DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Dos policías muertos en atentado en el sur del Meta - Cortesía

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Un atentado terrorista con explosivo se registró contra una patrulla de la Policía durante la mañana de este 31 de agosto en la vía entre Fuentedeoro y Puerto Lleras, al sur del departamento del Meta, en el cual dos uniformados murieron y dos más quedaron heridos, según datos de la Defensa Civil.

Te puede interesar: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Ciudadanos que han llegado a la zona señalaron que el ataque ocurrió en el sector conocido como «los dos puentes» en Loma Linda, sobre el río Iracá. Está es una zona de la región del Ariari, dónde hace presencia las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que los fallecidos son un sargento y un patrullero. El comandante del Distrito y otro patrullero están heridos y fueron trasladados a un centro hospitalario.

«Allí operan las disidencias de las Farc, la mismas que el fin de semana al otro lado del río estaban dando instrucciones por quién votar y por quién no votar. Esos mismos que están pidiendo el cese al fuego, los mismos que están en negociación de paz son los que siguen atentando contra las instituciones, matando policías e intimidando a las comunidades. Esto no puede seguir pasando. Tenemos que lanzar una ofensiva muy dura contra estos delincuentes», dijo el mandatario.

También puedes leer: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta Leer más »

Incendio en Sudáfrica deja más de 70 muertos - Google

Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica

El número de muertos en el incendio de un edificio desatado esta madrugada en el centro de la ciudad sudafricana de Johannesburgo (norte) ha ascendido de 63 a 73, informaron hoy las autoridades, que desconocen todavía la causa del fuego.

“La última actualización es de 73 muertos y 52 heridos. Aún continúa la operación de búsqueda y recuperación” de víctimas, afirmó el portavoz de los Servicios de Gestión de Emergencias de Johannesburgo, Robert Mulaudzi, en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Te puede interesar: Un colombiano, entre los detenidos por carro bomba en el centro de Quito

Anteriormente, Mulaudzi explicó a medios locales que los bomberos fueron alertados del incendio en el distrito de Marshalltown alrededor de las 01.30 hora local (23.30 GMT del miércoles) y que, entre los fallecidos, se encuentra “un niño que podría tener entre uno y dos años”.

“Es un edificio de cinco pisos que se incendió en las primeras horas del jueves. Conseguimos evacuar a las personas que estaban dentro tan pronto como llegamos, mientras realizábamos operaciones de extinción de incendios”, detalló el portavoz.

Sin embargo, Mulaudzi advirtió de que es posible que la cifra de muertos aumente porque “en cada piso hay un asentamiento informal”, y las personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar “quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos”.

“Hemos informado a las personas que están en el lugar buscando a sus familiares que las posibilidades de encontrarlos con vida son muy escasas”, lamentó el portavoz.

Los heridos fueron trasladados al hospital y, entre ellos, algunos sufrieron heridas de poca gravedad y otros inhalaron humo.

Según Mulaudzi, el fuego ya fue contenido, pero continúan las “operaciones de apagado” en la calle Albert Street, donde se halla el inmueble y hay filas de camiones de bomberos y ambulancias.

El alcalde de Johannesburgo, Kabelo Gwamanda, que se desplazó al lugar del siniestro, confirmó en declaraciones recogidas por medios locales que el edificio es propiedad de la ciudad, fue arrendado a una ONG y se llama Refugio de Sintecho Usindiso.

También puedes leer: Masacre en Brasil; tres niños y seis adultos fueron asesinados en Bahía

Este es el tercer incendio de un edificio que se produce en Johannesburgo durante los últimos meses, según reportan medios sudafricanos, después de que dos menores murieran en otro incidente en junio.

Nana Lindiwe Radebe, portavoz de Emergencias de la Ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, habló con la emisora La W acerca de este incendio.

“Las condiciones eran bastante precarias allí, era un edificio ilegal y vivián personas que no tenían hogar. El incendio creció de forma tan rápida por los materiales que había dentro de la edificación”, expresó.

Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica Leer más »

Siete policías de Bogotá fueron enviados a la cárcel - Google

Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá

Un juez de control de garantías ordenó el ingreso en prisión de siete miembros de la Policía Nacional en Bogotá, tras ser señalados de exigir dinero a cambio de la libertad de individuos detenidos por tráfico de drogas.

La medida fue tomada por petición de la Fiscalía General de la Nación y afecta a los agentes adscritos a la estación de policía de la localidad de Ciudad Bolívar.

Te puede interesar: Motociclista se cayó de un puente en el sur de Bogotá y se encuentra en una UCI

Los involucrados en este caso son el subintendente José Misse Archila y los patrulleros Miguel Andrés Díaz Díaz, Manuel Velilla Daza, Jonathan Díaz Avila, Cristian Calvo Prieto, Julián Abogado Sáenz y Cristian Quintero Millán.

Según la investigación, los uniformados habrían solicitado diversas cantidades de dinero a traficantes de los barrios Compartir y Lucero, para no ponerlos a disposición de la Fiscalía.

El cuerpo de pruebas recopiladas también sugiere que los agentes podrían haber llevado a cabo procedimientos irregulares para apoderarse de sustancias ilícitas, armas y otros elementos que podrían generarles ingresos adicionales.

Un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó varios delitos, entre ellos cohecho propio, tráfico de estupefacientes, tráfico de influencias de servidor público y abuso de la función pública, entre otros. La acusación formal incluye también cargos por privación ilegal de la libertad y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública.

También puedes leer: Dos menores fueron heridos de gravedad al quedar en medio de una balacera

Cabe destacar que los siete policías implicados en la investigación no han aceptado los cargos que se les imputan. El caso sigue en proceso judicial y se espera que se realicen más audiencias para determinar las responsabilidades de los involucrados.

Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá Leer más »

El gobierno se reunirá con el Estado Mayor Central de las Farc - Google

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

A partir de este 31 de agosto, y hasta el próximo 3 de septiembre, se reunirán en zona rural de Suárez, Cauca, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC, que comanda alias ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Entre los temas a discutir figura el protocolo de respeto a la población civil, cese al fuego y la el previo a la instalación de la mesa de conversaciones de paz. Esa reunión tendrá carácter reservado y confidencial. Contará con la presencia de testigos internacionales, de la iglesia católica y del consejo mundial de iglesias.

En el comunicado de la oficina del Comisionado de Paz, reiteran que, en la actualidad el Gobierno “sólo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín.

También puedes leer: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

Con las disidencias de ‘La Segunda Marquetalia’ que comanda ‘Iván Márquez’, el gobierno nacional mantiene canales de comunicación al igual que, con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares.

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc Leer más »

El técnico Nelson Abadía dejará la selección femenina - Google

Nelson Abadía se va de la Selección Colombia femenina: detalles de su salida

El técnico de la Selección Colombia Femenina, Nelson Abadía, dejará de dirigir a las “superpoderosas” luego de su largo periodo dirigiéndolas. El comunicado, oficializando su salida, se daría a conocer en las próximas horas.

Según la información, que está por confirmarse, el seleccionador saldría ante la posibilidad de tomar una “nueva alternativa”, especialmente, “por el llamado por parte de la Federación Mexicana de Fútbol para asumir ese reto”.

Te puede interesar: John Solís tendría todo listo para llegar al fútbol español

El otro motivo habla de “diferencias profundas con la base de la Selección Colombia”, según detalló la emisora Blu Radio. Esto significaría, según añadió, que las mismas jugadoras habrían levantado la mano para expresar que el proceso con Abadía ya se habría llegado a su fin.

Por ahora, ni las futbolistas ni la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se han pronunciado al respecto y solo queda esperar el comunicado oficial que anuncie la salida de Nelson Abadía, quien, cabe recordar, comandó a las «superpoderosas» durante el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, en el que llegaron hasta los cuartos de final, siendo una clasificación histórica.

Justamente, días antes la FIFA publicó los resultados de las votaciones a Mejor Gol del Mundial femenino y la colombiana Linda Caicedo se llevó el premio, siendo la más votada con el tanto que le hizo a Alemania en la fase de grupos; superó en la votación a Marta Cox ante Francia, de tiro libre, por solo 0.5 %.

También puedes leer: Futuro incierto para el volante colombiano Steven Alzate

Es de mencionar que la FCF confirmó que la Selección Colombia femenina tendrá dos partidos amistosos contra Estados Unidos en el mes de octubre. Ambos, según el indicaron, serán parte de la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

«El próximo 26 y 29 de octubre la Selección Colombia Femenina de Mayores comenzará su preparación para los Juegos Olímpicos Paris 2024 y tendrá un nuevo doblete de compromisos amistosos, frente a su similar de Estados Unidos«, indicó la FCF a través de un comunicado.

Nelson Abadía se va de la Selección Colombia femenina: detalles de su salida Leer más »

Motociclista cayó de un puente en el sur de Bogotá - Google

Motociclista se cayó de un puente en el sur de Bogotá y se encuentra en una UCI

Un accidente de tránsito, que tiene a un motociclista en una UCI de un hospital de Bogotá, se presentó en horas recientes después de que el conductor estuviera transitando por la avenida Primero de Mayo y terminara cayendo de un puente.

Todo ocurrió en el puente de la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá, sentido occidente-oriente, en la localidad de Kennedy, suroccidente de la capital, según señaló la emisora Blu Radio.

Te puede interesar: Dos menores fueron heridos de gravedad al quedar en medio de una balacera

De acuerdo con lo recogido, el motociclista transitaba por encima del puente vehicular cuando perdió el control de su vehículo, al parecer, por un altibajo que hay en la parte alta del corredor vial. Asimismo, el testimonio de algunos testigos habla de un posible exceso de velocidad también.

A falta de que se esclarezcan las causas del accidente, lo cierto es que el motociclista terminó cayendo del puente y quedando sobre la avenida Boyacá, debajo de este Al lugar de los hechos llegaron ambulancias para atenderlo y lo trasladaron a una UCI en el occidente de la capital.

Por su parte, las autoridades investigan con cámaras de seguridad de este sector de Kennedy para poder determinar a ciencia cierta qué fue lo que causó el accidente que tiene a este hombre luchando por su vida.

De igual manera, se reportó un incendio en Soacha, puntualmente en el sector de Ciudad Verde, límite con Hogares Soacha, que en la noche se extendió y cuyas llamas generaron pánico en residentes por la preocupación de que llegara a los bloques de apartamentos.

También puedes leer: Atentado en Bogotá contra Marino Molina Cruz, firmante del acuerdo de paz

Al sitio llegaron Bomberos de Cundinamarca y la Defensa Civil para controlar la conflagración. Por este hecho no se presentaron personas lesionadas.

Motociclista se cayó de un puente en el sur de Bogotá y se encuentra en una UCI Leer más »

Un colombiano entre los detenidos por atentado en el centro de Quito - Cortesía

Un colombiano, entre los detenidos por carro bomba en el centro de Quito

En la noche de ayer, cinco hombres incluyendo cuatro ecuatorianos y un colombiano, fueron arrestados debido a su posible conexión con un carro bomba que provocó múltiples explosiones en una concurrida área comercial en el centro de Quito. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales como resultado de este incidente.

El general de la Policía, Pablo Ramírez, proporcionó declaraciones a los medios desde la ubicación donde se produjeron las explosiones. Confirmó que algunos de los detenidos cuentan con historiales delictivos previos, incluyendo casos de extorsión, robo y asesinato.

Te puede interesar: Masacre en Brasil; tres niños y seis adultos fueron asesinados en Bahía

Los detenidos permanecen bajo custodia mientras esperan su comparecencia ante las autoridades judiciales. Mientras tanto, las fuerzas policiales han acordonado la zona de las explosiones para recolectar más pruebas relevantes.

Ramírez también detalló que tres de los individuos habían sido aprehendidos hace dos semanas en relación al robo de un camión y casos de secuestro en diversas partes de la ciudad. Sin embargo, habían sido liberados bajo condiciones por el sistema judicial.

El general Ramírez compartió información acerca de cómo los seis individuos fueron capturados. Fueron detenidos mientras viajaban en un vehículo que había sido reportado como robado. De manera similar, el automóvil utilizado en el presunto atentado también había sido previamente robado.

Aunque inicialmente la Policía sugirió que las explosiones eran el resultado de un incendio en el vehículo, el general Ramírez reveló que, durante la inspección, se encontraron dos cilindros de gas, mecha lenta y elementos «aparentemente relacionados con dinamita».

Es importante resaltar que ataques similares con coches bomba han ocurrido previamente en Quito el año pasado, así como en la ciudad portuaria de Guayaquil. Estos incidentes han resaltado la persistente violencia en el país.

Ramírez especuló acerca del motivo detrás del atentado, sugiriendo que podría tratarse de una represalia por parte del crimen organizado en respuesta a traslados de presos entre diferentes cárceles durante ese día.

El mismo día del atentado, se llevó a cabo una operación conjunta entre la Policía y las Fuerzas Armadas en la prisión de Latacunga, ubicada en la provincia andina de Cotopaxi. Esto desencadenó motines en otras cárceles, incluyendo Cuenca y Azogues, capitales provinciales de Azuay y Cañar, respectivamente.

También puedes leer: Incendio de Grecia, el peor de Europa, lleva 12 días sin control alguno

Las cárceles involucradas en estos eventos, Latacunga, Cuenca y Azogues, se sospecha que están bajo la influencia de la banda criminal conocida como Los Lobos. La serie de intervenciones busca desmantelar estas bandas y prevenir futuras tragedias dentro de los centros penitenciarios.

La violencia en las cárceles ecuatorianas ha tenido efectos significativos en la sociedad. Los esfuerzos para controlar estas situaciones han llevado al país a implementar medidas excepcionales. El número de homicidios intencionales ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que subraya la necesidad de abordar la problemática con determinación y estrategia.

Un colombiano, entre los detenidos por carro bomba en el centro de Quito Leer más »

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos - Cortesía

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

A partir de este jueves a las 3:00 de la mañana fue habilitada la vía al Llano en sentido Bogotá – Villavicencio para todo tipo de vehículos.

De acuerdo con la concesionaria Coviandina, transcurre con normalidad el tránsito para vehículos de carga hasta 52 toneladas, transporte público, servicio especial, particulares y motociclistas.

Además, señalaron a través de su cuenta de Twitter que están habilitados los puntos de control K0+000 y K83+000. Afortunadamente hay tiempo seco en el corredor vial.

Te puede interesar: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

De acuerdo con la presidente de la ANI, el tráfico normal en esta vía depende del comportamiento del clima y las condiciones de seguridad en la zona que no pongan en riesgo a quienes transiten por allí por cuenta de caída de material.

«Lo hacemos en operación diurna para estar haciendo un control. Si hay lluvia, suspendemos; si hay un tema de sismo, suspendemos. Esperamos que no tengamos condiciones de orden público, pero nosotros mantenemos un control continuo en el corredor. Si se presenta una caída, suspendemos, limpiamos y volvemos a dar apertura a todos los vehículos en el corredor”, aseguró Carolina Jackeline Barbanti.

«Nosotros hacemos unos controles más o menos de 2:00-3:00 de la tarde y también de Villavicencio más o menos de las 2:00 a las 5:00, pero el control en general es diurno y también dependiendo de las condiciones hacemos los controles”, agregó.

Cabe recordar que hace unos días, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y otros sectores le solicitaron al presidente de la República, Gustavo Petro, que declare el estado de emergencia económica y social para enfrentar la crisis que tiene incomunicados a los habitantes de los Llanos Orientales con el centro del país y de esa manera buscar una pronta solución al problema del cierre de la vía.

También puedes leer: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Sin embargo, durante un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Transporte, William Camargo, fue claro al señalar que por el momento no se está pensando en acudir a esta figura.

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos Leer más »

Nueve personas fueron asesinadas en Bahía, Brasil - Google

Masacre en Brasil; tres niños y seis adultos fueron asesinados en Bahía

Una matanza con nueve fallecidos, incluidos tres niños, la madrugada del lunes en Mata de São João (Brasil), ha sido seguida este martes por una operación policial en la que los agentes han abatido a dos de los sospechosos de perpetrar el crimen de la víspera.

Estos sucesos han colocado el foco en el recrudecimiento de la violencia en el Estado de Bahía, uno de los más extensos, poblados y turísticos de Brasil. Y uno de los emblemas de la gestión del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Uno de los motivos apuntados para el aumento de los asesinatos en Bahía es la guerra entre distintos grupos criminales, que fue muy virulenta en el nordeste de Brasil en torno a 2017-2018, lo que disparó el balance nacional. Este Estado, el más negro del país porque su capital, Salvador, fue uno de los principales puertos de entrada de los africanos esclavizados, es uno de los más violentos del país hace tiempo.

Te puede interesar: Incendio de Grecia, el peor de Europa, lleva 12 días sin control alguno

Desde hace cuatro años registra el récord anual de asesinatos, según el Forum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) mientras el país vive un acusado descenso con la cifra más baja en más de una década, 47.000 asesinados. Con 14 millones de habitantes, el año pasado contabilizó más de 6.600 muertes violentas, casi una cuarta parte perpetradas por uniformados de servicio.

Esos datos, unidos a una serie de crímenes recientes, han trasladado al debate nacional la cuestión de la seguridad pública en Bahía y cómo la gestiona el PT, ya que gobierna Bahía desde hace 16 años. El actual gobernador, Jerónimo Rodrigues, está sufriendo múltiples críticas mientras intenta contentar a los agentes de la Policía Militar y al ala progresista de su partido.

Que las policías de Bahía, São Paulo y Río de Janeiro mataran a decenas de sospechosos en pocos días del mes pasado reavivó el debate sobre la letalidad de las Policías Militares brasileñas. Saltó al primer plano entonces el dato de que Bahía, con el PT en el Gobierno, ha sustituido a Río, en manos de un aliado del ultraderechista Jair Bolsonaro, como líder en esta cuestión.

Las muertes violentas en operaciones policiales se multiplicaron en Bahía durante los dos mandatos de Rui Costa, que pasó del Gobierno bahiano a ser ministro de jefe de la Casa Civil. Es además un estrecho colaborador de Lula. El ministro Costa intentó desacreditar el trabajo del Forum, la ONG que lleva la contabilidad más detallada de la violencia en Brasil.

Todavía se desconocen los motivos de la masacre de la madrugada del lunes en la que dos de las víctimas murieron a tiros y el resto, quemadas cuando sus hogares fueron pasto de las llamas. Sobrevivió un adolescente con más del 50 % del cuerpo quemado. Estaba en una de las dos viviendas atacadas, ubicadas en la zona rural del municipio, que en su área costera tiene algunas de las playas más turísticas del nordeste de Brasil.

También puedes leer: El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora

En una de las casas vivía, según informa el diario Folha de S.Paulo, el propietario de un bar frecuentado por traficantes de drogas, según varios vecinos.

Dos de los sospechosos del ataque del lunes han muerto abatidos, porque, según la versión policial, se resistieron a ser detenidos y respondieron a tiros. Heridos, fueron trasladados al hospital, pero no llegaron vivos.

Es un patrón recurrente en las operaciones policiales que terminan con víctimas mortales. Un tercer hombre ha sido arrestado acusado de asesinato y los agentes buscan a un cuarto por su supuesta implicación. Durante el operativo, se les han incautado de pistolas, municiones, walkie talkies y drogas. Varias personas van a ser interrogadas a lo largo del día.

Masacre en Brasil; tres niños y seis adultos fueron asesinados en Bahía Leer más »

Incendio en Grecia, el peor de Europa - Google

Incendio de Grecia, el peor de Europa, lleva 12 días sin control alguno

El incendio en la región griega de Evros, que con 90.000 hectáreas calcinadas y 20 muertos es considerado el peor registrado en Europa desde principios de siglo, sigue fuera de control por duodécimo día consecutivo, a pesar de la tenaz lucha unida de bomberos de varios países de la UE.

Unos 500 bomberos y un centenar de vehículos, muchos llegados de otros países comunitarios, así como 16 unidades de infantería, once hidroaviones y cinco helicópteros participan en las labores de extinción en la zona de Evros (noreste) cercana a la frontera con Turquía, informa el diario Skai en su versión digital.

Te puede interesar: El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora

A pesar de esos intensos esfuerzos terrestres y aéreos, las llamas siguen quemando hectáreas de bosques y amenazando lugares poblados. Hoy tuvieron que ser desalojados los residentes de las zonas de Giannouli y Sidiro.

La situación se ha complicado en las últimas horas debido al cambio de dirección de los vientos, pues de soplar hacia el noreste, contra las llamas, pasaron a hacerlo hacia el sur, azuzándolas.

Los dos principales frentes activos del incendio están ahora en las zonas de Leptokarya y Kotronia, donde se registran “grandes brotes de resurgimiento” del fuego, señala el diario Kathimerini.

La televisión pública ERT informó de que su equipo en la región de Kotronia se vio obligado a abandonar la carretera forestal donde estaban cubriendo los acontecimientos. El Parque natural de Dadia, en la región de Evros, se ha visto muy afectado y los expertos han alertado de que el desastre natural puede ser irrecuperable.

En ese bosque se encontraron la semana pasada los cuerpos carbonizados de 20 personas, dos de ellas menores de edad, que se creen eran refugiados que habrían entrado al país desde Turquía.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió hoy ayuda urgente para los niños atrapados en los incendios griegos.

En un comunicado publicado en su web, Unicef alerta de que el riesgo seguirá elevado durante las próximas 48 horas. Los niños han sido de los más afectados por el desastre, dice en la nota Ghassan Khalil, representante de Unicef el país heleno.

“Han perdido sus hogares, las familias sus medios de subsistencia y muchos niños también están sufriendo problemas de salud, especialmente debido a la contaminación atmosférica causada por las llama”, añade.

También puedes leer: Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein

Hasta el momento, las llamas han destruido más de 155.000 hectáreas de bosques, tierras de cultivo y suelo urbano, una superficie dos veces mayor que la de la ciudad de Nueva York, y han afectado a más de 100.000 personas, entre ellas unos 30.000 niños.

Además de en Evros, los bomberos han informado de que el riesgo de incendios seguía alto este miércoles en otras 13 regiones de Grecia, como las islas de Creta y Rodas o el Ática.

Al norte de Atenas, los bomberos siguen actuando en la zona de Parnitha, un paraje natural montañoso que se ha visto también muy afectado por la oleada de incendios que sufre el país.

Incendio de Grecia, el peor de Europa, lleva 12 días sin control alguno Leer más »

Scroll al inicio