DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Por extorsiones a comerciantes en atlántico fueron asegurados seis presuntos responsables.

Por extorsiones a comerciantes en atlántico fueron asegurados seis presuntos responsables

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías, a seis personas que se habrían concertado para realizar extorsiones a comerciantes en Soledad (Atlántico).

Durante las audiencias preliminares, un fiscal de la Seccional Atlántico les imputó cargos por concierto para delinquir y extorsión agravada. Ninguno de los procesados aceptó su responsabilidad y deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación, los hoy imputados se valían de panfletos intimidatorios, a nombre de un grupo delincuencial, para exigir sumas de dinero a los comerciantes a cambio de no atentar contra sus vidas y afectar sus establecimientos. 

Se trata de Leiner Javier Betancourt Jiménez, alias El Nene; Faniel Enrique Quintero Barceló, Ilfran Almanza de la Rosa, Lucy Marcela Yepes Rodríguez, Breiner José Caballero Lozano y Sebastián José Castro González, quienes fueron capturados el pasado 6 de abril por uniformados de la Policía Nacional, en cumplimiento de una orden judicial.

Al momento de su detención, les fueron incautados varios panfletos con amenazas.

Por extorsiones a comerciantes en atlántico fueron asegurados seis presuntos responsables Leer más »

Sellado montallantas en el que habrían cobrado un millón de pesos en Bogotá.

Sellado montallantas en el que habrían cobrado un millón de pesos en Bogotá

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en articulación con la Policía de Bogotá, ejecutó este viernes un nuevo operativo contra los denominados ‘pinchallantas’, esta vez en el barrio San Pablo Jericó, en la localidad de Fontibón, al occidente de la ciudad.

El operativo fue motivado por constantes denuncias de la ciudadanía que señalaban cobros excesivos en un montallantas ubicado en ese sector. Un conductor advirtió que en este local le habrían cobrado más de un millón de pesos por despinchar su carro. Este caso contó con el acompañamiento del equipo de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE, de la Secretaría de Seguridad y ya cuenta con una denuncia formal en la Fiscalía General de la Nación.

Este viernes, otra persona, en medio del operativo, contó que le habrían cobrado 800.000 pesos por despincharle dos llantas de su vehículo, valor que se negó a pagar. 

Fueron varias semanas de vigilancia por parte de los Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad para identificar los horarios en los que operaba este establecimiento y poder llegar al lugar con las autoridades para realizar las respectivas actividades de inspección. 

Fue así como uniformados de la Policía de Bogotá llegaron hasta el lugar y ordenaron el cierre del montallantas por incumplimiento en la documentación requerida para ejercer la actividad comercial. 

“Este tipo de prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que siga denunciado a estos delincuentes que operan en alianza con algunos montallantas”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo. 

La Secretaría de Seguridad reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación relacionada con los ‘pinchallantas’ a la Línea de Emergencias 123 y denunciar los puntos donde estarían operando para poder judicializarlos.

¿Cuántos montallantas se han cerrado en Bogotá?

El despliegue operativo a lo largo y ancho de la ciudad ha dejado en lo corrido de 2025 el cierre de más de 20 montallantas por irregularidades en su funcionamiento.

En el marco de estos procedimientos, las autoridades reiteran a los propietarios y administradores de los montallantas la obligación de contar con un listado visible de precios, con el fin de que los usuarios puedan conocer de antemano los costos de los servicios y decidir si continúan con la transacción o buscan otras opciones.

Sellado montallantas en el que habrían cobrado un millón de pesos en Bogotá Leer más »

Leticia será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica.

Leticia será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica

Leticia, en el corazón de la Amazonía colombiana, será sede de la XI versión de Bioexpo, la vitrina comercial más importante del país y Latinoamérica en materia de bionegocios. Así lo anunció este viernes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, durante una visita oficial a la capital del Amazonas.

“Bioexpo Amazonas se va a llevar a cabo en octubre y estamos aquí con un equipo del Ministerio evaluando los espacios y las condiciones logísticas del evento. Leticia tiene el potencial para mostrarse al mundo. Serán días llenos de turismo, negocios, cultura y reflexión ambiental. Además, será el espacio donde cerraremos los últimos diálogos del país antes de nuestra participación en la COP30 de Cambio Climático”, dijo Estrada.

El evento se desarrollará del 25 al 26 de octubre y tendrá como epicentro el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobos de Leticia. Contará con más de 250 expositores nacionales e internacionales, incluirá ruedas de negocios, agenda académica, encuentros culturales y espacios de intercambio de saberes ancestrales.

“Bioexpo no es solo una feria de exhibición sino una rueda de negocios donde emprendedores, financiadores y compradores se encuentran para dinamizar la economía verde”, explicó la Ministra, al destacar la importancia del evento para promover iniciativas sostenibles con impacto territorial.

Emporio de biodiversidad

Durante su intervención también indicó que el evento contará con el apoyo de entidades como el Instituto Sinchi y la Universidad Nacional, y que se contempla la instalación de tarimas, rutas culturales y escenarios de diálogo.

La elección de Leticia como sede se alinea con la visión territorial del ministerio de Ambiente y el trabajo articulado de la Oficina de Negocios Verdes, el Sistema Nacional Ambiental, la Gobernación de Amazonas y el Fondo para la Vida y la Biodiversidad.

“Bioexpo es una oportunidad para demostrar que desarrollo y naturaleza no son opuestos, sino aliados. En la Amazonía la biodiversidad no es un paisaje, es un proyecto de vida”, concluyó la ministra.

Amazonía, epicentro de la sostenibilidad

Bioexpo 2025 será la primera versión de la feria en la Amazonía, una región clave por su riqueza cultural y natural. Con el lema ‘Bioexpo es territorio’, esta edición busca resaltar modelos de negocios con enfoque étnico, comunitario y diferencial, proyectando a Leticia como epicentro de la bioeconomía y la sostenibilidad.

La feria también servirá como plataforma de preparación hacia la COP30 de Cambio Climático, que se llevará a cabo en Belém do Pará (Brasil), posicionando a la Amazonía en el centro de las discusiones globales para hacer frente a la crisis climática y como ejemplo de modelos sostenibles basados en los saberes ancestrales de los pueblos indígenas.

Con este anuncio, Colombia reafirma su liderazgo en América Latina en la promoción de la bioeconomía y la innovación desde los territorios.

Leticia será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica Leer más »

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto

En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Letras con Propósito, un colectivo de 12 autores visionarios protagonizó dos paneles que destacaron por su profundidad, calidez y conexión con el público. Las presentaciones, realizadas ante un auditorio lleno y participativo, confirmaron la fuerza transformadora de este movimiento literario, cuyo eje es la evolución personal, organizacional y social.

En estos espacios de conversación amena y enriquecedora, cada autor compartió cómo su obra busca despertar conciencia y generar impacto real, abordando temas cruciales como liderazgo consciente, espiritualidad, salud mental, violencia de género, bienestar laboral, gobernanza corporativa y sostenibilidad.

Los paneles fueron parte de la participación oficial de Letras con Propósito en FILBo 2025, donde el colectivo está presente con sus 11 libros en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias. La propuesta editorial apuesta por historias reales y herramientas prácticas que inspiran a lectores a transformar su entorno, desde el ser y para el bienestar común.

La presencia de Letras con Propósito en FILBo no solo refuerza la importancia de la publicación independiente en la industria editorial, sino que también consolida un espacio para voces diversas que aportan nuevas perspectivas sobre los retos del liderazgo, la salud mental, la sostenibilidad y la transformación personal en el mundo actual.

Letras con Propósito reafirma su compromiso de contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible, posicionándose como uno de los movimientos editoriales más relevantes de la feria.

En la foto: Andrés Alvarez, autor de “El elegido”; Marcel Verand, autor de “Conviértete en speaker”; Diana Jallon, moderadora del panel, periodista internacional; Yenny Builes y Luz Dary Rendón, coautoras de “Auxilio no quiero ir a trabajar”; e Ivannia Murillo, autora de “Cristianas, profesionales y promiscuas”.

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto Leer más »

Cárcel para hombre acusado de abuso sexual a menores en hogar ICBF en Bogotá.

Cárcel para hombre acusado de abuso sexual a menores en hogar ICBF en Bogotá

A la cárcel fue enviado el hombre acusado de abusar sexualmente a menores de edad en el Hogar infantil Canadá sede F a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá.

Luego de ser capturado este martes 6 de mayo de 2025, por uniformados de la Policía de Bogotá y en atención a los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Freddy Arley Castellanos Velasco como presunto responsable de abusar sexualmente de tres menores de edad en un hogar infantil ubicado en el barrio Villa Javier, en la localidad de San Cristóbal. 

Las denuncias recibidas formalmente, las valoraciones hechas a las víctimas por un equipo especializado de psicólogos e investigadores, y los dictámenes periciales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses permitieron establecer que el hombre habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo y sometido a actividades de tipo sexual entre marzo y abril del año en curso.

Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Castellanos Velasco los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

Frente a estos hechos, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró el martes 6 de mayo de 2025, que el Distrito cuenta con protocolos en colegios y jardines a cargo de Bogotá para atender hechos relacionados con el abuso y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. 

«Rechazo absoluto frente a los atroces crímenes sucedidos en un jardín infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Toda mi solidaridad con las víctimas y sus familias. En los jardines infantiles del distrito hemos puesto en marcha la estrategia Cero Tolerancia a las violencias contra niñas, niños y adolescentes en Bogotá», dijo el alcalde Galán.

Cárcel para hombre acusado de abuso sexual a menores en hogar ICBF en Bogotá Leer más »

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro

Ante los alcaldes del país el presidente Petro se refirió al sistema punitivo imperante hoy en Colombia y criticó el hecho de que la reforma a la justicia no haya avanzado en el Congreso de la República.

Al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, el jefe de Estado expresó: “Los congresistas creen que ganan más votos aumentando las penas. Eso es un error. Eso se llama punitivismo. Eso no sirve para nada, porque las cárceles las llenaron con los jóvenes que protestaban y les pusieron la etiqueta de ‘terrorismo’, y eso no es excarcelable”.

En este punto el mandatario se refirió al caso de la emprendedora e ‘influencer’ conocida como EPA Colombia: “¿Ustedes creen que EPA es terrorista? Cinco años presa. Vayan, miren a los asesinos de verdad, que salen primero que ella”.

De acuerdo con el presidente, este caso “refleja los errores de un sistema judicial injusto”. Mientras tanto, la reforma a la justicia “que está en el Congreso en este momento, que busca otra concepción de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, no anda”. 

“A mí no me interesa tener gente presa, ni a la sociedad. Los delitos graves, obvio sí, pero no el delincuente que repara a la víctima o la restaura, como EPA Colombia. No digo que no sea delincuente, rompió un vidrio público, pero lo puso nuevo”, dijo.

“En una justicia restaurativa esa madre no está presa”, manifestó y sostuvo que tampoco deben estarlo el campesino que cultiva hoja de coca porque es su único medio de subsistencia, ni el joven que protesta porque no tiene acceso a la educación.

“Por eso tenemos hacinamiento en las cárceles, porque en las cárceles están quienes no deberían estar, en miles, y no están los que deberían estar, y eso amerita una reforma”, puntualizó el presidente de la República.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro Leer más »

León XIV es el nuevo Papa.

León XIV es el nuevo Papa

Se reveló que el nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU., el primer pontífice estadounidense de la historia. Será conocido como el papa León XIV.

También tiene nacionalidad peruana, el 24 de agosto de 2015, Prevost obtuvo nacionalidad peruana, según confirmó a CNN la Superintendencia Nacional de Migraciones. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú (RENIED) también dijo a CNN que Prevost tiene un Documento Nacional de Identidad.

Prevost, de 69 años y originario de Chicago, Illinois, es un líder con experiencia global. Dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica y fue obispo en Perú. Recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos. Se espera que impulse las reformas del papa Francisco.

León XIV es el nuevo Papa Leer más »

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93.

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá, a través de los uniformados de las zonas de atención del CAI Estadero, logró la captura de un hombre dedicado al hurto a personas. 

Los hechos se presentaron en la calle 94 con carrera 13, momentos en los cuales dos personas que se movilizaban en motocicleta, mediante la modalidad de atraco, hurtaron un reloj de alta gama a un ciudadano. 

“Durante el procedimiento, este hombre esgrimió un arma de fuego y en la reacción de la zona de atención fue lesionado, capturado y posteriormente trasladado a un centro asistencial”, aseguró el teniente coronel Miguel Sierra, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana N° 1. 

 Asimismo, se recuperó el reloj, que minutos antes había sido hurtado a la víctima, y se incautó un arma de fuego tipo, un celular y se inmovilizó una motocicleta. 

Según las autoridades, este capturado presenta anotaciones por hurto agravado y fuga de presos. 

Policía de Bogotá frustró el hurto de un reloj de alta gama en la 93 Leer más »

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente

Con esta inversión el Gobierno nacional adquirirá la clínica Julio Sandoval Medina, del antiguo Seguro Social, de propiedad de la Central de Inversiones S.A. (CISA), que ahora hará parte de la ESE Salud Sogamoso.

Esta importante inversión, que se realiza en articulación con la gobernación de Boyacá, permitirá fortalecer la red pública hospitalaria de Sogamoso. La recuperación de esta infraestructura garantiza la prestación de una mejor atención en salud a la población.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó: “Sogamoso, como capital de provincia, debe contar no solo con un hospital de segundo nivel, sino también con uno de primer nivel. Nuestro objetivo es que las urgencias se atiendan directamente aquí, con dignidad y calidad, sin que las personas tengan que trasladarse a otras ciudades”. 

“Por eso fortalecemos el sistema de salud y hoy entregamos esta infraestructura a la ESE Salud Sogamoso. Esperamos que, en poco tiempo, el señor presidente Gustavo Petro pueda inaugurar oficialmente estos servicios”, dijo.

La nueva infraestructura cuenta con más de 8.000 mil metros cuadrados y siete pisos, lo que promoverá el fortalecimiento de servicios en el primer nivel de atención y en especialidades médicas, lo que beneficiará a la población de Sogamoso y municipios vecinos.

“Recibir esta infraestructura representa un paso histórico para la salud en nuestro municipio. Desde la ESE Salud Sogamoso asumimos con compromiso la tarea de poner en marcha servicios que respondan a las necesidades reales de la comunidad, con calidad y dignidad”, afirmó el gerente de esta ESE, Jaime Vargas.

El presidente de CISA, Nicolás Corso, destacó que “este es el resultado del esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud. Lo que buscamos es que estas infraestructuras que han llegado a CISA puedan volver a abrir sus puertas al servicio de la gente”.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente Leer más »

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla

Con la llegada de la temporada vacacional y el aumento de viajes hacia zonas tropicales, las autoridades sanitarias de Bogotá han redoblado su llamado urgente a la población: vacunarse contra la fiebre amarilla no es solo una recomendación, es una medida vital de protección personal y colectiva.

Aunque Bogotá, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, no es una zona endémica para la fiebre amarilla, su posición como centro de tránsito hacia regiones selváticas como la Amazonía, el Meta, y el Chocó convierte la vacunación en un requisito esencial, especialmente para quienes planean visitar estas áreas. La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, puede ser mortal, pero es completamente prevenible mediante una sola dosis de vacuna que ofrece inmunidad de por vida.

Según datos recientes del Ministerio de Salud, en los últimos años se ha detectado un aumento en los casos importados desde otras regiones, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. “La vacuna no solo protege al viajero, sino que previene la reintroducción del virus en zonas donde no circula actualmente”, explicó Claudia Cuéllar, subdirectora de enfermedades transmisibles del Ministerio.

Es por esta razón que Mitaxi222, habilito un punto dentro de sus instalaciones principales para que los conductores que hacen parte de Aplicación del Pato puedan vacunarse, cuidar su salud, la de sus familias y pasajeros. ¡Prevenir es vivir!.

Conductores de Mitaxi222, se sumarón a la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla Leer más »

Scroll al inicio