminal de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”, indicó la JEP.

También puedes leer: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

En el caso puntual de Montoya, la JEP determinó que mintió sobre la producción de bajas pertenecientes a las Farc-EP y se mostró dispuesto a encubrir posibles casos de extralimitación en el uso de la fuerza. Ahora, tendrá que responder si acepta su responsabilidad, de lo contrario podría enfrentar una pena de hasta 20 años.

En cuanto a los hechos que se le atribuyen a Montoya, la JEP pudo establecer que las unidades tácticas de la Brigada IV que comandaba Montoya asesinaron y desaparecieron forzadamente a personas en más de 16 municipios de Antioquia, entre ellos San Rafael, San Carlos, Granada y Cocorná. Así mismo, de los 130 crímenes documentados, 53 se reportaron en 2002, mientras que 77 se registraron en 2003. De esas víctimas, 113 eran hombres, 11 niños, 5 mujeres, 4 niñas y 4 personas en condición de discapacidad.

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos Leer más »

La fiscal Angélica Monsalve tiene procesos pendientes en Venezuela - Google

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Hace algunas semanas, la fiscal Angélica Monsalve quedó en el centro de una polémica: se advertía que, al parecer, en su contra corría una orden de captura en Venezuela. Ella aseguró que se trató de un escenario de desprestigio por su trabajo en el ente acusador y las abiertas y públicas diferencias con el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, esta vez no hay argumentos o justificación que valga, fue el mismo Gobierno de Venezuela el que confirmó la solicitud de detención.

Te puede interesar: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

La oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía en Colombia recibió, formalmente, los documentos que advierten el proceso que cursa en contra de la funcionaria en Venezuela y que incluyen una orden de captura. Se trata de una investigación que la deja como presunta responsable de varias conductas criminales en ese país.

Justamente, a través de las redes sociales, se publicaron los documentos que, al parecer, acreditaban la solicitud de captura en contra de la fiscal Monsalve en Venezuela. Ella respondió que se trataba de un montaje que incluso fue promovido por algunos congresistas como Katherine Miranda.

“La rep. @mirandabogota da RT a este montaje y lo da como cierto, muestra su actitud en la Comisión de Investigaciones dirigida a lo ILEGAL. Cuando quiera le muestro mi certificado de antecedentes penales en Venezuela apostillado, y usted me muestra su SPOA en Colombia. ¿Se atreve?”, le respondió a la representante Katherine Miranda.

También puedes leer: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Ahora otro capítulo se escribe para la fiscal Monsalve, que durante varios meses se convirtió en la protagonista de un rifirrafe con la misma Fiscalía. Mientras la señalaban de manipular algunos procesos, ella se defendió, advirtiendo que querían frenar su actividad como fiscal en investigaciones que afectaron a poderosas familias.

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia Leer más »

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González - Google

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

Desde que la Corte Suprema dio el aval de la extradición, en febrero pasado, una cárcel en la Florida espera a la diseñadora Nancy González. La mujer que antes vestía con sus famosas creaciones a estrellas como Britney Spears, Salma Hayek y Victoria Beckham terminó en el banquillo de los acusados por utilizar pieles de animales exóticos en sus carteras.

En todo el proceso, la diseñadora de modas, de 70 años de edad, siempre ha sostenido que es inocente y que jamás utilizó una piel de origen ilegal. Igualmente, que siempre cumplió con los requerimientos que exige la ley para el ingreso de los materiales para su exclusivo y reconocido local en Nueva York, el cual tenía entre su selecta clientela a varias actrices, cantantes y modelos.

Te puede interesar: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

En ese país tendrá la oportunidad de defenderse. Se espera que la famosa diseñadora sea enviada este miércoles de la cárcel del Buen Pastor, donde se encuentra recluida, a los Estados Unidos.

González le puso fin así a una carrera meteórica en el mundo de la moda. Fue en 1998, cuando, en Estados Unidos, la diseñadora vendió su primera colección de ocho piezas a la prestigiosa tienda Bergdorf Goodman, propiedad de Neiman Marcus.

Previo a iniciar su camino a la cima en los Estados Unidos, pasó cerca de una década forjando la senda al triunfo en su ciudad natal, Cali. En 1989, después de haberse divorciado y mucho antes de que llegara el reconocimiento internacional, González hacía cinturones en una máquina de coser de su propiedad.

La mujer inició con un taller en su propia casa y luego pudo abrir un local en un centro comercial de la ciudad. Tras varios años cosechando, dejó de solo hacer cinturones y añadió otros accesorios a su repertorio, como los bolsos, y se mudó a Nueva York para apostarle todo a su proyecto.

Y aunque para finales del siglo XX ya estaba triunfado, González, de 52 años y madre de dos hijos, nunca abandonó la capital del Valle del Cauca: “Sus bolsos son elaborados a mano en su natal Cali por un equipo de artesanos locales con una notable habilidad manual de origen ancestral y un profundo deseo de lograr la más alta calidad”, asegura una reseña publicada en su página web.

González nunca ocultó que sus productos de marroquinería tuvieran como materia prima la piel de animales exóticos, pues ese fue el atractivo que llevó a que sus accesorios conquistaran el mercado estadounidense y terminaran por venderse en más de 300 tiendas exclusivas a nivel mundial.

También puedes leer: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

Además, abrió dos boutiques propias en Seúl, Corea del Sur, y una más en Hong Kong. “La naturaleza es mi mejor cómplice y mi fuente de inspiración es la vida”, decía la diseñadora mucho antes de su captura en Cali.

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos Leer más »

Scroll al inicio