DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El turismo, un sector pionero en avance hacia la igualdad en el país de la belleza

El turismo, tanto en Colombia como a nivel mundial, es un claro ejemplo de que es posible alcanzar una mayor equidad de género en el ámbito laboral. En este sector, la brecha salarial entre hombres y mujeres es una de las más reducidas, lo que refleja un compromiso por la igualdad. Además, el turismo se destaca como el sector económico que ha promovido de manera más significativa la inclusión de mujeres en puestos directivos.

El turismo, a través de la promoción de la equidad, la creación de oportunidades laborales, la generación de ingresos y el impulso al crecimiento, se ha consolidado como la industria líder en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cinco, cuyo propósito es garantizar la igualdad de género y el bienestar de las mujeres y niñas a nivel global. En este contexto, Movich Hotels, con su firme compromiso con la igualdad de género, promueve el desarrollo y bienestar de las mujeres, contribuyendo a que el turismo sea un motor de cambio al generar oportunidades y espacios de liderazgo para las mujeres.

“Desde hace más de 15 años, Movich Hotels se ha destacado por su compromiso con la equidad de género, brindando a las mujeres oportunidades de empleo y desarrollo en diversos cargos. Actualmente, el 41% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, lo que fomenta un ambiente de apoyo mutuo entre nosotras y contribuye a que el 45% del total de la plantilla sea femenina.” afirmó Quintana. “Hemos sido pioneros en tener un gran porcentaje de mujeres en cargos de liderazgo y contamos con historias muy inspiradoras que son un ejemplo de todo lo que las mujeres somos capaces de lograr”

María Cecilia Jiménez, actual Gerente General del Hotel Movich Pereira, es un referente de crecimiento y liderazgo dentro del sector hotelero. Ingresó a la cadena hace más de 35 años como practicante de sistemas, y hoy es un claro ejemplo de cómo la empresa ha evolucionado, abriendo cada vez más oportunidades para las mujeres. “Movich Hotels me ha brindado la confianza y el apoyo necesario para desarrollarme profesional y personalmente”, afirma Jiménez. Además, se siente comprometida con impulsar a otras mujeres, para que, al igual que ella, sean reconocidas, escuchadas y valoradas dentro del desarrollo empresarial del país. 

En esta misma línea, la jefe de ama de llaves del Hotel Intercontinental Movich Medellín, con más de 25 años de trayectoria en el hotel, resalta el valor de las mujeres en el sector: “Las mujeres somos guerreras, valiosas, ecuánimes, decididas y capaces. Por eso, somos quienes generamos un balance, y gracias a esto, Movich Hotels y el sector turístico apuestan por el crecimiento de la igualdad de género, porque damos resultados”.

La empresa, fiel a su promesa de valor de sabor local, no solo impulsa el desarrollo de mujeres en diversos cargos, sino que también a través de sus diferentes políticas apoya a mujeres emprendedoras generando procesos transparentes de contratación de proveedores y motivando a estos a desarrollar políticas en línea con esta estrategia sostenible a largo plazo.

Con el propósito de brindar experiencias únicas de bienestar y disfrute a todas las mujeres durante su mes, Movich Hotels ofrecerá un 15% de descuento en sus tratamientos relajantes en sus spas. “Nuestro objetivo es crear experiencias memorables para nuestros huéspedes y visitantes. Por eso, hemos diseñado este beneficio para que las mujeres disfruten de momentos de relajación en espacios exclusivos, donde cada detalle está pensado para su comodidad y bienestar» agregó Quintana.

Para quienes buscan una experiencia más especial, el hotel ha diseñado un paquete exclusivo para ofrecerle a sus huéspedes una experiencia única. Este incluye alojamiento de una noche, una cena especial para dos con entrada para compartir, dos platos fuertes, dos bebidas sin alcohol y un postre, además de un hermoso bouquet de flores como detalle especial. Para un momento de total desconexión, el paquete también ofrece un masaje relajante para dos, acompañado de dos copas de vino y una tabla de quesos en el spa. (Cabe destacar que en el Movich Casa del Alférez, en Cali, donde no se cuenta con spa, se ofrecerá un kit de relajación para asegurar que la experiencia sea igualmente especial).

El turismo, un sector pionero en avance hacia la igualdad en el país de la belleza Leer más »

Programas de lealtad, motor estratégico que impulsa la dinámica comercial

En un contexto donde la experiencia del cliente define el éxito de las marcas, los programas de lealtad enfocados a recompensas experienciales se convierten en una herramienta clave para fortalecer la relación con los consumidores. Más que simples incentivos, estos programas representan una oportunidad estratégica para estimular el comercio, incrementar la rentabilidad y consolidar la fidelidad de los clientes.

Y es en este momento cuando los consumidores buscan recompensas que vayan más allá del valor monetario, priorizando experiencias que enriquezcan sus vidas y generen recuerdos duraderos. Es así como los beneficios relacionados con los viajes cobran valor y protagonismo y la nueva generación de viajeros está favoreciendo este cambio, reflejando un movimiento social más amplio que prioriza experiencias significativas y transformadoras sobre beneficios meramente transaccionales.

De acuerdo con la firma de auditoría y consultoría Deloitte, para el 2030 casi el 90% de los viajeros corresponden a Generación X, Millenials y de la Generación Z, en donde las dos generaciones más jóvenes representan la mitad¹ de ese porcentaje; lo que indica que adaptar las propuestas de valor a las preferencias cambiantes de los viajeros es clave para mantener la relevancia y la competitividad.

Así mismo, la investigación de Collinson International, The Value of Travel Benefits on Cardholder Behaviour, respalda esta tendencia; confirmando que el 84% de los consumidores considera que el paquete de recompensas y beneficios ofrecido por una tarjeta de pago o cuenta bancaria es tan o más importante que la reputación del banco o emisor.²

Además, el acceso a salas VIP en aeropuertos es un factor clave en la lealtad de los tarjetahabientes, siendo reconocido como uno de los beneficios de viaje más valorados. De hecho, el 80% de los clientes a nivel global afirmaron que considerarían cambiar de tarjeta si se eliminara el acceso a salas VIP.³

De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Américas, estas recompensas experienciales no solo impulsan la lealtad, sino que también motivan el uso de la tarjeta, ya que el 61% de los consumidores declara que beneficios como el acceso a salas VIP los incentivan a usar su tarjeta de pago con mayor frecuencia, mostrando un impacto tangible que las recompensas personalizadas tienen en el comportamiento de compra².

El impacto de los programas de lealtad en la economía y el comercio están marcados por la motivación al consumo recurrente, la optimización y personalización de la experiencia al cliente, el fomento del consumo inteligente y el estímulo a la economía local y global, entre otros beneficios.

Tendencias de lealtad

Las ofertas experienciales pueden incluir desde eventos exclusivos y espectáculos de entretenimiento hasta beneficios premium de viaje, como el acceso a salas VIP en aeropuertos y otras experiencias de viaje. Priority Pass, empresa líder en experiencias de viajes, propiedad y operación de Collinson International, ofrece a sus miembros acceso a más de 1.700 salas VIP y experiencias de viaje a nivel mundial.

“Nuestro objetivo es proporcionar una gama aún mayor de recompensas experienciales y beneficios de viaje para nuestros miembros y clientes, que incluyen desde acceso a salas VIP y restaurantes en aeropuertos, hasta cápsulas para dormir, experiencias de gaming y spas. De hecho, en el último año incrementamos en casi un 60% el número de spas en aeropuertos dentro de nuestra red global, alcanzando un total de 63 spas. A través de colaboraciones, asociaciones estratégicas, innovación e inversión directa en nuevas salas VIP, seguimos expandiendo la variedad de experiencias que ofrecemos”, reiteró Dalkoff.

En el mercado colombiano, las experiencias de viaje se han enfocado cada vez más al servicio excepcional y los ambientes de lujo, como Macondo Lounge en Barranquilla, que fue reconocida en los Priority Pass Excellence Awards 2024 precisamente por su diseño innovador ambientado en la obra de Gabriel García Márquez. En Bogotá, el Dorado Lounge también se destaca por contar con una exhibición gratuita del Museo de Oro, permitiendo a los viajeros conectar con el patrimonio cultural colombiano. Cuenta con sala de cine, área de juegos infantiles, duchas, sillas de masajes, spa y salas de conferencias, entre otros servicios.

Harmony Lounge en Medellín es un espacio exclusivo para miembros de Priority Pass, con arquitectura moderna, opciones gastronómicas mejoradas y una terraza con vistas espectaculares a la pista de aviones. Otro ejemplo es Dream Box en la terminal internacional, un innovador espacio de descanso que ofrece áreas para meditación, relajación, yoga y entrenamiento ligero, proporcionando una experiencia de bienestar única antes del vuelo.

Es así como el acceso a este tipo de experiencias está captando el interés de una nueva generación de consumidores conscientes, quienes le dan un alto valor a los beneficios relacionados con los viajes.

www.prioritypass.com

Programas de lealtad, motor estratégico que impulsa la dinámica comercial Leer más »

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cuatro presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado ‘Bahía’ que estaría utilizando un establecimiento nocturno para realizar ‘cambiazos’ de tarjetas débito y crédito a sus clientes y así hurtarlos en el sector del malecón de Neiva (Huila).

En ese sentido, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), los imputó, según su responsabilidad individual, por los delitos de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y enriquecimiento ilícito.

Actividades investigativas lideradas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), establecieron que estas personas entre abril de 2023 y mayo de 2024, al parecer, usaban los servicios sexuales de mujeres para distraer a sus víctimas al momento de pagar lo consumido en el lugar y así robarlos.

Elementos materiales probatorios dan cuenta de que en el momento que las víctimas pasaban las tarjetas por el datáfono, se presentaba un supuesto daño en la red, pero en realidad, era un pretexto para cambiarles el plástico por uno inservible y tener acceso a las claves.

De igual manera, las víctimas eran llevadas hasta residencias cercanas al local comercial y allí presuntamente puestas en estado de indefensión, para luego hurtarle sus pertenencias de valor.

Los procesados habrían realizado compras en centros comerciales, almacenes de cadena, farmacias, restaurantes, así como en estaciones de servicio. Este grupo delincuencial se habría apropiado de 133  millones de pesos de las víctimas.

Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el CTI, con apoyo del Ejército y la Policía Nacional en Neiva (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca).  En los operativos les incautaron 16 tarjetas y celulares.

Los detenidos son Katherine Fuentes Rueda, alias Andrea Pérez,  cabecilla de la red delictiva; Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, Francisco Gabriel Beltrán Carrillo y Guillermo Alfonso Artunduaga, alias Memo o El Zarco.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados y una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Fuentes Rueda, Beltrán Carrillo y Alfonso Artunduaga.  Por su parte, a Mutis Fuentes en su lugar de domicilio.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila Leer más »

El impacto de invertir en segundas oportunidades

La Fundación Colombia Comparte lanza Edifica: Regresa y Brilla, un programa innovador que busca convertir a colombianos deportados en empresarios exitosos y generadores de empleo. Ahora, las empresas tienen la oportunidad de hacer parte de esta transformación social y económica, apadrinando a un deportado y brindándole una segunda oportunidad.

Apuesta por la productividad e inclusión de migrantes y retornados a nivel mundial

Las políticas de retorno y aprovechamiento de migrantes han demostrado impulsar la economía. En Senegal, las remesas representan el 11% del PIB, y el gobierno fomenta su uso productivo en sectores como agricultura y extracción (elpaís.com). En EE.UU., un aumento del 1% en la proporción de inmigrantes puede incrementar el PIB per cápita hasta en un 2%, gracias a la mayor productividad laboral (FMI). En México, las remesas representan una parte significativa del PIB, y los migrantes retornados aportan habilidades adquiridas en el extranjero, fortaleciendo la economía local.

La realidad de los deportados en Colombia

En Colombia, la realidad de los deportados es preocupante al tener dificultades para conseguir empleo formal y enfrentarse al desempleo prolongado.

Edifica: Regresa y Brilla no solo busca mitigar esta problemática, sino convertirla en una oportunidad. A través de formación especializada, mentoría empresarial, acceso a financiamiento y redes de apoyo, este programa impulsa el emprendimiento formal y sostenible para que los deportados no solo sobrevivan, sino que prosperen

Entidades que apoyan a   migrantes en Colombia

El tema de la inclusión de migrantes y retornados ha sido abordado por varias organizaciones en el país. Algunas iniciativas destacadas incluyen: La cámara de Comercio de Bogotá: Su programa ‘Migración Productiva’ buscaba acelerar negocios de migrantes venezolanos y retornados colombianos con formación especializada y mentoría empresarial. Por otro lado, Prosperidad Social como parte del gobierno colombiano anunció recientemente un programa de crédito productivo para migrantes deportados, con el objetivo de fomentar su autosuficiencia económica.

Otra entidad vinculada con el tema esComfenalco Antioquia,propuso acuerdo para apoyar a deportados: envío  una carta a la Cancillería para ofrecer acompañamiento laboral y oportunidades de capacitación a migrantes retornados.

Estas iniciativas evidencian la importancia de la inclusión económica de migrantes y retornados como un motor de desarrollo y estabilidad para el país.

Un llamado al sector empresarial: Apadrina a un deportado

Más de 400.000 colombianos han sido deportados en los últimos cinco años, enfrentando enormes barreras para su reinserción según datos de Migración Colombia, durante el 2025.

Para garantizar el éxito de este programa, es fundamental la participación del sector privado. Empresas y empresarios pueden unirse a Edifica: Regresa y Brilla a través del modelo de padrinazgo, en el cual se brinda apoyo a un deportado para que inicie y estructure su negocio con bases sólidas.

Las empresas pueden brindar apoyo financiero o en especie, invirtiendo en su crecimiento con capital semilla o herramientas de trabajo. Finalmente, las empresas tienen la oportunidad de generar empleo, integrando a estos emprendedores en su cadena productiva y facilitando su reinserción en el mercado laboral.

Transformando vidas a través de creer en los deportados

Las cifras respaldan la necesidad de programas como Edifica: Regresa y Brilla, donde el aporte real es la estructuración de un emprendimiento, a través de capacitación en las áreas vitales de construcción de una empresa: Planeación estratégica, finanzas, contabilidad, marketing, recursos humanos entre otros.  

“El 75% de los emprendimientos en Colombia fracasan en los primeros tres años por falta de estructura y visión empresarial según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá y El 65% de los emprendedores en Colombia no tienen educación financiera, lo que limita su crecimiento según cifras del DANE” explicó Eduardo del Castillo, confundador de la Fundación Colombia Comparte.

Complementando esta información en El 92% de los consumidores confían más en empresas formales que en negocios informales, lo que refuerza la importancia de la formalización empresarial según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá en el 2024.

“Al ofrecer a los deportados que se vinculen a un programa de emprendimiento, estamos haciendo que una persona deportada, se convierta en un motor de emprendimiento y trabajo en el país, y de transforma una vida de una persona que llega al país sin herramientas y recursos en un empresario que apoyará al desarrollo económico de Colombia” complementó Carolina Ruiz, Cofundadora de la Fundación.

Para conocer más sobre el programa y cómo participar, visite nuestra página web: Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web www.colombiacomparte.com o comuníquese con la Fundación Colombia Comparte a través del celular 3212302138 o correo: [email protected]

Redes sociales: Facebook: @ColombiaComparte

Instagram: @ccomparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte

Teléfono: 3164673087 – 3212302138

El impacto de invertir en segundas oportunidades Leer más »

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito

El Distrito atiende la emergencia registrada hoy jueves 20 de marzo de 2025, en barrios de la localidad de Tunjuelito y Ciudad Bolívar al sur de Bogotá. Organismos de Emergencias de la ciudad hacen presencia en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México por inundaciones luego de un daño en una de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y sumado a las fuertes lluvias, que han azotado esta zona de la ciudad.  

Integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá de la estación Candelaria La Nueva, cuadrillas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), integrantes de la Defensa Civil y otras autoridades, atienden la emergencia con el fin de evacuar las aguas represadas en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México, y realizar la reparación de la red del acueducto afectada. 

De acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en el momento el Colegio Guillermo Cano Isaza tiene las clases suspendidas por esta emergencia. Además, fue evacuado de manera preventiva las instalaciones del Jardín Infantil Alejandría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

De acuerdo con los Organismos de Emergencias, a la hora, no se reportan personas lesionadas. En el lugar también hacen presencia la Policía de Bogotá y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).   

Según las autoridades, se hizo la evacuación de 167 menores de edad pertenecientes al Jardín Infantil Alejandría.

Los estudiantes del Colegio Guillermo Cano Isaza no tendrán clases en la jornada tarde de este jueves 20 de marzo y se prestó el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y regresaron a sus casas de manera preventiva, según reporte de la  Secretaría de Educación del Distrito (SED). Para este viernes 21 de marzo de 2025, luego de superada la emergencia, se tienen previstas clases con normalidad en el  Colegio Guillermo Cano Isaza.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito Leer más »

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln.

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln

“Así que, desde aquí, le digo al Eln: deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia y reivindique el amor eficaz que pregonaba el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien hoy se moriría de nuevo si viera cómo le han ensuciado la sotana y la bandera».

Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro Urrego invitó este jueves al Eln a romper sus vínculos con el narcotráfico, cesar los ataques armados y los hostigamientos a las comunidades en los territorios, y acogerse a los llamados de paz.

“Es el momento de volver a Camilo Torres Restrepo, el sacerdote cuya sotana tengo en mi oficina, y no entregarse a los brazos incestuosos de Pablo Escobar, porque solo habrá muerte», manifestó el jefe de Estado durante su visita al Centro de Salud Once de Noviembre, en el municipio de Los Patios (Norte de Santander), donde supervisó los trabajos de infraestructura y la renovación de los servicios médicos disponibles para la comunidad.

Sustitució​n de cultivos

​El mandatario extendió el llamado a la paz a “los campesinos y campesinas: que no siembren matas de hoja de coca, y nosotros pagamos esa sustitución, que es pagarles por erradicar de raíz. Pero ese pago no es solamente lo que pueda valer la mata en el mercado, sino que implica la sustitución por cultivos lícitos».

Explicó que “cada vez que se siembran matas de hoja de coca –no porque tenga culpa la mata, sino por una medida política que se tomó en el mundo, que es prohibir el derivado de esa hoja, la cocaína– se crea un diferencial de costos y precios tan alto que hay gente que se mata por eso».

Enfatizó que esa actividad “mata a los hijos de quienes cultivan la mata de hoja de coca y acaba con el territorio. Así no cultive mucha gente la hoja de coca, terminamos bajo los tiros, con los vecinos muertos, o peor, con los hijos muertos en la carretera o en la trocha».

​La sustitución, dijo, es un método para alcanzar la paz, pues “implica que haya educación pública de calidad –incluida la superior– en el territorio, que estos sistemas de salud se implementen en el territorio, que se construyan carreteras, porque si no, no se venden los productos lícitos».

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln Leer más »

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’

Luego de evaluar el material de probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres presuntos integrantes de la subestructura Nicolás Antonio Durango Reyes del Clan del Golfo, quienes estarían involucrados en la desaparición de un exrector de una institución educativa en Cartagena (Bolívar), en hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2023.

Se trata de Arnaldo José Carriazo Villamil, alias Naldo; su compañera sentimental Yessica Paola Suárez Torres; y su suegra Karelis María Torres Polo. Fiscales de la Seccional Bolívar les imputaron, de acuerdo a sus responsabilidades individuales, los delitos de desaparición forzada, concierto para delinquir, ambas conductas agravadas y favorecimiento. Cargos que no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, la víctima de 72 años salió de su vivienda ubicada en el barrio San Fernando hasta una finca de su propiedad en Clemencia (Bolívar). Se presume que al llegar al lugar lo esperaban integrantes del ‘Clan del Golfo’ quienes se lo llevaron con rumbo desconocido, sin que hasta el momento se conozca de su paradero.

El material de prueba da cuenta de que Carriazo Villamil laboró en el predio de propiedad del desaparecido y que durante ese tiempo, en compañía de su pareja y su suegra, habría recolectado información para la organización criminal.

Esto es, presencia de la Fuerza Pública para evadirla, información sobre cualquier novedad que se presentara en Clemencia y sus alrededores, ubicación de potenciales nuevos integrantes para fortalecer al grupo delincuencial y la recuperación de unas armas utilizadas en conductas delictivas que se le habían perdido a la organización.

En cumplimiento de órdenes judiciales, ‘Naldo’ y Suárez Torres fueron capturados por la Policía Nacional y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Bogotá. Entre tanto, Torres Polo fue detenida en Clemencia (Bolívar).

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’ Leer más »

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena).

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a un hombre que estaría implicado en el homicidio de su compañera sentimental, en hechos ocurridos el pasado 8 de marzo en Aracataca (Magdalena).

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Magdalena imputó al procesado el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó.

Según la investigación, luego de una discusión, el hombre presuntamente atacó a la víctima causándole la muerte. Posteriormente, habría ocultado el cuerpo de la mujer en una bolsa y lo abandonó en un arroyo.

El hallazgo del cuerpo se produjo 24 horas después, gracias a la búsqueda liderada por familiares, vecinos del sector y uniformados de la Policía Nacional.

Las indagaciones también permitieron establecer que la víctima, presuntamente, venía siendo sometida a constantes episodios de violencia física, psicológica y económica por parte del hoy procesado.  

El hombre fue detenido por la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial y, por decisión de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta (Magdalena).

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena) Leer más »

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes.

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes

El Ministerio de Minas y Energía habilitó el trabajo en casa durante tres días al mes para las mujeres y personas menstruantes, con el propósito de dignificar esta condición biológica.

Esta era una de las normas que contemplaba el proyecto de ley de Reforma Laboral que hacía tránsito en el Congreso de la República y fue archivado por la Comisión Séptima del Senado de la República.

En el fallo, el alto tribunal reconoció que “la gestión de la higiene menstrual es un derecho fundamental de las mujeres y de quienes, independientemente de su identidad de género, experimentan este proceso biológico» y destacó que la menstruación “ha sido un factor de discriminación histórica».

Para ello, la cartera energética expidió la Resolución 40095 del 19 de marzo de 2025 “Por la cual se habilita el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes y se dictan otras disposiciones», en la que se da cumplimiento a la Sentencia T-398 de 2019 de la Corte Constitucional.

De hecho, para aplicar el artículo 13 de la Carta Política de 1991, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, formuló la Estrategia Intersectorial para la Promoción de la Salud y Cuidado Menstrual 2023-2031′, que orienta acciones para garantizar la salud menstrual desde un enfoque de derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos.

El numeral 4 de dicho instrumento reconoce que la falta de acceso a condiciones adecuadas para la gestión menstrual “afecta el derecho al trabajo, generando barreras laborales y limitaciones salariales para las personas menstruantes, quienes pueden enfrentar sanciones o discriminación por necesidades asociadas a su ciclo».

Y advierte el mismo documento que “los estigmas y prácticas sociales en torno a la menstruación refuerzan la desigualdad de género y obstaculizan el acceso equitativo a la educación, el empleo y la atención en salud».

Traba​jo en casa

​La Resolución 40095 del Ministerio de Minas y Energía establece los procedimientos para habilitar el trabajo en casa de las mujeres y personas menstruantes vinculadas a esa cartera, bajo los siguientes requisitos:

– Máximo, tres días continuos por mes de trabajo en casa, previa presentación de certificación médica debido a síntomas asociados a su periodo menstrual.

– La mujer o persona menstruante deberá enviar al correo [email protected] el certificado donde se evidencia la condición médica y la recomendación de trabajo en casa expedido por el médico tratante de su EPS, plan complementario de salud o de su medicina prepagada.

– Este certificado médico deberá ser actualizado cada seis meses, de persistir la condición médica.

– La solicitud inicial deberá realizarse, debidamente soportada, por memorando a través del aplicativo ARGO a la Subdirección de Talento Humano del Ministerio de Minas y Energía.

– Los cambios en la situación de salud del trabajador (a) debe informarse, por escrito, a la Subdirección de Talento Humano.

– Las mujeres y personas menstruantes habilitadas para desarrollar trabajo en casa deberán disponer de puesto de trabajo, computador y conexión a internet que les permita adelantar sus funciones de manera virtual.

– La jornada laboral de trabajo en casa debe cumplirse en el mismo horario que en labor presencial.

– Las personas beneficiarias de esta norma deben registrar mensualmente a través del Portal de Autoservicios del Sistema — SARA — AUTOGEST del Ministerio de Minas y Energía, los tres días mensuales de trabajo en casa.

La Resolución 40095 también establece que el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes “deberá implementarse sin afectar la eficiencia ni la continuidad en la prestación del servicio público, para lo cual se establecerán los controles y mecanismos de seguimiento pertinentes».

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes Leer más »

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate

Bogotá vuelve a estar en la máxima frecuencia del radar del deporte nacional, como sede de grandes eventos, al recibir el Campeonato Nacional Interligas de Karate 2025 en todas las categorías. La cita será el este domingo 23 de marzo de 2025, en el Palacio de los Deportes.

Serán 24 ligas del país, con cerca de mil deportistas, los que estarán presentes en este torneo, que es clasificatorio para integrar las selecciones Colombia que tomarán parte en los diversos torneos internacionales, y que tendrán competencias en las modalidades de kata y kumite (combate).

El Equipo Bogotá se presenta con 50 deportistas, entre los que destacan los consagrados Juan Camilo Fernández, Roxanne Estefanía Hernández, María Camila Moreno y Karen Forero, además de Zayed Castro, Andrés Guecha, María José Forero y Salomé Gutiérrez.

El miércoles en la tarde y jueves competirá la categoría de mayores, el viernes lo harán los sub-21 y junior, y el sábado será el turno de las categorías menores (infantiles y cadetes). La entrada al torneo será gratuita, por lo que se espera buen acompañamiento de los aficionados que gusten de este arte marcial. 

Agenda del Campeonato Nacional Interligas de Karate en Bogotá y resultados

Respecto a otros compromisos de deportistas del Equipo Bogotá, se destaca el Abierto de Alemania de Squash, perteneciente al circuito profesional de la PSA, en el que compiten Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas. Además del comienzo de la Vuelta al Tolima de ciclismo.

Por otra parte, la Federación Colombiana de Atletismo canceló la participación de Natalia Linares y otros deportistas colombianos, en el Campeonato Mundial Indoor en China, debido a dificultades con los tiempos de expedición de la visa respectiva. Ahora, Natalia se enfoca en los Juegos Mundiales Universitarios en Rhin-Ruhr, Alemania, del 16 al 27 de julio próximo.

Con relación a resultados importantes del Equipo Bogotá, se cumplió en San Bernardo del Viento, Córdoba, la II Parada del Campeonato Nacional de la Liga Colombiana de Surf, y nuevamente Bogotá acaparó los máximos honores, con 8 medallas en total (5 oros, 2 platas y 1 bronce), por lo que es primera en el ranking nacional. 

La gran figura fue Margarita Paola Conde, quien ganó 4 medallas de oro en shortboard damas, longboard damas, Sup Surf damas y Sup Technical Race; el otro oro fue para Simón Salazar en shortboard varones, y ganador, además, de plata en longboard varones, mientras Kala Díaz Barón ganó plata en sub-18 damas y bronce en shortboard damas.

Por otra parte, con 14 medallas (6 oros, 3 platas y 5 bronces), Bogotá dominó el I Campeonato Nacional de Skateboarding, celebrado en Mosquera, Cundinamarca. Los oros fueron conseguidos por Lourdes Escobar (park open F), Jhancarlos González (street open M), Eva Murcia (park novatos F),  José Bulla (park novatos M), Guadalupe González (Street novatos F) y Samuel Castro (Street novatos M).

Con 76 medallas (33 de oro, 22 de plata y 21 de bronce), Bogotá ocupó el segundo lugar en el Campeonato Nacional Interligas de Paraatletismo, disputado en Cali, y que fue selectivo al Grand Prix Internacional que se cumplirá también en la capital vallecaucana en mayo próximo. Valle fue campeón con 146 preseas (62-55-29), mientras Antioquia fue tercero con 31 (17-11-3).

Dentro de los oros conseguidos por Bogotá, resaltan los de Laura Micolta en lanzamiento de club damas F31/32/51, Ionis Dayana Salcedo en los 100 mts planos T11, Yisney Niño en 100mts planos T53/54, Fabio Rendón en 100mts planos T64 y en salto de longitud T62/T64, y Cristian Torres en 100 y 400 mts planos T51/52.

Y hablando del Campeonato Mundial Femenino de Boxeo IBA 2025, en Nis, Serbia, la bogotana Valeria Arboleda compitió en la categoría de los 57 kilogramos, acompañada por el entrenador Alexander Brand. Valeria ganó su primer combate 3-2 a la puertorriqueña Ashleyann Lozada y avanzó a la segunda ronda, en la que perdió ante la máxima favorita, Karina Ibragimova, de Kazajstán.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate Leer más »

Scroll al inicio