Nombre del autor:Jonathan Davis

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado - Foto: Tomada de internet

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado 

Avanzan las investigaciones sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y en este proceso, según un informe de Noticias RCN, en una interceptación telefónica del 9 de junio —48 horas después del intento de asesinato contra Uribe Turbay— se hablaba de un plan dirigido contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. 

“Se me cayó el sicario de Bogotá, el que mandé a matar al alcalde de Bogotá. Fue en Bosa, tiene 13 años, entonces para que me ayude a sacarlo”, fue el mensaje de alias El Mono y que sería una de las piezas en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, de acuerdo con el material conocido por el medio televisivo. 

También puedes leer: Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta 

Sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión. Pero Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la información revelada por medio de una publicación en su cuenta de X en donde no desmintió al medio local. 

«Sobre la información que fue publicada esta noche por RCN Televisión de posibles riesgos a mi seguridad. Quiero manifestar a la opinión pública que conocí esos datos hace varias semanas. Me fue presentada por la Fiscalía y por la Policía, porque son ellos los encargados de evaluarla y determinar el sustento que tiene y las medidas que se requieran tomar. Yo confío en las investigaciones y estoy trabajando en contacto permanente con las autoridades», afirmó Galán. 

Fuentes oficiales señalaron que el supuesto plan contra Galán no está relacionado con el atentado al senador de Miguel Uribe Turbay y que se trata de delincuentes distintos a los implicados en este caso. 

La interceptación fue a miembros de una banda de microtráfico en Bucaramanga que se cree no tendría capacidad para ejecutar un plan que vulnere el esquema de seguridad que tiene el alcalde de Bogotá.  

Actualmente, la Policía y la Fiscalía siguen investigando el hecho y están identificando a quienes intervienen en la llamada telefónica

Se sabe que uno de los dos individuos de la conversación es conocido con el alias del ‘Mono’ y se siguen pistas para identificar plenamente al otro interlocutor

En el informe del medio televisivo se afirma que las autoridades aprehendieron al joven que, presuntamente, tenía la misión de atacar al alcalde de Bogotá. “El chino se cayó, hizo la vuelta del concejal, pero los escoltas lo cogieron”, habría dicho alias el ‘Mono’. 

Te puede interesar: Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Esta no es la primera vez que se plantea la posibilidad de un plan contra el alcalde Carlos Fernando Galán. Luego del atentado contra Miguel Uribe se conoció que en el celular del menor sicario utilizado para llevar a cabo ese crimen, había 30 fotografías del alcalde mayor, lo que llevaba a pensar que Galán podía ser objeto también de seguimientos ilegales. 

El ente investigador afirmó que en abril y mayo se habían guardado las fotos de Galán en el dispositivo del menor de edad. Sin embargo, aclararon que el sicario no tenía en el historial de su celular búsquedas asociadas con el mandatario local. 

En este caso el sicario, de 15 años, fue aprehendido luego de que disparó contra Miguel Uribe y en la huida fue impactado en una pierna por un miembro del esquema seguridad del senador. El menor de edad enfrenta un proceso judicial junto a otros cinco capturados que fueron identificados como actores del ataque. 

Por lo pronto, las autoridades avanzan en determinar quiénes fueron los actores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe y también para confirmar la veracidad de la información que ha trascendido sobre que la ‘Segunda Marquetalia’ estaría detrás del ataque. 

Otra línea de investigación de la Fiscalía y la Policía es el presunto plan de una banda de microtráfico en Bucaramanga para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

Alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que ya conocía la información sobre supuesto atentado  Leer más »

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó - Foto: Tomada de internet

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

A solo dos meses del último paro armado, el Frente de Guerra Occidental del ELN vuelve a encender las alarmas anunciando un nuevo paro de 48 horas en todo el departamento del Chocó, que iniciará este viernes 25 de julio, en medio de la disputa armada con el “Clan del Golfo”. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo domingo 27 de julio

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

En un comunicado, la guerrilla del ELN señaló que el paro armado, que prohíbe a las comunidades movilizarse por carreteras y ríos, obedece a una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas. 

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento. 

Y agregaron: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”. 

La Defensoría del Pueblo ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos. Solo en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, y en muchos casos quedan sin atención médica ni alimentación escolar por semanas. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, que están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional. “Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial. 

Aunque se mantienen operaciones militares en distintas regiones, Cubides reconoció que los grupos armados ilegales siguen fortaleciéndose, alimentados por economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando. “Mientras exista narcotráfico, va a haber grupos armados tratando de controlar el negocio”, señaló. 

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN

ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó  Leer más »

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada - Foto: Redes sociales

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada 

Un bombardeo del Ejército de Israel contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles a una periodista que estaba embarazada y a ocho miembros de su familia, incluidos cuatro niños, informó a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí. 

Israel bombardeó hoy la vivienda de la familia Al Shaer, en el barrio de Tel Al Hawa, matando a la periodista Walaa Al Jaabari en un ataque en el que, según fuentes gazatíes, murieron los cuatro hijos de la reportera y su marido, Amjad Al Shaer. 

También puedes leer: Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

El portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Bassal, declaró a la agencia AFP que ocho personas, incluida una mujer embarazada, murieron en un solo ataque a las 2:00 a. m. (23:00 GMT del martes) en el barrio de Tel Al Hawa, en la ciudad de Gaza. 

Otras dos personas murieron en ataques separados en la ciudad, tres en la localidad sureña de Bani Suheila y cuatro cerca de un centro de distribución de alimentos en el centro de Gaza, añadió. 

El Ejército israelí afirmó que las tropas estaban intensificando su actividad operativa en la zona del norte de Gaza, incluida la zona de Jabaliya, pero no se refirió a la muerte de la periodista Walaa Al Jaabari ni a la muerte de sus familiares, ni las confirmó. «Durante el último día, las tropas desmantelaron docenas de emplazamientos de infraestructura terrorista y localizaron armas en el sur de la Franja de Gaza», se lee en un comunicado del Ejército israelí. 

Con la muerte de Al Jaabari, el número de informadores asesinados en Gaza asciende a 231 desde octubre de 2023, luego de los ataques terroristas de Hamás contra Israel, de acuerdo con el recuento del Gobierno controlado por Hamás, que incluye escritores, comunicadores, operadores de cámara o influyentes.

Te puede interesar: Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

Desde el inicio de la ofensiva israelí más de 59.100 personas han muerto, alrededor de la mitad mujeres y niños, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Gobierno de Hamás

La cifra no contempla a quienes han fallecido por hambre o desnutrición -al menos un centenar, en una crisis que se ha agravado desde el pasado marzo por el bloqueo israelí a la entrada de suministros- ni a los miles de cuerpos que aún permanecen bajo toneladas de escombros. 

Bombardeo de Israel mata a periodista embarazada  Leer más »

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana - Foto: @AmericadeCali

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana 

América de Cali recibió a Bahía de Brasil en el juego de vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana en el Pascual Guerrero. El equipo de Diego Raimondi esperaba ratificar con un triunfo, el empate que consiguió como visitante y que lo pondría en los octavos de final del torneo internacional. 

Aunque no contó con cuatro de sus hombres más importantes, Mateo Castillo, Éder Álvarez Balanta, Yerson Candelo y José Cavadía, el entrenador recuperó a Jhon Murillo y a Rafael Carrascal

Te puede interesar: Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

En Bahía, por su parte, Santiago Arias fue parte de la formación inicial bajo las órdenes del célebre ex arquero Rogerio Ceni. En el equipo brasileño también estuvieron Erick Pulga, Ademir y Souza. 

Los primeros minutos del partido fueron difíciles para los locales. Bahía intentó tener el balón y lo logró por momentos y América no tenía la posesión necesaria para ser más eficiente en el arco defendido por Marcos Felipe

El primer anuncio de gol llegó a través del equipo visitante por medio de Erick Pulga que se perdido el primero del partido, después de este intento llegó la respuesta de América con un remate de Carrascal

Pero los locales se fueron acomodando poco a poco y el fruto de esto se vio al minuto 25 de juego cuando Jhon Murillo aprovechó un rebote que dejó el arquero, le pegó de primera y fuera del área y marcó para el equipo de Raimondi. 

Después del gol, fue el rival el que se fue con todo al ataque. Lo intentó en el área de América en donde quiso tener el balón para acercarse a Soto, pero el equipo ‘escarlata’ estaba bien parado en el centro del campo e impidió que Bahía llegara con claridad. 

En el segundo tiempo, América salió con el mismo ímpetu que en el primer tiempo con ganas de conseguir el segundo gol con rapidez para tener más tranquilidad de cara a la clasificación a los octavos de final. 

Los dirigidos por Raimondi entendieron cómo jugarle a su rival y fueron superiores que el equipo brasileño que no encontró la manera de ir al frente con claridad o profundidad y que vio como los locales eran mucho mejores en la parte ofensiva. 

También puedes leer: Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata 

En un momento, América permitió que Bahía jugara en su campo y los visitantes subieron un poco las líneas. Sin embargo, no fue un momento difícil, los locales manejaron el resultado desde ese lugar del terreno de juego y no permitieron sorpresas del rival. 

Incluso, Navarro estuvo a punto de marcar el segundo con un remate fuerte que se fue ligeramente desviado. Era un partido totalmente controlado por América, solo faltaba asegurarlo con un gol más. 

Y eso fue lo que hizo Yojan Garcés al minuto 95 del partido. Liquidó la serie con un soberbio cabezazo que selló el triunfo del equipo colombiano que con este resultado pasa a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana en la que enfrentará al poderoso Fluminense de Brasil. 

América derrotó a Bahía y se metió en los octavos de final de la Sudamericana  Leer más »

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno - Foto: Redes sociales

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

Voceros del paro arrocero confirmaron que los productores decidieron acogerse a los precios propuestos en el borrador de resolución del Ministerio de Agricultura, que establece un régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde. 

La decisión fue tomada anoche y se ratificará hoy martes 22 de julio en la mesa de negociación. Actualmente, la carga de arroz se paga en promedio a $ 170.000, una cifra que los arroceros consideran por debajo de los costos reales de producción. Inicialmente, el gremio había solicitado un precio mínimo de $ 205.000 por carga. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

Con la propuesta del Gobierno, los precios mínimos por carga quedarían así: 

Centro: $ 205.673 

Santanderes: $ 201.262 

Costa Norte: $ 195.748 

Bajo Cauca: $ 192.991 

Llanos: $ 188.580. 

Pese a que no se alcanzó el valor esperado, los arroceros reconocieron avances y señalaron que es un punto de partida para continuar la concertación

También se propuso, junto con representantes de la industria, que el Gobierno expida una resolución de libertad regulada para el arroz blanco, y que se activen salvaguardias comerciales para controlar el ingreso de arroz por la frontera sur. 

Se espera que durante la jornada de este martes se presenten observaciones formales al borrador de resolución, y que se definan mesas de trabajo sobre los compromisos pendientes del paro arrocero de marzo. 

Sin embargo, los bloqueos continúan, aunque con horarios flexibles, mientras avanza el diálogo con el Gobierno

Te puede interesar: Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

Las vías siguen con cierres en Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar

Desde el gremio hacen un llamado a la responsabilidad del Gobierno para avanzar en los puntos pendientes y evitar que la situación se prolongue

El sector también propuso nuevas medidas: se pidió que se active de inmediato una salvaguardia para frenar el ingreso de arroz de contrabando desde la frontera sur. Además, tanto productores como representantes de la industria exigieron una resolución de libertad regulada para fijar el precio del arroz blanco, de cara a estabilizar toda la cadena. 

Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno  Leer más »

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta - Foto: UAESP

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta 

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) declaró desierta la licitación pública para entregar en concesión la operación de los cementerios distritales de Bogotá, debido a que ninguna empresa se presentó como oferente al cierre del proceso el pasado 18 de julio. 

Según la entidad, pese a que la planeación técnica, la estructuración financiera y la publicación de los documentos del proceso se realizaron de manera oportuna, no se recibió ninguna propuesta. Ante esta situación, la UAESP anunció que revisará las condiciones de la convocatoria para identificar las posibles causas de la falta de interés por parte de empresas con experiencia y capacidad financiera en el sector. 

Te puede interesar: Niña terminó hospitalizada por agresión de otra estudiante en colegio de Bogotá 

Así mismo, informó que se realizarán los ajustes necesarios con miras a abrir una nueva licitación pública, descartando cualquier posibilidad de contratación directa para la operación de los cementerios

En paralelo, la entidad dio a conocer los avances en los proyectos de reestructuración del Parque Cementerio Serafín, que permitirán habilitar 7.279 nuevos espacios en esta infraestructura ubicada al sur de la ciudad

Además, se adelantan obras de remodelación en las galerías del Cementerio del Sur y trabajos de recuperación progresiva en los demás cementerios distritales, que fueron asumidos por la UAESP desde enero de este año. 

“La intención es entregar estos espacios mediante una nueva concesión por un periodo de cinco años, conforme a lo estipulado en el Decreto Distrital No. 257 de 2025”, precisó la entidad

También puedes leer: Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi

Finalmente, la UAESP reiteró su compromiso con la prestación continua y digna del servicio funerario en Bogotá, mientras se ajustan los términos para asegurar una participación efectiva del sector privado en la próxima convocatoria

Licitación para operar cementerios en Bogotá fue declarada desierta  Leer más »

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade - Foto: Tomada de internet

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade 

Una de las imágenes que dejó la instalación del Congreso fueron los gritos de Alfredo Saade, jefe del del Despacho Presidencial, cuando salía del salón elíptico este 20 de julio: “Reelección, reelección”. No obstante, esa propuesta ha sido descartada por el mismo presidente Gustavo Petro en varias oportunidades. 

Esas palabras de Saade se dieron luego del fuerte discurso de la representante Lina María Garrido, en el cual habló de que pese a que votó por Petro hoy se siente decepcionada y lanzó sus reparos a lo que ha sido la gestión del presidente

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

En sus redes sociales, Saade continúo con el tema y señaló a la oposición como “inepta” e “incapaz”. “La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente Gustavo Petro”, anotó el funcionario. 

Y continúo: “Lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026”. 

Quien le respondió a su trino fue otro funcionario del mismo gobierno Petro. Se trata de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), quien en un trino dijo que “ya está bueno de payasadas”. 

“Usted no es un opinador o un tuitero cualquiera, es el jefe de despacho del Presidente de la República. Su obligación legal y moral es respetar la constitución y la ley, en Colombia no hay reelección, el mismo Presidente ha dicho muchas veces que no le interesa”, señaló Carrillo. 

El director de la UNGRD alzó el tono en el mensaje y le dijo a Saade que “si su trabajo es lambonear, el del gabinete es cumplirles a los colombianos”. Además, manifestó que “su incansable búsqueda de atención nos genera problemas a todos”. 

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

Instó, incluso, a que Saade abandone sus funciones: “Si le gana la pulsión activista pues levántate y vete”. También mencionó el pasado político del jefe de Despacho, señalando que a quien hoy llama “ineptos”, fueron quienes lo avalaron en sus aventuras políticas: Cambio Radical y Centro Democrático. “De verdad que no le queda este showcito”, puntualizó Carrillo. 

Por su parte, el presidente Petro acaba este martes su visita a Chile, donde se reunió con el mandatario de ese país y con los de Brasil, Uruguay España en busca de mandar un mensaje de unidad frente al avance de los extremismos y los autoritarismos en distintas partes del mundo y se comprometieron a fortalecer la democracia y el multilateralismo. 

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade  Leer más »

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz - Foto: Tomada de internet

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz 

Otro capítulo más sobre el futuro de Luis Díaz. El Bayern Múnich ya convenció al jugador, pero sigue esperando que Liverpool ceda a negociar por una cifra inferior a la que piden por el colombiano. Hay optimismo en Alemania de cara a la nueva oferta que harán. 

De los 67.5 M€ que fueron rechazados por el Liverpool. Ahora, el Bayern se alista para ofrecer máximo 75 millones de euros al Liverpool por el colombiano que dijeron no saldría por menos de 80 M€, pero hay optimismo por parte de los bávaros para que esta vez cedan los ingleses, según Bild. 

Te puede interesar: Edwuin Cetré, la gran figura en victoria de Estudiantes de La Plata 

En Anfield no hay presión para salir de Luis Díaz, la dirigencia entiende que el jugador tiene contrato vigente (2027) y que por el momento cuenta para Slot (aunque lo haya borrado de los dos primeros amistosos), pese a manifestar que está dispuesto a dejar el club si llega una oferta convincente. 

La contratación de Ekitike suma el nueve que estaba esperando Slot, pero eso no daría libertad para salir de un delantero como Díaz. Chiesa ya no cuenta para el entrenador y la dirigencia busca su salida, bien sea vendido o cedido. 

En caso de que salga el colombiano, el once tipo de Slot para la temporada tendría a Gakpo como extremo por izquierda y a Ekitike como delantero de área. Núñez también sigue a la espera de definir su futuro, pese a arrancar encendido la pretemporada. 

El colombiano es el delantero de los top que menos gana en la plantilla del Liverpool (63 mil euros por semana aproximadamente) y al año una cifra cercana a los 3,3 millones de €, algo que el Bayern pretende mejorar cuadriplicando su sueldo anual. 

Lucho incluso tuvo una disminución salarial en el arranque de la pasada temporada, pues semanalmente ganaba 64 mil euros, por eso su deseo de encontrar una mejora por lo menos en este aspecto, si no le renovaban su contrato. 

Ahora, la oferta que le haría el Bayern sería de 14 millones de euros al año netos más bonificaciones. Pasaría a ganar 290 mil euros por semana, una cifra que estaría incluso por encima de Florian Wirtz en el Liverpool. Con ese salario en los Reds, el extremo sería el tercer jugador mejor pago del club por detrás de Salah y Van Dijk (ahora ocupa el puesto 18 de la plantilla). 

También puedes leer: Duván Vergara y un golazo para darle el triunfo a Racing 

El equipo ya entrena en China antes del partido del sábado frente a Milan (6:30 a.m.). Slot trabaja en lo físico y detalles tácticos para que los nuevos se adapten rápido a su idea y así llegar con ritmo al inicio de la temporada, que será en la Community Shield frente al Crystal Palace el 10 de agosto (9:00 a.m.). 

El segundo amistoso será en Japón ante el Yokohama, el miércoles 30 de julio a partir de las 5:30 de la mañana. Allí terminará la gira para volver a Inglaterra y afrontar la parte final de la pretemporada, donde jugarán un par de amistosos más ante el Athletic de Bilbao en Anfield (4 de agosto). 

Bayern Múnich alista segunda oferta por Luis Díaz  Leer más »

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia - Foto: @ZelenskyyUa

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia 

La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul

La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado. 

También puedes leer: Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO a fines de 2026 

La Presidencia turca confirmó de hecho la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro. 

Kiev confirmó ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró, de forma implícita, su disposición de acudir a la misma, al indicar que «Estambul es un lugar aceptable» para la reunión. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que el exministro de Defensa Rustem Umérov encabezará las negociaciones por parte de su país. 

En los dos anteriores encuentros en la ciudad turca, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en negociaciones para poner fin a la guerra

Te puede interesar: Chile recibe la cumbre de progresismo “Democracia Siempre” 

Ucrania exige en estas negociaciones un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza. 

«Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», dijo Zelenski el sábado pasado. 

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia  Leer más »

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe - Foto: Archivo

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

A una semana de conocerse el sentido del fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez al caso desde que asumió la Presidencia. 

Aunque explicó que había decidido mantenerse al margen del proceso, optó por pronunciarse debido a las supuestas presiones sobre la justicia en este caso

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

«Nunca, siendo presidente, me he pronunciado sobre el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo, por respeto a él, al juez de su caso y a la justicia en general. Pero veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se han desatado», escribió en su cuenta de X. 

El mandatario subrayó que quien administre justicia en este proceso debe actuar sin presiones, garantizando la imparcialidad de su decisión

«Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad«, agregó. 

Finalmente, Petro se comprometió a proteger la decisión judicial, “cualquiera que sea y a la persona que la profiera”. 

Cabe mencionar que este ha sido uno de los procesos judiciales más extensos en la historia reciente de la justicia colombiana. Inició en septiembre de 2014, cuatro años después de que Uribe dejara la Presidencia. Tras múltiples audiencias, se espera que este mes se conozca la decisión. 

También puedes leer: Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

Desde la oposición consideran que Uribe Vélez debe ser absuelto, pues no hay pruebas contundentes. A través de una carta, 38 exmagistrados y destacados juristas concluyeron que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesto soborno a testigos, se constituyó en un burdo montaje y una campaña de descrédito cohonestada por la Fiscalía. 

Sin embargo, el senador Iván Cepeda y otros congresistas de la bancada oficialista piden que sea condenado

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe  Leer más »

Scroll al inicio