DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión - Foto: @bundeskanzler

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

En el marco del 35º aniversario de la Reunificación de Alemania, que se celebra este viernes, el canciller Friedrich Merz hizo un llamado a la unidad en todo el país, aún marcado por su pasado dividido

«Sigue siendo nuestra tarea tendernos la mano: en el este, oeste, norte y sur», escribió Merz en la red social X, pocas horas antes de pronunciar un discurso central en el estado occidental de Sarre

También puedes leer: Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

«Nuestra diversidad nos hace fuertes», afirmó el canciller, que también subrayó que la reunificación no fue un «éxito automático», sino «el trabajo de personas valientes que defendieron la libertad y la democracia«. 

El 3 de octubre de 1990, los estados que conformaban la antigua Alemania Oriental se integraron a la República Federal de Alemania (nombre oficial de la Alemania Occidental), lo que puso fin a décadas de división tras la Segunda Guerra Mundial. 

La fecha fue instituida como el Día de la Unidad Alemana, fiesta nacional del país

Sin embargo, a más de tres décadas de la caída del Muro de Berlín, los efectos de la reunificación siguen siendo objeto de debate

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

Las diferencias persistentes entre las regiones orientales y occidentales quedaron evidenciadas en las elecciones parlamentarias de febrero, en las que la ultraderecha logró avances significativos en varios estados del este de Alemania. 

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión Leer más »

Habrá nueva tregua entre "Los Costeños" y "Los Pepes" hasta el 20 de enero - Foto: Cortesía

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Desde la cárcel La Picota se anunció que se extiende la tregua entre las bandas criminales de “Los Costeños” y “Los Pepes” en la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico. 

Cabe mencionar que el Gobierno en el marco de la paz urbana anunció unas mesas exploratorias entre las dos bandas para ir logrando un acercamiento a la paz y con ello bajar los índices de asesinatos y extorsiones. 

Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

“Estos dos líderes acuerdan cosas importantes para garantizar la paz y seguridad en la convivencia”, dijo Camilo Pineda, delegado de estas mesas exploratorias para la paz urbana en la capital del Atlántico

“Los firmantes de manera libre y voluntaria nos acogemos a la invitación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para iniciar el recorrido de la hoja de ruta para desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley y su área metropolitana y departamento del atlántico”, dijo en un primer momento el líder de ‘Los Costeños’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias “Castor”. 

Además, agregó: “Nos comprometemos a mantener una tregua temporal de homicidios y hurtos en principio hasta el 20 de enero de 2026, como gesto inicial de voluntad de paz”. 

Un segundo punto de este acuerdo desde la cárcel La Picota es desvincular las fiestas de los picó y sus luchas en el territorio

En tercer lugar, se comprometen en invitar a otras organizaciones criminales para que se sumen a la paz urbana en la capital del Atlántico

La paz urbana ha sido impulsada por el presidente Petro y allí busca que se sienten a dialogar diferentes grupos criminales para disminuir los índices de delincuencia y se ha notado con esta primera tregua

De acuerdo con esta tregua, hay cifras positivas frente a los delitos e inseguridad en la ciudad. Por ejemplo, la disminución de la extorsión del 87 % y hurto a 89 % en la ciudad. 

Habló Camilo Pineda 

De otra parte, Camilo Pineda quien es el delegado de la oficina del Consejero Comisionado de Paz, habló con Caracol Radio y reveló detalles del acuerdo alcanzado en la cárcel La Picota, en Bogotá, entre las bandas criminales “Los Costeños” y “Los Pepes” que operan en Barranquilla, después de meses de conversaciones y acercamientos entre sus máximos cabecillas. 

“Eso nos va a dar un tiempo de maniobra para hacer cosas y para construir importante. Se comprometen a ahora en estas épocas festivas coger las fiestas populares de pick-ups y fiestas de barrio ya no como espacios donde se puedan vender, consumir, si se quiere vincular a jóvenes en actividades delictivas, sino que por el contrario usemos la contracultura y aprovechemos esos espacios para generar cultura de paz. Otros compromisos están ligados también al desmonte paulatino de las estructuras”. 

La banda “Los Costeños” que suman entre 1.000 y 2.500 hombres y “Los Pepes” unos 600 integrantes que no superan los 40 años, buscan unas características de construcción colectiva de paz en los territorios como Barranquilla, no como resultado de este Gobierno sino con unas condiciones estables que fortalezcan la paz no como un asunto de un Gobierno sino de Estado. 

También puedes leer: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

“Ellos buscan procesos de incorporación de los jóvenes de sus estructuras, especialmente quienes están privados de la libertad, a una serie de proyectos productivos que nos presentaron. Quiero destacar que se han presentado unos planes de paz en los cuales describen algunas iniciativas que a su entender consideran que pueden ser un punto de partida para cambiar la actividad económica criminal e ilegal a una actividad económica legal que le permita también la reinserción a la vida civil de los jóvenes que componen su estructura”. 

Según la reunión que se realizó en la cárcel La Picota en Bogotá estas bandas criminales que operan en Barranquilla ‘Costeños’ y ‘Pepes’ estarían muy interesados en hacer un tránsito a la vida civil. Así lo reveló Camilo Pineda delegado del Gobierno para estas conversaciones al mencionado medio. 

“Yo creo que ellos tienen la suficiente capacidad para realizar entregas de armamentos, para ayudar a la desarticulación de estas estructuras, desde las bases. Entonces yo los veo cansados los veo realmente queriendo estar más cerca de sus familias. Yo creo que hay una real intención del desmantelamiento de estas estructuras con la entrega de armas, de bienes y de otras cosas que les permitan a ellos solucionar rápidamente sus problemas con la justicia y reintegrarse a la vida civil”. 

Estas bandas criminales con la ley que existe en este momento esperan concretar acuerdos. Se vendrán otras reuniones para focalizar otros temas que permitan el avance de estas conversaciones

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero Leer más »

Colombia suma sin gol

 

 

En Talca no hubo goles. Colombia empató 0-0 frente a Noruega en el Mundial Sub-20 de Chile, en un partido donde la Tricolor insistió hasta el final, estrelló dos balones en el palo y se encontró con un rival que eligió resistir y defender en el medio campo como plan estratégico.

El DT César Torres, de forma clara y directa, resumió lo ocurrido: “El equipo está muy bueno. Había un rival que puso una muralla, dos buses ahí atrás. Me gustó mucho el equipo. Queríamos ganar, lo buscamos todo el tiempo. Llevamos cuatro puntos y estamos más vivos que nunca”.

Ese testimonio refleja el espíritu del partido: un Colombia que buscó, que intentó, aunque no está del todo a tono, y un Noruega que resistió con disciplina. La Selección movió la pelota, presionó alto y desgastó al rival. Tuvo la iniciativa, aunque —como reconoció Torres— “faltó calidad en algunas jugadas”. En un Mundial, los detalles definen, y Colombia debe seguir afinando la máquina en tiempo récord.

La historia se escribió en contrastes. De un lado, Colombia cargando por los costados, abriendo la cancha, buscando espacios y arriesgando con variantes ofensivas. Del otro, Noruega cerrando líneas, bloqueando caminos y apostando a un fútbol pragmático, sin adornos. El encuentro dejó dos remates colombianos que golpearon en el palo: segundos de conexión que retrataron lo cerca que se estuvo de la victoria.

Torres reveló parte de su libreto al descanso: “Yo les dije en el entretiempo que si detenemos la pelota, el rival descansa. Si la movemos, lo hacemos correr y lo desgastamos. Después, cuando encontremos los espacios, la selección tendrá que aprovecharlos”. En la segunda mitad, la Tricolor lo aplicó: mayor movilidad, más pases de lado a lado, ataques más continuos. Aunque faltó el gol.

Noruega, fiel a su plan, apenas generó peligro. Saques de banda largos y contragolpes aislados fueron sus únicas armas. “Nos estaban complicando un poco en los saques de banda, pero los controlamos bien”, explicó el técnico colombiano.

Más allá del marcador, la sensación fue positiva. Colombia compite, muestra carácter y conserva una ambición intacta. “Los muchachos salen frustrados porque quieren ganar. Este es un equipo muy ambicioso. No hemos llegado a nuestra mejor versión y seguimos sumando puntos”, destacó Torres.

La lectura internacional coincide: Colombia domina, propone y tiene identidad, pero necesita transformar su empuje en goles. El empate, aunque frío en cifras, refleja un equipo que crece, que acumula aprendizajes y que entiende que la clasificación se juega tanto en la tabla como en el rendimiento.

El horizonte ahora se llama Nigeria. Y Torres no lo esconde: “Vamos a buscar el partido y terminar con siete puntos. A esta selección le gusta ir al frente, tener la pelota y presionar al rival”.

Colombia suma, insiste y sigue viva. Falta convertir ese empuje en contundencia, pero en el Mundial lo más importante es estar en pie, creciendo partido a partido. Porque cuando se juega con enfoque, organización y disciplina, los goles llegan tarde o temprano.

📅 Nos vemos contra Nigeria el 5 de octubre en Talca.

Camilo Carrillo  
Fotógrafo Enviado Especial 
Copa del Mundo Sub-20  
Chile 2025. 

Colombia suma sin gol Leer más »

MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia” - Foto: MinDefensa

MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia” 

Como parte de la colaboración armónica entre las instituciones del Estado, en las últimas horas se adelantó una reunión para analizar inquietudes y diseñar estrategias de cara a los comicios que se acercan este último trimestre del 2025 y la gran fiesta democrática de Presidencia y Congreso de la República para 2026. 

Este comité, que estuvo liderado por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, y el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, tuvo como fin, presentar un panorama completo de las fortalezas en materia de seguridad y logística con las que se cuenta para los diferentes ejercicios democráticos que se avecinan.  

También puedes leer: Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro

Así mismo, analizar las amenazas que puedan existir con el fin de ser anticipadas y neutralizadas y, de esta manera, evitar cualquier alteración al libre ejercicio al voto. 

También se acordó que la Fuerza Pública dispondrá de todas sus capacidades diferenciales para garantizar que, en cada departamento, ciudad, municipio, corregimiento y vereda, en donde haya una mesa de votación exista presencia de uniformados que brinden seguridad y tranquilidad a las comunidades para que ejerzan su voto por el candidato de su preferencia con absoluta calma. 

Por tierra, agua y aire, las tropas del Ejército Nacional, La Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional trabajarán de manera coordinada junto a las autoridades judiciales y civiles, para que el ‘Plan Democracia’ se cumpla a cabalidad como muestra de una democracia seria y madura, como la que tiene actualmente Colombia. 

Te puede interesar: Filtran chat de WhatsApp entre Eduardo Montealegre y Armando Benedetti

De igual manera, desde el Ministerio de Defensa se dispuso de las líneas gratuitas nacionales 107, 147 y 165, para que la ciudadanía realice, con absoluta reserva, las denuncias pertinentes sobre amenazas terroristas y criminales en contra del proceso electoral que vive en este momento el país. 

MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia”  Leer más »

Marco global de IA inclusiva: alianza entre GlobalLogic y AAPD

La colaboración entre GlobalLogic y la AAPD apunta a lo que muchos consideran el gran reto de la era digital: que la inteligencia artificial sea incluyente desde la base. Como explicaron en el anuncio, «crearemos un marco global de IA inclusiva que se convierta en referencia internacional para desarrolladores y tomadores de decisión».

Más que un documento, la iniciativa busca ser una hoja de ruta con casos, buenas prácticas y estándares que eviten sesgos y barreras en el uso de la IA. «La tecnología solo será transformadora si logra sumar a todos, sin excepción», puntualizaron los responsables. Con esto, ambas entidades envían un mensaje claro: la inclusión ya no es un extra, es una regla de juego.

El marco de gobernanza está basado en tres ejes fundamentales: diseño universal en software, IA, dispositivos y robótica; protección de la autonomía del usuario con salvaguardas integradas; y co-creación para garantizar accesibilidad desde el inicio.

Al combinar políticas de inclusión con capacidades de ingeniería digital y gobernanza de IA, la alianza propone establecer un nuevo estándar en la industria a nivel global. “Estamos comprometidos en crear soluciones que no solo sean innovadoras, sino también inherentemente justas, privadas y accesibles para todos”, afirmó Yuriy Yuzifovich, director de Tecnología de IA en GlobalLogic.

Para María Town, presidenta de AAPD, esta colaboración “pone la accesibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo de la IA, para que la tecnología empodere en lugar de excluir”.

En Colombia, según el DANE, cerca del 7 % de la población tiene alguna condición de discapacidad, siendo la más común la asociada con la visión. La mayoría de este grupo se conecta a internet principalmente desde el teléfono móvil. De acuerdo con la entidad, solo el 58,4 % de los hogares con personas con discapacidad tiene acceso a internet, lo que refleja las brechas de accesibilidad digital que iniciativas como esta buscan ayudar a cerrar.

La alianza con AAPD nos permite acompañar a las organizaciones y empresas en Colombia y la región en el diseño de soluciones tecnológicas que realmente estén al servicio de la humanidad, y podría contribuir a complementar los objetivos de iniciativas de inclusión digital promovidos por algunas políticas públicas en el país, como por ejemplo ConverTIC y Signos en Red”, expresó Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic.

Bajo este enfoque, GlobalLogic busca establecer un nuevo modelo global de IA que impulse un futuro digital más equitativo, en el que la inclusión y la accesibilidad sean principios rectores desde la concepción de cada solución tecnológica.

https://www.globallogic.com/latam/

 

Marco global de IA inclusiva: alianza entre GlobalLogic y AAPD Leer más »

Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos - Foto: Redes sociales

Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos

Hacia las 6:30 de la mañana de este viernes, cuatro sujetos en dos motos pasaron frente a las instalaciones de la cárcel La Modelo disparado contra guardias del INPEC, dejando un muerto y dos funcionarios heridos

Los uniformados fueron trasladados de manera inmediata al hospital, pero se desconoce aún el estado de salud de los dos funcionarios

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

El funcionario que falleció fue identificado como el dragoneante Miguel Nuñoz Llano. Las personas que resultaron heridas fueron identificadas como los dragoneantes Jefferson Vásquez Páez y Carlos Martínez Navarrete. 

Las autoridades, incluyendo el director del IINPEC y el alcalde de Bogotá, Fernando Galán, se reúnen en un consejo de seguridad para investigar el ataque, el cual está sobre la lupa bandas delincuenciales como «Los Magos» y «La Inmaculada», de quienes se tienen informaciones, han hecho amenazas. 

En entrevista, Alderson Moreno, dragoneante del sindicato SEUP del INPEC, aseguró que ellos ya han lanzado alerta a las autoridades sobre los riesgos de los integrantes de la institución y la inseguridad de la cual son blanco. En ese sentido, explicó que ya existían amenazas en esta zona aledaña al centro carcelario. 

El representante sindical procedió a detallar las advertencias específicas que la organización había elevado a las autoridades locales: «Nosotros como organización sindical, en compañía de la administración del establecimiento le manifestamos menos de hace un mes a la alcaldía local de Puente Aranda. Le hemos manifestado hace más de un año a la Secretaría de Movilidad, al comandante de policía del sector de Puente Aranda, a la metropolitana de Bogotá». 

La preocupación central se enfocaba en la vía donde ocurrió el ataque, la carrera 56, una zona que se había reabierto al tránsito vehicular a pesar de los riesgos inherentes que implica la movilización del personal de vigilancia en las afueras de un penal que alberga a 4.000 privados de la libertad de diferentes bandas. 

«Les manifestamos el peligro que corría el personal del cuerpo de custodia y vigilancia al tener que transitar por toda la carrera 56, donde hoy se presentan estos lamentables hechos», declaró Moreno. 

También puedes leer: Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo

El dragoneante explicó la razón de la insistencia: «Porque esa era una vía que estaba cerrada porque nosotros tenemos 4.000 privados de la libertad de diferentes bandas delincuenciales y nos abrieron esa vía alterna a la a la 68 y a la 50″. 

«En esa vía es donde se presentó el atentado el día de hoy y lamentablemente la muerte de nuestro compañero. Nosotros llevamos denunciando esto más de un año, 2 años y hace un mes tuvimos esa reunión con las con los entes territoriales solicitándoles que nos permitieran poner unas varas, poner una seguridad, que nos ayudaran a poner unas una unos reductores de velocidad, que nos permitieran poner seguridad. Todas las respuestas son negativas», reveló. 

La cárcel y penitenciaría de media seguridad de Bogotá La Modelo se encuentra en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá

Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos Leer más »

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina - Foto: @LibertadoresFEM

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina

Santa Fe demostró su categoría y su papel de favorito en esta Copa Libertadores. Las Leonas golearon sin piedad a Always Ready 0-7 en Buenos Aires. Muy contundentes durante los 90 minutos y ordenadas cuando intentaron reaccionar. Daniela Garavito marcó el gol de la fecha. Golazo de más de 40 metros. Se viene Independiente del Valle para sellar la clasificación. 

Las Leonas fueron contundentes desde el inicio y en el minuto 1 abrieron el marcador con Karla Viancha. Gran anotación tras una jugadota a pura velocidad de la venezolana Ysaura Viso. La delantera solo la tuvo que empujar con calidad. 

También puedes leer: Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe

Santa Fe no bajó el ritmo y en el minuto 13, Viancha y Viso se devolvieron favores, asistencia con mucha calidad de Karla para que Ysaura definiera fuerte y se convierta en la séptima goleadora historia de Las Leonas con 14 anotaciones. 

El tercer gol llegó en un tiro de esquina. Fue un minuto después, centro de Daniela Garavito, Juana Ortegón la puso en el segundo palo para que llegara María Carvajal y la empujada de cabeza sola ante el arco. La cuarta anotación fue en el 26′. Golazo de más de 40 metros de Daniela Garavito que cobró un tiro libre con potencia y colgó a la portera de Always Ready. 

Santa Fe no paró y siguió insistiendo, tuvo dos palos que pudieron aumentar la goleada en el primer tiempo. El equipo boliviano nunca reaccionó y la portera cardenal, Yessica Velásquez, fue un espectador más. 

Santa Fe siguió con la misma intensidad. No paró. En el minuto 49′ llegó el quinto. Tiro libre que cobró Viviana Acosta, la portera dejó el rebote en donde estaba Ysaura Viso, la atacante la agarró y mandó el centro para Mariana Muñoz que cabeceó y la mandó adentro. 

Las Leonas le dieron espacios a Always Ready y aprovecharon para encontrar el sexto. Doblete de Karla Viancha que definió con mucha calidad ante la portera tras el centro perfecto de Mariana Muñoz. En el 61′ llegó el séptimo desde el tiro penal. Karen Hernández fue la encargada de definir y mandarla adentro. La portera intentó atajarlo, pero no lo logró. 

Te puede interesar: Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026

Las dirigidas por Omar Ramírez bajaron un poco el ritmo y decidieron controlar el balón con tranquilidad y buscar opciones con toques hasta llegar al área rival. Con este triunfo, Santa Fe es líder del grupo A con tres unidades. En la próxima fecha, se enfrentarán a Independiente del Valle, el domingo 5 de octubre a las 6:00 p.m. (hora colombiana). 

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina Leer más »

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza - Foto: Redes sociales

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó este viernes que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada por el ejército del país. 

«Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible», señaló la cancillería en un comunicado en la red social X. 

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos. 

Poco antes, los organizadores de la flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos este viernes después de una ola de protestas globales contra la medida israelí. 

La flotilla partió en septiembre de Barcelona, España, con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna

También puedes leer: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

En un mensaje en Telegram, los activistas aseguraron este viernes que la marina israelí «interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza». 

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza Leer más »

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana - Foto: Fiscalía

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

Tras el escándalo por la infiltración en reuniones estratégicas del Ejército Nacional relacionadas con la seguridad del presidente Gustavo Petro, la Fiscalía anunció cárcel para dos militares y a la falsa capitana señalada de acceder a información reservada de inteligencia. 

“Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y a Luisa Fernanda Salgado Fernández, por su presunta participación en un entramado ilegal que habría infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, y obtenida información de seguridad nacional”, señaló la Fiscalía

Te puede interesar: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

El ente acusador sostiene que los militares habrían permitido a Salgado ingresar a instalaciones oficiales, involucrarse en reuniones de inteligencia y procedimientos, haciéndose pasar como capitán del Ejército Nacional

Por estos hechos, los tres capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal

La mujer se pronunció en la revista Semana y aseguró que se trata de un montaje en su contra. “Lo que están haciendo conmigo es una injusticia. Después de servirle tanto al país, mire lo que me hicieron. Ayudé a limpiar la sociedad de tanta podredumbre, yo lo que hacía era brindar información a las autoridades para golpear las bandas delictivas y ahora yo estoy acá metida con gente del Tren de Aragua, yo estoy con gente de Los Satanás, bandas que yo misma capturé”, indicó. 

Salgado contó que en sus tiempos libres se dedicaba a trabajar como conductora de Uber y negó estar vinculada con hechos delictivos

Por parte de la Procuraduría General de la Nación también se había iniciado una indagación disciplinaria contra los dos miembros del Ejército por la presunta extralimitación de funciones al permitir que la mujer se infiltrara en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), adscrito al Batallón Guardia Presidencial. 

El Ministerio Público busca establecer si la conducta de los uniformados constituye una falta disciplinaria en el marco del Código Disciplinario Militar

La investigación se centra en esclarecer los motivos que llevaron a los militares a permitir el acceso de la civil a datos sensibles, el perjuicio causado a la administración pública y si actuaron bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad. 

Las pesquisas preliminares señalan que, por presuntas instrucciones del Mayor Jiménez Cárdenas, se habría ordenado a un oficial entregar a la supuesta “Capitán Stefanny” el computador de operaciones. Este equipo maneja información crítica y de cumplimiento diario sobre las rutas y esquemas de seguridad tanto del presidente de la República como de su núcleo familiar y de la vicepresidenta. 

La investigación penal determinó que, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, entonces comandante de una unidad del BAFUR 5, habría permitido que Salgado Fernández ingresara a instalaciones militares y participara en operaciones tácticas. La mujer asumió funciones exclusivas de oficiales, asistió a reuniones interinstitucionales y accedió a datos clasificados. 

También puedes leer: Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El sargento Padilla Villanueva, por su parte, es señalado de facilitar la entrada de la mujer a las guarniciones militares, permitir su interacción con la tropa y vincularla a labores de inteligencia y entrenamiento. Además, le habría entregado detalles sobre los movimientos de la unidad y la logística para el uso de equipos de comunicaciones y drones. 

El director especializado contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar, señaló que la infiltración representó un riesgo para la seguridad del Estado y explicó que la investigación busca establecer si hubo filtración de información hacia estructuras criminales. 

A raíz del escándalo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, si bien el hecho tiene relación con una de las unidades que presta seguridad al primer mandatario, la seguridad del presidente no fue vulnerada. 

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana Leer más »

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050

En Colombia, el fenómeno es cada vez más evidente: hoy, 7,9 millones de colombianos (15% de la población) tienen más de 60 años. Para 2050, esa cifra llegará a 13,6 millones (24,6%), es decir, uno de cada cuatro habitantes será mayor. Este cambio está impulsado por la caída sostenida de la natalidad: en 2024 se registró la cifra más baja de nacimientos de la última década (453.901), un 31% menos que en 2015. La tendencia continuó en 2025, con una reducción del 6,6% en los primeros siete meses frente al mismo periodo del año anterior.

 

El país cuenta con un marco legal importante, como la Ley 1251 de 2008 y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez 2010–2025, que garantizan derechos como la no discriminación, la seguridad social, la salud integral y la autonomía. Sin embargo, persisten desafíos en el financiamiento. Un informe de CIESS y CODESS (2024) estima que priorizar a las personas mayores en el gasto social representaría apenas un 0,2% del PIB, pero el margen fiscal sigue siendo limitado.

 

El envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos y transformaciones del siglo XXI. Según la ONU, en 2023 había 1.144 millones de personas mayores de 60 años en el mundo (14% de la población). Para 2030 serán 1.416 millones (16,6%) y, hacia 2100, más de 3.000 millones -casi una de cada tres personas- tendrán más de 60 años.

 

Lejos de los estereotipos negativos, recientes estudios muestran que las personas mayores gozan de mejor salud que antes: de acuerdo con el FMI, los 70 años de hoy equivalen a los 50 de comienzos de siglo en términos de salud cognitiva. Estos avances permiten que los adultos mayores permanezcan activos en el mercado laboral, generando mayor productividad, hasta un 30% más de ingresos y aportando directamente al crecimiento económico mundial.

 

En reconocimiento a este papel transformador, la ONU celebra cada 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad, este año bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”. Además, en 2025 el Consejo de Derechos Humanos dio un paso histórico al aprobar la resolución 58/13, que crea un grupo de trabajo encargado de redactar un instrumento internacional vinculante para proteger los derechos de las personas mayores.

 

Más allá de la protección, también hay oportunidades. Un estudio de la Universidad del Rosario (2024) señala que el 42% de los pensionados en Colombia quiere emprender y que 6 de cada 10 empresas muestran interés en programas de empleabilidad senior, valorando la experiencia y el conocimiento de esta población. Esto demuestra que los mayores no son un grupo pasivo, sino un capital humano y social con potencial de liderazgo y emprendimiento.

 

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, CODESS hace un llamado a autoridades, empresas y sociedad civil a sumar esfuerzos para avanzar hacia un Sistema Integral de Protección para las Personas Mayores, que trascienda la visión de las pensiones y asegure bienestar, equidad y derechos en la vejez.

 

 

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050 Leer más »

Scroll al inicio