Bienestar

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’.

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’

Los recientes asesinatos en el Catatumbo llevaron al ministro de Educación, Daniel Rojas, a intensificar las acciones del Gobierno en la región para garantizar la educación y apoyar a las comunidades afectadas.

El 17 de enero, Rojas acompañó al presidente Gustavo Petro y a otros funcionarios del Gobierno en una visita a la zona, para supervisar las medidas adoptadas en este territorio, considerado en disputa desde inicios del siglo XX, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

“El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo. Lamentablemente, el día que el país conoció de los reprochables actos de violencia en la región, allí se encontraban altos directivos del Ministerio reunidos con organizaciones sociales y comunales, haciendo un balance de los retos y de los avances que hemos tenido allí».

Entre los avances, explicó el alto funcionario, hay 31 nuevas instituciones educativas que cuentan ya con formación hasta el grado 11. “De los 101 colegios que hay en la región, tan solo 36 llegaban a grado 11. Es decir, que de los 65 que no, junto con las organizaciones comunales, logramos llevar 31 para que ya estén ofertando esos grados hasta grado 11 y así poder lograr que 5.600 niños y niñas no sean expulsados del sistema, no sean conducidos a la guerra, sino que sigan teniendo su derecho a la educación hasta completar la educación media».

La Formación Integral, es decir, educación en arte, música, deporte, participación ciudadana, ciencia, tecnología e innovación, ya llega a 60 establecimientos educativos de los 101 que hay en el Catatumbo. Para este fin, se han contratado 45 tutores, con una inversión durante el 2024 de $5.850 millones, provenientes de los Ministerios de Cultura, Deporte, Educación y la Unidad Solidaria.

El viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, informó la entidad, ha estado en permanente contacto con la Secretaría de Educación de Norte de Santander y de Cúcuta, y con el clúster de educación en emergencias, acordando acciones de acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y docentes afectados por la situación que se vive en la región.

El Ministerio de Educación informó, además, que vienen “avanzando en el plan para retomar el calendario académico cuando las condiciones lo permitan. Mientras tanto, activamos el protocolo de educación en emergencia». ​

El ministro comunicó que también se está movilizando una red de 60 orientadores escolares para hacer acompañamiento socioemocional a las familias que se encuentran en los albergues.

Para la reactivación del calendario académico se va a disponer de recursos adicionales con el fin de lograr un cubrimiento del 100 % en el Programa de Alimentación Escolar.

Educac​ión superior​

En cuanto a educación superior, el ministro Rojas destacó los avances en la Universidad del Catatumbo, con la firma del contrato y el inicio en la ejecución de la obra. Además, sostuvo que se ha logrado que universidades oferten programas de educación superior para desarrollar la estrategia colegio-universidad en la región.

“Les agradezco enormemente a la Universidad de Pamplona, al Instituto de Educación Rural, a la UNAD, también a la Universidad Francisco de Paula Santander y a otras instituciones de educación superior que han convergido en este llamado que les ha hecho el Ministerio de Educación Nacional para ofertar educación superior en el Catatumbo».

El Ministerio destacó que se ha ampliado la oferta de educación superior pública en la región, gracias a la aprobación de nuevos programas en instituciones de Educación Superior como el Instituto Superior de Educación Rural, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el SENA, beneficiando a 829 estudiantes nuevos.​

Protección a la población civil

El ministro Rojas aclaró, por último, que, si bien el Derecho Internacional Humanitario ordena que los colegios sean la última opción para usar como albergues en situaciones de guerra, se ha tenido que recurrir a estos espacios para ofrecer protección a la población civil.

“Siempre el colegio tiene que ser utilizado como un espacio de paz. Sin embargo, dada la situación y la gravedad, hemos logrado que cinco colegios estén dispuestos para albergar a la población víctima de esta situación», manifestó.

Concluyó enviando un mensaje de solidaridad a la población víctima del conflicto: “No los olvidamos, no los abandonamos y el Ministerio de Educación está con ustedes».

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’ Leer más »

Incauca, Fundación Valle del Lili y Universidad Icesi transforman vidas en Puerto Tejada con jornadas de salud integral

En un esfuerzo por promover la salud y el bienestar integral, Incauca, en alianza con la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi, llevó a cabo dos jornadas de atención y caracterización médica, junto con cuatro jornadas de salud oral, en la vereda Cañas-México, municipio de Puerto Tejada. Más de 100 habitantes se beneficiaron de estas actividades, que incluyeron talleres sobre alimentación saludable, consultas médicas y atención odontológica, ofreciendo un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La iniciativa es parte del compromiso de Incauca con sus zonas de influencia, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y también fomentar hábitos saludables y sostenibles. Los talleres de sana alimentación brindaron información clave sobre una correcta nutrición, mientras que las consultas médicas y de optometría velaron por el tratamiento de la salud de los habitantes de la comunidad.

“Estas jornadas han sido un gran apoyo para nuestra comunidad. Tener acceso a estas consultas médicas, talleres educativos y servicios de salud en nuestro propio territorio es algo que valoramos mucho; nos motiva a cuidar de nuestra salud y a adoptar prácticas que beneficien a nuestras familias y al entorno. Es bueno saber que hay iniciativas que realmente se preocupan por nuestro bienestar”, comentó Zoraida Lucumí, beneficiaria del programa.

Adicionalmente, a partir de enero se iniciarán talleres de disposición de residuos sólidos liderados por el equipo de medio ambiente de Incauca. Con estas actividades se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del manejo adecuado de los desechos, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del entorno.

«En Incauca, creemos que el desarrollo sostenible empieza por el bienestar de las comunidades que nos rodean. Estas jornadas de salud y talleres ambientales no solo son una manera de aportar al cuidado de la salud y el entorno, sino también de fortalecer los lazos de confianza y colaboración con las personas que hacen parte de nuestra zona de influencia. Nuestro propósito de transformar vidas con energía se refleja en cada acción que llevamos a cabo, porque entendemos que el verdadero cambio nace del trabajo conjunto y del cuidado mutuo» afirmó Angélica Quiroga, directora de sostenibilidad de Incauca.

https://www.incauca.com/es

Incauca, Fundación Valle del Lili y Universidad Icesi transforman vidas en Puerto Tejada con jornadas de salud integral Leer más »

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo

Ante la difícil situación de desplazamiento que se presenta en esta región del Norte de Santander, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, tomó acciones para garantizar atención médica y proteger a las comunidades afectadas.

La intervención de la cartera de Salud incluye la entrega de botiquines con medicamentos vitales para adultos y niños, el monitoreo constante de hospitales para asegurar atención médica y el apoyo en salud mental y psicosocial en albergues temporales.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, también se fortalecerá la habilitación de servicios especializados en hospitales locales y la coordinación con EPS para garantizar el suministro de medicamentos a pacientes crónicos.

Acciones del ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió más de 25 toneladas de alimentos de alto valor nutricional a los municipios en Norte de Santander en donde están llegando niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y familias desplazadas en general.

De acuerdo con el reporte del ICBF, se entregaron 16 toneladas en bolsas de 900 gramos, y 9,5 toneladas de Bienestarina líquida, en presentación de 200 mililitros.

Adicionalmente, 72 profesionales fueron enviados a la región por la entidad, entre psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y antropólogos, integrantes de las 15 unidades móviles asignadas por Bienestar Familiar.

Este personal hace presencia en Ocaña, Tibú y Cúcuta para hacer seguimiento y acompañar a la población.

Las unidades móviles tienen como misión orientar y canalizar a las familias para el censo, brindar primeros auxilios psicosociales y apoyar la entrega de ayudas humanitarias, entre otras actividades.

“Nuestra misión es la de proteger y acompañar a estas niñas y niños que resultan afectados por un enfrentamiento en el que nada tienen que ver. Los negocios armados, las luchas criminales no pueden seguir truncando los sueños del futuro de nuestro país; necesitamos todos unirnos para que esta sea la generación de la paz”, indicó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien lidera el trabajo de la entidad en el territorio.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo Leer más »

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones.

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público marcó un récord en el mercado público de valores colombiano al recibir ofertas por $1,5 billones en su más reciente subasta de Títulos de Tesorería (TES) en Unidades de Valor Real (UVR). Este monto equivale a 3,8 veces los $600 mil millones inicialmente ofertados.

La operación subastó 1.590 millones de unidades UVR en nuevas referencias con vencimientos a 16 años (2041) y 30 años (2055). 

Esta demanda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación, es decir, $ 200 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $ 400 mil millones, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron 5,6 % para los títulos de vencimiento en 2041, y de 5,1 % para los de vencimiento de 2055. 

De esta manera avanza el programa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de buscar financiamiento en el mercado público de valores colombiano.

Esta es la tercera colocación de títulos TES en lo que va de 2025, luego de las subastas de comienzos de este mes: una por $ 600 mil millones en referencias de largo plazo (16 y 30 años de vencimiento), y otra por $ 300 mil millones con vencimiento de corto plazo (diciembre de 2025).

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones Leer más »

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa de la Universidad del Catatumbo.

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

Delgado informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, la cual contará con una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, mañana 20 de enero se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el municipio de El Tarra», escribió Delgado en su cuenta de la red social X.

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

Delgado explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como:

  • La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
  • La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
  • La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.
  • La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción Leer más »

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá.

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá

Durante la noche de este sábado 18 de enero y madrugada del domingo, la Policía de Tránsito realizó un operativo contra los piques ilegales en la ciudad. 

El fin de este tipo de operativos es garantizar la sana convivencia en la ciudad. El balance final de este operativo dejó como saldo la inmovilización de 12 vehículos y 65 comparendos a las personas que estaban realizando estos piques ilegales. 

Por su parte, el secretario General aseguró que estos controles se continuarán realizando para combatir el ruido, el exceso de velocidad y la vida de los diferentes actores viales de la ciudad.

En el 2024 se priorizaron diferentes corredores viales para combatir estos piques ilegales:

  • Calle 26.
  • Avenida Boyacá entre avenida Suba y 183.
  • Avenida calle 13.
  • Avenida de Las Américas. 
  • Avenida Ciudad de Cali. 

Se impusieron 65 órdenes de comparendo por piques ilegales en Bogotá Leer más »

El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en el Patio Taller en donde comenzó la instalación de los rieles. »Ya arrancó la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este es el primer tramo y es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el Patio Taller», anunció el mandatario. Este tramo conectará con las cocheras, con el puente metálico y luego con el viaducto. Además, se conoció que durante este 2025, llegará el primer tren que realizará las primeras pruebas en esta línea. »Este tramo va a tener la capacidad para mover trenes hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer», señaló Galán. Por último, el alcalde señaló que este avance es un un hito clave para la ciudad y para la Línea 1 del Metro.

Instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en el Patio Taller en donde comenzó la instalación de los rieles.

»Ya arrancó la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Este es el primer tramo y es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el Patio Taller», anunció el mandatario.

Este tramo conectará con las cocheras, con el puente metálico y luego con el viaducto. Además, se conoció que durante este 2025, llegará el primer tren que realizará las primeras pruebas en esta línea.

»Este tramo va a tener la capacidad para mover trenes hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer», señaló Galán.

Por último, el alcalde señaló que este avance es un un hito clave para la ciudad y para la Línea 1 del Metro. 

Instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá Leer más »

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio?.

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio?

A partir de febrero del 2025, el Distrito pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables para acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que comprende los buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) de TransMilenio y TransMiCable de Ciudad Bolívar.

Este esquema, definido por el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos subsidiados dirigidos inicialmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Es una medida de la Administración distrital para garantizar pasajes gratuitos a través de la precarga en las tarjetas TuLlave. Con esta acción, se busca aliviar el gasto en transporte de las personas más vulnerables y mejorar su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales en la ciudad.

¿Quiénes serán los beneficiarios de los pasajes gratis en el SITP de Bogotá?

En esta primera fase, el subsidio será dirigido a:

  • Personas en situación de pobreza.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores de 62 años.

Los beneficios serán diferenciales según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, garantizando que quienes más lo necesitan reciban más apoyo.

¿Cómo se otorgará este subsidio en Bogotá?

Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. 

La operación del subsidio será coordinada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en alianza con TransMilenio. Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente. 

¿Qué impacto tendrá?

  • Beneficiarios totales: Incrementarán de 620 mil a 820 mil personas.
  • Inversión anual: $100 mil millones.
  • Beneficios adicionales: Más viajes por motivos laborales, fortaleciendo la productividad de los beneficiarios.

¿Este subsidio reemplaza los descuentos actuales?

Sí, una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se pre cargarán en las tarjetas TuLlave. Las personas que actualmente tienen descuentos seguirán disfrutando de estos hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.

Los beneficios actuales para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos poblacionales se mantendrán. Además, en una segunda fase, se incluirán jóvenes y grupos étnicos en este esquema.

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio? Leer más »

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’.

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, hizo el lanzamiento en Girardot (Cundinamarca) del convenio ‘Hogares Conectados’, que fortalecerá la conectividad del departamento, con el despliegue de 474 km de fibra óptica y una inversión de $ 30.000 millones.

“Con ‘Hogares Conectados’ beneficiaremos a 46.500 hogares de estratos 1 y 2 en todo el departamento. Pero, lo cierto es que podemos tener conectividad, innovación y educación digital, pero nos falta algo para poder usar estas cualidades. Por eso, hoy también entregamos 600 computadores, que son una ventana para formarse mejor”, dijo el ministro en la jornada de lanzamiento del programa.

El titular de la cartera aseguró que “lo más importante: esta ventana se está abriendo para muchos niños del campo, pues gran parte de los equipos entregados hoy son para estudiantes de la única institución educativa rural que tiene Girardot. También llegarán computadores a Facatativá, Soacha y Zipaquirá”.

Los equipos de cómputo fueron entregados directamente a estudiantes y las sedes educativas, para beneficiar a 2.128 estudiantes de las instituciones educativas Rural Luis Antonio Duque Peña y Escuela Normal Superior María Auxiliadora. 

Esta entrega, respaldada por una inversión de $ 1.076 millones, forma parte de la estrategia del Ministerio TIC para fortalecer la competitividad digital de los territorios y dar herramientas que amplíen la visión de mundo de niños, niñas y jóvenes. A la fecha, el Gobierno del Cambio ha entregado cerca de 3.200 computadores en todo el departamento de Cundinamarca.

El convenio

‘Hogares Conectados’ es un convenio firmado por el ministro Lizcano y el gobernador Jorge Emilio Rey, tendrá una inversión de $ 30.000 millones, de los cuales $ 20.000 millones son aportados por el Ministerio TIC y $ 10.000 millones de la gobernación de Cundinamarca. 

Con esta iniciativa se llevará fibra óptica a 46.550 hogares de estratos 1 y 2 en diferentes municipios del departamento, incluyendo 4.420 hogares en Girardot. Este proyecto incluye la construcción de 474 km de redes de fibra óptica y el fortalecimiento de la conectividad y las comunicaciones para miles de personas de la región.

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’ Leer más »

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá.

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) invita a la ciudadanía a participar en las primeras jornadas de adopción del 2025, donde perros y gatos rescatados están listos para encontrar un hogar que les brinde amor y cuidados para siempre. ¡Asiste a las jornadas de del 18 y 25 de enero de 2025, aquí detalles!

Las jornadas de adopción se realizarán en los siguientes centros comerciales:

  • Sábado 18 de enero de 2025: Portal 80 Centro Comercial Mi Casa, primer piso, Entrada 1 (Transversal 100 A # 80 A – 20), de 11:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Sábado 25 de enero de 2025: Gran Estación II, Puerta 2 (Avenida La Esmeralda # 24 – 09), de 11:00 a.m. a 4:00 p. m.

Durante estos eventos, los asistentes podrán conocer a los animales que han finalizado su proceso de rehabilitación física y comportamental y que están listos para comenzar una nueva vida en un hogar lleno de amor. Entre ellos estarán Ringo Ángel, Toby Tun, Antoño, Bruno Shot y Sustituta. Cabe resaltar que todos los animales son entregados esterilizados, vacunados, desparasitados y con microchip de identificación.

El equipo del programa de Adopciones estará pendiente en todo el proceso de adaptación al hogar teniendo en cuenta que todos los animales son diferentes, llevando un seguimiento y estando atento ante cualquier inquietud que tengan los nuevos tenedores responsables.

Además, la Unidad de Cuidado Animal estará abierta todos los días para quienes deseen adoptar. Los horarios de atención son de 10:00 a .m. a 3:00 p. m. en la carrera 106A # 67- 02, Barrio El Muelle, en la localidad de Engativá.

¿Cuáles son los requisitos para adoptar un animal de compañía con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal en Bogotá?

Para realizar un proceso de adopción exitoso es importante cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar completamente seguros de la decisión que van a tomar el adoptante y su familia teniendo en cuenta que es ¡para toda la vida!
  • Tener certeza de que el o los tenedores responsables del animal, contarán con el tiempo y recursos necesarios para su cuidado y bienestar, además de la paciencia y dedicación para llevar el proceso de adaptación al nuevo hogar.
  • Ser mayor de edad (quien complete el proceso de adopción), y tener consigo una fotocopia del documento de identidad y otra de un recibo de servicios públicos.
  • Además, es importante tener a la mano fotos y videos del que será el próximo hogar del animal de compañía.
  • Destinar al menos tres horas de tiempo para conocer al animal de compañía y desarrollar la entrevista con el equipo de adopciones, y diligenciar la documentación requerida.
  • Tener una pechera adecuada con su traílla para el caso de los perros, y si es un canino de manejo especial, debe ir con un bozal acorde a sus características. En el caso de los gatos, guacales o morrales especiales para su transporte; estos serán los únicos elementos autorizados para llevar al animal pues no se hará la entrega a adoptantes que lleven bolsas, mochilas, canastas, cajas u otro elemento similar.

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio